SlideShare una empresa de Scribd logo
Síguenos en
Facebook
Pág. 2
Pág. 3
Pág. 4
Pág. 6
Pág. 7
Pág. 8
Los Encuentros
Docentes PREDA“Nues-
tra apuesta por lo Edu-
cativo
-Ambiental”
Alianzas que generan
resultados
positivos para las
comunidades
Personaje con
energía
Ayuda a Aurelio a
encontrar las
palabras perdidas
Propósitos Equipo
PREDA 2020
MI CUERPO
MI
RESPONSABILIDAD
Los Encuentros Docentes PREDA
“Nuestra apuesta por lo
Educativo -Ambiental”
Como cada año, el PREDA realiza la invitación a
los diferentes docentes que hacen parte de las
escuelas que se encuentran dentro del área de
influencia y que vienen participando activamen-
te de las actividades propuestas.
Durante los encuentros realizados, se tuvo la
oportunidad de conocer aspectos trabajados
durante el año 2019 y proyectar las nuevas acti-
vidades (Planes de Acción) a realizarse durante
el año 2.020.
Es así como en los 6 encuentros realizados, se
contó con la participación de 62 docentes, la
formulación de 43 planes de acción y la consoli-
dación de planes de trabajo a tener para el pre-
sente año.
Es de resaltar, el aporte de los docentes en la
construcción de las actividades y las diferentes
solicitudes de fortalecimiento en la educación
ambiental, entre las temáticas formativas con las
cuales los docentes desean trabajar en sus
escuelas con la participación comunitaria se
resaltan: procesos formativos de reforestación,
manejo de residuos sólidos, desarrollo de aspec-
tos investigativos, consolidación de aspectos
socioambientales, desarrollo de huertas escola-
res y caseras con enfoque diferencial, manejo
del recurso hídrico, cambio climático y capacita-
ción en la formación docente en temáticas edu-
cativo-ambientales.
Basado en lo anterior y en los aspectos de
formación docente que se adelantan desde el
PREDA, se establecieron con los docentes dife-
rentes miradas desde y hacia donde trabajar
aspectos formativos, tales como:
La vinculación del estudio y el trabajo como fun-
damento pedagógico esencial que caracteriza la
formación de los docentes.
La interdisciplinaridad, que parte de las fortale-
zas del sujeto y el respeto a su individualidad en
el logro de lo instructivo, lo educativo y lo desa-
rrollado en el proceso.
Un elevado protagonismo del maestro en
formación en los diferentes momentos del pro-
ceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover un aprendizaje auto reflexivo y auto
transformador.
Es así como desde el PREDA nos venimos prepa-
rando para los nuevos desafíos que imponen
nuestros docentes y las comunidades.
Por: Yesica García Hincapié
MI CUERPO MI RESPONSABILIDAD
LA SEXUALIDAD
La sexualidad tiene un concepto más amplio de lo que creemos, muchas veces la
mencionan y nos ponemos rojos o pensamos que es una palabra que no se debe
decir, pero la verdad es que la sexualidad tiene un significado muy amplio, ha-
ciendo referencia a la relación con nosotros mismos y la relación que tenemos
con los demás.
Es importante reflexionar sobre el
cuerpo que tenemos y darnos cuenta
que es de nuestra propiedad, y por lo
tanto es responsabilidad de nosotros.
En este momento pensarás que lo que
escribí es algo lógico, pero muchas
veces en la forma como actuamos
parece que no lo tenemos claro,
porque abusamos de nuestro cuerpo y
lo exponemos a muchos peligros sin
reflexionar que la única persona que
sufrirá las consecuencias de esas accio-
nes somos nosotros y nadie más.
Por ejemplo, si te expones a una enfermedad contagiosa, no puedes decir:“yo
no quiero esto, lo voy a devolver”, porque no será así, tendrás que estar en tra-
tamientos y luchar para poder curarte, por eso, es muy necesario pensar antes
de actuar y tomar las mejores decisiones para nuestra salud física y mental.
Genitalidad este concepto se refiere a la parte de
la sexualidad que hace referencia a lo corporal, es
decir los órganos genitales y la forma como nos rela-
cionamos con ellos.
Jaime Rivera Rivillas - Coordinador General PREDA
Lilyana Molina - Dinamizadora en San Roque y Santo Domingo
Elkin Arboleda Zuluaga - Experto Agroambiental
Leide Tatiana Cartagena - Dinamizadora en Alejandría y San Rafael
Fortalecer los procesos formativos de las comunidades educativas desde la
continuidad de la vocación establecida por el programa, con acompañamien-
to, direccionamiento e incentivando el trabajo colaborativo de las diferentes
comunidades con relación a los recursos naturales.
Propiciar actividades que den cumplimiento a los temas planeados de
manera que se fortalezcan procesos de formación escolar, generando así
una cultura ambiental en los participantes. Los talleres apuntarán a propi-
ciar un mejor conocimiento de su entorno, logrando que aprendan a respe-
tarlo y que en un futuro sean capaces de implementar actividades amiga-
bles y sostenibles con éste.
El Componente Agroambiental pretende fomentar en la comunidad educati-
va el amor, el respeto y cuidado por la flora y fauna de la región, enfocando
sus esfuerzos en el componente suelo, para seguir mejorando el bienestar y la
calidad de vida de las personas, y lograr que las familias tengan más proyec-
ción por generar ideas que les fomenten un mayor ingreso, pero siempre,
enfocados en cuidar y generar sostenibilidad de los recursos naturales, busca-
do estrategias como las Ferias Agroambientales, para visibilizar los momentos,
resultados y prácticas que han llevado a lograr mejoras en las fincas.
Fortalecer y brindar conocimientos a los estudiantes del área de influen-
cia directa de ISAGEN, en cuanto al contexto socio-ambiental de cada
comunidad, logrando que reconozcan, aprovechen y cuiden sus recur-
sos desde talleres formativos teórico-prácticos y lúdico -prácticos, la
exploración y observación de sus recursos naturales.
Propósitos Equipo PREDA 2020
Uno de los objetivos que se tiene con el programa desde mi
área como dinamizador, es dejar en cada uno de los estudian-
tes un mensaje o legado para que sean ellos quienes velen por
la protección del planeta , reconozcan las consecuencias al des-
truir la fauna y la flora, logrando así, que vean al planeta como
la casa donde habitan.
Jhon Omar Bustamante - Dinamizador en San Carlos y Grana-
Jessica Vergara - Componente comunicaciones
Yeison Cosme - Dinamizador en San Rafael, San Carlos y Granada
Yesica García - Experta socioambiental
Nathalia Herrera - Experta en investigación
Fortalecer los medios de comunicación del programa trasmitiendo
eficazmente información sobre cada uno de los procesos que se
llevan a cabo por el equipo, realizando así, temáticas por las cuales se
cree una identidad en la información del PREDA. Hacer de la radio,
los medios audiovisuales y redes sociales un aliado para dar a cono-
cer los buenos procedimientos educativos - ambientales que se rea-
lizan en el día a día. El componente será un apoyo para los flujos de
comunicación entre cada uno actores del programa.
Desde el Componente Socioambiental para este año tenemos varios objetivos
con la comunidad (niños, jóvenes y adultos): Primero, aplicar el tema promoción
y prevención en la salud sexual y reproductiva en la población a intervenir.
Segundo, desarrollar el taller prevención de adicciones en las comunidades.
Tercero, ¡Cuidémonos en comunidad!, imágenes con tips normativos enviados a
la población por WhatsApp. Cuarto, enviar a los profesores por correo electrónico
contenidos educativos. Quinto, ¡Aurelio en familia!, apoyar el componente de
comunicaciones con tips socioambientales para la comunidad virtual.
Para este año se tiene un reto y es dar a conocer lo que han aprendido nuestros
exploradores de la Sede Juan Francisco Dueque, vereda La Aguada (Mpio Granada)
sobre las plantas aromáticas a través de la investigación, así, como el rescate de
saberes ancestrales, por tanto, te invitamos a estar muy pendiente de las publicacio-
nes del grupo, quienes pronto darán a conocer una experiencia de vida a través de
la escritura.
Para el año 2.020 se continua con la investigación“Calidad del agua de la IER Palmi-
chal”, buscando formular alternativas que continúen mejorando la calidad de este
recurso no solo en la institución, si no, en la comunidad.
Edinson Murillo - Coordinador de campo y encargado del PRAE
Desde el PREDA, cada año nos hemos venido trazando nuevas tareas y
metas a fin de que sean nuestros docentes, estudiantes y comunidades los
que logren obtener mejores beneficios en torno a una meta que nos convo-
ca en común - el uso adecuado y preservación de los recursos naturales. Por
ello, desde los PRAE se continua en la tarea de estructurar Planes de Acción
contextualizados a cada realidad, buscando de esta manera establecer
metas y objetivos claros, pero sobre todo el de FORMACIÓN.
Para el presente año como dinamizador del PREDA me he planteado como
objetivo desarrollar acompañamientos a las diferentes comunidades que se
tienen a cargo, en las cuales, se pueda generar aprendizajes en los estudian-
tes mediante una estrategia teórico - práctica, la cual, permita profundizar y
afianzar conocimientos de las dinámicas culturales y ambientales que a
diario se viven en la región. Además, que sea un proceso continuo en los dife-
rentes talleres y de esta manera obtener un resultado al finalizar cada uno de
los fortalecimientos.
Por: Jaime Rivera Rivillas
Igualmente, uno de los aspectos relevantes
que se ha podido extraer de las visitas, es la
frase expresada en los seis municipios, San
Carlos, San Rafael, San Roque, Santo Do-
mingo, Alejandría y Granada. “ISAGEN, La
UCO y el PREDA cuentan con administraciones
municipales de puertas abiertas” Pues quienes
representan las diferentes secretarias de
medio ambiente, educación, recreación,
salud, hábitat y UMATA… Resaltan en el
programa el cariño con que las comunida-
des reclaman la presencia del PREDA. No en
vano, es responsabilidad continuar brin-
dando espacios de formación en temáticas
agroambientales, sociambientales, PRAE,
investigación, comunicaciones y ayudas
audiovisuales; y las expectativas de conocer
de manos de los dinamizadores municipa-
les los diversos factores naturales presentes
en cada sujeto, permeando el núcleo fami-
liar que abarca esos desempeños comuni-
tarios que favorecen las dinámicas territo-
riales. Por último, se agradece a las adminis-
traciones municipales y sus equipos de
colaboradores, el cariño y respeto manifes-
tado en favorecer sus comunidades a través
de la vocación de servicio.
Para que los procesos formativos finalicen
en resultados positivos en pro de las comu-
nidades educativas, indudablemente es im-
portante contar con alianzas interistitucio-
nales.
La suma de esfuerzos entre los actores que
habitan los municipios del área de influen-
cia directa de las centrales hidroeléctricas
de San Carlos, Jaguas y Calderas, garantizan
el desarrollo y transformación de los territo-
rios. Es así que basados en la responsabili-
dad, el compromiso, y el respeto, se permite
por más de diez años consecutivos, fortale-
cer los lazos de confianza entre las adminis-
traciones municipales y el Programa de
Educación Ambiental, pues quizás uno de
los aspectos ineludibles en todo el engra-
naje formativo impartido del PREDA, es
garantizar la confianza depositada en el
equipo, quien representa la institucionali-
dad.
Durante el recorrido realizado entre los
meses de enero y febrero se notificó el
inicio del programa, encontrando receptivi-
dad en los representantes.
Por: Elkin Arboleda Zuluaga
Personaje con
Ever, con la ayuda de su padre, el señor Santiago
López Calderón, y su madre, Luz Dary López Gallego,
caficultores en su región, ha logrado mejorar y ser
más eficiente con su finca, a través, de los trabajos
que ha encaminado para mejorar los suelos y tener
mejor calidad en el café y productos de soberanía
alimentaria. Hoy en su laboratorio, este personaje
con energía cuenta con la reproducción de microor-
ganismos de montaña, repelentes para insectos,
supermagro, abono bocashi, trabaja la polinización
manual y tiene trabajos con abejas Apis y Meliponas.
Ever López López es un personaje con energía,
porque a sus 18 años ha logrado ser un referente en
las comunidades vecinas en donde los adultos van
en busca de él a preguntarle cómo se trabaja una
agricultura más orgánica, más saludable y cómo
seguir los cuidados del medio ambiente, en especial
de los suelos; cuando le preguntan al joven que hace
en su tiempo libre y cómo maneja las redes sociales
su respuesta es muy clara:“sólo utilizo las redes sociales
para seguir estudiando e investigando cómo puedo seguir
mejorando los suelos de la finca, y cómo puedo ayudar a que
los papás tengan un mejor rendimiento con la cosecha de
café”.
Por otra parte, en el momento de darle consejos para
que se haga profesional del agro, él considera que la
universidad solo dirige al profesional para
que se haga vendedor de agroquímicos, por su parte,
Ever López se sigue capacitando con los talleres que
llegan a su vereda y las invitaciones que se hacen por
medio de la Junta de Acción Comunal, para así,
seguir fortaleciendo su“laboratorio” y lograr mejorar
los suelos de la finca, debido a que él entiende que el
éxito de una cosecha está en la protección del suelo
y que la agricultura orgánica es posible si se es cons-
tante y disciplinado.
En la Vereda El Porvenir del Municipio de San Roque vive un
personaje con energía, él es Ever López López ,un joven de 18
años, menor de 4 hermanos; quien ha entendido que con la
protección de los suelos está aportando a la conservación de
la flora y fauna de su región, sirviendo como ejemplo para los
demás miembros de la comunidad. A sus 17 años comenzó
con lo que él llama,“laboratorio de suelo”, para realizar prácti-
cas en pro de entender cómo cuidar su ambiente y cómo pro-
teger los suelos donde trabaja, así fue como se convirtió en un
referente para la comunidad de las veredas La Gómez y El
Porvenir.
SOPA DE LETRAS
AGUA
AURELIO
BOSQUES
ECOLOGIA
EDUCACION
ESCUELA
FAMILIA
HUERTA
ISAGEN
MEDIOAMBIENTE
NATURALEZA
PRAE
PREDA
RESERVAS
UCO
VIDA
Aurelio te cuenta
Publicación trimestral del Programa de Educación
Ambiental - PREDA de ISAGEN S.A.E.S.P operado por
la Universidad Católica de Oriente.
ISSN 
Sus opiniones y comentarios son
muy importatentes para el equipo
PREDA. Le invitamos a estar en
contacto con
nosotros a través del correo predau-
co@gmail.com o por nuestras redes
sociales.
Edición, diseño y diagramación
Comunicaciones PREDA
comunicacionespreda@gmail.com
predaisagen
predaisagen
Distribución gratuita
Contacto
Universidad Católica de Oriente
Sector 3 , Carrera  N° 40 B 50 -UCO
Rionegro, Antioquia
PBX (4) 5699090, Ext. 306 - 679
Aurelio perdió algunas palabras
ayúdalo a encontrarlas

Más contenido relacionado

Similar a Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.

Proyecto de aula luz amparo santamaria olarte
Proyecto de aula   luz amparo santamaria olarteProyecto de aula   luz amparo santamaria olarte
Proyecto de aula luz amparo santamaria olarte
dcpe2014
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Maleja Riveros
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
puertonaranjo
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
majayli3004
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
majayli3004
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
boricua70025108
 
Presentación wiki 4
Presentación wiki 4Presentación wiki 4
Presentación wiki 4
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
Marcela Navarro Martínez
 
Proyecto de aula carlos perea mosquera
Proyecto de aula  carlos perea mosqueraProyecto de aula  carlos perea mosquera
Proyecto de aula carlos perea mosquera
dcpe2014
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Julian08318
 
Proyecto de aula maria azucena herreño
Proyecto de aula   maria azucena herreñoProyecto de aula   maria azucena herreño
Proyecto de aula maria azucena herreño
dcpe2014
 
Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y pa...
Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y pa...Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y pa...
Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y pa...
Fátima Martos
 
Proyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeanoProyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeano
dcpe2014
 
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosaProyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
dcpe2014
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2
deboray
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
DenilsonSaavedraSant
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
juancarlos1203
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
dairoalvarez2
 
Presentación programa guía
Presentación programa guíaPresentación programa guía
Presentación programa guía
AMIPASonPisa
 
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra  trabajo_individual_eduambientalVelasco sandra  trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Sandra Velasco
 

Similar a Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta. (20)

Proyecto de aula luz amparo santamaria olarte
Proyecto de aula   luz amparo santamaria olarteProyecto de aula   luz amparo santamaria olarte
Proyecto de aula luz amparo santamaria olarte
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
Presentación wiki 4
Presentación wiki 4Presentación wiki 4
Presentación wiki 4
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
 
Proyecto de aula carlos perea mosquera
Proyecto de aula  carlos perea mosqueraProyecto de aula  carlos perea mosquera
Proyecto de aula carlos perea mosquera
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
 
Proyecto de aula maria azucena herreño
Proyecto de aula   maria azucena herreñoProyecto de aula   maria azucena herreño
Proyecto de aula maria azucena herreño
 
Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y pa...
Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y pa...Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y pa...
Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y pa...
 
Proyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeanoProyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeano
 
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosaProyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
Presentación programa guía
Presentación programa guíaPresentación programa guía
Presentación programa guía
 
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra  trabajo_individual_eduambientalVelasco sandra  trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
 

Más de comunicacionespreda

Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 

Más de comunicacionespreda (11)

Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.

  • 1. Síguenos en Facebook Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Los Encuentros Docentes PREDA“Nues- tra apuesta por lo Edu- cativo -Ambiental” Alianzas que generan resultados positivos para las comunidades Personaje con energía Ayuda a Aurelio a encontrar las palabras perdidas Propósitos Equipo PREDA 2020 MI CUERPO MI RESPONSABILIDAD
  • 2. Los Encuentros Docentes PREDA “Nuestra apuesta por lo Educativo -Ambiental” Como cada año, el PREDA realiza la invitación a los diferentes docentes que hacen parte de las escuelas que se encuentran dentro del área de influencia y que vienen participando activamen- te de las actividades propuestas. Durante los encuentros realizados, se tuvo la oportunidad de conocer aspectos trabajados durante el año 2019 y proyectar las nuevas acti- vidades (Planes de Acción) a realizarse durante el año 2.020. Es así como en los 6 encuentros realizados, se contó con la participación de 62 docentes, la formulación de 43 planes de acción y la consoli- dación de planes de trabajo a tener para el pre- sente año. Es de resaltar, el aporte de los docentes en la construcción de las actividades y las diferentes solicitudes de fortalecimiento en la educación ambiental, entre las temáticas formativas con las cuales los docentes desean trabajar en sus escuelas con la participación comunitaria se resaltan: procesos formativos de reforestación, manejo de residuos sólidos, desarrollo de aspec- tos investigativos, consolidación de aspectos socioambientales, desarrollo de huertas escola- res y caseras con enfoque diferencial, manejo del recurso hídrico, cambio climático y capacita- ción en la formación docente en temáticas edu- cativo-ambientales. Basado en lo anterior y en los aspectos de formación docente que se adelantan desde el PREDA, se establecieron con los docentes dife- rentes miradas desde y hacia donde trabajar aspectos formativos, tales como: La vinculación del estudio y el trabajo como fun- damento pedagógico esencial que caracteriza la formación de los docentes. La interdisciplinaridad, que parte de las fortale- zas del sujeto y el respeto a su individualidad en el logro de lo instructivo, lo educativo y lo desa- rrollado en el proceso. Un elevado protagonismo del maestro en formación en los diferentes momentos del pro- ceso de enseñanza y aprendizaje. Promover un aprendizaje auto reflexivo y auto transformador. Es así como desde el PREDA nos venimos prepa- rando para los nuevos desafíos que imponen nuestros docentes y las comunidades.
  • 3. Por: Yesica García Hincapié MI CUERPO MI RESPONSABILIDAD LA SEXUALIDAD La sexualidad tiene un concepto más amplio de lo que creemos, muchas veces la mencionan y nos ponemos rojos o pensamos que es una palabra que no se debe decir, pero la verdad es que la sexualidad tiene un significado muy amplio, ha- ciendo referencia a la relación con nosotros mismos y la relación que tenemos con los demás. Es importante reflexionar sobre el cuerpo que tenemos y darnos cuenta que es de nuestra propiedad, y por lo tanto es responsabilidad de nosotros. En este momento pensarás que lo que escribí es algo lógico, pero muchas veces en la forma como actuamos parece que no lo tenemos claro, porque abusamos de nuestro cuerpo y lo exponemos a muchos peligros sin reflexionar que la única persona que sufrirá las consecuencias de esas accio- nes somos nosotros y nadie más. Por ejemplo, si te expones a una enfermedad contagiosa, no puedes decir:“yo no quiero esto, lo voy a devolver”, porque no será así, tendrás que estar en tra- tamientos y luchar para poder curarte, por eso, es muy necesario pensar antes de actuar y tomar las mejores decisiones para nuestra salud física y mental. Genitalidad este concepto se refiere a la parte de la sexualidad que hace referencia a lo corporal, es decir los órganos genitales y la forma como nos rela- cionamos con ellos.
  • 4. Jaime Rivera Rivillas - Coordinador General PREDA Lilyana Molina - Dinamizadora en San Roque y Santo Domingo Elkin Arboleda Zuluaga - Experto Agroambiental Leide Tatiana Cartagena - Dinamizadora en Alejandría y San Rafael Fortalecer los procesos formativos de las comunidades educativas desde la continuidad de la vocación establecida por el programa, con acompañamien- to, direccionamiento e incentivando el trabajo colaborativo de las diferentes comunidades con relación a los recursos naturales. Propiciar actividades que den cumplimiento a los temas planeados de manera que se fortalezcan procesos de formación escolar, generando así una cultura ambiental en los participantes. Los talleres apuntarán a propi- ciar un mejor conocimiento de su entorno, logrando que aprendan a respe- tarlo y que en un futuro sean capaces de implementar actividades amiga- bles y sostenibles con éste. El Componente Agroambiental pretende fomentar en la comunidad educati- va el amor, el respeto y cuidado por la flora y fauna de la región, enfocando sus esfuerzos en el componente suelo, para seguir mejorando el bienestar y la calidad de vida de las personas, y lograr que las familias tengan más proyec- ción por generar ideas que les fomenten un mayor ingreso, pero siempre, enfocados en cuidar y generar sostenibilidad de los recursos naturales, busca- do estrategias como las Ferias Agroambientales, para visibilizar los momentos, resultados y prácticas que han llevado a lograr mejoras en las fincas. Fortalecer y brindar conocimientos a los estudiantes del área de influen- cia directa de ISAGEN, en cuanto al contexto socio-ambiental de cada comunidad, logrando que reconozcan, aprovechen y cuiden sus recur- sos desde talleres formativos teórico-prácticos y lúdico -prácticos, la exploración y observación de sus recursos naturales. Propósitos Equipo PREDA 2020 Uno de los objetivos que se tiene con el programa desde mi área como dinamizador, es dejar en cada uno de los estudian- tes un mensaje o legado para que sean ellos quienes velen por la protección del planeta , reconozcan las consecuencias al des- truir la fauna y la flora, logrando así, que vean al planeta como la casa donde habitan. Jhon Omar Bustamante - Dinamizador en San Carlos y Grana-
  • 5. Jessica Vergara - Componente comunicaciones Yeison Cosme - Dinamizador en San Rafael, San Carlos y Granada Yesica García - Experta socioambiental Nathalia Herrera - Experta en investigación Fortalecer los medios de comunicación del programa trasmitiendo eficazmente información sobre cada uno de los procesos que se llevan a cabo por el equipo, realizando así, temáticas por las cuales se cree una identidad en la información del PREDA. Hacer de la radio, los medios audiovisuales y redes sociales un aliado para dar a cono- cer los buenos procedimientos educativos - ambientales que se rea- lizan en el día a día. El componente será un apoyo para los flujos de comunicación entre cada uno actores del programa. Desde el Componente Socioambiental para este año tenemos varios objetivos con la comunidad (niños, jóvenes y adultos): Primero, aplicar el tema promoción y prevención en la salud sexual y reproductiva en la población a intervenir. Segundo, desarrollar el taller prevención de adicciones en las comunidades. Tercero, ¡Cuidémonos en comunidad!, imágenes con tips normativos enviados a la población por WhatsApp. Cuarto, enviar a los profesores por correo electrónico contenidos educativos. Quinto, ¡Aurelio en familia!, apoyar el componente de comunicaciones con tips socioambientales para la comunidad virtual. Para este año se tiene un reto y es dar a conocer lo que han aprendido nuestros exploradores de la Sede Juan Francisco Dueque, vereda La Aguada (Mpio Granada) sobre las plantas aromáticas a través de la investigación, así, como el rescate de saberes ancestrales, por tanto, te invitamos a estar muy pendiente de las publicacio- nes del grupo, quienes pronto darán a conocer una experiencia de vida a través de la escritura. Para el año 2.020 se continua con la investigación“Calidad del agua de la IER Palmi- chal”, buscando formular alternativas que continúen mejorando la calidad de este recurso no solo en la institución, si no, en la comunidad. Edinson Murillo - Coordinador de campo y encargado del PRAE Desde el PREDA, cada año nos hemos venido trazando nuevas tareas y metas a fin de que sean nuestros docentes, estudiantes y comunidades los que logren obtener mejores beneficios en torno a una meta que nos convo- ca en común - el uso adecuado y preservación de los recursos naturales. Por ello, desde los PRAE se continua en la tarea de estructurar Planes de Acción contextualizados a cada realidad, buscando de esta manera establecer metas y objetivos claros, pero sobre todo el de FORMACIÓN. Para el presente año como dinamizador del PREDA me he planteado como objetivo desarrollar acompañamientos a las diferentes comunidades que se tienen a cargo, en las cuales, se pueda generar aprendizajes en los estudian- tes mediante una estrategia teórico - práctica, la cual, permita profundizar y afianzar conocimientos de las dinámicas culturales y ambientales que a diario se viven en la región. Además, que sea un proceso continuo en los dife- rentes talleres y de esta manera obtener un resultado al finalizar cada uno de los fortalecimientos.
  • 6. Por: Jaime Rivera Rivillas Igualmente, uno de los aspectos relevantes que se ha podido extraer de las visitas, es la frase expresada en los seis municipios, San Carlos, San Rafael, San Roque, Santo Do- mingo, Alejandría y Granada. “ISAGEN, La UCO y el PREDA cuentan con administraciones municipales de puertas abiertas” Pues quienes representan las diferentes secretarias de medio ambiente, educación, recreación, salud, hábitat y UMATA… Resaltan en el programa el cariño con que las comunida- des reclaman la presencia del PREDA. No en vano, es responsabilidad continuar brin- dando espacios de formación en temáticas agroambientales, sociambientales, PRAE, investigación, comunicaciones y ayudas audiovisuales; y las expectativas de conocer de manos de los dinamizadores municipa- les los diversos factores naturales presentes en cada sujeto, permeando el núcleo fami- liar que abarca esos desempeños comuni- tarios que favorecen las dinámicas territo- riales. Por último, se agradece a las adminis- traciones municipales y sus equipos de colaboradores, el cariño y respeto manifes- tado en favorecer sus comunidades a través de la vocación de servicio. Para que los procesos formativos finalicen en resultados positivos en pro de las comu- nidades educativas, indudablemente es im- portante contar con alianzas interistitucio- nales. La suma de esfuerzos entre los actores que habitan los municipios del área de influen- cia directa de las centrales hidroeléctricas de San Carlos, Jaguas y Calderas, garantizan el desarrollo y transformación de los territo- rios. Es así que basados en la responsabili- dad, el compromiso, y el respeto, se permite por más de diez años consecutivos, fortale- cer los lazos de confianza entre las adminis- traciones municipales y el Programa de Educación Ambiental, pues quizás uno de los aspectos ineludibles en todo el engra- naje formativo impartido del PREDA, es garantizar la confianza depositada en el equipo, quien representa la institucionali- dad. Durante el recorrido realizado entre los meses de enero y febrero se notificó el inicio del programa, encontrando receptivi- dad en los representantes.
  • 7. Por: Elkin Arboleda Zuluaga Personaje con Ever, con la ayuda de su padre, el señor Santiago López Calderón, y su madre, Luz Dary López Gallego, caficultores en su región, ha logrado mejorar y ser más eficiente con su finca, a través, de los trabajos que ha encaminado para mejorar los suelos y tener mejor calidad en el café y productos de soberanía alimentaria. Hoy en su laboratorio, este personaje con energía cuenta con la reproducción de microor- ganismos de montaña, repelentes para insectos, supermagro, abono bocashi, trabaja la polinización manual y tiene trabajos con abejas Apis y Meliponas. Ever López López es un personaje con energía, porque a sus 18 años ha logrado ser un referente en las comunidades vecinas en donde los adultos van en busca de él a preguntarle cómo se trabaja una agricultura más orgánica, más saludable y cómo seguir los cuidados del medio ambiente, en especial de los suelos; cuando le preguntan al joven que hace en su tiempo libre y cómo maneja las redes sociales su respuesta es muy clara:“sólo utilizo las redes sociales para seguir estudiando e investigando cómo puedo seguir mejorando los suelos de la finca, y cómo puedo ayudar a que los papás tengan un mejor rendimiento con la cosecha de café”. Por otra parte, en el momento de darle consejos para que se haga profesional del agro, él considera que la universidad solo dirige al profesional para que se haga vendedor de agroquímicos, por su parte, Ever López se sigue capacitando con los talleres que llegan a su vereda y las invitaciones que se hacen por medio de la Junta de Acción Comunal, para así, seguir fortaleciendo su“laboratorio” y lograr mejorar los suelos de la finca, debido a que él entiende que el éxito de una cosecha está en la protección del suelo y que la agricultura orgánica es posible si se es cons- tante y disciplinado. En la Vereda El Porvenir del Municipio de San Roque vive un personaje con energía, él es Ever López López ,un joven de 18 años, menor de 4 hermanos; quien ha entendido que con la protección de los suelos está aportando a la conservación de la flora y fauna de su región, sirviendo como ejemplo para los demás miembros de la comunidad. A sus 17 años comenzó con lo que él llama,“laboratorio de suelo”, para realizar prácti- cas en pro de entender cómo cuidar su ambiente y cómo pro- teger los suelos donde trabaja, así fue como se convirtió en un referente para la comunidad de las veredas La Gómez y El Porvenir.
  • 8. SOPA DE LETRAS AGUA AURELIO BOSQUES ECOLOGIA EDUCACION ESCUELA FAMILIA HUERTA ISAGEN MEDIOAMBIENTE NATURALEZA PRAE PREDA RESERVAS UCO VIDA Aurelio te cuenta Publicación trimestral del Programa de Educación Ambiental - PREDA de ISAGEN S.A.E.S.P operado por la Universidad Católica de Oriente. ISSN Sus opiniones y comentarios son muy importatentes para el equipo PREDA. Le invitamos a estar en contacto con nosotros a través del correo predau- co@gmail.com o por nuestras redes sociales. Edición, diseño y diagramación Comunicaciones PREDA comunicacionespreda@gmail.com predaisagen predaisagen Distribución gratuita Contacto Universidad Católica de Oriente Sector 3 , Carrera N° 40 B 50 -UCO Rionegro, Antioquia PBX (4) 5699090, Ext. 306 - 679 Aurelio perdió algunas palabras ayúdalo a encontrarlas