SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MARACAIBO, SEPTIEMBRE DE 2013
Participantes:
MSc. Barillas Omarlin
MSc. Castillo Maylett
MSc. Chirinos Oswaldo
MSc. Pineda Diana
MSc. Rojas Jesús
MSc. Rubio Jannina
MSc. Rivas Ma. Alejandra
Tiempo Actividad
5 minutos
 Bienvenida y presentación del equipo
 Pautas de trabajo
30 minutos
 Dinámica, explicación
 Conformación de los grupos de trabajo
49 minutos  Exposición de tópicos
20 minutos  Mesas de trabajo
Receso - Receso - Receso - Receso
45 minutos  Plenaria
15 minutos  Video referente al tema
15 minutos  Reflexión
10 minutos  Instrumento de evaluación
5 minutos  Refrigerio
15 minutos  Sistematización (profesora)
Es el arte y la ciencia de la
excelencia. Trata de la
estructura de la experiencia
humana subjetiva.
O`Connor (1995)
Se caracteriza por tener la
habilidad de ayudar al ser
humano a crecer, presenta un
enfoque práctico.
Sambrano (2008)
Antecedentes de la
Programación Neurolingüística
Sus principales representantes se han dedicado a estudiar como se
mejora la comunicación (Educación, Psicoterapia, Organización)
Jhon Grinder Richard Blonder
Campos de la Programación Neurolingüística
Comenzó a utilizarse por
Pedagogos y Psicólogos
Extendiéndose su campo a
otras disciplinas
Salud, Psicoterapias,
Deportes, Empresa…
EDUCACIÓN
Integración en los procesos de enseñanza – aprendizaje, favorece la creatividad,
mejora las relaciones en el aula. Sambrano (2006)
Los supuestos y las premisas de la
Programación Neurolingüística
Mente cuerpo y espíritu son parte del sistema.
Toda experiencia tiene una estructura.
Aprendemos mediantes las modalidades y submodalidades.
Los seres humanos estamos dotados de todos los recuerdos.
El mapa no es el territorio.
Podemos modelar recursos de otros.
Colores
Aroma s
Dibujo
Símbolos
La vibración de cada color indica cómo se siente la persona.
Cada persona tiene una manera de expresarse por la grafía.
Los olores característicos de cada persona.
Se representan a través de emblemas, logotipos, banderas...
Auditivo
Visual
Kinestésico
Experimentan el mundo a través del oído, se fijan mucho
en los detalles auditivos, recuerdan lo que dice la gente y su
lenguaje está muy influido por términos y expresiones
vinculadas a la audición.
Los individuos captan el mundo con los ojos, se fijan
mucho en los detalles visuales, recuerdan muy
especialmente aquello que ven y hablan con
predicados vinculados a este sentido.
Se incluyen las personas en quienes predomina el
tacto, el olfato y el gusto. Se trata de individuos que
registran sus experiencias con el mundo exterior a
través de alguno o varios de estos tres sentidos.
Dra. Maritza Carpio (2005)
ANCLAJE Asociar=
Estimulo externo
Palabras Gestos Olor Color
Lleva a la persona a un
estado mental determinado
REENCUADREModificar =
Modificar el marco de
referencia
Cambia el estado
emocional
Sambrano (2008)
Respiración
Distención
muscular
Reconocer CALIBRACIÓN
Relajación
Palabras Gestos Postura Señales
Estado mental
Identificar
=
Inicio de actividad
comunicativa
Sambrano (2008)
MODELAJE Adaptar=
Comportamiento
observable
Mejorar el propio
accionar
Guiar = DESLIZAMIENTO PSICOLÓGICO
Observar situaciones
desde otro ángulo
Sambrano (2008)
APORTES Y ENFOQUES
Biología del conocimiento (Humberto Maturana)
Corriente filosófica (Heidegger)
Psicología (Gestalt)
Management moderno (Peter Senge)
Stephen (Covey, Freddy Koffman)
Estos Enfoques han contribuido al surgimiento de una nueva
interpretación del ser humano
Origen
Coachin Ciencia del ser
Entrenamiento del ser
para su rediseño
Desbloqueo de las potencialidades de una persona
para aumentar su propio desempeño
Paradigma diferente Logro de objetivos Entusiasmo
Coaching ontológico
Disciplina (Manera diferente de
interpretar a los seres humanos)
Dinámica de
transformación.
El Crecimiento
Ocurre en el
dominio del ser.
Desarrolla la actitud
Y la aptitud. (Generar
nuevas ideas)
Julio olalla,Rafael Echeverria 2011
Aprendizaje
Transformacional
Principios del coaching
El lenguaje es acción y a
su vez la acción es
lenguaje
Afirmaciones Máximas
«Sabemos como son las
cosas, solo sabemos
como las vemos y las
interpretamos; vivimos
en mundos
interpretativos…»
Afirmaciones Máximas
«No solamente actuamos
de acuerdo a como
somos, tambien somos
de acuerdo a como
actuamos, la accion
genera ser…»
Echeverria (2009)
El ser humano es un ser
social lingüístico y
constructor de
posibilidades para el
mundo
Todo vivir humano ocurre
en conversaciones y es
en ese espacio donde se
crea la realidad
Rilo y otros (2006)
Dominios
Ontológicos.
Proceso encaminado a
producir un cambio en el
alma de la persona
Dispuestos:
-Observar,cuestionar y
ser curiosos para
cambiar el nosotros
mismos que somos.
Olalla y
Echeverria
(Trabajar de
manera
Respetuosa con
la gente)
* Lenguaje
*Emociones
*Fisiologia
Nuestras
interpretaciones
bloquean o posibilitan
conquistar futuros
Julio Olalla,Rafael Echeverria
Proceso a través del cual se lleva a la
auto – realización.
Senge (2000)
Es el camino que nos revela el
sentimiento de nuestra vida.
Senge (2000)
Autodescubrimiento es el proceso a través del cual se llega a la
Autorrealización .
Autodescubrimiento es el camino que nos revela el sentido de nuestra
vida.
Conocerse a sí mismo mediante la experiencia sentida
(Autodescubrimiento) nos libera de hábitos y condicionamientos
inconscientes, y activa nuestra voluntad y motivación vital.
El autodescubrimiento es una de las fases más hermosas del Desarrollo
Personal
el objetivo es descubrir cuáles son nuestras pasiones, y por supuesto, no
hacer nada diferente a llevarlas a cabo de manera que puedan formar
parte de nuestro estilo de vida.
Definir con exactitud para lo que
estamos hechos en el mundo.
Es cumplir tu vocación y cumplir tus
sueños.
Spencer (2001)
3 componentes del
autodescubrimiento
YO
ESPIRITUAL
YO
SOCIAL
YO
MATERIAL
-Facultades
cognitivas
-Creencias-
-Principios.
-Inclinaciones
-Estilo de pensar:
Sentir/Actuar
-Rasgos de
Personalidad
-Cualidades y
defectos
-Buena o mala
reputación.
-Todo lo que
los demás
ven en nosotros.
-Nuestra imagen
y posición social.
-Imagen corporal
-Riquezas
-Patrimonio,
propiedades.
-Todo lo que más
nos importa.
-Todo cuanto
nos rodea.
-Las seguridades.
W. James
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
El aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas
las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo
lo que se desea aprender.
Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo
idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de
investigación y rigor en los individuos.
Descubrimiento
inductivo
FORMAS DE DESCUBRIMIENTOS:
Descubrimiento
Deductivo
Descubrimiento
transductivo
La lección abierta de
descubrimiento inductivo
La lección estructurada
de descubrimiento
inductivo
La lección simple de
descubrimiento
deductivo
La lección de
descubrimiento
semideductivo
La lección de descubrimiento
hipotético-deductivo
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Todo el
conocimiento
real es
aprendido por
uno mismo
El significado es
producto
exclusivo del
descubrimiento
creativo y no
verbal
El conocimiento
verbal es la clave de
la transferencia, 4)El
método del
descubrimiento es el
principal para
transmitir el
contenido de la
materia
El descubrimiento
organiza de
manera eficaz lo
aprendido para
emplearlo
ulteriormente
La capacidad
para resolver
problemas es
la meta
principal de la
educación
El descubrimiento
asegura la
conservación del
recuerdo.
El entrenamiento
en la Heurística del
descubrimiento es
más importante
que la enseñanza
de la materia de
estudio
Cada niño
debiera ser un
pensador
creativo y
critico
La enseñanza
expositiva es
autoritaria
El descubrimiento
organiza de
manera eficaz lo
aprendido para
emplearlo
ulteriormente
El descubrimiento
es el generador
único de
motivación y
confianza en si
mismo
El
descubrimiento
es una fuente
primaria de
motivación
intrínseca
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Cada equipo de trabajo seleccionara un relator
Todos analizaran una pregunta, la cual puede ser explicada utilizando
variedad de estrategias
Finalmente el relator presentara la pregunta analizada por el equipo
Cada una de las Preguntas tienen un puntaje de 100 pts
Todos los equipos estarán monitoreados por el equipo expositor
Se premiará a los equipos por su orden, creatividad y disposición
El relator primeramente realizara una pregunta a cada equipo
conformado
Coromoto

Más contenido relacionado

Similar a Programacion Neuro Linguistica

Argumentos para la persuasión
Argumentos para la persuasiónArgumentos para la persuasión
Argumentos para la persuasión
Juan Luis Hueso
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Cinthya Carrera Abanto
 
Comunicación idonea con los demas!!
Comunicación  idonea con los demas!!Comunicación  idonea con los demas!!
Comunicación idonea con los demas!!
Martha Caraballo
 
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
Innovadef Innovaciones En Educación Física
 
Gualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudioGualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudio
Alejandro Moreno
 
PPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptxPPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptx
RUTSARINACAMPOSRIVER
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
sesion 6.pptx ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORAL
sesion 6.pptx ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORALsesion 6.pptx ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORAL
sesion 6.pptx ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORAL
InstitutoHuancayo1
 
PNL - Seminario III
PNL - Seminario IIIPNL - Seminario III
PNL - Seminario III
Mario E Vences
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
guest5612f9
 
abc
abcabc
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
guest5612f9
 
Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.
Norma Sofia Mora Pérez
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Daniel Vásquez
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
OC BIENVENIDA SEMANA 1 COACHING ONTOLÓGICO_ONTOLOGÍA - PROF. ASTRID SANDOVAL.pdf
OC BIENVENIDA SEMANA 1 COACHING ONTOLÓGICO_ONTOLOGÍA - PROF. ASTRID SANDOVAL.pdfOC BIENVENIDA SEMANA 1 COACHING ONTOLÓGICO_ONTOLOGÍA - PROF. ASTRID SANDOVAL.pdf
OC BIENVENIDA SEMANA 1 COACHING ONTOLÓGICO_ONTOLOGÍA - PROF. ASTRID SANDOVAL.pdf
GorkyGabrielAriasDia
 
2. presentación cultura
2. presentación cultura2. presentación cultura
107 coaching ontológico2
107 coaching ontológico2107 coaching ontológico2
107 coaching ontológico2
Hellencermar
 

Similar a Programacion Neuro Linguistica (20)

Argumentos para la persuasión
Argumentos para la persuasiónArgumentos para la persuasión
Argumentos para la persuasión
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Comunicación idonea con los demas!!
Comunicación  idonea con los demas!!Comunicación  idonea con los demas!!
Comunicación idonea con los demas!!
 
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
 
Gualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudioGualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudio
 
PPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptxPPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptx
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
sesion 6.pptx ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORAL
sesion 6.pptx ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORALsesion 6.pptx ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORAL
sesion 6.pptx ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORAL
 
PNL - Seminario III
PNL - Seminario IIIPNL - Seminario III
PNL - Seminario III
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
OC BIENVENIDA SEMANA 1 COACHING ONTOLÓGICO_ONTOLOGÍA - PROF. ASTRID SANDOVAL.pdf
OC BIENVENIDA SEMANA 1 COACHING ONTOLÓGICO_ONTOLOGÍA - PROF. ASTRID SANDOVAL.pdfOC BIENVENIDA SEMANA 1 COACHING ONTOLÓGICO_ONTOLOGÍA - PROF. ASTRID SANDOVAL.pdf
OC BIENVENIDA SEMANA 1 COACHING ONTOLÓGICO_ONTOLOGÍA - PROF. ASTRID SANDOVAL.pdf
 
2. presentación cultura
2. presentación cultura2. presentación cultura
2. presentación cultura
 
107 coaching ontológico2
107 coaching ontológico2107 coaching ontológico2
107 coaching ontológico2
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Programacion Neuro Linguistica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MARACAIBO, SEPTIEMBRE DE 2013
  • 2. Participantes: MSc. Barillas Omarlin MSc. Castillo Maylett MSc. Chirinos Oswaldo MSc. Pineda Diana MSc. Rojas Jesús MSc. Rubio Jannina MSc. Rivas Ma. Alejandra
  • 3. Tiempo Actividad 5 minutos  Bienvenida y presentación del equipo  Pautas de trabajo 30 minutos  Dinámica, explicación  Conformación de los grupos de trabajo 49 minutos  Exposición de tópicos 20 minutos  Mesas de trabajo Receso - Receso - Receso - Receso 45 minutos  Plenaria 15 minutos  Video referente al tema 15 minutos  Reflexión 10 minutos  Instrumento de evaluación 5 minutos  Refrigerio 15 minutos  Sistematización (profesora)
  • 4.
  • 5. Es el arte y la ciencia de la excelencia. Trata de la estructura de la experiencia humana subjetiva. O`Connor (1995) Se caracteriza por tener la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, presenta un enfoque práctico. Sambrano (2008)
  • 6. Antecedentes de la Programación Neurolingüística Sus principales representantes se han dedicado a estudiar como se mejora la comunicación (Educación, Psicoterapia, Organización) Jhon Grinder Richard Blonder
  • 7. Campos de la Programación Neurolingüística Comenzó a utilizarse por Pedagogos y Psicólogos Extendiéndose su campo a otras disciplinas Salud, Psicoterapias, Deportes, Empresa… EDUCACIÓN Integración en los procesos de enseñanza – aprendizaje, favorece la creatividad, mejora las relaciones en el aula. Sambrano (2006)
  • 8. Los supuestos y las premisas de la Programación Neurolingüística Mente cuerpo y espíritu son parte del sistema. Toda experiencia tiene una estructura. Aprendemos mediantes las modalidades y submodalidades. Los seres humanos estamos dotados de todos los recuerdos. El mapa no es el territorio. Podemos modelar recursos de otros.
  • 9. Colores Aroma s Dibujo Símbolos La vibración de cada color indica cómo se siente la persona. Cada persona tiene una manera de expresarse por la grafía. Los olores característicos de cada persona. Se representan a través de emblemas, logotipos, banderas...
  • 10. Auditivo Visual Kinestésico Experimentan el mundo a través del oído, se fijan mucho en los detalles auditivos, recuerdan lo que dice la gente y su lenguaje está muy influido por términos y expresiones vinculadas a la audición. Los individuos captan el mundo con los ojos, se fijan mucho en los detalles visuales, recuerdan muy especialmente aquello que ven y hablan con predicados vinculados a este sentido. Se incluyen las personas en quienes predomina el tacto, el olfato y el gusto. Se trata de individuos que registran sus experiencias con el mundo exterior a través de alguno o varios de estos tres sentidos.
  • 12.
  • 13. ANCLAJE Asociar= Estimulo externo Palabras Gestos Olor Color Lleva a la persona a un estado mental determinado REENCUADREModificar = Modificar el marco de referencia Cambia el estado emocional Sambrano (2008)
  • 14. Respiración Distención muscular Reconocer CALIBRACIÓN Relajación Palabras Gestos Postura Señales Estado mental Identificar = Inicio de actividad comunicativa Sambrano (2008)
  • 15. MODELAJE Adaptar= Comportamiento observable Mejorar el propio accionar Guiar = DESLIZAMIENTO PSICOLÓGICO Observar situaciones desde otro ángulo Sambrano (2008)
  • 16.
  • 17. APORTES Y ENFOQUES Biología del conocimiento (Humberto Maturana) Corriente filosófica (Heidegger) Psicología (Gestalt) Management moderno (Peter Senge) Stephen (Covey, Freddy Koffman) Estos Enfoques han contribuido al surgimiento de una nueva interpretación del ser humano
  • 18. Origen Coachin Ciencia del ser Entrenamiento del ser para su rediseño Desbloqueo de las potencialidades de una persona para aumentar su propio desempeño Paradigma diferente Logro de objetivos Entusiasmo
  • 19. Coaching ontológico Disciplina (Manera diferente de interpretar a los seres humanos) Dinámica de transformación. El Crecimiento Ocurre en el dominio del ser. Desarrolla la actitud Y la aptitud. (Generar nuevas ideas) Julio olalla,Rafael Echeverria 2011 Aprendizaje Transformacional
  • 20. Principios del coaching El lenguaje es acción y a su vez la acción es lenguaje Afirmaciones Máximas «Sabemos como son las cosas, solo sabemos como las vemos y las interpretamos; vivimos en mundos interpretativos…» Afirmaciones Máximas «No solamente actuamos de acuerdo a como somos, tambien somos de acuerdo a como actuamos, la accion genera ser…» Echeverria (2009) El ser humano es un ser social lingüístico y constructor de posibilidades para el mundo Todo vivir humano ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad Rilo y otros (2006)
  • 21. Dominios Ontológicos. Proceso encaminado a producir un cambio en el alma de la persona Dispuestos: -Observar,cuestionar y ser curiosos para cambiar el nosotros mismos que somos. Olalla y Echeverria (Trabajar de manera Respetuosa con la gente) * Lenguaje *Emociones *Fisiologia Nuestras interpretaciones bloquean o posibilitan conquistar futuros Julio Olalla,Rafael Echeverria
  • 22. Proceso a través del cual se lleva a la auto – realización. Senge (2000) Es el camino que nos revela el sentimiento de nuestra vida. Senge (2000)
  • 23. Autodescubrimiento es el proceso a través del cual se llega a la Autorrealización . Autodescubrimiento es el camino que nos revela el sentido de nuestra vida. Conocerse a sí mismo mediante la experiencia sentida (Autodescubrimiento) nos libera de hábitos y condicionamientos inconscientes, y activa nuestra voluntad y motivación vital. El autodescubrimiento es una de las fases más hermosas del Desarrollo Personal el objetivo es descubrir cuáles son nuestras pasiones, y por supuesto, no hacer nada diferente a llevarlas a cabo de manera que puedan formar parte de nuestro estilo de vida.
  • 24. Definir con exactitud para lo que estamos hechos en el mundo. Es cumplir tu vocación y cumplir tus sueños. Spencer (2001)
  • 25. 3 componentes del autodescubrimiento YO ESPIRITUAL YO SOCIAL YO MATERIAL -Facultades cognitivas -Creencias- -Principios. -Inclinaciones -Estilo de pensar: Sentir/Actuar -Rasgos de Personalidad -Cualidades y defectos -Buena o mala reputación. -Todo lo que los demás ven en nosotros. -Nuestra imagen y posición social. -Imagen corporal -Riquezas -Patrimonio, propiedades. -Todo lo que más nos importa. -Todo cuanto nos rodea. -Las seguridades. W. James
  • 26. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos.
  • 27. Descubrimiento inductivo FORMAS DE DESCUBRIMIENTOS: Descubrimiento Deductivo Descubrimiento transductivo La lección abierta de descubrimiento inductivo La lección estructurada de descubrimiento inductivo La lección simple de descubrimiento deductivo La lección de descubrimiento semideductivo La lección de descubrimiento hipotético-deductivo
  • 28. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal El conocimiento verbal es la clave de la transferencia, 4)El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido de la materia El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo ulteriormente La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo.
  • 29. El entrenamiento en la Heurística del descubrimiento es más importante que la enseñanza de la materia de estudio Cada niño debiera ser un pensador creativo y critico La enseñanza expositiva es autoritaria El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo ulteriormente El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en si mismo El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
  • 30.
  • 31. Cada equipo de trabajo seleccionara un relator Todos analizaran una pregunta, la cual puede ser explicada utilizando variedad de estrategias Finalmente el relator presentara la pregunta analizada por el equipo Cada una de las Preguntas tienen un puntaje de 100 pts Todos los equipos estarán monitoreados por el equipo expositor Se premiará a los equipos por su orden, creatividad y disposición El relator primeramente realizara una pregunta a cada equipo conformado
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.