SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Programa de estudios
1.-Área académica
Humanidades
2.-Programa educativo
Cualquiera
3.-Dependencia/Entidad académica
Centro de Idiomas
4.- Código 5.-Nombre de la experiencia educativa 6.- Área de formación
IBAS 3 (Inglés Básico 3) principal secundaria
Elección Libre
7.-Valores de la experiencia educativa
Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)
5 0 5 75 Ingles Conversación 300
8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación
Taller Cursativa
10.-Requisitos
Pre-requisitos Co-requisitos
IBAS 2 (Ingles básico 2) Ninguno
11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje:
Individual/ Grupal Máximo Mínimo
Grupal 25 20
12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas
de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos)
13.-Proyecto integrador
Academia de Inglés
Centros de Idiomas para la
enseñanza y aprendizaje de
lenguas extranjeras.
14.-Fecha
Elaboración Modificación Aprobación
27 Agosto de 2009
15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación
Comisión Estatal para la Reestructuración de los Cursos de Inglés
16.-Perfil del docente
Lic. en Idiomas, Lic. en Enseñanza del Inglés o carrera afín.
17.-Espacio 18.-Relación disciplinaria
Centros de Idiomas Multidisciplinaria
2
19.-Descripción
Esta EE pertenece al Área de Formación de Elección Libre (AFEL), dada la importancia de
esta lengua como medio de comunicación internacional. Se ofrece en la modalidad de taller
en el que se trabajan 5 horas prácticas por semana completando 75 horas al semestre lo
cual equivale a 5 créditos. Durante el taller los estudiantes se comunican de manera oral y
escrita utilizando las cuatro habilidades lingüísticas de manera respetuosa, colaborativa y
cooperativa. Así mismo, se ponen en práctica estrategias de aprendizaje (afectivas,
cognitivas y meta-cognitivas) en la adquisición y uso del idioma Inglés. La producción oral y
escrita dentro del aula y los exámenes orales y escritos son evidencias de desempeño de
esta EE.
20.-Justificación
Debido al proceso de globalización, el conocimiento del idioma Inglés se hace
indispensable entre la comunidad estudiantil y público en general, dado el papel que esta
lengua juega como medio de comunicación internacional en todos los ámbitos del quehacer
humano. Este curso ofrece al estudiante la oportunidad de acreditar este conocimiento del
idioma por medio de exámenes de certificación basados en los estándares del Marco
Común Europeo CEFR nivel A2 (Key English test = KET, EXAVER 1), el curso Inglés
Básico 3 habilita al estudiante con el uso de estrategias de aprendizaje para mejorar su
competencia lingüística como parte de su formación integral. De esta forma el estudiante
puede interactuar de manera respetuosa y coherente en su entorno.
21.-Unidad de competencia
En un ambiente de respeto, armonía, y responsabilidad los estudiantes de este nivel se
comunican en forma oral y escrita haciendo uso de estrategias de aprendizaje para
describir aspectos de sus origen cultural y su entorno, compartir experiencias personales,
de condiciones y posibilidades en el futuro; solicitar un pasaporte o información turística,
describir diferentes procesos, cultivos y productos, y hacer reservaciones a un nivel
elemental.
22.-Articulación de los ejes
Los alumnos interactúan al mismo tiempo que trabajan la comprensión y la comunicación
de información (heurístico). Utilizan estructuras, funciones y vocabulario (teórico)
necesarios para comunicarse en el Idioma inglés a un nivel principiante en un ambiente
donde predomina la colaboración, apertura, confianza, compromiso y tolerancia.
(Axiológico).
3
23.-Saberes
Teóricos Heurísticos Axiológicos
 Presente simple
 Presente continuo.
 Going to.
 Pasado simple
 Used to
 Pasado Progresivo
 Conectores de contraste
 Adverbios
 Presente perfecto just,
already, yet.
 Presente perfecto vs.
pasado simple
 Comparativos y
superlativos.
 Artículo “the” antes de
ríos, cadenas de
montañas, océanos.
 Preguntas con How +
Adjetivos/Adverbios.
 Pronombres reflexivos
 Pasado simple vs.
pasado simple
progresivo
 Voz Pasiva Presente y
pasado
 Adverbios de secuencia
 Cláusulas de propósito
con infinitivos y
gerundios
 Conectores básicos de
causa y efecto
 Condicional “0”
 Condicional “1”
 Gerundios como
sustantivos (sujeto)
Swimming is good for
you (objeto) I like
swimming.
 Vebos modales:
 Have to, Must, Need to,
 Should.
 Futuro con Presente
Continuo (Af/Neg/Int),
 Verbos + Infinitivo
 Adverbios: So, either,
neither, too.
 Expresiones de acuerdo
y desacuerdo.
 Hablar sobre gustos,
rutinas y actividades.
 Hablar sobre actividades
y hábitos en el pasado.
 Hablar sobre
experiencias personales
pasadas.
 Comparar personas,
objetos y ciudades.
 Pedir recomendaciones
para adquirir el mejor
producto.
 Identificar a una persona
por su diferencia con los
demás.
 Expresar acciones que
recaen en el sujeto.
 Actividades que hace
uno solo sin ayuda.
 Hablar sobre inventos,
procesos, cultivos,
productos, ropa, idiomas
y obras de arte.
 Hablar sobre verdades
universales.
 Describir situaciones,
condiciones,
posibilidades, y
consecuencias en el
futuro.
 Sugerir qué hacer para
sacar un pasaporte y si
se adquiere o no un
aparato electrónico.
 Hacer reservaciones.
 Dar información turística.
 Actividades futuras.
 Expresar acuerdos o
desacuerdos.
 Contrastar lugares y
objetos utilizando
comparativos de
igualdad.
 Solicitar un favor o un
servicio.
 Negar o aceptar una
solicitud.
 Prometer algo
 Apertura
 Autonomía e
independencia
 Colaboración
 Compromiso
 Confianza
 Constancia
 Cooperación
 Creatividad
 Curiosidad
 Disposición para la
interacción y el
intercambio de
información
 Entusiasmo
 Ética
 Honestidad
 Iniciativa
 Interés
 Paciencia
 Respecto a la propiedad
intelectual
 Respeto
 Responsabilidad
 Socialización
 Solidaridad
 Tolerancia
4
 Sustantivos contables y
no contables con
cuantificadores.
 Comparativo de
igualdad.
 Posición de pronombres
complementarios con
infinitivos.
 Verbos compuestos.
 Hacer peticiones
formales.
 Pedir disculpas
 Expresar sorpresa
24.-Estrategias metodológicas
De aprendizaje De enseñanza
A. Cognitivas
1. Analogías entre la lengua madre y la
meta
2. Aplicación de estrategias de
comunicación
3. Búsqueda de fuentes de información
4. Clasificaciones
5. Comprender textos instructivos
6. Conceptualización
7. Consulta en fuentes de información
8. Debates
9. Deducción de información
10. Diálogos
11. Dramatizaciones
12. Establecimiento de objetivos
13. Estrategias de aprender a aprender
14. Estrategias de lectura: (pretiction,
skimming, scanning), reconocimiento
de la tipología y tipografía; de
palabras clave.
15. Exposición de motivos y metas
16. Extracción de información específica
de audios sencillos
17. Extracción de información general y
específica de textos sencillos orales y
escritos.
18. Ilustraciones
19. Imitación de modelos (auditivos,
escritos y visuales)
20. Investigaciones
21. Lectura en voz alta
22. Lenguaje corporal
23. Lluvia de ideas
24. Organización de vocabulario
25. Parafraseo para expresar ideas
26. Participación activa y cooperativa
27. Redacción de textos
28. Redacción de correos electrónicos
1. Actividades lúdicas
2. Aprendizaje basado en tareas y
proyectos
3. Asignación de tareas para estudio
independiente
4. Cuadros sinópticos
5. Debates
6. Diálogos simultáneos
7. Dramatizaciones
8. Escenificaciones
9. Estructuras textuales
10. Estrategias de comunicación
11. Exposiciones con apoyos
tecnológicos
12. Foro
13. Ilustraciones y material auténtico
14. Lectura y audición de textos en
inglés.
15. Lluvia de ideas
16. Mapas conceptuales y mentales
17. Modelaje
18. Organización de grupos
colaborativos
19. Preguntas intercaladas
20. Presentaciones orales
21. Redes semánticas
22. Resúmenes
23. Simulaciones
5
29. Repetición simple y acumulativa
30. Revisión constante
31. Simulaciones
32. Subrayado eficiente
33. Tareas extraescolares
34. Toma de notas
35. Uso de code-switching (pasar de un
idioma a otro)
36. Visualizaciones
B. Metacognitivas
1. Elaboración de Learning portfolios en
donde se manifieste lo hecho, la
forma y el sentido de hacerlo.
2. Discusiones grupales en torno de los
mecanismos seguidos para aprender
y las dificultades encontradas.
3. Exposición de motivos y metas.
C. Afectivas o de apoyo
1. Discusiones acerca del uso y valor
del conocimiento.
2. Discusiones de cómo se aprende una
lengua extranjera.
3. Reflexiones sobre las estrategias de
aprendizaje utilizadas.
4. Trabajo en pares y/o equipos.
25.-Apoyos educativos
Materiales didácticos Recursos didácticos
 Acetatos
 Audio y videos
 Carteles y posters
 Cd’s y DVD’s
 Diccionarios
 Fotocopias
 Internet
 Libros
 Láminas
 Multimedia
 Periódicos
 Programa de EE
 Realia
 Revistas
 Software educativo
 Tarjetas con preguntas básicas
 Cañón
 Computadora
 e-mail
 Gises
 Hojas para rotafolio
 Imanes para carteles
 Internet
 Marcadores
 Pintarrón
 Pizarrón
 Pizarrón interactivo
 Proyector de acetatos
 Radio grabadora ( cassetera y CD player)
 Rotafolios
 Televisión, video grabadora y DVD placer
 Salón de clase
6
26.-Evaluación del desempeño
Evidencia (s) de
desempeño
Criterios de
desempeño
Ámbito(s) de
aplicación
Porcentaje
 Examen Oral Final:
1. Entrevista
2. Exposición
3. Diálogos
 Comunicación
 Propiedad
 Pronunciación
 Fluidez
 Salón de
clases 10%
 Examen Escrito Final:
1. Vocabulario y
gramática
2. Comprensión lectora
3. Producción escrita
4. Comprensión auditiva
 Cohesión
 Coherencia
 Claridad
 Adecuación
 Precisión
 Salón de
clases 35%
Examen Escrito Parcial  Cohesión
 Coherencia
 Claridad
 Adecuación
 Precisión
 Salón de
clases
35%
Examen Oral Parcial  Comunicación
 Propiedad
 Pronunciación
 Fluidez
 Salón de
clases 10%
Tareas extras 10%
27.-Acreditación
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada
evidencia de desempeño y haber aprobado ambas evaluaciones (oral y escrita) parcial y
final. Calificación mínima Aprobatoria: 6. Se requiere un mínimo de 80% de asistencias.
28.-Fuentes de información
Básicas
Common European Framework. Documento en Línea.
Van Ek, J.A. y Trim, J.L.M. Waystage 1990. CUP
Complementarias

Más contenido relacionado

Similar a ProgramaIBAS300_000.pdf

Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
Johana Guerrero
 
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Johana Guerrero
 
Administración en Recursos Humanos del día MARTES 2017
 Administración en Recursos Humanos  del día MARTES 2017 Administración en Recursos Humanos  del día MARTES 2017
Administración en Recursos Humanos del día MARTES 2017
Johana Guerrero
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
krupskayaga
 
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Johana Guerrero
 
Educación Integral 2017
Educación Integral 2017Educación Integral 2017
Educación Integral 2017
Johana Guerrero
 
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for LanguagesCEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for Languagesmanuelflr
 
Evaluacion del-aprendizaje
Evaluacion del-aprendizajeEvaluacion del-aprendizaje
Evaluacion del-aprendizaje
Roberto Criollo
 
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Roberto Criollo
 
Silabo ingles IV sistemas multimedia
Silabo ingles IV sistemas multimediaSilabo ingles IV sistemas multimedia
Silabo ingles IV sistemas multimedia
Aurelio994
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Educacion integral 2018
Educacion integral 2018Educacion integral 2018
Educacion integral 2018
Johana Guerrero
 
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para Adultos
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para AdultosDidáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para Adultos
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para AdultosOlga Martín Cobos
 
Syllabo methodology i 2014
Syllabo methodology i 2014Syllabo methodology i 2014
Syllabo methodology i 2014
César Narváez Vilema
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
Roberto Criollo
 
Esquem a de proyecto english
Esquem a de proyecto   englishEsquem a de proyecto   english
Esquem a de proyecto english
percyarenas1
 
Syllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandry
Syllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandrySyllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandry
Syllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandry
srcabezas
 
PRESENTACION SEMANA 5
PRESENTACION SEMANA 5PRESENTACION SEMANA 5
PRESENTACION SEMANA 5Llydum
 

Similar a ProgramaIBAS300_000.pdf (20)

Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
 
Administración en Recursos Humanos del día MARTES 2017
 Administración en Recursos Humanos  del día MARTES 2017 Administración en Recursos Humanos  del día MARTES 2017
Administración en Recursos Humanos del día MARTES 2017
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
 
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
 
Educación Integral 2017
Educación Integral 2017Educación Integral 2017
Educación Integral 2017
 
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for LanguagesCEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
 
Nivel 5,6
Nivel 5,6Nivel 5,6
Nivel 5,6
 
Evaluacion del-aprendizaje
Evaluacion del-aprendizajeEvaluacion del-aprendizaje
Evaluacion del-aprendizaje
 
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
 
Silabo ingles IV sistemas multimedia
Silabo ingles IV sistemas multimediaSilabo ingles IV sistemas multimedia
Silabo ingles IV sistemas multimedia
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Educacion integral 2018
Educacion integral 2018Educacion integral 2018
Educacion integral 2018
 
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para Adultos
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para AdultosDidáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para Adultos
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para Adultos
 
Syllabo methodology i 2014
Syllabo methodology i 2014Syllabo methodology i 2014
Syllabo methodology i 2014
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
 
Esquem a de proyecto english
Esquem a de proyecto   englishEsquem a de proyecto   english
Esquem a de proyecto english
 
Syllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandry
Syllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandrySyllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandry
Syllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandry
 
PRESENTACION SEMANA 5
PRESENTACION SEMANA 5PRESENTACION SEMANA 5
PRESENTACION SEMANA 5
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

ProgramaIBAS300_000.pdf

  • 1. 1 Programa de estudios 1.-Área académica Humanidades 2.-Programa educativo Cualquiera 3.-Dependencia/Entidad académica Centro de Idiomas 4.- Código 5.-Nombre de la experiencia educativa 6.- Área de formación IBAS 3 (Inglés Básico 3) principal secundaria Elección Libre 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 5 0 5 75 Ingles Conversación 300 8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación Taller Cursativa 10.-Requisitos Pre-requisitos Co-requisitos IBAS 2 (Ingles básico 2) Ninguno 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje: Individual/ Grupal Máximo Mínimo Grupal 25 20 12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) 13.-Proyecto integrador Academia de Inglés Centros de Idiomas para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. 14.-Fecha Elaboración Modificación Aprobación 27 Agosto de 2009 15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación Comisión Estatal para la Reestructuración de los Cursos de Inglés 16.-Perfil del docente Lic. en Idiomas, Lic. en Enseñanza del Inglés o carrera afín. 17.-Espacio 18.-Relación disciplinaria Centros de Idiomas Multidisciplinaria
  • 2. 2 19.-Descripción Esta EE pertenece al Área de Formación de Elección Libre (AFEL), dada la importancia de esta lengua como medio de comunicación internacional. Se ofrece en la modalidad de taller en el que se trabajan 5 horas prácticas por semana completando 75 horas al semestre lo cual equivale a 5 créditos. Durante el taller los estudiantes se comunican de manera oral y escrita utilizando las cuatro habilidades lingüísticas de manera respetuosa, colaborativa y cooperativa. Así mismo, se ponen en práctica estrategias de aprendizaje (afectivas, cognitivas y meta-cognitivas) en la adquisición y uso del idioma Inglés. La producción oral y escrita dentro del aula y los exámenes orales y escritos son evidencias de desempeño de esta EE. 20.-Justificación Debido al proceso de globalización, el conocimiento del idioma Inglés se hace indispensable entre la comunidad estudiantil y público en general, dado el papel que esta lengua juega como medio de comunicación internacional en todos los ámbitos del quehacer humano. Este curso ofrece al estudiante la oportunidad de acreditar este conocimiento del idioma por medio de exámenes de certificación basados en los estándares del Marco Común Europeo CEFR nivel A2 (Key English test = KET, EXAVER 1), el curso Inglés Básico 3 habilita al estudiante con el uso de estrategias de aprendizaje para mejorar su competencia lingüística como parte de su formación integral. De esta forma el estudiante puede interactuar de manera respetuosa y coherente en su entorno. 21.-Unidad de competencia En un ambiente de respeto, armonía, y responsabilidad los estudiantes de este nivel se comunican en forma oral y escrita haciendo uso de estrategias de aprendizaje para describir aspectos de sus origen cultural y su entorno, compartir experiencias personales, de condiciones y posibilidades en el futuro; solicitar un pasaporte o información turística, describir diferentes procesos, cultivos y productos, y hacer reservaciones a un nivel elemental. 22.-Articulación de los ejes Los alumnos interactúan al mismo tiempo que trabajan la comprensión y la comunicación de información (heurístico). Utilizan estructuras, funciones y vocabulario (teórico) necesarios para comunicarse en el Idioma inglés a un nivel principiante en un ambiente donde predomina la colaboración, apertura, confianza, compromiso y tolerancia. (Axiológico).
  • 3. 3 23.-Saberes Teóricos Heurísticos Axiológicos  Presente simple  Presente continuo.  Going to.  Pasado simple  Used to  Pasado Progresivo  Conectores de contraste  Adverbios  Presente perfecto just, already, yet.  Presente perfecto vs. pasado simple  Comparativos y superlativos.  Artículo “the” antes de ríos, cadenas de montañas, océanos.  Preguntas con How + Adjetivos/Adverbios.  Pronombres reflexivos  Pasado simple vs. pasado simple progresivo  Voz Pasiva Presente y pasado  Adverbios de secuencia  Cláusulas de propósito con infinitivos y gerundios  Conectores básicos de causa y efecto  Condicional “0”  Condicional “1”  Gerundios como sustantivos (sujeto) Swimming is good for you (objeto) I like swimming.  Vebos modales:  Have to, Must, Need to,  Should.  Futuro con Presente Continuo (Af/Neg/Int),  Verbos + Infinitivo  Adverbios: So, either, neither, too.  Expresiones de acuerdo y desacuerdo.  Hablar sobre gustos, rutinas y actividades.  Hablar sobre actividades y hábitos en el pasado.  Hablar sobre experiencias personales pasadas.  Comparar personas, objetos y ciudades.  Pedir recomendaciones para adquirir el mejor producto.  Identificar a una persona por su diferencia con los demás.  Expresar acciones que recaen en el sujeto.  Actividades que hace uno solo sin ayuda.  Hablar sobre inventos, procesos, cultivos, productos, ropa, idiomas y obras de arte.  Hablar sobre verdades universales.  Describir situaciones, condiciones, posibilidades, y consecuencias en el futuro.  Sugerir qué hacer para sacar un pasaporte y si se adquiere o no un aparato electrónico.  Hacer reservaciones.  Dar información turística.  Actividades futuras.  Expresar acuerdos o desacuerdos.  Contrastar lugares y objetos utilizando comparativos de igualdad.  Solicitar un favor o un servicio.  Negar o aceptar una solicitud.  Prometer algo  Apertura  Autonomía e independencia  Colaboración  Compromiso  Confianza  Constancia  Cooperación  Creatividad  Curiosidad  Disposición para la interacción y el intercambio de información  Entusiasmo  Ética  Honestidad  Iniciativa  Interés  Paciencia  Respecto a la propiedad intelectual  Respeto  Responsabilidad  Socialización  Solidaridad  Tolerancia
  • 4. 4  Sustantivos contables y no contables con cuantificadores.  Comparativo de igualdad.  Posición de pronombres complementarios con infinitivos.  Verbos compuestos.  Hacer peticiones formales.  Pedir disculpas  Expresar sorpresa 24.-Estrategias metodológicas De aprendizaje De enseñanza A. Cognitivas 1. Analogías entre la lengua madre y la meta 2. Aplicación de estrategias de comunicación 3. Búsqueda de fuentes de información 4. Clasificaciones 5. Comprender textos instructivos 6. Conceptualización 7. Consulta en fuentes de información 8. Debates 9. Deducción de información 10. Diálogos 11. Dramatizaciones 12. Establecimiento de objetivos 13. Estrategias de aprender a aprender 14. Estrategias de lectura: (pretiction, skimming, scanning), reconocimiento de la tipología y tipografía; de palabras clave. 15. Exposición de motivos y metas 16. Extracción de información específica de audios sencillos 17. Extracción de información general y específica de textos sencillos orales y escritos. 18. Ilustraciones 19. Imitación de modelos (auditivos, escritos y visuales) 20. Investigaciones 21. Lectura en voz alta 22. Lenguaje corporal 23. Lluvia de ideas 24. Organización de vocabulario 25. Parafraseo para expresar ideas 26. Participación activa y cooperativa 27. Redacción de textos 28. Redacción de correos electrónicos 1. Actividades lúdicas 2. Aprendizaje basado en tareas y proyectos 3. Asignación de tareas para estudio independiente 4. Cuadros sinópticos 5. Debates 6. Diálogos simultáneos 7. Dramatizaciones 8. Escenificaciones 9. Estructuras textuales 10. Estrategias de comunicación 11. Exposiciones con apoyos tecnológicos 12. Foro 13. Ilustraciones y material auténtico 14. Lectura y audición de textos en inglés. 15. Lluvia de ideas 16. Mapas conceptuales y mentales 17. Modelaje 18. Organización de grupos colaborativos 19. Preguntas intercaladas 20. Presentaciones orales 21. Redes semánticas 22. Resúmenes 23. Simulaciones
  • 5. 5 29. Repetición simple y acumulativa 30. Revisión constante 31. Simulaciones 32. Subrayado eficiente 33. Tareas extraescolares 34. Toma de notas 35. Uso de code-switching (pasar de un idioma a otro) 36. Visualizaciones B. Metacognitivas 1. Elaboración de Learning portfolios en donde se manifieste lo hecho, la forma y el sentido de hacerlo. 2. Discusiones grupales en torno de los mecanismos seguidos para aprender y las dificultades encontradas. 3. Exposición de motivos y metas. C. Afectivas o de apoyo 1. Discusiones acerca del uso y valor del conocimiento. 2. Discusiones de cómo se aprende una lengua extranjera. 3. Reflexiones sobre las estrategias de aprendizaje utilizadas. 4. Trabajo en pares y/o equipos. 25.-Apoyos educativos Materiales didácticos Recursos didácticos  Acetatos  Audio y videos  Carteles y posters  Cd’s y DVD’s  Diccionarios  Fotocopias  Internet  Libros  Láminas  Multimedia  Periódicos  Programa de EE  Realia  Revistas  Software educativo  Tarjetas con preguntas básicas  Cañón  Computadora  e-mail  Gises  Hojas para rotafolio  Imanes para carteles  Internet  Marcadores  Pintarrón  Pizarrón  Pizarrón interactivo  Proyector de acetatos  Radio grabadora ( cassetera y CD player)  Rotafolios  Televisión, video grabadora y DVD placer  Salón de clase
  • 6. 6 26.-Evaluación del desempeño Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño Ámbito(s) de aplicación Porcentaje  Examen Oral Final: 1. Entrevista 2. Exposición 3. Diálogos  Comunicación  Propiedad  Pronunciación  Fluidez  Salón de clases 10%  Examen Escrito Final: 1. Vocabulario y gramática 2. Comprensión lectora 3. Producción escrita 4. Comprensión auditiva  Cohesión  Coherencia  Claridad  Adecuación  Precisión  Salón de clases 35% Examen Escrito Parcial  Cohesión  Coherencia  Claridad  Adecuación  Precisión  Salón de clases 35% Examen Oral Parcial  Comunicación  Propiedad  Pronunciación  Fluidez  Salón de clases 10% Tareas extras 10% 27.-Acreditación Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia de desempeño y haber aprobado ambas evaluaciones (oral y escrita) parcial y final. Calificación mínima Aprobatoria: 6. Se requiere un mínimo de 80% de asistencias. 28.-Fuentes de información Básicas Common European Framework. Documento en Línea. Van Ek, J.A. y Trim, J.L.M. Waystage 1990. CUP Complementarias