SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación
Básica
Patricia Vásquez Espinoza
Educadora de Párvulos
Magister en Educación
Mención Diseño Curricular
Patricia.vasquez@cmwt.cl
Son el documento principal del Currículum
Nacional. La Ley General de Educación (LGE) de
2009 incorporó modificaciones que implican
remplazar paulatinamente el instrumento vigente
(Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos
Obligatorios) por otro basado en un listado único
de Objetivos de Aprendizaje (OA).
1. Se continúa con la mayor parte de los lineamientos del Ajuste Curricular
del 2009, como las secuencias, enfoque y organización.
2. Recoge experiencias de escuelas efectivas.
3. Alineado a pruebas internacionales y a los mejores currículums
extranjeros.
4. Validadas a través de una Consulta pública: grupos de trabajo con 200
expertos, diálogos participativos, focus group con facultades de educación y
encuesta en línea:
Esta última fue respondida por más de 11.000 profesores y se obtuvo
más de 70% en 12 de los 14 items de aprobación en los ítems de claridad,
pertinencia, adecuación a la edad y relevancia.
Docentes
Fundaciones e
Instituciones
Universidades
 Diversas facultades
de Educación
 Académicos de las
disciplinas
 Formadores de
profesores de
distintas
universidades
 Instituto Nacional de
Derechos Humanos
 Fundación Chile
 Instituciones del Estado
 ATES
 Otras Fundaciones
educacionales
 Profesores de
establecimientos
municipales,
subvencionados y
privados
 Jefes de departamento y
UTP
 Directivos
CONSULTA PÚBLICA
Mesa de Trabajo de
Formación Ciudadana
 Expertos en educación
cívica
 Historiadores
 Abogados
 Educadores
Expertos
 Ex Ministros y
autoridades
 Investigadores
destacados
 Asesores
 Rectores
Encuesta en
línea
CONSULTAPÚBLICA
Reuniones de
trabajo
Reuniones de
discusión
Informes
técnicos
Mesa de
Trabajo
11.000 respuestas
válidas
16 reuniones, 56
docentes
13 reuniones, 91
especialistas
22 informes nacionales,
2 extranjeros
Comité de expertos
Diálogos
ciudadanos
600 participantes
12.000
La primera etapa (2012) comprende los objetivos de las asignaturas de :
a. Lenguaje y Comunicación,
b. Matemática,
c. Historia, Geografía y Ciencias Sociales,
d. Ciencias Naturales.
de 1° a 6°
Básico
Establecen cuáles son los objetivos mínimos de aprendizaje que deben
alcanzar todos los establecimientos escolares del país en cada nivel y
asignatura.
El SIMCE, los textos escolares y los programas de estudio se construyen
a partir de ellas.
Los establecimientos que optan por programas propios también deben
cumplir con los objetivos de aprendizaje de estas Bases.
Contienen un listado único de 20 a 40 Objetivos de Aprendizaje
(OA) a lograr para cada asignatura y nivel.
Estos explicitan las habilidades que se debe alcanzar y los
objetivos disciplinarios ordenados en ejes temáticos.
Adicionalmente, se explica cuáles son las actitudes que se
debe trabajar en cada asignatura en relación con los Objetivos
de Aprendizaje Transversales (OAT ).
1. Cambios en el lenguaje curricular.
2. Desarrollo del pensamiento crítico.
3. Integración entre asignaturas.
4. Aplicación de habilidades comunicativas en todas las
asignaturas.
Junto con las Bases, los docentes cuentan con
Programas de Estudio y textos escolares alineados
con dichas Bases.
Los Programas de Estudio incluyen muchos elementos que facilitarán la labor del docente:
Orientaciones para planificar
Visión global del año
Organización temporal de los Objetivos de Aprendizaje (OA) en cuatro unidades
Página resumen con los conceptos básicos de cada unidad
Orientaciones didácticas
Indicadores de evaluación para cada uno de los objetivos de aprendizaje
Numerosos ejemplos de actividades
Sugerencias de material complementario
Ejemplos y criterios de evaluación
Bibliografía para estudiantes y docentes
Desaparece el doble listado de Objetivos
Fundamentales y Contenidos Mínimos y se sustituye por
un solo listado de Objetivos de Aprendizaje (OA).
Comunicación más clara de lo que se espera lograr en
cada curso.
Mayor claridad en las habilidades que se debe
desarrollar y en su progresión.
Se explicitan las actitudes que se desarrollan en torno a
cada asignatura.
Habilidades de pensamiento ordenadas
progresivamente y aplicadas en cada asignatura .
Habilidades de investigación graduadas y
aplicadas
Énfasis en el uso de evidencias para formular
opiniones
Muchos objetivos de aprendizaje dan la oportunidad de integrar
el trabajo de dos o tres asignaturas.
Buen calce entre contenidos de las asignaturas
En todas las asignaturas se propone el uso de
habilidades comunicativas (hablar, leer y escribir) como
parte de los objetivos.
 Promover el respeto a cada uno de los estudiantes, en un contexto
de tolerancia y apertura, evitando cualquier forma de
discriminación.
 Procurar que los aprendizajes se desarrollen de una manera
significativa en relación con el contexto y la realidad de los
estudiantes.
 Intentar que todos los estudiantes logren los objetivos de
aprendizaje señalados en el currículum, pese a la diversidad que se
manifiesta entre ellos.
 La diversidad de niveles de aprendizaje que han alcanzado los
estudiantes
 del curso, lo que implica planificar considerando desafíos
para los distintos grupos de estudiantes.
 El tiempo real con que se cuenta, de manera de optimizar el
tiempo disponible.
 Las prácticas pedagógicas que han dado resultados
satisfactorios.
 Los recursos para el aprendizaje disponibles.
 Planificación anual: Organización del año de manera realista
conforme a tiempos establecidos.
 Planificación semestral: Diseñar con precisión los objetivos de
aprendizaje a abordar en una unidad.
 Planificación de clase: Dar una estructura clara a la clase ( inicio,
desarrollo y cierre) para el logro de los Objetivos de Aprendizaje.
Habilidades:
 Resolver problemas
 Modelar
 Representar - Argumentar y comunicar
Ejes temáticos:
 Números y operaciones
 Patrones y álgebra
 Geometría
 Medición
 Datos y probabilidad
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las
matemáticas.
 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
 Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
 Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus
capacidades.
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
Matemática
A. Habilidades
1.-Resolver problemas
2.- Argumentar y comunicar
3.-Modelar
4.- Representar
B.- Ejes temáticos
1.- Números y
Operaciones
2.- Patrones y Álgebra
3.-Geometría
4.-Medición
5.- Datos y
Probabilidades
C.- Actitudes
1.- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y
metódico
2.- Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas
5.- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia
6.- Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa
4.- Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus capacidades
3.- Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas
Ejes temáticos:
 Lectura
 Escritura
 Comunicación oral
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas,
experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera
creativa. (oral/escrita).
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses.
Demostrar empatía hacia los demás.
Entre otras.
Lenguaje y comunicación
A. Habilidades
Conciencia fonológica y
decodificación
Fluidez
Manejo de la lengua
Comprensión
B.- Ejes temáticos
Lectura
Escritura
Comprensión Oral
C.- Actitudes
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura,
orientada por el disfrute de la
misma y por la valoración del conocimiento que se puede
obtener a través de ella.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con
el fin de desarrollarlas de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para
desarrollar la autoconfianza y la
autoestima
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a
través de las diversas
formas de expresión oral y escrita.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas,
experiencias y opiniones con otros.
Interacción
Ciencias Naturales
A. Habilidades y
procesos de
investigación
1.- Analizar, clasificar, comparar,
comunicar, evaluar , experimentar,
explorar , formular preguntas,
investigar, medir, observar, planificar,
predecir, registrar, usar instrumentos,
usar modelos.
2.- -Observar y preguntar
-Experimentar
- Analizar las evidencias y comunicar.
B.- Ejes temáticos
1.- Ciencias de la vida
2.- Ciencias Físicas y
Química
3.-Ciencias de la
Tierra y el Universo
C.- Actitudes
1.- Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o
eventos que conforman el entorno natural.
3.-Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos,
desarrollando conductas de cuidado y protección del medio ambiente.
4.-Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible
en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.
2.-Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para
lograr los aprendizajes de la asignatura.
5.-Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable por medio del
desarrollo físico y el autocuidado.
6.-Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que
resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
A.
Habilidades
1.- Pensamiento temporal y
espacial
2.- Análisis y trabajos con
fuentes
3.- Pensamiento crítico
4.- Comunicación
B.- Ejes
temáticos
1.- Historia
2.- Geografía
3.-Formación
ciudadana
C.- Actitudes
1.- Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento
de la persona.
3.- Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principio y virtudes
ciudadanas.
8.- Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y
respetando a las personas que los realizan.
4.-Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el
país.
9.- Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
2.- Demostrar valoración por la democracia, reconocimiento, su importancia para
la convivencia y el resguardo de derechos.
5.-Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del
establecimiento y del espacio comunitario ,demostrando su espíritu emprendedor.
7.- Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la
importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida
económica , familiar, social y cultural.
6.- Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin
distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.
Bases Curriculares Enseñanza Básica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
Gejohanna
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
Portafolio terminado1
Portafolio terminado1Portafolio terminado1
Portafolio terminado1
Jimena Nastro Llanquilef
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy
 
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación EspecialCuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
danil_danil
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesVanessa
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
Gabri El
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroSindy Cortés
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas
walkervizcarra
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresiafresia123
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
Bases curriculares presentacion
Bases curriculares presentacionBases curriculares presentacion
Bases curriculares presentacion
Pedro Figueroa Landaur
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Nydia del Pilar Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
Decreto nº 83
 
Portafolio terminado1
Portafolio terminado1Portafolio terminado1
Portafolio terminado1
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación EspecialCuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
Bases curriculares presentacion
Bases curriculares presentacionBases curriculares presentacion
Bases curriculares presentacion
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
 

Destacado

La ley general de educacion
La ley general de educacionLa ley general de educacion
La ley general de educacionAmerica Magana
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de EducaciónPaula
 
Didáctica aplicada plan simce
Didáctica aplicada plan simceDidáctica aplicada plan simce
Didáctica aplicada plan simce
Rodrigo Egaña
 
14 VCT 2010 María Curihuinca
14 VCT 2010 María Curihuinca14 VCT 2010 María Curihuinca
14 VCT 2010 María Curihuincaeducarchile
 
Simce lenguaaaaje
Simce lenguaaaajeSimce lenguaaaaje
Simce lenguaaaaje
Fabiola Quintanilla
 
5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje
Departamento Provincial de Educación
 
Curriculo Lenguas Secundaria
Curriculo Lenguas SecundariaCurriculo Lenguas Secundaria
Curriculo Lenguas Secundaria
marimarpego
 
Competencias y habilidades
Competencias y habilidadesCompetencias y habilidades
Competencias y habilidades
Kimberly Perkins
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestasVimarie Negrón
 
Manuel rodríguez
Manuel rodríguezManuel rodríguez
Manuel rodríguez
"Las Profes Talks"
 
Habilidades simce 2013
Habilidades simce 2013Habilidades simce 2013
Habilidades simce 2013Gabriel Olave
 
Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.
"Las Profes Talks"
 
Guía la tumba de las luciernagas
Guía la tumba de las luciernagas Guía la tumba de las luciernagas
Guía la tumba de las luciernagas
"Las Profes Talks"
 
Bases curriculares egb
Bases curriculares egbBases curriculares egb
Bases curriculares egb
Sergievich
 
Simce y niveles de logro
Simce y niveles de logroSimce y niveles de logro
Simce y niveles de logroDAEM FUTRONO
 
¿Qué es el SIMCE?
¿Qué es el SIMCE?¿Qué es el SIMCE?
¿Qué es el SIMCE?
Andrés Cisterna
 
Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013CIEF
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Cristhynna Rojas
 

Destacado (20)

Prueba de presentación
Prueba de presentaciónPrueba de presentación
Prueba de presentación
 
La ley general de educacion
La ley general de educacionLa ley general de educacion
La ley general de educacion
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Didáctica aplicada plan simce
Didáctica aplicada plan simceDidáctica aplicada plan simce
Didáctica aplicada plan simce
 
14 VCT 2010 María Curihuinca
14 VCT 2010 María Curihuinca14 VCT 2010 María Curihuinca
14 VCT 2010 María Curihuinca
 
Simce lenguaaaaje
Simce lenguaaaajeSimce lenguaaaaje
Simce lenguaaaaje
 
5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje
 
Curriculo Lenguas Secundaria
Curriculo Lenguas SecundariaCurriculo Lenguas Secundaria
Curriculo Lenguas Secundaria
 
Competencias y habilidades
Competencias y habilidadesCompetencias y habilidades
Competencias y habilidades
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestas
 
Manuel rodríguez
Manuel rodríguezManuel rodríguez
Manuel rodríguez
 
Habilidades simce 2013
Habilidades simce 2013Habilidades simce 2013
Habilidades simce 2013
 
Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.
 
Guía la tumba de las luciernagas
Guía la tumba de las luciernagas Guía la tumba de las luciernagas
Guía la tumba de las luciernagas
 
Bases curriculares egb
Bases curriculares egbBases curriculares egb
Bases curriculares egb
 
Simce y niveles de logro
Simce y niveles de logroSimce y niveles de logro
Simce y niveles de logro
 
¿Qué es el SIMCE?
¿Qué es el SIMCE?¿Qué es el SIMCE?
¿Qué es el SIMCE?
 
Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
 

Similar a Bases Curriculares Enseñanza Básica

Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Luis Apreza
 
Programación y diseño
Programación y diseñoProgramación y diseño
Programación y diseño
Hebe Gargiulo
 
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLETRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
Yamith José Fandiño Parra
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Tips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigaciónTips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigación
Yamith José Fandiño Parra
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
PPT portafolio 1.pptx
PPT  portafolio 1.pptxPPT  portafolio 1.pptx
PPT portafolio 1.pptx
ANGELAVALERIACARDENA
 
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docxplaneación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
elalba0870
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
ElProfe JoseA
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
Ana Mendoza Soto
 
Plan unidad didáctica general
Plan unidad  didáctica generalPlan unidad  didáctica general
Plan unidad didáctica generalAdalberto
 
Plan unidad desarrollo curricular . con fechas
Plan unidad  desarrollo curricular . con fechasPlan unidad  desarrollo curricular . con fechas
Plan unidad desarrollo curricular . con fechasAdalberto
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculoGAtoche21
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoMaria Eugenia Orsini
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012nickyrodalv
 

Similar a Bases Curriculares Enseñanza Básica (20)

Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Programación y diseño
Programación y diseñoProgramación y diseño
Programación y diseño
 
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLETRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Tips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigaciónTips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigación
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
PPT portafolio 1.pptx
PPT  portafolio 1.pptxPPT  portafolio 1.pptx
PPT portafolio 1.pptx
 
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docxplaneación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
 
Exposeminario 2
Exposeminario 2Exposeminario 2
Exposeminario 2
 
Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
Ud i (1)
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Plan unidad didáctica general
Plan unidad  didáctica generalPlan unidad  didáctica general
Plan unidad didáctica general
 
Plan unidad desarrollo curricular . con fechas
Plan unidad  desarrollo curricular . con fechasPlan unidad  desarrollo curricular . con fechas
Plan unidad desarrollo curricular . con fechas
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculo
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel Basico
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
Patricia Vásquez Espinoza
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
Patricia Vásquez Espinoza
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Bases Curriculares Enseñanza Básica

  • 1. Educación Básica Patricia Vásquez Espinoza Educadora de Párvulos Magister en Educación Mención Diseño Curricular Patricia.vasquez@cmwt.cl
  • 2. Son el documento principal del Currículum Nacional. La Ley General de Educación (LGE) de 2009 incorporó modificaciones que implican remplazar paulatinamente el instrumento vigente (Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios) por otro basado en un listado único de Objetivos de Aprendizaje (OA).
  • 3. 1. Se continúa con la mayor parte de los lineamientos del Ajuste Curricular del 2009, como las secuencias, enfoque y organización. 2. Recoge experiencias de escuelas efectivas. 3. Alineado a pruebas internacionales y a los mejores currículums extranjeros. 4. Validadas a través de una Consulta pública: grupos de trabajo con 200 expertos, diálogos participativos, focus group con facultades de educación y encuesta en línea: Esta última fue respondida por más de 11.000 profesores y se obtuvo más de 70% en 12 de los 14 items de aprobación en los ítems de claridad, pertinencia, adecuación a la edad y relevancia.
  • 4. Docentes Fundaciones e Instituciones Universidades  Diversas facultades de Educación  Académicos de las disciplinas  Formadores de profesores de distintas universidades  Instituto Nacional de Derechos Humanos  Fundación Chile  Instituciones del Estado  ATES  Otras Fundaciones educacionales  Profesores de establecimientos municipales, subvencionados y privados  Jefes de departamento y UTP  Directivos CONSULTA PÚBLICA Mesa de Trabajo de Formación Ciudadana  Expertos en educación cívica  Historiadores  Abogados  Educadores Expertos  Ex Ministros y autoridades  Investigadores destacados  Asesores  Rectores
  • 5. Encuesta en línea CONSULTAPÚBLICA Reuniones de trabajo Reuniones de discusión Informes técnicos Mesa de Trabajo 11.000 respuestas válidas 16 reuniones, 56 docentes 13 reuniones, 91 especialistas 22 informes nacionales, 2 extranjeros Comité de expertos Diálogos ciudadanos 600 participantes 12.000
  • 6. La primera etapa (2012) comprende los objetivos de las asignaturas de : a. Lenguaje y Comunicación, b. Matemática, c. Historia, Geografía y Ciencias Sociales, d. Ciencias Naturales. de 1° a 6° Básico
  • 7. Establecen cuáles son los objetivos mínimos de aprendizaje que deben alcanzar todos los establecimientos escolares del país en cada nivel y asignatura. El SIMCE, los textos escolares y los programas de estudio se construyen a partir de ellas. Los establecimientos que optan por programas propios también deben cumplir con los objetivos de aprendizaje de estas Bases.
  • 8. Contienen un listado único de 20 a 40 Objetivos de Aprendizaje (OA) a lograr para cada asignatura y nivel. Estos explicitan las habilidades que se debe alcanzar y los objetivos disciplinarios ordenados en ejes temáticos. Adicionalmente, se explica cuáles son las actitudes que se debe trabajar en cada asignatura en relación con los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT ).
  • 9. 1. Cambios en el lenguaje curricular. 2. Desarrollo del pensamiento crítico. 3. Integración entre asignaturas. 4. Aplicación de habilidades comunicativas en todas las asignaturas.
  • 10. Junto con las Bases, los docentes cuentan con Programas de Estudio y textos escolares alineados con dichas Bases.
  • 11. Los Programas de Estudio incluyen muchos elementos que facilitarán la labor del docente: Orientaciones para planificar Visión global del año Organización temporal de los Objetivos de Aprendizaje (OA) en cuatro unidades Página resumen con los conceptos básicos de cada unidad Orientaciones didácticas Indicadores de evaluación para cada uno de los objetivos de aprendizaje Numerosos ejemplos de actividades Sugerencias de material complementario Ejemplos y criterios de evaluación Bibliografía para estudiantes y docentes
  • 12. Desaparece el doble listado de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos y se sustituye por un solo listado de Objetivos de Aprendizaje (OA). Comunicación más clara de lo que se espera lograr en cada curso. Mayor claridad en las habilidades que se debe desarrollar y en su progresión. Se explicitan las actitudes que se desarrollan en torno a cada asignatura.
  • 13. Habilidades de pensamiento ordenadas progresivamente y aplicadas en cada asignatura . Habilidades de investigación graduadas y aplicadas Énfasis en el uso de evidencias para formular opiniones
  • 14. Muchos objetivos de aprendizaje dan la oportunidad de integrar el trabajo de dos o tres asignaturas. Buen calce entre contenidos de las asignaturas
  • 15. En todas las asignaturas se propone el uso de habilidades comunicativas (hablar, leer y escribir) como parte de los objetivos.
  • 16.  Promover el respeto a cada uno de los estudiantes, en un contexto de tolerancia y apertura, evitando cualquier forma de discriminación.  Procurar que los aprendizajes se desarrollen de una manera significativa en relación con el contexto y la realidad de los estudiantes.  Intentar que todos los estudiantes logren los objetivos de aprendizaje señalados en el currículum, pese a la diversidad que se manifiesta entre ellos.
  • 17.  La diversidad de niveles de aprendizaje que han alcanzado los estudiantes  del curso, lo que implica planificar considerando desafíos para los distintos grupos de estudiantes.  El tiempo real con que se cuenta, de manera de optimizar el tiempo disponible.  Las prácticas pedagógicas que han dado resultados satisfactorios.  Los recursos para el aprendizaje disponibles.
  • 18.  Planificación anual: Organización del año de manera realista conforme a tiempos establecidos.  Planificación semestral: Diseñar con precisión los objetivos de aprendizaje a abordar en una unidad.  Planificación de clase: Dar una estructura clara a la clase ( inicio, desarrollo y cierre) para el logro de los Objetivos de Aprendizaje.
  • 19. Habilidades:  Resolver problemas  Modelar  Representar - Argumentar y comunicar
  • 20. Ejes temáticos:  Números y operaciones  Patrones y álgebra  Geometría  Medición  Datos y probabilidad
  • 21.  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.  Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas.  Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.  Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
  • 22. Matemática A. Habilidades 1.-Resolver problemas 2.- Argumentar y comunicar 3.-Modelar 4.- Representar B.- Ejes temáticos 1.- Números y Operaciones 2.- Patrones y Álgebra 3.-Geometría 4.-Medición 5.- Datos y Probabilidades C.- Actitudes 1.- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico 2.- Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas 5.- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia 6.- Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa 4.- Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades 3.- Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas
  • 23. Ejes temáticos:  Lectura  Escritura  Comunicación oral
  • 24. Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura. Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa. (oral/escrita). Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses. Demostrar empatía hacia los demás. Entre otras.
  • 25. Lenguaje y comunicación A. Habilidades Conciencia fonológica y decodificación Fluidez Manejo de la lengua Comprensión B.- Ejes temáticos Lectura Escritura Comprensión Oral C.- Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para desarrollar la autoconfianza y la autoestima Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión oral y escrita. Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Interacción
  • 26. Ciencias Naturales A. Habilidades y procesos de investigación 1.- Analizar, clasificar, comparar, comunicar, evaluar , experimentar, explorar , formular preguntas, investigar, medir, observar, planificar, predecir, registrar, usar instrumentos, usar modelos. 2.- -Observar y preguntar -Experimentar - Analizar las evidencias y comunicar. B.- Ejes temáticos 1.- Ciencias de la vida 2.- Ciencias Físicas y Química 3.-Ciencias de la Tierra y el Universo C.- Actitudes 1.- Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. 3.-Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del medio ambiente. 4.-Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común. 2.-Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. 5.-Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable por medio del desarrollo físico y el autocuidado. 6.-Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.
  • 27. Historia, Geografía y Ciencias Sociales A. Habilidades 1.- Pensamiento temporal y espacial 2.- Análisis y trabajos con fuentes 3.- Pensamiento crítico 4.- Comunicación B.- Ejes temáticos 1.- Historia 2.- Geografía 3.-Formación ciudadana C.- Actitudes 1.- Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. 3.- Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principio y virtudes ciudadanas. 8.- Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. 4.-Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país. 9.- Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. 2.- Demostrar valoración por la democracia, reconocimiento, su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos. 5.-Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario ,demostrando su espíritu emprendedor. 7.- Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica , familiar, social y cultural. 6.- Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.