SlideShare una empresa de Scribd logo
#include <iostream>
#include <cstdlib>
using namespace std;
int main() {
char opcion;
float num1=0, num2=0, num3=0, num4=0;
int Z;
cout << endl;
cout << " ------------------------" << endl;
cout << " by: Carlos Avil202s G240leas" << endl;
cout << " ------------------------" << endl;
cout<<"n -------MENU------- n";
cout<<"n 1. Calcular el promedio";
cout<<"n 2. Determinar el n243mero mayor";
cout<<"n 3. Determinar el n243mero menor";
cout<<"n 4. Ver la cantidad menor de asterisco (*)";
cout<<"n 5. Salir de la aplicaci242n";
do{
cout<<"nn ---ELIJA UNA OPCION:--- n";
cin>>opcion;
cout << endl;
switch(opcion)
{
case '1':
// Calcular el promedio de 4 números positivos
float prom;
cout << " n Ingrese 4 n243meros positivos:" << endl;
cout << endl;
Se leen 4 números y hacer lo siguiente dada la selección:
1. Calcular el promedio
2. Determinar el número mayor
3. Determinar el número menor
4. Imprima una línea conteniendo la cantidad menor en asteriscos.
Ejemplo:
Dados los números: 10, 5, 3, 28
Número menor es el 3
Línea de asteriscos ***
cin >> num1 >> num2 >> num3 >> num4;
// Calculando el promedio de cuatro números
prom = (num1 + num2 + num3 + num4)/4;
cout << endl; cout << " El promedio de los cuatro n243meros es:
" << prom << endl << endl;
break;
/* ----------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------- */
case '2':
// Determinar el número mayor
int W;
cout << " n Ingrese 4 n243meros positivos:" << endl;
cout << endl;
cin >> num1 >> num2 >> num3 >> num4;
if(num1 > num2 && num1 > num3 && num1 > num4){
W = num1;
}else{
if(num2 > num1 && num2 > num3 && num2 > num4){
W = num2;
}else{
if(num3 > num1 && num3 > num2 && num3 > num4){
W = num3;
}else
W = num4;
}
}
cout << endl;
cout<< " El n243mero mayor es "<< W;
break;
/* -----------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------*/
case '3':
// Determinar el número menor
cout <<" n Ingrese 4 n243meros positivos:" << endl;
cout << endl;
cin >> num1 >> num2 >> num3 >> num4;
if(num1 < num2 && num1 < num3 && num1 < num4){
Z = num1;
}else{
if(num2 < num1 && num2 < num3 && num2 < num4){
Z = num2;
}else{
if(num3 < num1 && num3 < num2 && num3 < num4){
Z = num3;
}else
Z = num4;
}
}
cout << endl;
cout<< " El n243mero menor es "<< Z;
cout << endl;
break;
/* -----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------*/
case '4':
// Imprima una línea conteniendo la cantidad menor en asteriscos.
int Z;
int num1, num2, num3, num4;
cout <<" n Ingrese 4 n243meros positivos:" << endl;
cout << endl;
cin >> num1 >> num2 >> num3 >> num4;
if(num1 < num2 && num1 < num3 && num1 < num4){
Z = num1;
}else{
if(num2 < num1 && num2 < num3 && num2 < num4){
Z = num2;
}else{
if(num3 < num1 && num3 < num2 && num3 < num4){
Z = num3;
}else
Z = num4;
}
}
cout << endl;
cout << " El n243mero menor es: "<< Z;
cout << endl;
cout << " L241 nea de asterisco: ";
for(int i=0; i<Z ; i++)
cout << ("*");
break;
/* -----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------*/
case '5':
// Salir de la aplicación
cout<<" Usted decidio salir!!nn";
break;
default: cout<<" Opci242n incorrecta!!nn";
}
}//Fin de do
while(opcion!='5');
system("pause");
return 0;
}

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (10)

Mortgage loan
Mortgage loanMortgage loan
Mortgage loan
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 
Scanned Document
Scanned DocumentScanned Document
Scanned Document
 
Samuel resume cv
Samuel resume cvSamuel resume cv
Samuel resume cv
 
award winner photo
award winner photoaward winner photo
award winner photo
 
Narayaneeyam english canto 089
Narayaneeyam english canto 089Narayaneeyam english canto 089
Narayaneeyam english canto 089
 
Seguridaddelpacienteenquirofano2
Seguridaddelpacienteenquirofano2Seguridaddelpacienteenquirofano2
Seguridaddelpacienteenquirofano2
 
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOSPENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
 
Devosi total konsekrasi 33 hari
Devosi total konsekrasi 33 hariDevosi total konsekrasi 33 hari
Devosi total konsekrasi 33 hari
 
Sakramen Baptis
Sakramen BaptisSakramen Baptis
Sakramen Baptis
 

Similar a Programar un menú en c++ (20)

19 feb
19 feb19 feb
19 feb
 
Opcion de menus
Opcion de menusOpcion de menus
Opcion de menus
 
Ejercicios de c++
Ejercicios de c++Ejercicios de c++
Ejercicios de c++
 
Programar Función f(x) en C++
Programar Función f(x) en C++Programar Función f(x) en C++
Programar Función f(x) en C++
 
Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en C++.
Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en  C++.Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en  C++.
Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en C++.
 
JUEGO CONCENTRECE PARA ENTORNO DEV C++
JUEGO CONCENTRECE PARA ENTORNO DEV C++JUEGO CONCENTRECE PARA ENTORNO DEV C++
JUEGO CONCENTRECE PARA ENTORNO DEV C++
 
50 codigos c++
50 codigos c++ 50 codigos c++
50 codigos c++
 
Calculadora c++ y peliculas por mega hd
Calculadora c++ y peliculas por mega hdCalculadora c++ y peliculas por mega hd
Calculadora c++ y peliculas por mega hd
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Do while ss
Do while ssDo while ss
Do while ss
 
Funcione
FuncioneFuncione
Funcione
 
Codigos c 50_
Codigos c 50_Codigos c 50_
Codigos c 50_
 
Codigos c++ (50)
Codigos c++ (50)Codigos c++ (50)
Codigos c++ (50)
 
Codigos c++ (50)
Codigos c++ (50)Codigos c++ (50)
Codigos c++ (50)
 
Codigos c++ (50)
Codigos c++ (50)Codigos c++ (50)
Codigos c++ (50)
 
50.codigos.word
50.codigos.word50.codigos.word
50.codigos.word
 
50 codigos en word
50 codigos en word50 codigos en word
50 codigos en word
 
Convertidor de bases
Convertidor de basesConvertidor de bases
Convertidor de bases
 
Do while
Do whileDo while
Do while
 
Programa de Cola Estática
Programa de Cola EstáticaPrograma de Cola Estática
Programa de Cola Estática
 

Más de Carlos Aviles Galeas

Solución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial MacroeconomiaSolución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial MacroeconomiaCarlos Aviles Galeas
 
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVAEjercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVACarlos Aviles Galeas
 
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmosEjercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmosCarlos Aviles Galeas
 
EVALUACION II - Administración y sociedad
EVALUACION II - Administración y sociedadEVALUACION II - Administración y sociedad
EVALUACION II - Administración y sociedadCarlos Aviles Galeas
 
Administración: ciencia, teoría y práctica
Administración: ciencia, teoría y práctica Administración: ciencia, teoría y práctica
Administración: ciencia, teoría y práctica Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++Carlos Aviles Galeas
 
Bosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadraticaBosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadraticaCarlos Aviles Galeas
 
Bosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una funciónBosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una funciónCarlos Aviles Galeas
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IICarlos Aviles Galeas
 
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana. Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana. Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicios resueltos de Geometría
Ejercicios resueltos de GeometríaEjercicios resueltos de Geometría
Ejercicios resueltos de GeometríaCarlos Aviles Galeas
 

Más de Carlos Aviles Galeas (20)

Solución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial MacroeconomiaSolución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial Macroeconomia
 
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVAEjercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
 
Ejercicio de Microeconomía
Ejercicio de Microeconomía Ejercicio de Microeconomía
Ejercicio de Microeconomía
 
Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
 
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmosEjercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
 
EVALUACION II - Administración y sociedad
EVALUACION II - Administración y sociedadEVALUACION II - Administración y sociedad
EVALUACION II - Administración y sociedad
 
Administración: ciencia, teoría y práctica
Administración: ciencia, teoría y práctica Administración: ciencia, teoría y práctica
Administración: ciencia, teoría y práctica
 
Menu cstring con apuntadores
Menu cstring con apuntadoresMenu cstring con apuntadores
Menu cstring con apuntadores
 
Integration method by parts
Integration method by parts Integration method by parts
Integration method by parts
 
Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++
 
Bosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadraticaBosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadratica
 
Aplicación de productos notables
Aplicación de productos notablesAplicación de productos notables
Aplicación de productos notables
 
Bosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una funciónBosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una función
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
 
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana. Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
 
Ejercicios resueltos de Geometría
Ejercicios resueltos de GeometríaEjercicios resueltos de Geometría
Ejercicios resueltos de Geometría
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Programar un menú en c++

  • 1. #include <iostream> #include <cstdlib> using namespace std; int main() { char opcion; float num1=0, num2=0, num3=0, num4=0; int Z; cout << endl; cout << " ------------------------" << endl; cout << " by: Carlos Avil202s G240leas" << endl; cout << " ------------------------" << endl; cout<<"n -------MENU------- n"; cout<<"n 1. Calcular el promedio"; cout<<"n 2. Determinar el n243mero mayor"; cout<<"n 3. Determinar el n243mero menor"; cout<<"n 4. Ver la cantidad menor de asterisco (*)"; cout<<"n 5. Salir de la aplicaci242n"; do{ cout<<"nn ---ELIJA UNA OPCION:--- n"; cin>>opcion; cout << endl; switch(opcion) { case '1': // Calcular el promedio de 4 números positivos float prom; cout << " n Ingrese 4 n243meros positivos:" << endl; cout << endl; Se leen 4 números y hacer lo siguiente dada la selección: 1. Calcular el promedio 2. Determinar el número mayor 3. Determinar el número menor 4. Imprima una línea conteniendo la cantidad menor en asteriscos. Ejemplo: Dados los números: 10, 5, 3, 28 Número menor es el 3 Línea de asteriscos ***
  • 2. cin >> num1 >> num2 >> num3 >> num4; // Calculando el promedio de cuatro números prom = (num1 + num2 + num3 + num4)/4; cout << endl; cout << " El promedio de los cuatro n243meros es: " << prom << endl << endl; break; /* ---------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------- */ case '2': // Determinar el número mayor int W; cout << " n Ingrese 4 n243meros positivos:" << endl; cout << endl; cin >> num1 >> num2 >> num3 >> num4; if(num1 > num2 && num1 > num3 && num1 > num4){ W = num1; }else{ if(num2 > num1 && num2 > num3 && num2 > num4){ W = num2; }else{ if(num3 > num1 && num3 > num2 && num3 > num4){ W = num3; }else W = num4; } } cout << endl; cout<< " El n243mero mayor es "<< W; break; /* ----------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------*/ case '3': // Determinar el número menor cout <<" n Ingrese 4 n243meros positivos:" << endl; cout << endl; cin >> num1 >> num2 >> num3 >> num4; if(num1 < num2 && num1 < num3 && num1 < num4){ Z = num1; }else{ if(num2 < num1 && num2 < num3 && num2 < num4){ Z = num2;
  • 3. }else{ if(num3 < num1 && num3 < num2 && num3 < num4){ Z = num3; }else Z = num4; } } cout << endl; cout<< " El n243mero menor es "<< Z; cout << endl; break; /* ----------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------*/ case '4': // Imprima una línea conteniendo la cantidad menor en asteriscos. int Z; int num1, num2, num3, num4; cout <<" n Ingrese 4 n243meros positivos:" << endl; cout << endl; cin >> num1 >> num2 >> num3 >> num4; if(num1 < num2 && num1 < num3 && num1 < num4){ Z = num1; }else{ if(num2 < num1 && num2 < num3 && num2 < num4){ Z = num2; }else{ if(num3 < num1 && num3 < num2 && num3 < num4){ Z = num3; }else Z = num4; } } cout << endl; cout << " El n243mero menor es: "<< Z; cout << endl; cout << " L241 nea de asterisco: "; for(int i=0; i<Z ; i++) cout << ("*"); break; /* ----------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------*/
  • 4. case '5': // Salir de la aplicación cout<<" Usted decidio salir!!nn"; break; default: cout<<" Opci242n incorrecta!!nn"; } }//Fin de do while(opcion!='5'); system("pause"); return 0; }