SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Carlos Aviles Galeas e-mail: carlosavilesgaleas@gmail.com
1. Enumere las cinco funciones gerenciales más importantes de los administradores y
especifique a nivel operativo (supervisores) cuales son las dos funciones y
habilidades más importantes que desempeñan estos últimos. (5%)
Solución:
➢ Las funciones gerenciales de las cuales está organizado el conocimiento de los
administradores son:
1. Planear
2. Organizar
3. Integrar
4. Dirigir
5. Controlar
➢ Las funciones más importantes a nivel operativo (supervisores) de las cuales está
organizado el conocimiento son:
1. Dirigir
2. Controlar
➢ Las habilidades más importantes que desempeñan a nivel operativo (supervisores)
son: habilidades técnicas y humanas.
2. ¿De cara a las tendencias actuales que enfrentan las empresas de hoy en día cual considera
Ud que es la más incidente en nuestro ámbito nacional y por qué? (5%)
Solución:
De acuerdo a las tendencias, la mas incidente es el uso tecnológico. – Ya que es
esencial para alcanzar una solidez, permanecía en el mercado y de ser productiva
mejorando sus beneficios y su reputación. - además que sin el uso de este
instrumento en el desarrollo de las organizaciones serían más difícil. Además de que
el control no sería apto lo que implicaría un difícil problema para el crecimiento
mismo de las empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integrales de expresiones algebraicas
Integrales de expresiones algebraicasIntegrales de expresiones algebraicas
Integrales de expresiones algebraicas
math class2408
 
Procesos de los equipos
Procesos de los equiposProcesos de los equipos
Procesos de los equipos
Eufemio Caballero
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
Organizacion-formal-e-informal.pptx
Organizacion-formal-e-informal.pptxOrganizacion-formal-e-informal.pptx
Organizacion-formal-e-informal.pptx
yolanycober2
 
EScuelas del pensamiento administrativo
EScuelas del pensamiento administrativoEScuelas del pensamiento administrativo
EScuelas del pensamiento administrativo
Magychio
 
Politicas en administracion
Politicas en administracionPoliticas en administracion
Politicas en administracion
Gloria Guerrero
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
IreneErazo
 
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdfMAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
DavidValera11
 
Administración 12 administración por objetivos
Administración 12 administración por objetivosAdministración 12 administración por objetivos
Administración 12 administración por objetivos
Augusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (9)

Integrales de expresiones algebraicas
Integrales de expresiones algebraicasIntegrales de expresiones algebraicas
Integrales de expresiones algebraicas
 
Procesos de los equipos
Procesos de los equiposProcesos de los equipos
Procesos de los equipos
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Organizacion-formal-e-informal.pptx
Organizacion-formal-e-informal.pptxOrganizacion-formal-e-informal.pptx
Organizacion-formal-e-informal.pptx
 
EScuelas del pensamiento administrativo
EScuelas del pensamiento administrativoEScuelas del pensamiento administrativo
EScuelas del pensamiento administrativo
 
Politicas en administracion
Politicas en administracionPoliticas en administracion
Politicas en administracion
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
 
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdfMAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
 
Administración 12 administración por objetivos
Administración 12 administración por objetivosAdministración 12 administración por objetivos
Administración 12 administración por objetivos
 

Similar a Administración: ciencia, teoría y práctica

Cartilla dofa (2)
Cartilla dofa (2)Cartilla dofa (2)
Cartilla dofa (2)
Claudia Perez Fernández
 
Teoria de las organizaciones facu
Teoria de las organizaciones facuTeoria de las organizaciones facu
Teoria de las organizaciones facu
Faacu Sardi
 
Plani 2
Plani 2Plani 2
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
Danny Ulloa
 
Aprendiendo a aplicar
Aprendiendo a aplicarAprendiendo a aplicar
Aprendiendo a aplicar
Danny Ulloa
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
Roxanahv
 
Ejecución de proyectos
Ejecución de proyectosEjecución de proyectos
Triptico pequeñas y medianas empresas
Triptico pequeñas y medianas empresasTriptico pequeñas y medianas empresas
Triptico pequeñas y medianas empresas
Jean Paul Rojas
 
Cartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudiaCartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudia
Claudia Perez Fernández
 
Como retener el_conocimiento_especializado_en_tu_empresa
Como retener el_conocimiento_especializado_en_tu_empresaComo retener el_conocimiento_especializado_en_tu_empresa
Como retener el_conocimiento_especializado_en_tu_empresa
WordPresserTecnologi
 
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
Janeth Lozano Lozano
 
Unidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnosticoUnidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnostico
Angie Martínez
 
gestión
gestióngestión
Presentación gestion
Presentación gestionPresentación gestion
Presentación gestion
Miguel Angel Bowen Cedeno
 
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdfPresentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
RocioAraoz
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
Fran Rodriguez
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
Fran Rodriguez
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
Makarena Vanessa
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
Makarena Vanessa
 

Similar a Administración: ciencia, teoría y práctica (20)

Cartilla dofa (2)
Cartilla dofa (2)Cartilla dofa (2)
Cartilla dofa (2)
 
Teoria de las organizaciones facu
Teoria de las organizaciones facuTeoria de las organizaciones facu
Teoria de las organizaciones facu
 
Plani 2
Plani 2Plani 2
Plani 2
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Aprendiendo a aplicar
Aprendiendo a aplicarAprendiendo a aplicar
Aprendiendo a aplicar
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Ejecución de proyectos
Ejecución de proyectosEjecución de proyectos
Ejecución de proyectos
 
Triptico pequeñas y medianas empresas
Triptico pequeñas y medianas empresasTriptico pequeñas y medianas empresas
Triptico pequeñas y medianas empresas
 
Cartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudiaCartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudia
 
Como retener el_conocimiento_especializado_en_tu_empresa
Como retener el_conocimiento_especializado_en_tu_empresaComo retener el_conocimiento_especializado_en_tu_empresa
Como retener el_conocimiento_especializado_en_tu_empresa
 
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
 
Unidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnosticoUnidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnostico
 
gestión
gestióngestión
gestión
 
Presentación gestion
Presentación gestionPresentación gestion
Presentación gestion
 
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdfPresentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 

Más de Carlos Aviles Galeas

Solución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial MacroeconomiaSolución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial Macroeconomia
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVAEjercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicio de Microeconomía
Ejercicio de Microeconomía Ejercicio de Microeconomía
Ejercicio de Microeconomía
Carlos Aviles Galeas
 
Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial
Carlos Aviles Galeas
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmosEjercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Carlos Aviles Galeas
 
Menu cstring con apuntadores
Menu cstring con apuntadoresMenu cstring con apuntadores
Menu cstring con apuntadores
Carlos Aviles Galeas
 
Integration method by parts
Integration method by parts Integration method by parts
Integration method by parts
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++
Carlos Aviles Galeas
 
Bosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadraticaBosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadratica
Carlos Aviles Galeas
 
Aplicación de productos notables
Aplicación de productos notablesAplicación de productos notables
Aplicación de productos notables
Carlos Aviles Galeas
 
Bosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una funciónBosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una función
Carlos Aviles Galeas
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Carlos Aviles Galeas
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 
Programar un menú en c++
Programar un menú en c++Programar un menú en c++
Programar un menú en c++
Carlos Aviles Galeas
 
Programar Función f(x) en C++
Programar Función f(x) en C++Programar Función f(x) en C++
Programar Función f(x) en C++
Carlos Aviles Galeas
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Carlos Aviles Galeas
 
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana. Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Carlos Aviles Galeas
 
Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en C++.
Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en  C++.Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en  C++.
Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en C++.
Carlos Aviles Galeas
 

Más de Carlos Aviles Galeas (20)

Solución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial MacroeconomiaSolución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial Macroeconomia
 
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVAEjercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
 
Ejercicio de Microeconomía
Ejercicio de Microeconomía Ejercicio de Microeconomía
Ejercicio de Microeconomía
 
Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
 
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmosEjercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
 
Menu cstring con apuntadores
Menu cstring con apuntadoresMenu cstring con apuntadores
Menu cstring con apuntadores
 
Integration method by parts
Integration method by parts Integration method by parts
Integration method by parts
 
Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++
 
Bosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadraticaBosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadratica
 
Aplicación de productos notables
Aplicación de productos notablesAplicación de productos notables
Aplicación de productos notables
 
Bosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una funciónBosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una función
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 
Programar un menú en c++
Programar un menú en c++Programar un menú en c++
Programar un menú en c++
 
Programar Función f(x) en C++
Programar Función f(x) en C++Programar Función f(x) en C++
Programar Función f(x) en C++
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
 
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana. Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
 
Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en C++.
Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en  C++.Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en  C++.
Número mayor y menor de una secuencia de enteros positivos en C++.
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Administración: ciencia, teoría y práctica

  • 1. Elaborado por: Carlos Aviles Galeas e-mail: carlosavilesgaleas@gmail.com 1. Enumere las cinco funciones gerenciales más importantes de los administradores y especifique a nivel operativo (supervisores) cuales son las dos funciones y habilidades más importantes que desempeñan estos últimos. (5%) Solución: ➢ Las funciones gerenciales de las cuales está organizado el conocimiento de los administradores son: 1. Planear 2. Organizar 3. Integrar 4. Dirigir 5. Controlar ➢ Las funciones más importantes a nivel operativo (supervisores) de las cuales está organizado el conocimiento son: 1. Dirigir 2. Controlar ➢ Las habilidades más importantes que desempeñan a nivel operativo (supervisores) son: habilidades técnicas y humanas. 2. ¿De cara a las tendencias actuales que enfrentan las empresas de hoy en día cual considera Ud que es la más incidente en nuestro ámbito nacional y por qué? (5%) Solución: De acuerdo a las tendencias, la mas incidente es el uso tecnológico. – Ya que es esencial para alcanzar una solidez, permanecía en el mercado y de ser productiva mejorando sus beneficios y su reputación. - además que sin el uso de este instrumento en el desarrollo de las organizaciones serían más difícil. Además de que el control no sería apto lo que implicaría un difícil problema para el crecimiento mismo de las empresas.