SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN PARA RADIO Y TV
PROGRAMAS INFORMATIVOS
La noticia.
El Noticiero.
El Boletín radial
El avance noticioso.
El micro noticiero.
El Reportaje.
La Entrevista.
El Debate.
Mesa redonda.
Géneros periodísticos en la radio
La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico
alcanzan su máxima expresión. Un ejemplo es la entrevista, el debate y la
tertulia. La adaptación de los géneros periodísticos a la radio se caracteriza por
la riqueza expresiva y el carácter personal que se incorpora al mensaje
transmitido. Las claves para una buena comunicación son contenidos
concisos, claros y directos.
Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera:
• El Reportaje
• La Crónica
• La Crítica
• El Comentario
• El Editorial
• La Entrevista
• La Tertulia
• El Debate
Géneros de monólogo
Si se trata de difundir hechos:
• La noticia
• El informe
Para facilitar hechos y opiniones indistintamente:
• Crónica
Para servir opiniones:
• El editorial
• El comentario
Géneros de diálogo.
La opinión
•La entrevista
•El coloquio
•La participación
Sólo el reportaje, la entrevista y el informe pueden, en principio, usar un guion
estructurado. El resto, generalmente, no son más que variantes de la estructura
de la noticia en sí.
LA NOTICIA
La noticia es el formato básico en el
trabajo informativo de la radio, así
como de los otros medios de
comunicación; la información en los
medios de comunicación y entre
ellos radios sigue respondiendo a los
clásicos interrogantes: ¿que?
¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por
que o para que?. Es decir el texto
debe dar respuestas a estas
interrogantes que constituyen los
elementos básicos para la
estructuración y procesamiento de la
información.
EL BOLETIN INFORMATIVO
El boletín informativo constituye
una transmisión en compacto y
muy breve de algunas
informaciones que generalmente
son presentadas en los lapsos que
transcurren entre los programas
informativos más amplios también
denominados emisiones. Este
boletín desea presentar al oyente
las informaciones más amplias
recientes de tal forma que los
usuarios no tengan que esperar
mucho tiempo para ser informados.
EL AVANCE INFORMATIVO
Este formato también es un espacio
informativo breve que se suele incluir
entre las emisiones estelares; pero a
diferencia del boletín el avance
propone ofrecer un adelanto de las
informaciones que serán presentadas
con detalle en las emisiones más
amplias o estelares. Con frecuencia se
incluyen dos o tres leads de las
informaciones que se presentaran
después, acompañas de un mensaje
comercial del patrocinador.
El reportaje
Es el género más rico de los
utilizados en la información
radiofónica. En el guion del
reportaje radiofónico, se
suelen combinar la narración
y los recursos sonoros para
ambientar la información:
testimonios, sonido ambiente
de los hechos, música, etc.
El documental
Más que una simple idea: es una
forma de comunicación pública que va
más allá de la mera presentación de
los hechos compilados. Pero para
esto debe haber un propósito social
en la utilización de la tecnología, a fin
de hacer posible el impacto
comunicativo.
Su meta es iniciar un proceso que
culmine en una acción pública
destinada a influir, persuadir, modificar
aquellos aspectos o personas que
configuran o son responsables de un
orden social injusto.
El debate
Expresión del desencuentro, la
disensión y la crítica de manera
que no se pueden perder de vista
estos elementos. El moderador del
debate debe al momento de
introducir la temática, presentar a
los participantes y poner muy
claras las condiciones del espacio.
Mesa redonda
Es un formato que facilita el
abordaje colectivo de un tema
o problema de una manera
más informal que los géneros
anteriores. Generalmente se
realiza con la participación de
varias personas que
presentan opiniones o
maneras de pensar, pero el
propósito fundamental no es
la confrontación sino el
intercambio de ópticas.
Roles y funciones en una producción
Productor: Organiza todo, Provee
insumos al programa, prevé, planifica,
registra y negocia
Director: Decide y dirige (conceptual y
estética) coordina , evalúa (labores,
preguntas)
Guionista: redactor o libretista, quienes
escriben textos según el objetivo del
programa
Locutor: Conductor, narrador o actor,
son quienes hablan en el programa,
representa imagen de una propuesta
Operador: Sonidista, técnico,
realización y control técnico(equipos y
calidad)
Nombre del programa:
“Siempre a tiempo”
Formato: Micro noticiero
Tema: Economía y Política
Horario: 8:00 – 8:10 am.
Publico Objetivo: Adultos BC
Duración: 10’
Estructura: Detallar secciones
Nombre del programa:
“Siempre a tiempo”
Formato: Micro noticiero
Tema: Economía y Política
Horario: 8:00 – 8:10 am.
Publico Objetivo: Adultos BC
Duración: 10’
Estructura: Detallar secciones
PROGRAMAS INFORMATIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
Rafael Mazutiel
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
Produccion Tele
 
Reportaje televisivo 13 de marzo
Reportaje televisivo 13 de marzoReportaje televisivo 13 de marzo
Reportaje televisivo 13 de marzo
Juan Guzmán
 
La crónica periodística
La crónica periodísticaLa crónica periodística
La crónica periodística
Teresa Sánchez Martínez
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
equistrece
 
Micrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de vocesMicrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de voces
Viridiana Martinez
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
NehymarTorrealba
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
Zulma Aramayo
 
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptxPOWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
alfredojimenezlopez2
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
Matías Puelma
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Hernán Tapia Rojo
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
Dennisse Desiderio
 
El Reportaje Televisivo
El Reportaje TelevisivoEl Reportaje Televisivo
El Reportaje Televisivo
djarthur16
 
El vocabulario del periodista
El vocabulario del periodistaEl vocabulario del periodista
El vocabulario del periodista
maluforeroc
 
Las noticias en tele
Las noticias en teleLas noticias en tele
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
NANCY OJEDA
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Doraine2014
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
Genesis Cuevas
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
José CHICA-PINCAY
 

La actualidad más candente (20)

GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
 
Reportaje televisivo 13 de marzo
Reportaje televisivo 13 de marzoReportaje televisivo 13 de marzo
Reportaje televisivo 13 de marzo
 
La crónica periodística
La crónica periodísticaLa crónica periodística
La crónica periodística
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
 
Micrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de vocesMicrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de voces
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
 
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptxPOWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
El Reportaje Televisivo
El Reportaje TelevisivoEl Reportaje Televisivo
El Reportaje Televisivo
 
El vocabulario del periodista
El vocabulario del periodistaEl vocabulario del periodista
El vocabulario del periodista
 
Las noticias en tele
Las noticias en teleLas noticias en tele
Las noticias en tele
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 

Similar a PROGRAMAS INFORMATIVOS

Manual de periodismo radiofónico
Manual de periodismo radiofónicoManual de periodismo radiofónico
Manual de periodismo radiofónico
Peter Jhon Carbonel Briceño
 
Géneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivosGéneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivos
Rolando Colpari Ibañez
 
Segundo trabajo de informatica grado 11
Segundo trabajo de informatica grado 11Segundo trabajo de informatica grado 11
Segundo trabajo de informatica grado 11
12paola12
 
Davisito
DavisitoDavisito
Davisito
1linkin park
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
ClaudiaViveros6
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
ClaudiaViveros6
 
LA CHARLA RADIAL..pptx
LA CHARLA RADIAL..pptxLA CHARLA RADIAL..pptx
LA CHARLA RADIAL..pptx
AnthonyRobertoCerdnJ1
 
Trabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacionTrabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacion
sergioalbeto
 
Nota de Radio por Miguel RS
Nota de Radio por Miguel RSNota de Radio por Miguel RS
Nota de Radio por Miguel RS
Universidad Villa Rica
 
Formatos radiofónicos
Formatos radiofónicosFormatos radiofónicos
Formatos radiofónicos
PUCE SEDE IBARRA
 
Radio Antares
Radio AntaresRadio Antares
Radio Antares
elocastanyo
 
Radio Antares
Radio AntaresRadio Antares
Radio Antares
elocastanyo
 
I programas informativos en tv
I programas informativos en tvI programas informativos en tv
I programas informativos en tv
Rut Nohemy
 
Radio y television
Radio y televisionRadio y television
Radio y television
Damaso Escalante
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
EnsayoLos formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la c...
EnsayoLos formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la c...EnsayoLos formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la c...
EnsayoLos formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la c...
YesicaZavarce
 
Radiorevista
RadiorevistaRadiorevista
Presesdfntac..
Presesdfntac..Presesdfntac..
Presesdfntac..
1linkin park
 
Medis de comunicacion masiva
Medis de comunicacion masivaMedis de comunicacion masiva
Medis de comunicacion masiva
Lic Eduardo Olivares
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
Eduardo Lopez
 

Similar a PROGRAMAS INFORMATIVOS (20)

Manual de periodismo radiofónico
Manual de periodismo radiofónicoManual de periodismo radiofónico
Manual de periodismo radiofónico
 
Géneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivosGéneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivos
 
Segundo trabajo de informatica grado 11
Segundo trabajo de informatica grado 11Segundo trabajo de informatica grado 11
Segundo trabajo de informatica grado 11
 
Davisito
DavisitoDavisito
Davisito
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
 
LA CHARLA RADIAL..pptx
LA CHARLA RADIAL..pptxLA CHARLA RADIAL..pptx
LA CHARLA RADIAL..pptx
 
Trabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacionTrabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacion
 
Nota de Radio por Miguel RS
Nota de Radio por Miguel RSNota de Radio por Miguel RS
Nota de Radio por Miguel RS
 
Formatos radiofónicos
Formatos radiofónicosFormatos radiofónicos
Formatos radiofónicos
 
Radio Antares
Radio AntaresRadio Antares
Radio Antares
 
Radio Antares
Radio AntaresRadio Antares
Radio Antares
 
I programas informativos en tv
I programas informativos en tvI programas informativos en tv
I programas informativos en tv
 
Radio y television
Radio y televisionRadio y television
Radio y television
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
 
EnsayoLos formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la c...
EnsayoLos formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la c...EnsayoLos formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la c...
EnsayoLos formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la c...
 
Radiorevista
RadiorevistaRadiorevista
Radiorevista
 
Presesdfntac..
Presesdfntac..Presesdfntac..
Presesdfntac..
 
Medis de comunicacion masiva
Medis de comunicacion masivaMedis de comunicacion masiva
Medis de comunicacion masiva
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 

Último (12)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 

PROGRAMAS INFORMATIVOS

  • 1. GUIÓN PARA RADIO Y TV PROGRAMAS INFORMATIVOS La noticia. El Noticiero. El Boletín radial El avance noticioso. El micro noticiero. El Reportaje. La Entrevista. El Debate. Mesa redonda.
  • 2. Géneros periodísticos en la radio La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión. Un ejemplo es la entrevista, el debate y la tertulia. La adaptación de los géneros periodísticos a la radio se caracteriza por la riqueza expresiva y el carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido. Las claves para una buena comunicación son contenidos concisos, claros y directos. Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera: • El Reportaje • La Crónica • La Crítica • El Comentario • El Editorial • La Entrevista • La Tertulia • El Debate
  • 3. Géneros de monólogo Si se trata de difundir hechos: • La noticia • El informe Para facilitar hechos y opiniones indistintamente: • Crónica Para servir opiniones: • El editorial • El comentario
  • 4. Géneros de diálogo. La opinión •La entrevista •El coloquio •La participación Sólo el reportaje, la entrevista y el informe pueden, en principio, usar un guion estructurado. El resto, generalmente, no son más que variantes de la estructura de la noticia en sí.
  • 5. LA NOTICIA La noticia es el formato básico en el trabajo informativo de la radio, así como de los otros medios de comunicación; la información en los medios de comunicación y entre ellos radios sigue respondiendo a los clásicos interrogantes: ¿que? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por que o para que?. Es decir el texto debe dar respuestas a estas interrogantes que constituyen los elementos básicos para la estructuración y procesamiento de la información.
  • 6. EL BOLETIN INFORMATIVO El boletín informativo constituye una transmisión en compacto y muy breve de algunas informaciones que generalmente son presentadas en los lapsos que transcurren entre los programas informativos más amplios también denominados emisiones. Este boletín desea presentar al oyente las informaciones más amplias recientes de tal forma que los usuarios no tengan que esperar mucho tiempo para ser informados.
  • 7. EL AVANCE INFORMATIVO Este formato también es un espacio informativo breve que se suele incluir entre las emisiones estelares; pero a diferencia del boletín el avance propone ofrecer un adelanto de las informaciones que serán presentadas con detalle en las emisiones más amplias o estelares. Con frecuencia se incluyen dos o tres leads de las informaciones que se presentaran después, acompañas de un mensaje comercial del patrocinador.
  • 8. El reportaje Es el género más rico de los utilizados en la información radiofónica. En el guion del reportaje radiofónico, se suelen combinar la narración y los recursos sonoros para ambientar la información: testimonios, sonido ambiente de los hechos, música, etc.
  • 9. El documental Más que una simple idea: es una forma de comunicación pública que va más allá de la mera presentación de los hechos compilados. Pero para esto debe haber un propósito social en la utilización de la tecnología, a fin de hacer posible el impacto comunicativo. Su meta es iniciar un proceso que culmine en una acción pública destinada a influir, persuadir, modificar aquellos aspectos o personas que configuran o son responsables de un orden social injusto.
  • 10. El debate Expresión del desencuentro, la disensión y la crítica de manera que no se pueden perder de vista estos elementos. El moderador del debate debe al momento de introducir la temática, presentar a los participantes y poner muy claras las condiciones del espacio.
  • 11. Mesa redonda Es un formato que facilita el abordaje colectivo de un tema o problema de una manera más informal que los géneros anteriores. Generalmente se realiza con la participación de varias personas que presentan opiniones o maneras de pensar, pero el propósito fundamental no es la confrontación sino el intercambio de ópticas.
  • 12. Roles y funciones en una producción Productor: Organiza todo, Provee insumos al programa, prevé, planifica, registra y negocia Director: Decide y dirige (conceptual y estética) coordina , evalúa (labores, preguntas) Guionista: redactor o libretista, quienes escriben textos según el objetivo del programa Locutor: Conductor, narrador o actor, son quienes hablan en el programa, representa imagen de una propuesta Operador: Sonidista, técnico, realización y control técnico(equipos y calidad)
  • 13. Nombre del programa: “Siempre a tiempo” Formato: Micro noticiero Tema: Economía y Política Horario: 8:00 – 8:10 am. Publico Objetivo: Adultos BC Duración: 10’ Estructura: Detallar secciones
  • 14. Nombre del programa: “Siempre a tiempo” Formato: Micro noticiero Tema: Economía y Política Horario: 8:00 – 8:10 am. Publico Objetivo: Adultos BC Duración: 10’ Estructura: Detallar secciones