SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Producción Radial
Producción
Radiofónica
Concepto, Elementos y Fases
Concepto
Es el proceso de
elaboración de un
producto radial
(programa, bloque,
microprograma, cuña,
patrocinio o auspicio,
promoción, radionovela,
etc.), y todas las acciones
que contempla su
realización.
Taller de Producción Radial
Elementos
Son aquellos recursos que nos
permiten realizar un producto
radial. En términos generales
son:
Elementos Humanos
•Director
•Productor
•Guionista
•Musicalizador / Efectista
•Locutores
•Actores
•Redactores
•Reporteros
•Corresponsales
•Operador técnico
•Asistentes
Ejemplo: RPP Noticias
Elementos
Elementos Técnicos:
•Micrófonos.
•Amplificador y bocinas.
•Deck.
•Cables para conexión.
•Reproductor de discos
compactos.
•Reproductor de discos de
acetato.
•Computadora con buena
capacidad, tarjeta de audio.
• Programas de edición digital
lineal:
-Goldwave, Adobe Premiere,
no
Adobe Audition, AuditionCool
Pro, Sound Forge, DJ Mix, Audio
Studio Pro, entre otros.
Elementos Estéticos
Música
•Efectos sonoros (caretas
de presentación y
despedida, cortinas,
ráfagas o golpes, etc.).
•Voz (palabra hablada).
•Guión (palabra escrita).
Ejemplo: Mi Novela Favorita.
1.- La Preproducción:
Fases de la Producción
1.- La Pre producción
Es la etapa de planificación, investigación y
organización de los diferentes eleme
que contendrá el producto radial.
2.- La Realización:
Es la etapa de desarrollo, al aire o de modo
grabado, de todo lo planteado en la etapa
anterior
.
3.- La Postproducción:
Es la etapa de autoevaluación de los
resultados de la realización del programa
(si se cumplió con lo planificado, qué
aspectos se deben mejorar
, qué
innovaciones o propuestas nuevas se
pueden introducir al espacio), y de
mejoras de un producto radial (quitar
ruidos, insertar efectos, musicalizar
, etc.).
Taller de Producción
Fases de la Producción
1.- La Preproducción:
• Responde a las preguntas: ¿Qué?
¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo?
•Determina los elementos humanos,
técnicos y estéticos que se utilizarán
en la realización.
•Es un esquema de trabajo al que
debemos recurrir durante todo el
proceso de producción.
•Se deben tener en cuenta las
Radial
características formales (nombre
programa, horario, frecuencia,
duración) y las de contenido
(estructura).
•Se deben calcular los recursos
humanos con que se contará.
del
Prof. Lic. JoséAntonio Trujillo Ripamontti
Taller de Producción
Fases de la Producción
La Preproducción:
•Cuantificación de los elementos
humanos, técnicos y estéticos con los
que se dispone.
•Investigar acerca del tema que se
quiere abordar en el producto radial
(Proceso de documentación metódico,
que le da contenido y orientación.
Contempla la elaboración de
cuestionarios como herramienta de
recolección informativa).
•Elaboración del guión del producto radial.
•Selección del material sonoro que
formará parte del producto radial
(entrevistas grabadas o informes de
programas, efectos sonoros, cortinas,
Radial
1.-
ráfagas o golpes, etc.)
.- La Preproducción:
Taller de Producción Radial
Fases de la Producción
1.1. La Idea y el Proyecto Toda
producción radial (programa,
bloque, microprograma, cuña,
promoción, etc.) parte de una idea
creativa, una motivación, una
necesidad que satisfacer.
Ejemplos:
- Programa radial Solidaridad (dirigido
a personas discapacitadas).
- Programa Radial Taximanía (dirigido a taxistas
y su problemática).
- Proyecto de programa radial
Derecho a Tu Techo (espacio
inmobiliario).
- Cuña radial Úlcera de CaserSalud y
de concierto UB40 en Lima.
.- La Preproducción:
Taller de Producción Radial
Fases de la Producción
1.2. La Idea y el Proyecto
El proyecto de un producto radial
(programa, microprograma, cuña,
promoción, etc.) nos permite
establecer los objetivos y las
características formales (forma) y
de fondo (contenido) que tendrá el
mismo.
En el caso de un programa radial, no
existe un modelo único, pero, una de
las formas en las que puede ser
planteadoel proyecto, puede ser:
.
.- La Preproducción:
Taller de Producción Radial
Modelo de Proyecto de Programa Radial
I.- Antecedentes.-
Es el contexto o realidad en la que el
proyecto de programa radial es planteado
o propuesto. Deben estar sustentados en
una base bibliográfica y estadística que
los avale.
II.- Objetivos.-
Son aquellas metas que queremos
alcanzar con el programa radial. Se
dividen en objetivo general (que es el
resultado global y más amplio que
esperamos alcanzar. Es nuestra principal
guía del proyecto) y objetivos específicos
(que son las acciones a realizar para
lograr plenamente el objetivo general)
.- La Preproducción:
Taller de Producción
III.- Formato.-
Se establecen las características formales
(horario, emisora radial, conductores,
productor) y de fondo (el contenido del
espacio, el estilo de locución y conducción, y
la orientación de los temas tratados, las
formas de participación de los oyentes).
IV.- Justificación.-
Se señalan las razones que avalan la
existencia del programa radial propuesto.
V.-Estructura.-
Se indica cómo se desarrollará el
programa radial, desde el inicio hasta
Radial
el
final, los bloques y secuencias que
tendrá, y las pausas comerciales.
Taller de Producción Radial
1.- La Preproducción:
Modelo de Estructura de Programa Radial
Presentación del programa y su contenido.
“Panorama Microfinanciero” (Resumen de las noticias más importantes
relacionadas al sector de las microfinanzas). Secuencia auspiciable.
“Créditos en la Mira” (Debate/Entrevistas/Análisis/ Llamadas Telefónicas/ E-
mails / Comunicación a través de Redes Sociales/ con invitados sobre asesoría y
experiencias de acceso a créditos microfinancieros). Secuencia auspiciable.
Tanda comercial.
“Sabías que…” (Cuñas con breves consejos para, entre otros, acceder a un crédito
microfinanciero). Secuencia auspiciable.
Despedida del programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia produccion de radio
Guia  produccion de radioGuia  produccion de radio
Guia produccion de radio
radioescolarweb
 
El proceso de producción radial
El proceso de producción radialEl proceso de producción radial
El proceso de producción radial
juanlquintana
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresBeatriz
 
Estructura Radiofonica
Estructura RadiofonicaEstructura Radiofonica
Estructura RadiofonicaIvana1986
 
Producción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad IProducción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
EDUARDO PAREDES
 
Locucion
LocucionLocucion
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNicoPresentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNico
dominguez701
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
Juan Isella
 
Modelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radialModelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
Anzunmy
 
El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
juanlquintana
 
Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.
dominguez701
 
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad IApuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Eva Avila
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoLenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
Caracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonicoCaracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonicocomunicacion626
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
Janeth Macias Cancino
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajemadelynpaiz
 

La actualidad más candente (20)

Guia produccion de radio
Guia  produccion de radioGuia  produccion de radio
Guia produccion de radio
 
El proceso de producción radial
El proceso de producción radialEl proceso de producción radial
El proceso de producción radial
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factores
 
Estructura Radiofonica
Estructura RadiofonicaEstructura Radiofonica
Estructura Radiofonica
 
Producción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad IProducción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad I
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
 
02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio
 
Locucion
LocucionLocucion
Locucion
 
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNicoPresentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNico
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
 
Modelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radialModelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
 
El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
 
Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.
 
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad IApuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoLenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
 
Medios comunicacion ppt
Medios comunicacion pptMedios comunicacion ppt
Medios comunicacion ppt
 
Caracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonicoCaracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonico
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguaje
 
Prensa Escrita
Prensa EscritaPrensa Escrita
Prensa Escrita
 

Similar a POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx

Contenido unidad iii
Contenido unidad iiiContenido unidad iii
Contenido unidad iii
SistemadeEstudiosMed
 
Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02myelitz
 
Preproducción radiofónica
Preproducción radiofónicaPreproducción radiofónica
Preproducción radiofónica
Mary Fátima Rivas
 
Preproducción
PreproducciónPreproducción
Preproducción
Mary Fátima Rivas
 
producción audio visual
producción audio visual producción audio visual
producción audio visual
Henry Ramirez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
JAlEMANC360
 
Etapas y fases actividad 4
Etapas y fases actividad 4Etapas y fases actividad 4
Etapas y fases actividad 4
pprofesoras
 
Componentes del proceso informativo en radio
Componentes del proceso informativo en radioComponentes del proceso informativo en radio
Componentes del proceso informativo en radio
Yesikam09
 
Animación digital 2 d
Animación digital 2 dAnimación digital 2 d
Animación digital 2 dAngel Guerra
 
Características del proceso de producción de información de los medios de com...
Características del proceso de producción de información de los medios de com...Características del proceso de producción de información de los medios de com...
Características del proceso de producción de información de los medios de com...
LeomarStiven
 
Etapas fases
Etapas  fasesEtapas  fases
Etapas fases
primariamaestras98
 
Introducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guiónIntroducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guiónrmmetropolitana
 
MANUAL DE ESTILO
MANUAL DE ESTILOMANUAL DE ESTILO
MANUAL DE ESTILO
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
La elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativosLa elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativos
Herbalife
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
damian989
 

Similar a POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx (20)

Contenido unidad iii
Contenido unidad iiiContenido unidad iii
Contenido unidad iii
 
Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02
 
Preproducción radiofónica
Preproducción radiofónicaPreproducción radiofónica
Preproducción radiofónica
 
Preproducción
PreproducciónPreproducción
Preproducción
 
producción audio visual
producción audio visual producción audio visual
producción audio visual
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Congresos clase completa
Congresos clase completa Congresos clase completa
Congresos clase completa
 
U T5 Proyecto
U T5  ProyectoU T5  Proyecto
U T5 Proyecto
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Etapas y fases actividad 4
Etapas y fases actividad 4Etapas y fases actividad 4
Etapas y fases actividad 4
 
Componentes del proceso informativo en radio
Componentes del proceso informativo en radioComponentes del proceso informativo en radio
Componentes del proceso informativo en radio
 
Animación digital 2 d
Animación digital 2 dAnimación digital 2 d
Animación digital 2 d
 
Características del proceso de producción de información de los medios de com...
Características del proceso de producción de información de los medios de com...Características del proceso de producción de información de los medios de com...
Características del proceso de producción de información de los medios de com...
 
Etapas fases
Etapas  fasesEtapas  fases
Etapas fases
 
Introducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guiónIntroducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guión
 
MANUAL DE ESTILO
MANUAL DE ESTILOMANUAL DE ESTILO
MANUAL DE ESTILO
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
La elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativosLa elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativos
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx

  • 1. Taller de Producción Radial Producción Radiofónica Concepto, Elementos y Fases
  • 2. Concepto Es el proceso de elaboración de un producto radial (programa, bloque, microprograma, cuña, patrocinio o auspicio, promoción, radionovela, etc.), y todas las acciones que contempla su realización.
  • 3. Taller de Producción Radial Elementos Son aquellos recursos que nos permiten realizar un producto radial. En términos generales son: Elementos Humanos •Director •Productor •Guionista •Musicalizador / Efectista •Locutores •Actores •Redactores •Reporteros •Corresponsales •Operador técnico •Asistentes Ejemplo: RPP Noticias
  • 4. Elementos Elementos Técnicos: •Micrófonos. •Amplificador y bocinas. •Deck. •Cables para conexión. •Reproductor de discos compactos. •Reproductor de discos de acetato. •Computadora con buena capacidad, tarjeta de audio. • Programas de edición digital lineal: -Goldwave, Adobe Premiere, no Adobe Audition, AuditionCool Pro, Sound Forge, DJ Mix, Audio Studio Pro, entre otros.
  • 5. Elementos Estéticos Música •Efectos sonoros (caretas de presentación y despedida, cortinas, ráfagas o golpes, etc.). •Voz (palabra hablada). •Guión (palabra escrita). Ejemplo: Mi Novela Favorita.
  • 6. 1.- La Preproducción: Fases de la Producción 1.- La Pre producción Es la etapa de planificación, investigación y organización de los diferentes eleme que contendrá el producto radial. 2.- La Realización: Es la etapa de desarrollo, al aire o de modo grabado, de todo lo planteado en la etapa anterior . 3.- La Postproducción: Es la etapa de autoevaluación de los resultados de la realización del programa (si se cumplió con lo planificado, qué aspectos se deben mejorar , qué innovaciones o propuestas nuevas se pueden introducir al espacio), y de mejoras de un producto radial (quitar ruidos, insertar efectos, musicalizar , etc.).
  • 7. Taller de Producción Fases de la Producción 1.- La Preproducción: • Responde a las preguntas: ¿Qué? ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo? •Determina los elementos humanos, técnicos y estéticos que se utilizarán en la realización. •Es un esquema de trabajo al que debemos recurrir durante todo el proceso de producción. •Se deben tener en cuenta las Radial características formales (nombre programa, horario, frecuencia, duración) y las de contenido (estructura). •Se deben calcular los recursos humanos con que se contará. del Prof. Lic. JoséAntonio Trujillo Ripamontti
  • 8. Taller de Producción Fases de la Producción La Preproducción: •Cuantificación de los elementos humanos, técnicos y estéticos con los que se dispone. •Investigar acerca del tema que se quiere abordar en el producto radial (Proceso de documentación metódico, que le da contenido y orientación. Contempla la elaboración de cuestionarios como herramienta de recolección informativa). •Elaboración del guión del producto radial. •Selección del material sonoro que formará parte del producto radial (entrevistas grabadas o informes de programas, efectos sonoros, cortinas, Radial 1.- ráfagas o golpes, etc.)
  • 9. .- La Preproducción: Taller de Producción Radial Fases de la Producción 1.1. La Idea y el Proyecto Toda producción radial (programa, bloque, microprograma, cuña, promoción, etc.) parte de una idea creativa, una motivación, una necesidad que satisfacer. Ejemplos: - Programa radial Solidaridad (dirigido a personas discapacitadas). - Programa Radial Taximanía (dirigido a taxistas y su problemática). - Proyecto de programa radial Derecho a Tu Techo (espacio inmobiliario). - Cuña radial Úlcera de CaserSalud y de concierto UB40 en Lima.
  • 10. .- La Preproducción: Taller de Producción Radial Fases de la Producción 1.2. La Idea y el Proyecto El proyecto de un producto radial (programa, microprograma, cuña, promoción, etc.) nos permite establecer los objetivos y las características formales (forma) y de fondo (contenido) que tendrá el mismo. En el caso de un programa radial, no existe un modelo único, pero, una de las formas en las que puede ser planteadoel proyecto, puede ser:
  • 11. . .- La Preproducción: Taller de Producción Radial Modelo de Proyecto de Programa Radial I.- Antecedentes.- Es el contexto o realidad en la que el proyecto de programa radial es planteado o propuesto. Deben estar sustentados en una base bibliográfica y estadística que los avale. II.- Objetivos.- Son aquellas metas que queremos alcanzar con el programa radial. Se dividen en objetivo general (que es el resultado global y más amplio que esperamos alcanzar. Es nuestra principal guía del proyecto) y objetivos específicos (que son las acciones a realizar para lograr plenamente el objetivo general)
  • 12. .- La Preproducción: Taller de Producción III.- Formato.- Se establecen las características formales (horario, emisora radial, conductores, productor) y de fondo (el contenido del espacio, el estilo de locución y conducción, y la orientación de los temas tratados, las formas de participación de los oyentes). IV.- Justificación.- Se señalan las razones que avalan la existencia del programa radial propuesto. V.-Estructura.- Se indica cómo se desarrollará el programa radial, desde el inicio hasta Radial el final, los bloques y secuencias que tendrá, y las pausas comerciales.
  • 13. Taller de Producción Radial 1.- La Preproducción: Modelo de Estructura de Programa Radial Presentación del programa y su contenido. “Panorama Microfinanciero” (Resumen de las noticias más importantes relacionadas al sector de las microfinanzas). Secuencia auspiciable. “Créditos en la Mira” (Debate/Entrevistas/Análisis/ Llamadas Telefónicas/ E- mails / Comunicación a través de Redes Sociales/ con invitados sobre asesoría y experiencias de acceso a créditos microfinancieros). Secuencia auspiciable. Tanda comercial. “Sabías que…” (Cuñas con breves consejos para, entre otros, acceder a un crédito microfinanciero). Secuencia auspiciable. Despedida del programa.