SlideShare una empresa de Scribd logo
Logisim es un simulador lógico que permite diseñar y
simular circuitos electrónicos digitales mediante unainterfaz gráfica
de usuario. Logisim, que se encuentra bajo licencia pública GNU,
es software libre diseñado para ejecutarse en Microsoft
Windows, Mac OS X y Linux entre otras plataformas. Su código
está totalmente en Java y usa la biblioteca de interfaz gráfica de
usuario Swing. El principal desarrollador, Carl Burch, ha trabajado
en Logisim desde su creación en 2001.
El software se usa principalmente por estudiantes de informática en las clases,
para diseñar y experimentar con circuitos digitales de forma simulada.
Los circuitos están diseñados en Logisim mediante una interfaz gráfica de
usuario similar a los programas de dibujo tradicionales, que también se
encuentra en muchos otros simuladores.
Logism permite el uso de cables verticales u horizontales en dos dimensiones.
Para ello se usa la herramienta de cableado, la cual con un simple arrastre del
ratón puede crear muchos segmentos de cable. A diferencia de otros
simuladores de sofisticación del Logisim,
 Logisim permite al usuario modificar el circuito durante la simulación. La
relativa simplicidad de la interfaz la hace funcionar bien para cursos de estudio
de circuitos. Características para diseño de circuitos sofisticados, como
"subcircuitos" y "paquetes de cable" presentes en Logisim, se encuentran en
pocas herramientas gráficas de código abierto.
• Programas para aprender tecnología industrial de bachillerato..
• Para ejecutar las aplicaciones con esta opción tendrá que estar conectado a
  Internet y tener Adobe Flash Player para ver. 7 o superior.
Es un entorno sencillo de programación educativa con un lenguaje propio de
scripts que permite a los principiantes aprender los fundamentos de la ciencia
de la computación mediante la programación de un robot simulado.
Además de la introducción de técnicas de programación comunes, RoboMind
también tiene como objetivo ofrecer conocimientos básicos en robótica e
inteligencia artificial.
RoboMind         está    disponible     como      aplicación    independiente
para Windows, Linux y Mac OSX.
Es gratuito y de código abierto bajo su propia licencia. RoboMind fue
desarrollado y lanzado por primera vez en 2005 por Arvid Halma, estudiante
de la Universidad de Ámsterdam en aquel entonces.
La aplicación se desarrolla en una red cuadriculada y
bidimensional en la que un robot se puede
desplazar, observar las células colindantes, y
marcarlas dejando un rastro de pintura. En el entorno
también se pueden incluir balizas que el robot
desplaza para despejar u obstruir su camino.
                                 RoboMind       ofrece    un    lenguaje    de
                                 programación básico que consiste en un
                                 conjunto conciso de reglas. Además de los
                                 comandos para hacer que el robot realice las
                                 instrucciones básicas de movimiento, las
                                 estructuras de control pueden ser modificadas
                                 por las sentencias condicionales (si-entonces;
                                 si-entonces-si no), bucles (while) y las
                                 llamadas a procedimientos propios.
Aprenda acerca de graficar polinomios. La forma de la curva cambia como las
constantes son ajustados. Ver las curvas de los términos individuales (por
ejemplo, y = bx) para ver cómo se suman para generar la curva polinómica.
• Temas principales
• Graphing
• Polinomios
• Curves
• Ejemplos de metas de aprendizaje
• Dibuje la forma de la gráfica de una línea cambia como el
  coeficiente constante y variar.
• Predecir cómo un gráfico de líneas que se verá dada una ecuación en
  otras formas.
• Dibuja cómo cambia una parábola como coeficientes y constantes
  variar.
• Predecir cómo un gráfico parabólico se verá ecuaciones dadas en
  otras formas.
El Simulador de Construcción de Circuitos Digitales con Escenarios Virtuales
y Tutoriales Interactivos es un programa para construir circuitos digitales sobre
un módulo digital virtual a partir de modelos lógicos de circuitos integrados
estándares (familia TTL LS) y de aplicación específica (ASIC).
Los circuitos pueden ser simulados en el módulo digital directamente y en
algunos casos pueden ser validados con Escenarios Virtuales que representan
al ambiente donde los circuitos operarán.
 Además, los circuitos hechos pueden ser almacenados, recuperados y
editados.
 El programa también provee Tutoriales Interactivos de algunos circuitos
lógicos típicos, y muchos de ellos incluyen descripciones VHDL. Este
software ha sido diseñado para ser empleado como una herramienta de
enseñanza y aprendizaje del diseño digital y actualmente está orientado a
cursos básicos o de introducción a los circuitos digitales, tanto en el nivel
escolar como universitario. El programa se ejecuta en MS Windows con una
resolución de pantalla de al menos 1024 x 768. Esta versión del programa es
gratuita, de copia y uso libre.
• Cuenta con un gran número de modelos de circuitos integrados de la
  familia TTL LS.
• Los circuitos construidos pueden ser almacenados y recuperados.
  Ello permite una verificación y una reutilización de los ejemplos
  tanto en la enseñanza como en el aprendizaje del diseño digital.
• Los tutoriales al lado del módulo digital permiten validar
  rápidamente el conocimiento adquirido.
• Los escenarios brindan una mejor perspectiva y facilitan una mejor
  primera especificación del diseño lógico.
• Los ASICs simplifican los diseños y ahorran espacio en la tarjeta de
  alambrado (protoboard), y pueden ser usados como ejemplos de
  funcionamientos de los circuitos deseados. Esta característica puede
  servir, por ejemplo, para enseñar la partición del diseño digital.
  Nuevos modelos de ASICs pueden ser hechos a partir de
  descripciones VHDL o programas C++, mas por ahora sólo en el
  nivel de programación.
• Los modelos de circuitos están basados sobre
  circuitos TTL con encapsulados DIP. El usuario no
  puede crear nuevos modelos.
• Todos los modelos son solamente lógicos, sin
  pines o puertos de tres estados ni bidireccionales.
• Los modelos no consideran efectos eléctricos
  (retardos    en    la    propagación      de     las
  señales, abanicos de entrada y salida, ruido, etc.)
• El número de escenarios y tutoriales es pequeño.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_C
  ASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/TRANS
  PORTE_POR_CARRETERA/IGT/TACDIG/SIMULA
  DOR/Simulador-Ejecucion_on-line.htm
• http://www.tourdigital.net/SimuladorTTLconE
  scenarios.htm

Más contenido relacionado

Similar a Programas sim

Simuladores De Redes Cisco
Simuladores De Redes CiscoSimuladores De Redes Cisco
Simuladores De Redes Cisco
Gamaliel Springer
 
Arquitecturas de computadores_avanzadas
Arquitecturas de computadores_avanzadasArquitecturas de computadores_avanzadas
Arquitecturas de computadores_avanzadas
Tensor
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
luishdiaz
 
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corteSegundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Sebastian Gonzalez
 
Plc
PlcPlc
Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
Mariel Nuñez
 
Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
maria_amanta
 
Pld
PldPld
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDLElectrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Lenguaje Java
Lenguaje JavaLenguaje Java
Lenguaje Java
Cristian Alexander
 
1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia
luishdiaz
 
Programacion web introduccion diego zuluaga
Programacion web introduccion diego zuluagaProgramacion web introduccion diego zuluaga
Programacion web introduccion diego zuluaga
Diego Zuluaga
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
lambda4444
 
Consideraciones pragmatica
Consideraciones pragmaticaConsideraciones pragmatica
Consideraciones pragmatica
Jose Gallardo
 
Software simulación electrónica
Software simulación electrónicaSoftware simulación electrónica
Software simulación electrónica
Jeisson Rincón Rojas
 
01.01._Presentacion.pdf
01.01._Presentacion.pdf01.01._Presentacion.pdf
01.01._Presentacion.pdf
cristian núñez solano
 
El_pensamiento_computacional_y_programacion_.pptx
El_pensamiento_computacional_y_programacion_.pptxEl_pensamiento_computacional_y_programacion_.pptx
El_pensamiento_computacional_y_programacion_.pptx
KarinaLeticiaKovvali
 
Ici rtu-unidad 3 -tema 10
Ici rtu-unidad 3 -tema 10Ici rtu-unidad 3 -tema 10
Ici rtu-unidad 3 -tema 10
Daniela Barbosa
 
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionalesTema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
PLC AREA DE GRADO
 
Guia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digitalGuia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digital
vitesa1
 

Similar a Programas sim (20)

Simuladores De Redes Cisco
Simuladores De Redes CiscoSimuladores De Redes Cisco
Simuladores De Redes Cisco
 
Arquitecturas de computadores_avanzadas
Arquitecturas de computadores_avanzadasArquitecturas de computadores_avanzadas
Arquitecturas de computadores_avanzadas
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corteSegundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corte
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
 
Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
 
Pld
PldPld
Pld
 
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDLElectrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
 
Lenguaje Java
Lenguaje JavaLenguaje Java
Lenguaje Java
 
1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia
 
Programacion web introduccion diego zuluaga
Programacion web introduccion diego zuluagaProgramacion web introduccion diego zuluaga
Programacion web introduccion diego zuluaga
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Consideraciones pragmatica
Consideraciones pragmaticaConsideraciones pragmatica
Consideraciones pragmatica
 
Software simulación electrónica
Software simulación electrónicaSoftware simulación electrónica
Software simulación electrónica
 
01.01._Presentacion.pdf
01.01._Presentacion.pdf01.01._Presentacion.pdf
01.01._Presentacion.pdf
 
El_pensamiento_computacional_y_programacion_.pptx
El_pensamiento_computacional_y_programacion_.pptxEl_pensamiento_computacional_y_programacion_.pptx
El_pensamiento_computacional_y_programacion_.pptx
 
Ici rtu-unidad 3 -tema 10
Ici rtu-unidad 3 -tema 10Ici rtu-unidad 3 -tema 10
Ici rtu-unidad 3 -tema 10
 
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionalesTema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
 
Guia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digitalGuia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digital
 

Más de elizabethvinueza

Scape
ScapeScape
Historia de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacionHistoria de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacion
elizabethvinueza
 
Historia de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacionHistoria de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacion
elizabethvinueza
 
Simuladores progr
Simuladores progrSimuladores progr
Simuladores progr
elizabethvinueza
 
Virus
VirusVirus
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
elizabethvinueza
 
Fotoflexer
FotoflexerFotoflexer
Fotoflexer
elizabethvinueza
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
elizabethvinueza
 
EDraw MIND MAP
EDraw MIND MAPEDraw MIND MAP
EDraw MIND MAP
elizabethvinueza
 
Sofware
SofwareSofware

Más de elizabethvinueza (10)

Scape
ScapeScape
Scape
 
Historia de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacionHistoria de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacion
 
Historia de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacionHistoria de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacion
 
Simuladores progr
Simuladores progrSimuladores progr
Simuladores progr
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Fotoflexer
FotoflexerFotoflexer
Fotoflexer
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
EDraw MIND MAP
EDraw MIND MAPEDraw MIND MAP
EDraw MIND MAP
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Programas sim

  • 1. Logisim es un simulador lógico que permite diseñar y simular circuitos electrónicos digitales mediante unainterfaz gráfica de usuario. Logisim, que se encuentra bajo licencia pública GNU, es software libre diseñado para ejecutarse en Microsoft Windows, Mac OS X y Linux entre otras plataformas. Su código está totalmente en Java y usa la biblioteca de interfaz gráfica de usuario Swing. El principal desarrollador, Carl Burch, ha trabajado en Logisim desde su creación en 2001.
  • 2. El software se usa principalmente por estudiantes de informática en las clases, para diseñar y experimentar con circuitos digitales de forma simulada. Los circuitos están diseñados en Logisim mediante una interfaz gráfica de usuario similar a los programas de dibujo tradicionales, que también se encuentra en muchos otros simuladores. Logism permite el uso de cables verticales u horizontales en dos dimensiones. Para ello se usa la herramienta de cableado, la cual con un simple arrastre del ratón puede crear muchos segmentos de cable. A diferencia de otros simuladores de sofisticación del Logisim, Logisim permite al usuario modificar el circuito durante la simulación. La relativa simplicidad de la interfaz la hace funcionar bien para cursos de estudio de circuitos. Características para diseño de circuitos sofisticados, como "subcircuitos" y "paquetes de cable" presentes en Logisim, se encuentran en pocas herramientas gráficas de código abierto.
  • 3.
  • 4. • Programas para aprender tecnología industrial de bachillerato.. • Para ejecutar las aplicaciones con esta opción tendrá que estar conectado a Internet y tener Adobe Flash Player para ver. 7 o superior.
  • 5. Es un entorno sencillo de programación educativa con un lenguaje propio de scripts que permite a los principiantes aprender los fundamentos de la ciencia de la computación mediante la programación de un robot simulado. Además de la introducción de técnicas de programación comunes, RoboMind también tiene como objetivo ofrecer conocimientos básicos en robótica e inteligencia artificial. RoboMind está disponible como aplicación independiente para Windows, Linux y Mac OSX. Es gratuito y de código abierto bajo su propia licencia. RoboMind fue desarrollado y lanzado por primera vez en 2005 por Arvid Halma, estudiante de la Universidad de Ámsterdam en aquel entonces.
  • 6. La aplicación se desarrolla en una red cuadriculada y bidimensional en la que un robot se puede desplazar, observar las células colindantes, y marcarlas dejando un rastro de pintura. En el entorno también se pueden incluir balizas que el robot desplaza para despejar u obstruir su camino. RoboMind ofrece un lenguaje de programación básico que consiste en un conjunto conciso de reglas. Además de los comandos para hacer que el robot realice las instrucciones básicas de movimiento, las estructuras de control pueden ser modificadas por las sentencias condicionales (si-entonces; si-entonces-si no), bucles (while) y las llamadas a procedimientos propios.
  • 7. Aprenda acerca de graficar polinomios. La forma de la curva cambia como las constantes son ajustados. Ver las curvas de los términos individuales (por ejemplo, y = bx) para ver cómo se suman para generar la curva polinómica.
  • 8. • Temas principales • Graphing • Polinomios • Curves • Ejemplos de metas de aprendizaje • Dibuje la forma de la gráfica de una línea cambia como el coeficiente constante y variar. • Predecir cómo un gráfico de líneas que se verá dada una ecuación en otras formas. • Dibuja cómo cambia una parábola como coeficientes y constantes variar. • Predecir cómo un gráfico parabólico se verá ecuaciones dadas en otras formas.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El Simulador de Construcción de Circuitos Digitales con Escenarios Virtuales y Tutoriales Interactivos es un programa para construir circuitos digitales sobre un módulo digital virtual a partir de modelos lógicos de circuitos integrados estándares (familia TTL LS) y de aplicación específica (ASIC). Los circuitos pueden ser simulados en el módulo digital directamente y en algunos casos pueden ser validados con Escenarios Virtuales que representan al ambiente donde los circuitos operarán. Además, los circuitos hechos pueden ser almacenados, recuperados y editados. El programa también provee Tutoriales Interactivos de algunos circuitos lógicos típicos, y muchos de ellos incluyen descripciones VHDL. Este software ha sido diseñado para ser empleado como una herramienta de enseñanza y aprendizaje del diseño digital y actualmente está orientado a cursos básicos o de introducción a los circuitos digitales, tanto en el nivel escolar como universitario. El programa se ejecuta en MS Windows con una resolución de pantalla de al menos 1024 x 768. Esta versión del programa es gratuita, de copia y uso libre.
  • 12. • Cuenta con un gran número de modelos de circuitos integrados de la familia TTL LS. • Los circuitos construidos pueden ser almacenados y recuperados. Ello permite una verificación y una reutilización de los ejemplos tanto en la enseñanza como en el aprendizaje del diseño digital. • Los tutoriales al lado del módulo digital permiten validar rápidamente el conocimiento adquirido. • Los escenarios brindan una mejor perspectiva y facilitan una mejor primera especificación del diseño lógico. • Los ASICs simplifican los diseños y ahorran espacio en la tarjeta de alambrado (protoboard), y pueden ser usados como ejemplos de funcionamientos de los circuitos deseados. Esta característica puede servir, por ejemplo, para enseñar la partición del diseño digital. Nuevos modelos de ASICs pueden ser hechos a partir de descripciones VHDL o programas C++, mas por ahora sólo en el nivel de programación.
  • 13. • Los modelos de circuitos están basados sobre circuitos TTL con encapsulados DIP. El usuario no puede crear nuevos modelos. • Todos los modelos son solamente lógicos, sin pines o puertos de tres estados ni bidireccionales. • Los modelos no consideran efectos eléctricos (retardos en la propagación de las señales, abanicos de entrada y salida, ruido, etc.) • El número de escenarios y tutoriales es pequeño.
  • 14.
  • 15. BIBLIOGRAFIA • http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_C ASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/TRANS PORTE_POR_CARRETERA/IGT/TACDIG/SIMULA DOR/Simulador-Ejecucion_on-line.htm • http://www.tourdigital.net/SimuladorTTLconE scenarios.htm