SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E
                       INFORMÁTICA.

                   ESCUELA:       SISTEMAS.

       CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.

                     ELECTRÓNICA BÁSICA.

                        NIVEL: CUARTO

       SIMULADOR DE CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS DIGITALES.

                                                   Realizado por: Adrián Monar.
                                                Docente: Ing. Roberto Rodríguez.
                                                              Guaranda-Ecuador.
                                                                    Enero-2013.
INDICE:
Introducción.
Descripción general.
Módulo Digital.
Proceso de descarga del software
Proceso de instalación del programa.
Menús del programa.
Ventajas de utilizar este programa.
Aplicaciones.
Limitaciones.
Bibliografía y links.
INTRODUCCIÓN.
El presente proyecto se basa en entender de
mejor manera el funcionamiento del Simulador
de Construcción de Circuitos Digitales con
Escenarios Virtuales y Tutoriales Interactivos
095. Dicho programa nos puede ayudar en el
desarrollo de la asignatura ya que nos lleva de
la teoría a la práctica de una manera no muy
convencional.
DESCRIPCIÓN GENERAL.
                                 Es un programa para
                                 construir       circuitos
                                 digitales    sobre     un
                                 módulo digital virtual a
                                 partir    de    modelos
                                 lógicos de circuitos
                                 integrados estándares
                                 (familia TTL LS) y de
                                 aplicación     específica
                                 (ASIC).
Este software ha sido diseñado para ser empleado
como una herramienta de enseñanza y aprendizaje del
diseño digital y actualmente está orientado a cursos
básicos o de introducción a los circuitos
digitales, tanto en el nivel escolar como universitario.
EL MÓDULO DIGITAL
El módulo digital que se presenta en la figura 1 contiene:


1.   Un protoboard.

2.   18 leds: 8 rojos, 4 amarillos y un arreglo de seis leds de un semáforo.

3.   3 visualizadores de siete segmentos.

4.   2 temporizadores: un reloj de 1Hz y otro de 10Hz (aproximadamente).

5.   12 interruptores: cuatro verdes y 8 rojos.

6.   4 pulsadores azules.

7.   Alimentación VCC y GND.

8.   Un expansor de 18 pines para interfaz con los escenarios.

9.   Un interruptor principal, con su propio led indicador de módulo
     encendido.
PROCESO DE DESCARGA DEL SOFTWARE.
Ingresamos al navegador y colocamos
“SIMULADOR DIGITAL 095” en el buscador:
Obtenemos un sinnúmero de resultados. Le
damos clic al primero de la lista. Y nos aparece la
siguiente pantalla:
Le damos clic sobre “SimuladorDigital_095.zip” y
nos aparece un cuadro de diálogo, le damos clic en
iniciar descarga y ya tenemos nuestro archivo rar.
PROCESO DE INSTALACIÓN DEL
        PROGRAMA.




Una vez descargado el programa procedemos
             a descomprimirlo.
Vamos a       obtener   un   archivo
ejecutable.
Le damos doble clic al archivo
SimuladorDigital_095 y listo nuestro programa
            estará funcionando.
MENÚS DEL PROGRAMA.
Existen                 seis                 menús:
Archivo, Cable, Circuitos, Escenarios, Tutoriales y
Ayuda.
                          El menú Archivo brinda
                          opciones                para
                          abrir, recuperar y crear
                          nuevos archivos de circuitos.
Utiliza los diálogos comunes de Windows para
abrir un archivo y para guardar con un nuevo
nombre. Las opciones del menú son
Nuevo, Abrir, Guardar, Guardar Como... y Salir. Los
archivos se almacenan en formato de texto ASCII.
El menú Cable permite cambiar el
color y la anchura de las líneas. El
color se elige con un diálogo común
de Windows. La anchura se establece
con un diálogo a medida.
El menú Circuitos
                                    contiene modelos de
                                    circuitos   integrados
                                    TTL y ASIC clasificados
                                    en submenús.
                                    La estructura es así:
- Puertas básicas:          And, Nand, Not, Nor, Or, Xor, And – Or –
Invert
- Codificadores
- Descodificadores
- Multiplexores
- ALU
- Generador de paridad
- Comparador
- Sumadores
- Flipflops
- Registros: con Latches, con Flipflops, de Desplazamiento
El menú Escenarios brinda escenarios virtuales para la
simulación interactiva de los circuitos construidos en el
módulo. Con el interruptor principal apagado (del
módulo digital) los escenarios operan en modo
ideal, mientras que con el interruptor principal
encendido los escenarios obedecen a las señales
provenientes del módulo digital. Actualmente existen
dos escenarios totalmente funcionales: Bomba de Agua
y Semáforo con Sensores de Paso. Un tercer escenario
solamente funciona en modo ideal, sin interfaz con el
módulo digital. En una versión siguiente se incluirán más
escenarios.
El menú Tutoriales presenta los aspectos básicos de algunos temas. En
varios casos se acompañan descripciones VHDL. Los tutoriales actuales
son:
Puertas básicas        : And, Or, Not
Descodificadores       : 1 de 2, 1 de 4, 1 de 8, 74LS138
Multiplexores          : De 2 entradas, de 2 entradas de 4 bits,
                         74LS157, de 4 entradas, de 8 entradas,
                         74LS151
Sumadores              : Semicompleto, completo, de 2 bits, de 4 bits,
                         74LS83A
Comparadores           : de 1 bit, de 4 bits, 74LS85
Latches y flip-flops   :Latch SR con NOR, latch SR con
NAND, 74LS76A
El menú Ayuda brinda información de contacto.
Escriba a la dirección indicada en la ayuda para
enviar
ideas, comentarios, correcciones, sugerencias, re
portes de fallas, problemas, etc. y para recibir
periódica y gratuitamente las actualizaciones del
programa.
No se necesita
Fácil de utilizar
                                   instalar




                    VENTAJAS.



Muy práctico                    Rápido aprendizaje.
APLICACIONES.
Herramienta de enseñanza y aprendizaje del
              diseño digital.
Orientado a cursos básicos o de introducción
  a los circuitos digitales, tanto en el nivel
         escolar como universitario.
LIMITACIONES.
 Los modelos de circuitos están basados sobre circuitos
  TTL con encapsulados DIP, y no pueden crearse nuevos
  modelos dinámicamente.

 No se consideran efectos eléctricos (retardos en la
  propagación de las señales, abanicos de entrada y
  salida, ruido, etc.)

 Todos los modelos son lógicos, los chips modelados no
  cuentan con pines o puertos de tres estados ni
  bidireccionales.

 El número de escenarios y tutoriales es pequeño.
BIBLIOGRAFÍA Y LINKS
http://www.geocities.com/tourdigital/SimuladorTTLconEsce
narios.htm (Link de descarga del software)

http://miuniversodigital.com/2011/11/simulador-digital-0-
95/

http://edrpaul.blogspot.com/2011/05/simulador-de-
construccion-de-circuitos.html

http://www.tourdigital.net/SimuladorTTLconEscenarios.htm
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095Mariel Nuñez
 
Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
benitomartinez55
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansipavellazaro
 
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructoresProgramación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Alvaro Enrique Ruano
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
Unidad aritmética lógica (ALU)
Unidad aritmética  lógica (ALU)Unidad aritmética  lógica (ALU)
Unidad aritmética lógica (ALU)
MaraDanielaBallester
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Algoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivo
Ewing Ma
 
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1Rodolfo Alcantara Rosales
 
Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2
Instituto Von Neumann
 
Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1
Ramón Hernández Gtz
 
Manual fluid sim
Manual fluid simManual fluid sim
Manual fluid sim
Benjamin Bautista Mejia
 
Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab
Elvimar Alaya Garcia
 
Elementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robóticaElementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robótica
Vinicio Acuña
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
FPGA.
FPGA. FPGA.

La actualidad más candente (20)

Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
 
Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
 
122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi
 
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructoresProgramación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Unidad aritmética lógica (ALU)
Unidad aritmética  lógica (ALU)Unidad aritmética  lógica (ALU)
Unidad aritmética lógica (ALU)
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Algoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivo
 
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1
 
Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2
 
Automatas y gramaticas
Automatas y gramaticasAutomatas y gramaticas
Automatas y gramaticas
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1
 
Manual fluid sim
Manual fluid simManual fluid sim
Manual fluid sim
 
Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab
 
Elementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robóticaElementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robótica
 
1.3 errores (1)
1.3 errores (1)1.3 errores (1)
1.3 errores (1)
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
FPGA.
FPGA. FPGA.
FPGA.
 

Destacado

Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosmaria_amanta
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
maria_amanta
 
Laboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricosLaboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricos
maria_amanta
 
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricosExposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
maria_amanta
 
Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1
Andres Flores
 
Presentacion ardublock
Presentacion ardublockPresentacion ardublock
Presentacion ardublock
maria_amanta
 
Sistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datos
León Bocanegra
 
Circuitos lógicos MSI TTL
Circuitos lógicos MSI TTL Circuitos lógicos MSI TTL
Circuitos lógicos MSI TTL
Andres Bejarano
 
Decodificadores multiplexores
Decodificadores multiplexoresDecodificadores multiplexores
Decodificadores multiplexoresAngel Morales
 
Essentials Virtual Desktop EN ESPAÑOL.
Essentials Virtual Desktop EN ESPAÑOL.Essentials Virtual Desktop EN ESPAÑOL.
Essentials Virtual Desktop EN ESPAÑOL.Wendy Barco
 

Destacado (11)

Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
 
Laboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricosLaboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricos
 
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricosExposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
 
Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1
 
Presentacion ardublock
Presentacion ardublockPresentacion ardublock
Presentacion ardublock
 
Sistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datos
 
Circuitos lógicos MSI TTL
Circuitos lógicos MSI TTL Circuitos lógicos MSI TTL
Circuitos lógicos MSI TTL
 
Clase MSI
Clase MSIClase MSI
Clase MSI
 
Decodificadores multiplexores
Decodificadores multiplexoresDecodificadores multiplexores
Decodificadores multiplexores
 
Essentials Virtual Desktop EN ESPAÑOL.
Essentials Virtual Desktop EN ESPAÑOL.Essentials Virtual Desktop EN ESPAÑOL.
Essentials Virtual Desktop EN ESPAÑOL.
 

Similar a Simulador digital 095

Guia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digitalGuia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digitalvitesa1
 
Diversos tipos de simuladores
Diversos tipos de simuladores Diversos tipos de simuladores
Diversos tipos de simuladores
danielAngelvnzla
 
M_PLDS.pdf
M_PLDS.pdfM_PLDS.pdf
M_PLDS.pdf
NadVolk1
 
Manual circuitMaker
Manual circuitMakerManual circuitMaker
Manual circuitMaker
alexserrano43
 
intro_VHDL.pdf
intro_VHDL.pdfintro_VHDL.pdf
intro_VHDL.pdf
JOSEFERNANDOPADILLAA
 
Intro vhdl
Intro vhdlIntro vhdl
Software simulación electrónica
Software simulación electrónicaSoftware simulación electrónica
Software simulación electrónica
Jeisson Rincón Rojas
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
PaolaPerez263
 
0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador
ProfesorCorona
 
Profesor de Educación Secundaria Técnica
Profesor de Educación Secundaria TécnicaProfesor de Educación Secundaria Técnica
Profesor de Educación Secundaria Técnica
Gustavo Del Rio Email Oficial
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
Diego Bayona
 
Manual de uso de logic.ly jesus rodriguez
Manual de uso de logic.ly jesus rodriguezManual de uso de logic.ly jesus rodriguez
Manual de uso de logic.ly jesus rodriguez
Eliecer Cardenas
 
Trabajo LUIS MARTINEZ
Trabajo LUIS MARTINEZTrabajo LUIS MARTINEZ
Trabajo LUIS MARTINEZ
luis martinez villarreal
 
2-CapaPercepción.pdf
2-CapaPercepción.pdf2-CapaPercepción.pdf
2-CapaPercepción.pdf
LUISROSALESROLDAN
 
Electrónica digital: Introducción a la programación VHDL
Electrónica digital: Introducción a la programación VHDLElectrónica digital: Introducción a la programación VHDL
Electrónica digital: Introducción a la programación VHDL
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
New Horizons
 
Arquitectura del computador rulfix
Arquitectura del computador rulfixArquitectura del computador rulfix
Arquitectura del computador rulfix
rulfur
 
Netduino
NetduinoNetduino
Netduino
David Matias
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
Fer Rondal
 
Introducci a n_proteus_
Introducci a n_proteus_Introducci a n_proteus_
Introducci a n_proteus_
XiomaraParedesCaba
 

Similar a Simulador digital 095 (20)

Guia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digitalGuia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digital
 
Diversos tipos de simuladores
Diversos tipos de simuladores Diversos tipos de simuladores
Diversos tipos de simuladores
 
M_PLDS.pdf
M_PLDS.pdfM_PLDS.pdf
M_PLDS.pdf
 
Manual circuitMaker
Manual circuitMakerManual circuitMaker
Manual circuitMaker
 
intro_VHDL.pdf
intro_VHDL.pdfintro_VHDL.pdf
intro_VHDL.pdf
 
Intro vhdl
Intro vhdlIntro vhdl
Intro vhdl
 
Software simulación electrónica
Software simulación electrónicaSoftware simulación electrónica
Software simulación electrónica
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
 
0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador
 
Profesor de Educación Secundaria Técnica
Profesor de Educación Secundaria TécnicaProfesor de Educación Secundaria Técnica
Profesor de Educación Secundaria Técnica
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Manual de uso de logic.ly jesus rodriguez
Manual de uso de logic.ly jesus rodriguezManual de uso de logic.ly jesus rodriguez
Manual de uso de logic.ly jesus rodriguez
 
Trabajo LUIS MARTINEZ
Trabajo LUIS MARTINEZTrabajo LUIS MARTINEZ
Trabajo LUIS MARTINEZ
 
2-CapaPercepción.pdf
2-CapaPercepción.pdf2-CapaPercepción.pdf
2-CapaPercepción.pdf
 
Electrónica digital: Introducción a la programación VHDL
Electrónica digital: Introducción a la programación VHDLElectrónica digital: Introducción a la programación VHDL
Electrónica digital: Introducción a la programación VHDL
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Arquitectura del computador rulfix
Arquitectura del computador rulfixArquitectura del computador rulfix
Arquitectura del computador rulfix
 
Netduino
NetduinoNetduino
Netduino
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Introducci a n_proteus_
Introducci a n_proteus_Introducci a n_proteus_
Introducci a n_proteus_
 

Más de maria_amanta

Livewire
LivewireLivewire
Livewire
maria_amanta
 
Yenka
YenkaYenka
Logic works
Logic worksLogic works
Logic works
maria_amanta
 
Livewire2
Livewire2Livewire2
Livewire2
maria_amanta
 
Hades
HadesHades
Circuit wizard
Circuit wizardCircuit wizard
Circuit wizard
maria_amanta
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
maria_amanta
 
Laboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricosLaboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricos
maria_amanta
 
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosnLaboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
maria_amanta
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
maria_amanta
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
maria_amanta
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
maria_amanta
 
Circuitos...
Circuitos...Circuitos...
Circuitos...
maria_amanta
 
Laboratorio n 5
Laboratorio n 5Laboratorio n 5
Laboratorio n 5
maria_amanta
 
Laboratorio n 4 arquitectura de hardware
Laboratorio n 4 arquitectura de hardwareLaboratorio n 4 arquitectura de hardware
Laboratorio n 4 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Laboratorio n 3 arquitectura de hardware
Laboratorio n 3 arquitectura de hardwareLaboratorio n 3 arquitectura de hardware
Laboratorio n 3 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardwareLaboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardwareLaboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Laboratorio n 5 electronica basica
Laboratorio n 5 electronica basicaLaboratorio n 5 electronica basica
Laboratorio n 5 electronica basica
maria_amanta
 
Laboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basicaLaboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basica
maria_amanta
 

Más de maria_amanta (20)

Livewire
LivewireLivewire
Livewire
 
Yenka
YenkaYenka
Yenka
 
Logic works
Logic worksLogic works
Logic works
 
Livewire2
Livewire2Livewire2
Livewire2
 
Hades
HadesHades
Hades
 
Circuit wizard
Circuit wizardCircuit wizard
Circuit wizard
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
 
Laboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricosLaboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricos
 
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosnLaboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Circuitos...
Circuitos...Circuitos...
Circuitos...
 
Laboratorio n 5
Laboratorio n 5Laboratorio n 5
Laboratorio n 5
 
Laboratorio n 4 arquitectura de hardware
Laboratorio n 4 arquitectura de hardwareLaboratorio n 4 arquitectura de hardware
Laboratorio n 4 arquitectura de hardware
 
Laboratorio n 3 arquitectura de hardware
Laboratorio n 3 arquitectura de hardwareLaboratorio n 3 arquitectura de hardware
Laboratorio n 3 arquitectura de hardware
 
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardwareLaboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
 
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardwareLaboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
 
Laboratorio n 5 electronica basica
Laboratorio n 5 electronica basicaLaboratorio n 5 electronica basica
Laboratorio n 5 electronica basica
 
Laboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basicaLaboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Simulador digital 095

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA. ESCUELA: SISTEMAS. CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. ELECTRÓNICA BÁSICA. NIVEL: CUARTO SIMULADOR DE CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS DIGITALES. Realizado por: Adrián Monar. Docente: Ing. Roberto Rodríguez. Guaranda-Ecuador. Enero-2013.
  • 2. INDICE: Introducción. Descripción general. Módulo Digital. Proceso de descarga del software Proceso de instalación del programa. Menús del programa. Ventajas de utilizar este programa. Aplicaciones. Limitaciones. Bibliografía y links.
  • 3. INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se basa en entender de mejor manera el funcionamiento del Simulador de Construcción de Circuitos Digitales con Escenarios Virtuales y Tutoriales Interactivos 095. Dicho programa nos puede ayudar en el desarrollo de la asignatura ya que nos lleva de la teoría a la práctica de una manera no muy convencional.
  • 4. DESCRIPCIÓN GENERAL. Es un programa para construir circuitos digitales sobre un módulo digital virtual a partir de modelos lógicos de circuitos integrados estándares (familia TTL LS) y de aplicación específica (ASIC). Este software ha sido diseñado para ser empleado como una herramienta de enseñanza y aprendizaje del diseño digital y actualmente está orientado a cursos básicos o de introducción a los circuitos digitales, tanto en el nivel escolar como universitario.
  • 6. El módulo digital que se presenta en la figura 1 contiene: 1. Un protoboard. 2. 18 leds: 8 rojos, 4 amarillos y un arreglo de seis leds de un semáforo. 3. 3 visualizadores de siete segmentos. 4. 2 temporizadores: un reloj de 1Hz y otro de 10Hz (aproximadamente). 5. 12 interruptores: cuatro verdes y 8 rojos. 6. 4 pulsadores azules. 7. Alimentación VCC y GND. 8. Un expansor de 18 pines para interfaz con los escenarios. 9. Un interruptor principal, con su propio led indicador de módulo encendido.
  • 7. PROCESO DE DESCARGA DEL SOFTWARE. Ingresamos al navegador y colocamos “SIMULADOR DIGITAL 095” en el buscador:
  • 8. Obtenemos un sinnúmero de resultados. Le damos clic al primero de la lista. Y nos aparece la siguiente pantalla:
  • 9. Le damos clic sobre “SimuladorDigital_095.zip” y nos aparece un cuadro de diálogo, le damos clic en iniciar descarga y ya tenemos nuestro archivo rar.
  • 10. PROCESO DE INSTALACIÓN DEL PROGRAMA. Una vez descargado el programa procedemos a descomprimirlo.
  • 11. Vamos a obtener un archivo ejecutable.
  • 12. Le damos doble clic al archivo SimuladorDigital_095 y listo nuestro programa estará funcionando.
  • 13. MENÚS DEL PROGRAMA. Existen seis menús: Archivo, Cable, Circuitos, Escenarios, Tutoriales y Ayuda. El menú Archivo brinda opciones para abrir, recuperar y crear nuevos archivos de circuitos. Utiliza los diálogos comunes de Windows para abrir un archivo y para guardar con un nuevo nombre. Las opciones del menú son Nuevo, Abrir, Guardar, Guardar Como... y Salir. Los archivos se almacenan en formato de texto ASCII.
  • 14. El menú Cable permite cambiar el color y la anchura de las líneas. El color se elige con un diálogo común de Windows. La anchura se establece con un diálogo a medida.
  • 15. El menú Circuitos contiene modelos de circuitos integrados TTL y ASIC clasificados en submenús. La estructura es así: - Puertas básicas: And, Nand, Not, Nor, Or, Xor, And – Or – Invert - Codificadores - Descodificadores - Multiplexores - ALU - Generador de paridad - Comparador - Sumadores - Flipflops - Registros: con Latches, con Flipflops, de Desplazamiento
  • 16. El menú Escenarios brinda escenarios virtuales para la simulación interactiva de los circuitos construidos en el módulo. Con el interruptor principal apagado (del módulo digital) los escenarios operan en modo ideal, mientras que con el interruptor principal encendido los escenarios obedecen a las señales provenientes del módulo digital. Actualmente existen dos escenarios totalmente funcionales: Bomba de Agua y Semáforo con Sensores de Paso. Un tercer escenario solamente funciona en modo ideal, sin interfaz con el módulo digital. En una versión siguiente se incluirán más escenarios.
  • 17. El menú Tutoriales presenta los aspectos básicos de algunos temas. En varios casos se acompañan descripciones VHDL. Los tutoriales actuales son: Puertas básicas : And, Or, Not Descodificadores : 1 de 2, 1 de 4, 1 de 8, 74LS138 Multiplexores : De 2 entradas, de 2 entradas de 4 bits, 74LS157, de 4 entradas, de 8 entradas, 74LS151 Sumadores : Semicompleto, completo, de 2 bits, de 4 bits, 74LS83A Comparadores : de 1 bit, de 4 bits, 74LS85 Latches y flip-flops :Latch SR con NOR, latch SR con NAND, 74LS76A
  • 18. El menú Ayuda brinda información de contacto. Escriba a la dirección indicada en la ayuda para enviar ideas, comentarios, correcciones, sugerencias, re portes de fallas, problemas, etc. y para recibir periódica y gratuitamente las actualizaciones del programa.
  • 19. No se necesita Fácil de utilizar instalar VENTAJAS. Muy práctico Rápido aprendizaje.
  • 20. APLICACIONES. Herramienta de enseñanza y aprendizaje del diseño digital.
  • 21. Orientado a cursos básicos o de introducción a los circuitos digitales, tanto en el nivel escolar como universitario.
  • 22. LIMITACIONES.  Los modelos de circuitos están basados sobre circuitos TTL con encapsulados DIP, y no pueden crearse nuevos modelos dinámicamente.  No se consideran efectos eléctricos (retardos en la propagación de las señales, abanicos de entrada y salida, ruido, etc.)  Todos los modelos son lógicos, los chips modelados no cuentan con pines o puertos de tres estados ni bidireccionales.  El número de escenarios y tutoriales es pequeño.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Y LINKS http://www.geocities.com/tourdigital/SimuladorTTLconEsce narios.htm (Link de descarga del software) http://miuniversodigital.com/2011/11/simulador-digital-0- 95/ http://edrpaul.blogspot.com/2011/05/simulador-de- construccion-de-circuitos.html http://www.tourdigital.net/SimuladorTTLconEscenarios.htm