SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UTILIZANDO LA CIENCIA
DE DATOS EN UNA
ORGANIZACIÓN
Objetivo: Analizar fuentes de información externas e
internas de una organización a través de herramientas
computacionales para generar un modelo basado en
Ciencia de Datos como apoyo a la toma de decisiones.
Tecnológico de monterrey
www.webdeempresa.com
2
INDICE:
Página 3...
 INTRODUCCIÓN
 IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES
Página 4 y 5
 Selección del tipo de análisis y
justificación
 Elaboración de propuestas de
decisiones basadas en la información
analizada
www.webdeempresa.com
3
Introducción:
En este proyecto, se utilizará la ciencia de datos para analizar fuentes de
información externas e internas de la Librería Iztaccihuatl ubicada en
Monterrey, Nuevo León, México. El objetivo es mejorar los indicadores de
desempeño de la librería y apoyar la toma de decisiones mediante la
generación de un modelo basado en ciencia de datos. A través de
herramientas computacionales, se analizarán los conjuntos de datos
disponibles y se realizarán descubrimientos e inferencias para obtener
información valiosa.
Identificación de indicadores:
De acuerdo con la información presentada, se identifican los siguientes
indicadores relevantes para el análisis:
1. Número de ediciones por libro: Este indicador permite evaluar la
popularidad y demanda de cada libro en particular. Libros con múltiples
ediciones podrían indicar un mayor interés y potencial de ventas.
2. Promedio de clasificación del libro: El promedio de clasificación refleja la
satisfacción general de los lectores con respecto a cada libro. Este indicador
es útil para evaluar la calidad y el atractivo de los títulos ofrecidos.
3. Volumen de ventas: El análisis del volumen de ventas permite identificar
los libros más vendidos y evaluar su éxito comercial. Esto ayuda a entender
las preferencias de los clientes y ajustar la estrategia de inventario y
promoción.
4. Recomendaciones de libros para leer: Las recomendaciones realizadas
por los clientes indican los libros en los que están interesados. Este indicador
proporciona información valiosa sobre las preferencias y tendencias
actuales.
www.webdeempresa.com
4
Selección del tipo de análisis y justificación:
El tipo de análisis más adecuado para este proyecto es un análisis
descriptivo. El análisis descriptivo permitirá comprender y resumir los datos
disponibles en los diferentes conjuntos de datos, proporcionando una visión
general de los indicadores identificados.
El análisis descriptivo involucrará el cálculo de estadísticas descriptivas,
como promedios, medianas y moda, para comprender la distribución y
características de los indicadores. Además, se utilizarán técnicas de
visualización, como gráficos y tablas, para representar los patrones y
tendencias de los datos.
Elaboración de propuestas de decisiones basadas en la información
analizada:
Basándonos en los descubrimientos e inferencias obtenidos del análisis
descriptivo, se proponen las siguientes decisiones que la Librería Iztaccihuatl
podría tomar:
1. Estrategia de marketing y promoción: Identificar los libros más populares y
exitosos ayudará a enfocar las estrategias de marketing y promoción en
aquellos títulos que generen mayor interés y demanda.
2. Recomendaciones personalizadas: Utilizando las recomendaciones de
libros para leer de los clientes, se pueden ofrecer recomendaciones
personalizadas a los usuarios, teniendo en cuenta sus preferencias y los
libros que han leído o desean leer.
3. Mejora de la selección de libros: Evaluando la satisfacción de los clientes
a través de las clasificaciones y comentarios, la librería puede identificar
áreas de mejora en la selección de libros ofrecidos, ajustando su inventario y
agregando nuevos títulos según las preferencias identificadas.
Conclusiones:
En conclusión, el análisis descriptivo de los
conjuntos de datos disponibles en la Librería Iztaccihuatl permitirá identificar
indicadores importantes, comprender la realidad actual de la organización y
tomar decisiones informadas. Los indicadores clave incluyen el número de
ediciones, el promedio de clasificación, el volumen de ventas y las
recomendaciones de libros para leer. A través del análisis descriptivo, se
www.webdeempresa.com
5
podrán realizar recomendaciones personalizadas, mejorar la estrategia de
marketing y promoción, y ajustar la selección de libros para satisfacer las
preferencias de los clientes. Con este enfoque basado en la ciencia de datos,
la Librería Iztaccihuatl podrá mejorar sus indicadores de desempeño y
fortalecer su toma de decisiones.

Más contenido relacionado

Similar a Project.docx

Proyecto individual - Introducción a la ciencia de datos
Proyecto individual - Introducción a la ciencia de datosProyecto individual - Introducción a la ciencia de datos
Proyecto individual - Introducción a la ciencia de datos
RebecaHernandez59
 
3 Visualización de Datos y Storytelling.pdf
3 Visualización de Datos y Storytelling.pdf3 Visualización de Datos y Storytelling.pdf
3 Visualización de Datos y Storytelling.pdf
Juan José Triviño
 
Proy eval de pares Jhardena Yauri
Proy eval de pares Jhardena YauriProy eval de pares Jhardena Yauri
Proy eval de pares Jhardena Yauri
JhardenaYauri
 
Introducción a la ciencia de datos y el bg data
Introducción a la ciencia de datos y el bg data Introducción a la ciencia de datos y el bg data
Introducción a la ciencia de datos y el bg data
arcon412
 
Utilizando la ciencia de datos en una organizacion
Utilizando la ciencia de datos en una organizacionUtilizando la ciencia de datos en una organizacion
Utilizando la ciencia de datos en una organizacion
Alejandro Uribe Rodriguez
 
Propuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Propuesta PROYECTO IztaccíhuatlPropuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Propuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Diego Avendaño
 
Proyecto individual evaluado_por_pares_v1
Proyecto individual evaluado_por_pares_v1Proyecto individual evaluado_por_pares_v1
Proyecto individual evaluado_por_pares_v1
juandavidgallo
 
Proyecto individual evaluado por pares - José Ignacio Mamani Murga
Proyecto individual evaluado por pares - José Ignacio Mamani MurgaProyecto individual evaluado por pares - José Ignacio Mamani Murga
Proyecto individual evaluado por pares - José Ignacio Mamani Murga
José Ignacio Mamani Murga
 
Caso de estudio librería iztaccíhuatl
Caso de estudio librería iztaccíhuatlCaso de estudio librería iztaccíhuatl
Caso de estudio librería iztaccíhuatl
Franiel Ricoveri
 
Reporte_practica_2.pdf
Reporte_practica_2.pdfReporte_practica_2.pdf
Reporte_practica_2.pdf
Juan José Triviño
 
Practica con evaluación entre pares. Ciencia de Datos.
Practica con evaluación entre pares. Ciencia de Datos.Practica con evaluación entre pares. Ciencia de Datos.
Practica con evaluación entre pares. Ciencia de Datos.
LeonardoGutierrezDal
 
Actividad individual big data
Actividad individual big dataActividad individual big data
Actividad individual big data
cnino6
 
Utilizando la Ciencia de Datos en una organización
Utilizando la Ciencia de Datos en una organizaciónUtilizando la Ciencia de Datos en una organización
Utilizando la Ciencia de Datos en una organización
sram0s
 
evaluacion por pares
evaluacion por paresevaluacion por pares
evaluacion por pares
Jonathan Hurtado
 
Utilizando ciencia de datos norberto andrade
Utilizando ciencia de datos norberto andradeUtilizando ciencia de datos norberto andrade
Utilizando ciencia de datos norberto andrade
norbertoandrade1
 
Ciencia de datos
Ciencia de datosCiencia de datos
Ciencia de datos
Alejandro Hinojosa Medina
 
Utilizando la ciencia de datos en una organización
Utilizando la ciencia de datos en una organizaciónUtilizando la ciencia de datos en una organización
Utilizando la ciencia de datos en una organización
Diego Farfan
 
Utilizando la ciencia de datos en una organización
Utilizando la ciencia de datos en una organizaciónUtilizando la ciencia de datos en una organización
Utilizando la ciencia de datos en una organización
MariaTeresaSnchezSan
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Jezz Pilgrim
 
T3 s2 p1
T3 s2 p1T3 s2 p1

Similar a Project.docx (20)

Proyecto individual - Introducción a la ciencia de datos
Proyecto individual - Introducción a la ciencia de datosProyecto individual - Introducción a la ciencia de datos
Proyecto individual - Introducción a la ciencia de datos
 
3 Visualización de Datos y Storytelling.pdf
3 Visualización de Datos y Storytelling.pdf3 Visualización de Datos y Storytelling.pdf
3 Visualización de Datos y Storytelling.pdf
 
Proy eval de pares Jhardena Yauri
Proy eval de pares Jhardena YauriProy eval de pares Jhardena Yauri
Proy eval de pares Jhardena Yauri
 
Introducción a la ciencia de datos y el bg data
Introducción a la ciencia de datos y el bg data Introducción a la ciencia de datos y el bg data
Introducción a la ciencia de datos y el bg data
 
Utilizando la ciencia de datos en una organizacion
Utilizando la ciencia de datos en una organizacionUtilizando la ciencia de datos en una organizacion
Utilizando la ciencia de datos en una organizacion
 
Propuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Propuesta PROYECTO IztaccíhuatlPropuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Propuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
 
Proyecto individual evaluado_por_pares_v1
Proyecto individual evaluado_por_pares_v1Proyecto individual evaluado_por_pares_v1
Proyecto individual evaluado_por_pares_v1
 
Proyecto individual evaluado por pares - José Ignacio Mamani Murga
Proyecto individual evaluado por pares - José Ignacio Mamani MurgaProyecto individual evaluado por pares - José Ignacio Mamani Murga
Proyecto individual evaluado por pares - José Ignacio Mamani Murga
 
Caso de estudio librería iztaccíhuatl
Caso de estudio librería iztaccíhuatlCaso de estudio librería iztaccíhuatl
Caso de estudio librería iztaccíhuatl
 
Reporte_practica_2.pdf
Reporte_practica_2.pdfReporte_practica_2.pdf
Reporte_practica_2.pdf
 
Practica con evaluación entre pares. Ciencia de Datos.
Practica con evaluación entre pares. Ciencia de Datos.Practica con evaluación entre pares. Ciencia de Datos.
Practica con evaluación entre pares. Ciencia de Datos.
 
Actividad individual big data
Actividad individual big dataActividad individual big data
Actividad individual big data
 
Utilizando la Ciencia de Datos en una organización
Utilizando la Ciencia de Datos en una organizaciónUtilizando la Ciencia de Datos en una organización
Utilizando la Ciencia de Datos en una organización
 
evaluacion por pares
evaluacion por paresevaluacion por pares
evaluacion por pares
 
Utilizando ciencia de datos norberto andrade
Utilizando ciencia de datos norberto andradeUtilizando ciencia de datos norberto andrade
Utilizando ciencia de datos norberto andrade
 
Ciencia de datos
Ciencia de datosCiencia de datos
Ciencia de datos
 
Utilizando la ciencia de datos en una organización
Utilizando la ciencia de datos en una organizaciónUtilizando la ciencia de datos en una organización
Utilizando la ciencia de datos en una organización
 
Utilizando la ciencia de datos en una organización
Utilizando la ciencia de datos en una organizaciónUtilizando la ciencia de datos en una organización
Utilizando la ciencia de datos en una organización
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
T3 s2 p1
T3 s2 p1T3 s2 p1
T3 s2 p1
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (15)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Project.docx

  • 1. 1 UTILIZANDO LA CIENCIA DE DATOS EN UNA ORGANIZACIÓN Objetivo: Analizar fuentes de información externas e internas de una organización a través de herramientas computacionales para generar un modelo basado en Ciencia de Datos como apoyo a la toma de decisiones. Tecnológico de monterrey
  • 2. www.webdeempresa.com 2 INDICE: Página 3...  INTRODUCCIÓN  IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES Página 4 y 5  Selección del tipo de análisis y justificación  Elaboración de propuestas de decisiones basadas en la información analizada
  • 3. www.webdeempresa.com 3 Introducción: En este proyecto, se utilizará la ciencia de datos para analizar fuentes de información externas e internas de la Librería Iztaccihuatl ubicada en Monterrey, Nuevo León, México. El objetivo es mejorar los indicadores de desempeño de la librería y apoyar la toma de decisiones mediante la generación de un modelo basado en ciencia de datos. A través de herramientas computacionales, se analizarán los conjuntos de datos disponibles y se realizarán descubrimientos e inferencias para obtener información valiosa. Identificación de indicadores: De acuerdo con la información presentada, se identifican los siguientes indicadores relevantes para el análisis: 1. Número de ediciones por libro: Este indicador permite evaluar la popularidad y demanda de cada libro en particular. Libros con múltiples ediciones podrían indicar un mayor interés y potencial de ventas. 2. Promedio de clasificación del libro: El promedio de clasificación refleja la satisfacción general de los lectores con respecto a cada libro. Este indicador es útil para evaluar la calidad y el atractivo de los títulos ofrecidos. 3. Volumen de ventas: El análisis del volumen de ventas permite identificar los libros más vendidos y evaluar su éxito comercial. Esto ayuda a entender las preferencias de los clientes y ajustar la estrategia de inventario y promoción. 4. Recomendaciones de libros para leer: Las recomendaciones realizadas por los clientes indican los libros en los que están interesados. Este indicador proporciona información valiosa sobre las preferencias y tendencias actuales.
  • 4. www.webdeempresa.com 4 Selección del tipo de análisis y justificación: El tipo de análisis más adecuado para este proyecto es un análisis descriptivo. El análisis descriptivo permitirá comprender y resumir los datos disponibles en los diferentes conjuntos de datos, proporcionando una visión general de los indicadores identificados. El análisis descriptivo involucrará el cálculo de estadísticas descriptivas, como promedios, medianas y moda, para comprender la distribución y características de los indicadores. Además, se utilizarán técnicas de visualización, como gráficos y tablas, para representar los patrones y tendencias de los datos. Elaboración de propuestas de decisiones basadas en la información analizada: Basándonos en los descubrimientos e inferencias obtenidos del análisis descriptivo, se proponen las siguientes decisiones que la Librería Iztaccihuatl podría tomar: 1. Estrategia de marketing y promoción: Identificar los libros más populares y exitosos ayudará a enfocar las estrategias de marketing y promoción en aquellos títulos que generen mayor interés y demanda. 2. Recomendaciones personalizadas: Utilizando las recomendaciones de libros para leer de los clientes, se pueden ofrecer recomendaciones personalizadas a los usuarios, teniendo en cuenta sus preferencias y los libros que han leído o desean leer. 3. Mejora de la selección de libros: Evaluando la satisfacción de los clientes a través de las clasificaciones y comentarios, la librería puede identificar áreas de mejora en la selección de libros ofrecidos, ajustando su inventario y agregando nuevos títulos según las preferencias identificadas. Conclusiones: En conclusión, el análisis descriptivo de los conjuntos de datos disponibles en la Librería Iztaccihuatl permitirá identificar indicadores importantes, comprender la realidad actual de la organización y tomar decisiones informadas. Los indicadores clave incluyen el número de ediciones, el promedio de clasificación, el volumen de ventas y las recomendaciones de libros para leer. A través del análisis descriptivo, se
  • 5. www.webdeempresa.com 5 podrán realizar recomendaciones personalizadas, mejorar la estrategia de marketing y promoción, y ajustar la selección de libros para satisfacer las preferencias de los clientes. Con este enfoque basado en la ciencia de datos, la Librería Iztaccihuatl podrá mejorar sus indicadores de desempeño y fortalecer su toma de decisiones.