SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Ciencia de
Datos y el Big Data
CASO DE ESTUDIO
LIBRERÍA IZTACCÍHUATL
Elaborado por: Franiel Ricóveri
2
INTRODUCCIÓN
Toda organización, con el fin de alcanzar sus objetivos planteados en lapsos de tiempo determinados,
debe tomar decisiones basadas en los resultados arrojados por el análisis de datos obtenidos de fuentes de
información externas e internas, usando herramientas computacionales con base en la Ciencia de Datos. Este
reporte se centra en la información obtenida de la Librería Iztaccíhuatl, donde se busca desarrollar y mejorar la
estrategia de tomas de decisiones según los indicadores de desempeño de la empresa.
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Como paso inicial es necesario entender la organización, para que tanto el análisis como las estrategias
sean acordes a las características de la empresa y del mercado en el que se encuentra, para así maximizar las
posibilidades de éxito.
• Características de la Empresa: Librería Iztaccíhuatl, ubicada en Monterrey, Nuevo León. Venta de libros
físicos de cualquier tipo de género.
• Características del Mercado: Sus principales clientes son adultos aficionados a la lectura de libros tangibles.
Sus competidores son otras tiendas físicas en Monterrey y sitios de ventas online (Amazon o Ebay).
• Tendencias: Hay una posible tendencia negativa dado al crecimiento de la digitalización de libros, los cuales
son más económicos y pueden ser leídos en cualquier dispositivo electrónico. Adicionalmente, en el contexto
de la pandemia, los clientes pueden preferir hacer sus compras en sitios de ventas online donde el producto es
entregado en la puerta de sus casas.
• Datos provistos: La empresa ha provisto distintas bases de datos de donde, como características principales,
se puede rescatar las ventas y la clasificación de los libros según los clientes.
3
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
Este análisis se llevará a cabo usando la estrategia CRISP-DM, con la cual se enfoca en las necesidades
y comprensión del negocio, según los datos estudiados, para así definir los objetivos y evaluar si es posible
alcanzar los beneficios deseados. Este modelo se describe en la figura 1, posteriormente se establecerá cada una
de las fases según las características de la empresa.
Figura 1. Modelo CRISP-DM
• Análisis del problema: Primero se deben conocer las preferencias de los clientes y su evolución a
través del tiempo. Luego hay que hacer un estudio de mercado para conocer el volumen de ventas de
otras librerías y/o sitios de internet. Finalmente se necesitan definir los objetivos de la compañía, para
así poder crear un plan de minería de datos para establecer un proyecto acorde.
• Análisis de los datos: De la información provista por la compañía, donde se tienen distintos
identificadores de los libros como el nombre, autor, número y volumen de ventas y ratings, se tomarán
estas últimas características en combinación con los géneros de los productos. A partir de esto, se podrá
identificar cual segmento es el preferido por los clientes para así establecer mecanismos de acción y
objetivos.
4
• Preparación de datos: Para poder identificar los datos necesarios, son segmentados los mismos en las
diferentes clases de producto, con el promedio de volumen de ventas y las ventas totales en cada
categoría. Adicionalmente, se filtran los datos según su clasificación, para facilitar la visualización de
las métricas.
• Modelado: La modelación de datos puede ser realizada tomando gráficos dinámicos para relacionar los
datos descritos en la preparación de los mismos. Como un ejemplo, se muestra en las figuras 2 y 3 el
promedio del volumen de ventas hasta el 2010 y las ventas totales por volumen de la categoría “HB
Fiction”, respectivamente.
Figura 2. Promedio del volumen de ventas hasta el 2010 de la categoría “HB Fiction”
Figura 2. Ventas totales por volumen de la categoría “HB Fiction”
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
F1.1 General &
Literary Fiction
F2.1 Crime,
Thriller &
Adventure
F2.2 Science
Fiction &
Fantasy
F2.3 Historical &
Mythological
Fiction
0
2000000
4000000
6000000
8000000
10000000
F1.1 General &
Literary Fiction
F2.1 Crime,
Thriller &
Adventure
F2.2 Science
Fiction & Fantasy
F2.3 Historical &
Mythological
Fiction
5
• Evaluación: Para la evaluación, se tienen que tomar distintos indicadores de desempeño (KPI’s) para
comparar los datos con otras métricas internas y externas de otras tiendas o sitios de venta. Para esto hay
que tener en cuenta los tipos de analítica a usar (descriptiva, prescriptiva y predictiva), para seleccionar
los indicadores que mejor información pueden dar. Algunos de los indicadores a usar pueden ser:
o Ventas por Categoría: Para evaluar qué categorías presentan mejor o peor desempeño en un
plazo de tiempo.
o Rentabilidad y margen por Categoría: Lo que permite tomar decisiones a futuro si mantener
la venta de la categoría de estudio.
o Rotación de Inventario por categoría: Para tener información del tiempo que tarda el
inventario de una categoría en venderse.
o Posicionamiento en el mercado: Permitiendo comparar el volumen de ventas de la librería, con
otras en la ciudad de Monterrey. Así como estudiar si los clientes prefieren comprar libros en
tiendas físicas o en portales de venta online.
• Toma de decisiones y seguimiento: A partir de los resultados obtenidos en los indicadores, habría que
tomar decisiones que se alineen con los objetivos inicialmente planteados con la compañía.
Posteriormente, seguir estudiando los indicadores para comparar y determinar si existe una mejora
sustancial en los mismos.
PRÁCTICAS Y JUSTIFICACIÓN
Esta metodología permite un recolección y análisis de datos bastante sencilla, pues los datos pueden ser
obtenidos de manera orgánica y su estudio es bastante claro. Además, permite una iteración constante para
poder incrementar el número de KPI’s, profundizando el análisis y mejorando la toma de decisiones. Sin
embargo, es necesario que haya una comunicación constante en todos los niveles de la empresa sobre qué,
cómo, cuándo y el uso a dar de todas las mediciones a hacer, para obtener información más fiable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca pública
Biblioteca públicaBiblioteca pública
Biblioteca pública
aguedaandreo
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la información
Ayda Matabajoy Alvarez
 
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
milebote
 
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativasServicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
Juan Manuel Pineda
 

La actualidad más candente (13)

Biblioteca pública
Biblioteca públicaBiblioteca pública
Biblioteca pública
 
¿Marketing en la biblioteca?
¿Marketing en la biblioteca?¿Marketing en la biblioteca?
¿Marketing en la biblioteca?
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la información
 
Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicacionesArquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicaciones
 
Servizi di reference e assistenza al pubblico
Servizi di reference e assistenza al pubblicoServizi di reference e assistenza al pubblico
Servizi di reference e assistenza al pubblico
 
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
 
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendenciasServicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
 
Marc 21 A DublíN Core
Marc 21 A DublíN CoreMarc 21 A DublíN Core
Marc 21 A DublíN Core
 
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativasServicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
 
Automatización de Bibliotecas
Automatización de BibliotecasAutomatización de Bibliotecas
Automatización de Bibliotecas
 
Bigdata Herramientas Caso Libreria Iztaccihuatl
Bigdata Herramientas Caso Libreria IztaccihuatlBigdata Herramientas Caso Libreria Iztaccihuatl
Bigdata Herramientas Caso Libreria Iztaccihuatl
 
Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
 Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 

Similar a Caso de estudio librería iztaccíhuatl

Presentación Analytics Expo mkt 2014 big data great power
Presentación Analytics Expo mkt 2014   big data great powerPresentación Analytics Expo mkt 2014   big data great power
Presentación Analytics Expo mkt 2014 big data great power
BUSINESS ANALYTICS SAC
 

Similar a Caso de estudio librería iztaccíhuatl (20)

Proyecto individual evaluado_por_pares_v1
Proyecto individual evaluado_por_pares_v1Proyecto individual evaluado_por_pares_v1
Proyecto individual evaluado_por_pares_v1
 
Proyecto libreria Iztaccihuatl.docx
Proyecto libreria Iztaccihuatl.docxProyecto libreria Iztaccihuatl.docx
Proyecto libreria Iztaccihuatl.docx
 
Propuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Propuesta PROYECTO IztaccíhuatlPropuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Propuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
 
Proy eval de pares Jhardena Yauri
Proy eval de pares Jhardena YauriProy eval de pares Jhardena Yauri
Proy eval de pares Jhardena Yauri
 
Trabajo de pares
Trabajo de paresTrabajo de pares
Trabajo de pares
 
Utilizando ciencia de datos norberto andrade
Utilizando ciencia de datos norberto andradeUtilizando ciencia de datos norberto andrade
Utilizando ciencia de datos norberto andrade
 
T3 s2 p1
T3 s2 p1T3 s2 p1
T3 s2 p1
 
Evaintro
EvaintroEvaintro
Evaintro
 
Presentación Analytics Expo mkt 2014 big data great power
Presentación Analytics Expo mkt 2014   big data great powerPresentación Analytics Expo mkt 2014   big data great power
Presentación Analytics Expo mkt 2014 big data great power
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Estudio de mercado.ppt
Estudio de mercado.pptEstudio de mercado.ppt
Estudio de mercado.ppt
 
Proyecto Indivudual Evaluado por Pares acerca de los KPI
Proyecto Indivudual Evaluado por Pares acerca de los KPIProyecto Indivudual Evaluado por Pares acerca de los KPI
Proyecto Indivudual Evaluado por Pares acerca de los KPI
 
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
 
Evaluacion entre pares - Ciencia de datos.
Evaluacion entre pares - Ciencia de datos.Evaluacion entre pares - Ciencia de datos.
Evaluacion entre pares - Ciencia de datos.
 
Clase no 2_investigacion_de_mercado
Clase no 2_investigacion_de_mercadoClase no 2_investigacion_de_mercado
Clase no 2_investigacion_de_mercado
 
Actividad 1 - Jesus Axel Dominguez Rocha
Actividad 1 - Jesus Axel Dominguez RochaActividad 1 - Jesus Axel Dominguez Rocha
Actividad 1 - Jesus Axel Dominguez Rocha
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
 
Métodos de proyección de Demanda y Oferta.pptx
Métodos de proyección de Demanda y Oferta.pptxMétodos de proyección de Demanda y Oferta.pptx
Métodos de proyección de Demanda y Oferta.pptx
 
Proyecto individual - Introducción a la ciencia de datos
Proyecto individual - Introducción a la ciencia de datosProyecto individual - Introducción a la ciencia de datos
Proyecto individual - Introducción a la ciencia de datos
 
Investigación de mercados present
Investigación de mercados presentInvestigación de mercados present
Investigación de mercados present
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Caso de estudio librería iztaccíhuatl

  • 1. Introducción a la Ciencia de Datos y el Big Data CASO DE ESTUDIO LIBRERÍA IZTACCÍHUATL Elaborado por: Franiel Ricóveri
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Toda organización, con el fin de alcanzar sus objetivos planteados en lapsos de tiempo determinados, debe tomar decisiones basadas en los resultados arrojados por el análisis de datos obtenidos de fuentes de información externas e internas, usando herramientas computacionales con base en la Ciencia de Datos. Este reporte se centra en la información obtenida de la Librería Iztaccíhuatl, donde se busca desarrollar y mejorar la estrategia de tomas de decisiones según los indicadores de desempeño de la empresa. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Como paso inicial es necesario entender la organización, para que tanto el análisis como las estrategias sean acordes a las características de la empresa y del mercado en el que se encuentra, para así maximizar las posibilidades de éxito. • Características de la Empresa: Librería Iztaccíhuatl, ubicada en Monterrey, Nuevo León. Venta de libros físicos de cualquier tipo de género. • Características del Mercado: Sus principales clientes son adultos aficionados a la lectura de libros tangibles. Sus competidores son otras tiendas físicas en Monterrey y sitios de ventas online (Amazon o Ebay). • Tendencias: Hay una posible tendencia negativa dado al crecimiento de la digitalización de libros, los cuales son más económicos y pueden ser leídos en cualquier dispositivo electrónico. Adicionalmente, en el contexto de la pandemia, los clientes pueden preferir hacer sus compras en sitios de ventas online donde el producto es entregado en la puerta de sus casas. • Datos provistos: La empresa ha provisto distintas bases de datos de donde, como características principales, se puede rescatar las ventas y la clasificación de los libros según los clientes.
  • 3. 3 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Este análisis se llevará a cabo usando la estrategia CRISP-DM, con la cual se enfoca en las necesidades y comprensión del negocio, según los datos estudiados, para así definir los objetivos y evaluar si es posible alcanzar los beneficios deseados. Este modelo se describe en la figura 1, posteriormente se establecerá cada una de las fases según las características de la empresa. Figura 1. Modelo CRISP-DM • Análisis del problema: Primero se deben conocer las preferencias de los clientes y su evolución a través del tiempo. Luego hay que hacer un estudio de mercado para conocer el volumen de ventas de otras librerías y/o sitios de internet. Finalmente se necesitan definir los objetivos de la compañía, para así poder crear un plan de minería de datos para establecer un proyecto acorde. • Análisis de los datos: De la información provista por la compañía, donde se tienen distintos identificadores de los libros como el nombre, autor, número y volumen de ventas y ratings, se tomarán estas últimas características en combinación con los géneros de los productos. A partir de esto, se podrá identificar cual segmento es el preferido por los clientes para así establecer mecanismos de acción y objetivos.
  • 4. 4 • Preparación de datos: Para poder identificar los datos necesarios, son segmentados los mismos en las diferentes clases de producto, con el promedio de volumen de ventas y las ventas totales en cada categoría. Adicionalmente, se filtran los datos según su clasificación, para facilitar la visualización de las métricas. • Modelado: La modelación de datos puede ser realizada tomando gráficos dinámicos para relacionar los datos descritos en la preparación de los mismos. Como un ejemplo, se muestra en las figuras 2 y 3 el promedio del volumen de ventas hasta el 2010 y las ventas totales por volumen de la categoría “HB Fiction”, respectivamente. Figura 2. Promedio del volumen de ventas hasta el 2010 de la categoría “HB Fiction” Figura 2. Ventas totales por volumen de la categoría “HB Fiction” 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 F1.1 General & Literary Fiction F2.1 Crime, Thriller & Adventure F2.2 Science Fiction & Fantasy F2.3 Historical & Mythological Fiction 0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 F1.1 General & Literary Fiction F2.1 Crime, Thriller & Adventure F2.2 Science Fiction & Fantasy F2.3 Historical & Mythological Fiction
  • 5. 5 • Evaluación: Para la evaluación, se tienen que tomar distintos indicadores de desempeño (KPI’s) para comparar los datos con otras métricas internas y externas de otras tiendas o sitios de venta. Para esto hay que tener en cuenta los tipos de analítica a usar (descriptiva, prescriptiva y predictiva), para seleccionar los indicadores que mejor información pueden dar. Algunos de los indicadores a usar pueden ser: o Ventas por Categoría: Para evaluar qué categorías presentan mejor o peor desempeño en un plazo de tiempo. o Rentabilidad y margen por Categoría: Lo que permite tomar decisiones a futuro si mantener la venta de la categoría de estudio. o Rotación de Inventario por categoría: Para tener información del tiempo que tarda el inventario de una categoría en venderse. o Posicionamiento en el mercado: Permitiendo comparar el volumen de ventas de la librería, con otras en la ciudad de Monterrey. Así como estudiar si los clientes prefieren comprar libros en tiendas físicas o en portales de venta online. • Toma de decisiones y seguimiento: A partir de los resultados obtenidos en los indicadores, habría que tomar decisiones que se alineen con los objetivos inicialmente planteados con la compañía. Posteriormente, seguir estudiando los indicadores para comparar y determinar si existe una mejora sustancial en los mismos. PRÁCTICAS Y JUSTIFICACIÓN Esta metodología permite un recolección y análisis de datos bastante sencilla, pues los datos pueden ser obtenidos de manera orgánica y su estudio es bastante claro. Además, permite una iteración constante para poder incrementar el número de KPI’s, profundizando el análisis y mejorando la toma de decisiones. Sin embargo, es necesario que haya una comunicación constante en todos los niveles de la empresa sobre qué, cómo, cuándo y el uso a dar de todas las mediciones a hacer, para obtener información más fiable.