SlideShare una empresa de Scribd logo
Método
Cuantitativo
El método cuantitativo es
un          procedimiento
utilizado para explicar
eventos a través de una
gran cantidad de datos.
Lo que pretende la investigación
cuantitativa es determinar y explicar a través de
la recolección de grandes cantidades de datos
fundamentar sólidamente una hipótesis.
Una hipótesis como todos sabemos son
posibles soluciones o alternativas ante un
problema que aun no están confirmadas.
La recolección de datos en Mercadotecnia
vendría siendo mediante la aplicación de
encuestas y sondeos a una región o a una
muestra de ésta.
Estas encuestas contienen una serie de
preguntas cuyas respuestas contienen los datos a
estudiar, los cuales pueden ser categorizados
como de intervalo (numéricos), de rango o de
categoría (nominales), en orden de mayor a
menor cuantificación.


      Estos dos últimos requieren que un valor les
 sea asignado, por lo cual su peso puede ser
 bastante menor a la hora de formular las
 relaciones matemáticas necesarias en la
 investigación.
Todo esto es la parte esencial de una
investigación de mercados ya que da a conocer lo
que el consumidor necesita y saber para quien va
ir dirigido y así avanzar en la investigación para la
mejor solución de crecimiento en una empresa.
Método
cualitativo
La            investigación
cualitativa     trata    de
identificar la naturaleza
profunda         de      las
realidades, su sistema de
relaciones, su estructura
dinámica.
Los datos cualitativos consisten en la
descripción detallada de situaciones, eventos,
personas, comportamientos observables, citas
textuales de la gente sobre sus experiencias,
actitudes, creencias y pensamientos.
Estos datos cualitativos pueden recogerse
utilizando instrumentos como: grabación de
entrevistas individuales, videos de observaciones
de eventos particulares, testimonios escritos de
las personas con respecto al tema a investigar,
fotografías, historias de vida, documentos
escritos: actas, recortes de prensa.
Entrevistas individuales
      Se define como una conversación, verbal,
 cara a cara y tiene como propósito conocer lo que
 piensa o siente una persona con respecto un tema
 en particular.
Entrevistas a grupos focales
      Es rápida, oportuna, válida y poco
 costosa, también constituye una fuente
 importante de información para comprender las
 actitudes y creencias, saber cultural, y las
 percepciones de una comunidad.
La entrevista informal conversacional
      Las preguntas se formulan en torno a un
 asunto que se explora ampliamente sin utilizar un
 guía que delimite el proceso.
La entrevista estructurada con un guía
      Procura un marco de referencia a partir del
 cual se plantean los temas pertinentes al estudio
 y posibilita un proceso de recolección, y facilita un
 mejor manejo de la información.
La entrevista estandarizada
      Organiza y formaliza el proceso de
 recolección, este tipo de entrevistas es pertinente
 cuando hay más de una persona responsable de
 recolectar información.
Proceso de
investigación de
mercados

 El    proceso   de     la
 investigación         de
 mercados es un conjunto
 de cinco pasos sucesivos
 que describen las tareas
 que deberán realizarse
 para llevar a cabo un
 estudio de investigación
 de mercados.
Este conjunto de cinco pasos, incluye: 1)
Definición del problema y de los objetivos de la
investigación, 2) diseño del plan de investigación,
3) recopilación de datos, 4) preparación y análisis
de datos, y 5) interpretación, preparación y
presentación del informe con los resultados.
Definición del Problema y de los Objetivos de la
 Investigación           de            Mercados

      En la definición del problema, se deberá
 tomar en cuenta el propósito del estudio, los
 antecedentes de información relevante, la
 información que es necesaria y cómo se utilizará
 en la toma de decisiones.

                     Ay si y si! un problema
Una vez que se ha definido con cuidado el
    problema, se deben establecer los objetivos de la
    investigación de mercados.
•   Investigación Exploratoria.
•   Investigación Descriptiva.
•   Investigación Causal.
Diseño del Plan de Investigación de Mercados
      Se debe determinar qué información se
 necesita y el cómo, cuándo y dónde obtenerla.
 Para ello, se diseña un plan de investigación por
 escrito que detalla los enfoques específicos de la
 investigación, los métodos de contacto, planes de
 muestreo e instrumentos que los investigadores
 usarán para obtener y procesar los datos.
•   Análisis de datos secundarios
•   Investigación cualitativa
•   Métodos para la recopilación cuantitativa de datos (estudio,
    observación y experimentación).
•   Definición de la información necesaria.
•   Procedimiento de medición de escalas.
•   Diseño de cuestionarios.
•   Proceso de muestreo y tamaño de la muestra.
•   Planeación del análisis de datos.
Recopilación de Datos
        Este paso del proceso de investigación de
    mercados, suele ser la más costosa y la más
    propensa a errores.
         Según Peter Chisnall, los dos tipos
    principales de datos a obtener se clasifican como
•   Datos Primarios.
•   Datos Secundarios
Preparación y Análisis de Datos
     Luego de obtenidos los datos, se los procesa
 y analiza para aislar la información y los hallazgos
 importantes.
      Es necesario verificar que los datos de los
 cuestionarios sean exactos y estén completos, y
 codificarlos para su análisis.
Interpretación, Preparación y Presentación del
  Informe con los Resultados
      Los análisis y la evaluación de datos
 transforman los datos no procesados recopilados
 durante la encuesta de campo (y de la
 investigación documental), en información
 administrativa, para luego, darse a conocer de
 una manera atractiva y efectiva.
El estilo del informe debe estar relacionado con las
 necesidades de los clientes.
•   Debe usarse un lenguaje claro en los informes de
    la encuesta.
•   Los diagramas y las tablas empleados en los
    informes de la encuesta deberán titularse, las
    unidades de medida citarse con claridad y, si se
    utiliza material publicado, tal vez en un apéndice.
Análisis de
mercados

Se entiende por análisis de
mercados la distinción y
separación de las partes del
mercado para llegar a
conocer los principios o
elementos de este.
El marketing es psicología en primer lugar,
y sociología en segundo.
    El estudio y análisis del comportamiento
humano junto con las variables condicionantes
que hayamos podido definir como nuestro
público objetivo.
Dentro del plan de marketing, en el estudio
    de mercado, se tiene que incluir un estudio
    individual del cliente, donde se definan tipologías
    según perfil psicológico.

6

5

4

3

2

1

0
       Categoría 1   Categoría 2             Categoría 3   Categoría 4

                         Serie 1   Serie 2   Serie 3
¿Por qué triunfan muchas veces
productos de forma inesperada?

¿Por qué fracasan productos o
compañías que tienen detrás
laboriosos, y generalmente
costosos planes de marketing?
El estudio de mercado debería ser más
profundo, no buscando sólo las tendencias
sociales de consumo sino las líneas futuras de
comportamiento de las personas target ante el
producto y ante las influencias sociales de su
entorno.
Globalizamos las empresas, los
productos y los hábitos sociales. Pero hay
que tener en cuenta que dentro de cada
persona está la semilla modelada por
generaciones de tradiciones y hábitos.
Busquemos       el   origen.     Estudiemos
detenidamente el comportamiento y podremos
dirigir las ventas. Podremos ver con claridad la
demanda, y esta nos definirá el producto que se
aceptará y las adaptaciones necesarias.
Investigación
de mercados
 Este tipo de investigación
 parte del análisis de
 algunos cambios en el
 entorno y las acciones de
 los consumidores. Permite
 generar un diagnóstico
 acerca        de       los
 recursos, oportunidades.
Es un proceso objetivo y sistemático en el
que se genera la información para ayudar en la
toma de decisiones de mercadeo



       Se incluye la especificación de la
información requerida, el diseño del método
para recopilar la información, la administración
y la ejecución de la recopilación de datos, el
análisis de los resultados y la comunicación de
sus hallazgos e implicaciones.
Los pasos para el desarrollo de una investigación de
 mercados


Definir el problema a investigar


             En este paso es donde se define el problema
   existente y está constituido por dos procesos básicos:
   formulación del problema y establecimiento de
   objetivos de la investigación, cómo hacerlo. Una
   empresa puede invertir miles de dólares en
   investigación, sin embargo si no se
Seleccionar el diseño de la investigación

Exploratoria
Se define como la recolección de información mediante
 mecanismos informales y no estructurados. La
 investigación es exploratoria cuando no utilizas
 ningún modelo anterior como base de tu estudio, la
 razón más general de usar este acercamiento es que
 no tienes ninguna otra opción.
Descriptiva
      Se refiere a un conjunto de métodos y
 procedimientos que describen a las variables de
 marketing. Este tipo de estudio ayuda a
 determinar las preguntas básicas para cada
 variable, contestando ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Qué? y
 ¿Cuándo?.
Causal
      Se enfoca en controlar varios factores para
 determinar cual de ellos es el causante del
 problema. Esto permite aislar las causas del
 problema, al mismo tiempo que entrega un nivel
 de conocimiento superior acerca de la variable
 que se estudia. Este tipo de estudio es el más
 complejo y por ende costoso.
Sistemática
     Es aquella utilizada para evaluar un proceso
 mientras se va dando, encuentra el problema y
 propone soluciones.
Identificar los tipos de información necesaria
  y las fuentes

•   Información Primaria: es aquella que se releva
    directamente para un propósito específico.
•   Información Secundaria: se refiere a aquella que ya
    existe en algún lugar y se recolectó para otro
    propósito. Por lo general este tipo de información es
    menos costosa que la primaria y en ocasiones basta
    con la revisión de Internet o con una visita a la
    biblioteca local.
Recolección de datos y análisis
      El análisis se debe iniciar con la limpieza de la
 información, con la confirmación de las
 escalas, verificación del correcto llenado de las
 encuestas y en ocasiones con pre tabulaciones
Formular hallazgos
     Luego de analizar la información se
 puede hacer deducciones acerca de lo que
 sucede en el mercado, lo cual se le conoce
 como      “hallazgos”.    Estos      deben
 presentarse de una manera ordenada y
 lógica ante las personas encargadas de
 tomar las decisiones.
Tipos de Investigación de mercados
• Investigación cualitativa
• Investigación cuantitativa
• Investigación de campo
• Investigación de gabinete
• Investigación operativa
• Investigación publicitaria
• Investigación socioeconómica de la
  publicidad
• Investigación de los mensajes
  publicitarios
• Investigación de medios
Estudio de control
     Es aquella investigación comercial
 que va encaminada a conocer los
 resultados que se producen como
 consecuencia de la adopción de
 determinadas decisiones.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
Kelvin Cunalema Fernandez
 
Muestreo2
Muestreo2Muestreo2
Muestreo2
AL Toke
 
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Euclides López
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
Emma Ramos Farroñán
 
Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta
RominaBurgos4
 
Campos de accion del marketing
Campos de accion del marketingCampos de accion del marketing
Campos de accion del marketing
Jimena Jaramillo
 
El rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados enEl rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados en
ccrespo10
 
Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados. Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados.
Alfredo Cortés Cubero
 
Material estadistica
Material estadisticaMaterial estadistica
Material estadistica
fib71057
 
Resumen de la historia de la administración de operaciones
Resumen de la historia de la administración de operacionesResumen de la historia de la administración de operaciones
Resumen de la historia de la administración de operacioneseduinveras
 
Datos secundarios
Datos secundariosDatos secundarios
Datos secundarios
Alex25
 
Modelos de comportamiento del consumidor
Modelos de comportamiento  del consumidorModelos de comportamiento  del consumidor
Modelos de comportamiento del consumidor
Kas Pryzko
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamientooscarfabianh
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
Luis Egoavil
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Yulissa Sedano Cruz
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventasgebecerril
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Muestreo2
Muestreo2Muestreo2
Muestreo2
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
 
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta
 
Campos de accion del marketing
Campos de accion del marketingCampos de accion del marketing
Campos de accion del marketing
 
El rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados enEl rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados en
 
Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados. Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados.
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Material estadistica
Material estadisticaMaterial estadistica
Material estadistica
 
Resumen de la historia de la administración de operaciones
Resumen de la historia de la administración de operacionesResumen de la historia de la administración de operaciones
Resumen de la historia de la administración de operaciones
 
Datos secundarios
Datos secundariosDatos secundarios
Datos secundarios
 
Modelos de comportamiento del consumidor
Modelos de comportamiento  del consumidorModelos de comportamiento  del consumidor
Modelos de comportamiento del consumidor
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 

Similar a Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia

Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosdanylopez
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Rozhita Narro
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
AdrianGonzalez180936
 
invest+de+mercados+semana+1.pptx
invest+de+mercados+semana+1.pptxinvest+de+mercados+semana+1.pptx
invest+de+mercados+semana+1.pptx
EstelaVirginiaPearod
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Emily_Consonni
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosTeresa Malagon Martínez
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Arantza Arraiz
 
Introduccion a e
Introduccion a eIntroduccion a e
Introduccion a e
Angel Rene
 
Diseño de la investigación en Análisis de Mercados
Diseño de la investigación en Análisis de MercadosDiseño de la investigación en Análisis de Mercados
Diseño de la investigación en Análisis de Mercados
Josué López
 
Fundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercadosFundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercados
Nombre Apellidos
 
Unidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategicoUnidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategico
Ana Vanessa
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2FatimaLimaica
 

Similar a Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia (20)

Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
 
invest+de+mercados+semana+1.pptx
invest+de+mercados+semana+1.pptxinvest+de+mercados+semana+1.pptx
invest+de+mercados+semana+1.pptx
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Introduccion a e
Introduccion a eIntroduccion a e
Introduccion a e
 
MKT Inmobiliario III
MKT Inmobiliario IIIMKT Inmobiliario III
MKT Inmobiliario III
 
Diseño de la investigación en Análisis de Mercados
Diseño de la investigación en Análisis de MercadosDiseño de la investigación en Análisis de Mercados
Diseño de la investigación en Análisis de Mercados
 
Fundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercadosFundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercados
 
Unidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategicoUnidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategico
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 

Último (12)

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 

Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia

  • 1. Método Cuantitativo El método cuantitativo es un procedimiento utilizado para explicar eventos a través de una gran cantidad de datos.
  • 2. Lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar a través de la recolección de grandes cantidades de datos fundamentar sólidamente una hipótesis.
  • 3. Una hipótesis como todos sabemos son posibles soluciones o alternativas ante un problema que aun no están confirmadas.
  • 4. La recolección de datos en Mercadotecnia vendría siendo mediante la aplicación de encuestas y sondeos a una región o a una muestra de ésta.
  • 5. Estas encuestas contienen una serie de preguntas cuyas respuestas contienen los datos a estudiar, los cuales pueden ser categorizados como de intervalo (numéricos), de rango o de categoría (nominales), en orden de mayor a menor cuantificación. Estos dos últimos requieren que un valor les sea asignado, por lo cual su peso puede ser bastante menor a la hora de formular las relaciones matemáticas necesarias en la investigación.
  • 6. Todo esto es la parte esencial de una investigación de mercados ya que da a conocer lo que el consumidor necesita y saber para quien va ir dirigido y así avanzar en la investigación para la mejor solución de crecimiento en una empresa.
  • 7. Método cualitativo La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.
  • 8. Los datos cualitativos consisten en la descripción detallada de situaciones, eventos, personas, comportamientos observables, citas textuales de la gente sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos.
  • 9. Estos datos cualitativos pueden recogerse utilizando instrumentos como: grabación de entrevistas individuales, videos de observaciones de eventos particulares, testimonios escritos de las personas con respecto al tema a investigar, fotografías, historias de vida, documentos escritos: actas, recortes de prensa.
  • 10. Entrevistas individuales Se define como una conversación, verbal, cara a cara y tiene como propósito conocer lo que piensa o siente una persona con respecto un tema en particular.
  • 11. Entrevistas a grupos focales Es rápida, oportuna, válida y poco costosa, también constituye una fuente importante de información para comprender las actitudes y creencias, saber cultural, y las percepciones de una comunidad.
  • 12. La entrevista informal conversacional Las preguntas se formulan en torno a un asunto que se explora ampliamente sin utilizar un guía que delimite el proceso.
  • 13. La entrevista estructurada con un guía Procura un marco de referencia a partir del cual se plantean los temas pertinentes al estudio y posibilita un proceso de recolección, y facilita un mejor manejo de la información.
  • 14. La entrevista estandarizada Organiza y formaliza el proceso de recolección, este tipo de entrevistas es pertinente cuando hay más de una persona responsable de recolectar información.
  • 15. Proceso de investigación de mercados El proceso de la investigación de mercados es un conjunto de cinco pasos sucesivos que describen las tareas que deberán realizarse para llevar a cabo un estudio de investigación de mercados.
  • 16. Este conjunto de cinco pasos, incluye: 1) Definición del problema y de los objetivos de la investigación, 2) diseño del plan de investigación, 3) recopilación de datos, 4) preparación y análisis de datos, y 5) interpretación, preparación y presentación del informe con los resultados.
  • 17. Definición del Problema y de los Objetivos de la Investigación de Mercados En la definición del problema, se deberá tomar en cuenta el propósito del estudio, los antecedentes de información relevante, la información que es necesaria y cómo se utilizará en la toma de decisiones. Ay si y si! un problema
  • 18. Una vez que se ha definido con cuidado el problema, se deben establecer los objetivos de la investigación de mercados. • Investigación Exploratoria. • Investigación Descriptiva. • Investigación Causal.
  • 19. Diseño del Plan de Investigación de Mercados Se debe determinar qué información se necesita y el cómo, cuándo y dónde obtenerla. Para ello, se diseña un plan de investigación por escrito que detalla los enfoques específicos de la investigación, los métodos de contacto, planes de muestreo e instrumentos que los investigadores usarán para obtener y procesar los datos.
  • 20. Análisis de datos secundarios • Investigación cualitativa • Métodos para la recopilación cuantitativa de datos (estudio, observación y experimentación). • Definición de la información necesaria. • Procedimiento de medición de escalas. • Diseño de cuestionarios. • Proceso de muestreo y tamaño de la muestra. • Planeación del análisis de datos.
  • 21. Recopilación de Datos Este paso del proceso de investigación de mercados, suele ser la más costosa y la más propensa a errores. Según Peter Chisnall, los dos tipos principales de datos a obtener se clasifican como • Datos Primarios. • Datos Secundarios
  • 22. Preparación y Análisis de Datos Luego de obtenidos los datos, se los procesa y analiza para aislar la información y los hallazgos importantes. Es necesario verificar que los datos de los cuestionarios sean exactos y estén completos, y codificarlos para su análisis.
  • 23. Interpretación, Preparación y Presentación del Informe con los Resultados Los análisis y la evaluación de datos transforman los datos no procesados recopilados durante la encuesta de campo (y de la investigación documental), en información administrativa, para luego, darse a conocer de una manera atractiva y efectiva. El estilo del informe debe estar relacionado con las necesidades de los clientes.
  • 24. Debe usarse un lenguaje claro en los informes de la encuesta. • Los diagramas y las tablas empleados en los informes de la encuesta deberán titularse, las unidades de medida citarse con claridad y, si se utiliza material publicado, tal vez en un apéndice.
  • 25. Análisis de mercados Se entiende por análisis de mercados la distinción y separación de las partes del mercado para llegar a conocer los principios o elementos de este.
  • 26. El marketing es psicología en primer lugar, y sociología en segundo. El estudio y análisis del comportamiento humano junto con las variables condicionantes que hayamos podido definir como nuestro público objetivo.
  • 27. Dentro del plan de marketing, en el estudio de mercado, se tiene que incluir un estudio individual del cliente, donde se definan tipologías según perfil psicológico. 6 5 4 3 2 1 0 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 28. ¿Por qué triunfan muchas veces productos de forma inesperada? ¿Por qué fracasan productos o compañías que tienen detrás laboriosos, y generalmente costosos planes de marketing?
  • 29. El estudio de mercado debería ser más profundo, no buscando sólo las tendencias sociales de consumo sino las líneas futuras de comportamiento de las personas target ante el producto y ante las influencias sociales de su entorno.
  • 30. Globalizamos las empresas, los productos y los hábitos sociales. Pero hay que tener en cuenta que dentro de cada persona está la semilla modelada por generaciones de tradiciones y hábitos.
  • 31. Busquemos el origen. Estudiemos detenidamente el comportamiento y podremos dirigir las ventas. Podremos ver con claridad la demanda, y esta nos definirá el producto que se aceptará y las adaptaciones necesarias.
  • 32. Investigación de mercados Este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades.
  • 33. Es un proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercadeo Se incluye la especificación de la información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y la ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la comunicación de sus hallazgos e implicaciones.
  • 34. Los pasos para el desarrollo de una investigación de mercados Definir el problema a investigar En este paso es donde se define el problema existente y está constituido por dos procesos básicos: formulación del problema y establecimiento de objetivos de la investigación, cómo hacerlo. Una empresa puede invertir miles de dólares en investigación, sin embargo si no se
  • 35. Seleccionar el diseño de la investigación Exploratoria Se define como la recolección de información mediante mecanismos informales y no estructurados. La investigación es exploratoria cuando no utilizas ningún modelo anterior como base de tu estudio, la razón más general de usar este acercamiento es que no tienes ninguna otra opción.
  • 36. Descriptiva Se refiere a un conjunto de métodos y procedimientos que describen a las variables de marketing. Este tipo de estudio ayuda a determinar las preguntas básicas para cada variable, contestando ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Qué? y ¿Cuándo?.
  • 37. Causal Se enfoca en controlar varios factores para determinar cual de ellos es el causante del problema. Esto permite aislar las causas del problema, al mismo tiempo que entrega un nivel de conocimiento superior acerca de la variable que se estudia. Este tipo de estudio es el más complejo y por ende costoso.
  • 38. Sistemática Es aquella utilizada para evaluar un proceso mientras se va dando, encuentra el problema y propone soluciones.
  • 39. Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes • Información Primaria: es aquella que se releva directamente para un propósito específico. • Información Secundaria: se refiere a aquella que ya existe en algún lugar y se recolectó para otro propósito. Por lo general este tipo de información es menos costosa que la primaria y en ocasiones basta con la revisión de Internet o con una visita a la biblioteca local.
  • 40. Recolección de datos y análisis El análisis se debe iniciar con la limpieza de la información, con la confirmación de las escalas, verificación del correcto llenado de las encuestas y en ocasiones con pre tabulaciones
  • 41. Formular hallazgos Luego de analizar la información se puede hacer deducciones acerca de lo que sucede en el mercado, lo cual se le conoce como “hallazgos”. Estos deben presentarse de una manera ordenada y lógica ante las personas encargadas de tomar las decisiones.
  • 42. Tipos de Investigación de mercados • Investigación cualitativa • Investigación cuantitativa • Investigación de campo • Investigación de gabinete
  • 43. • Investigación operativa • Investigación publicitaria • Investigación socioeconómica de la publicidad • Investigación de los mensajes publicitarios • Investigación de medios
  • 44. Estudio de control Es aquella investigación comercial que va encaminada a conocer los resultados que se producen como consecuencia de la adopción de determinadas decisiones.