SlideShare una empresa de Scribd logo
Generar un concepto de sexualidad sana para implementar en
su vida de acuerdo a deseos y proyectos personales basado en
el amor propio, autoestima y amor por el otro.
generar interés en los adolescentes por desarrollar su proyecto
de vida y evitar cualquier obstáculo que afecte el cumplimiento
de sus metas.
Aclarar los factores de riesgo del embarazo adolescente, los
mitos sobre los métodos de planificación y la alta probabilidad
de un embarazo bajo conductas irresponsables
aclarar las causas y las graves consecuencias de estas
enfermedades de transmisión sexual, al igual que demostrar el
alto índice de infección de las mismas.
La autoestima es una actitud hacia una misma. Supone
nuestro autoconocimiento y nuestra autopercepción,
es decir, el cómo nos vemos o percibimos a nosotros
mismos y el cómo me acepto y me relaciono con
quienes me rodean.


     el aprecio o desprecio que sintamos hacia nuestro
        propio cuerpo va a influir dramáticamente en la
     seguridad con la que entablemos y mantengamos
     relaciones sociales y/o sexuales y en la manera de
acercarnos a esas otras personas que empiezan a surgir
                        como nuestro objeto de deseo.
Tener una autoestima adecuada, y
un adecuado concepto de mi
mismo, ayuda en gran medida a
que la sexualidad sea sana y
saludable.
Me siento capaz de complacer y
de ser complacido, de amar y ser
amado, de entregarme plena y
satisfactoriamente a mi pareja.
Cuando las relaciones son
satisfactorias favorece al clima de
la relación en general, pero
cuando se percibe la sexualidad
como deficiente, nula o escasa, o
hay dificultades en ella, termina
por menoscabarse la autoestima
de uno o de ambos miembros de
la pareja.
Amor propio
Autoestima
quererse uno mismo
valorares
Dignidad
hacerse respetar
tomar nuestras propias
decisiones
pensar antes de actuar
No dejarme llevar por lo que piensan mis amigos,
Tener carácter y decir no
La sexualidad no es únicamente sexo o relaciones sexuales aunque
ambas se encuentran altamente relacionadas. La sexualidad es
más amplia y si bien incluye las relaciones sexuales tiene que ver
con el entorno y la educación.
Para tener un buen contacto sexual es necesario contar con una
sexualidad sana.

La pulsión sexual que, según la descripción psicoanalítica
freudiana, es la fuerza que empuja a la búsqueda del placer, tiene
sus propios caminos desconocidos para el sujeto y sus propias vías
de expresión, no todas de orden genital.
Las personas tenemos múltiples posibilidades
de expresar nuestras conductas sexuales. Entre
ellas están la abstinencia, la masturbación y las
relaciones sexuales.

La abstinencia:
 consiste en la decisión libre y voluntaria de no
tener relaciones sexuales. Esta es una decisión
válida, pero insistimos, nadie debe presionarte
para que la tomes. Cada uno de nosotros tiene
la habilidad de reconocer cuál es el momento
de iniciar cualquier tipo de actividad sexual.
El incremento de peso, que debe a otros factores pero no a la píldora.
Incremento en la mortalidad materna, que tampoco es cierto, ya que mueren más
mujeres por complicaciones en el embarazo y parto.
Incremento de cáncer de mama. Puede ser un factor de riesgo, si se consumen por
muchos años, pero hasta ahora no está comprobado que así sea.
Aparición de acné, asunto que es contrario, ya que las píldoras derivadas de
progesterona reducen el acné.
Ocasiona esterilidad, contrario a esto, el uso reduce el riesgo de infertilidad en un
40%.
Empeoran los síntomas del Síndrome Premenstrual. Lo que es al revés, disminuye
la dismenorrea y el dolor de mamas.
En adolescentes pueden causar problemas a largo plazo. Esto no está comprobado
y sí su eficacia en prevenir embarazos no deseados.
Pérdida del deseo sexual, contrario también, ya que las mujeres que consumen
anticonceptivos, disfrutan más tranquilamente sus relaciones.
No hay riesgo de embarazo si tengo relaciones durante la
  menstruación” Falso
Un porcentaje (aunque bajo) de mujeres que no están utilizando ningún tipo
 de método hormonal, pueden tener ovulación hacia el final de la
 menstruación o pocos días después de la misma y si tienen relaciones en
 este momento, estos espermatozoides (que pueden vivir hasta 3 dias)
 pueden llegar a fecundar el óvulo.
  El coito interrumpido(eyaculación por fuera de la vagina) evita el
  embarazo” Falso.
El porcentaje de falla de este método es del 40% , es decir que casi que 1 de
   cada 2 mujeres quedará embarazada si practica este método. Por lo tanto,
   el coito interrumpido NO SIRVE como método anticonceptivo.
Las ladillas o piojos
púbicos




son pequeños parásitos en forma de cangrejo que cavan en la piel para alimentarse de sangre.
Viven en el vello corporal áspero, predominantemente en el vello púbico, pero también pueden
encontrarse en el vello axilar, vello facial e incluso en las pestañas. Los piojos son de color
amarillo-gris y usan sus pinzas de cangrejo para agarrarse a las hebras de cabello. A veces pueden
ser detectados moviéndose sobre la piel.


 Las ladillas se pasan fácilmente durante el sexo, pero también se pueden pasar compartiendo
ropas, toallas o ropa de cama con alguien que las tiene. Las ladilla no pueden trasmitirse por
medio de asientos de inodoro o en piscinas.
es una infección de transmisión   Síntomas de gonorrea
sexual que puede infectar la      •Es probable que los hombres noten
                                  los síntomas más que las mujeres. Los
uretra, el cuello del útero, el   síntomas pueden incluir:
recto, ano y la garganta Los      •sensación de ardor cuando se orina.
síntomas normalmente aparecen     flujo blanco/amarillo del pene.
                                  •cambio en el flujo vaginal.
entre 1 y 14 días después de la   •irritación o flujo del ano (si el recto
exposición, pero es posible no    está infectado).
tener síntomas
es una infección bacteriana          Síntomas de la sífilis
causada por Treponema                •Los síntomas de la sífilis pueden ser
pallidium, que solía conocerse       difíciles de reconocer y pueden llevar 3
                                     meses en aparecer después del contacto
como la gran viruela.                sexual con una persona infectada.
Normalmente, se trasmite             Incluyen:
sexualmente pero también             •una o más úlceras indoloras en el pene,
                                     vagina, vulva, cuello del útero, ano o
puede pasarse de una mujer           boca.
infectada a su hijo no nato. La      •pequeños bultos en la ingle debido a
sífilis progresa en varias etapas,   glándulas inflamadas.
                                     •erupción sin picazón.
de las cuales la primera y           •fiebre o síntomas similares a la gripe.
segunda son muy infecciosas.
son causadas por algunos sub-tipos de Papillomavirus Humano
(PVH). Pueden aparecer en la piel en cualquier parte de la zona
genital como pequeñas protuberancias blancuzcas o de color
carne, o bultos más grandes, carnosos, como un coliflor. Es
probable que no causen dolor pero pueden picar y pueden ser
difíciles de detectar. A menudo, no hay otros síntomas pero si
una mujer tiene una verruga en el cuello del útero puede
experimentar algo de sangrado o flujo vaginal de color inusual.
Responsabilidad, fidelidad y amor, son las bases de una relación
Conoces el pasado sexual de tu pareja
Amate, cuídate, quiere y respétate
Decir NO, también es una respuesta
Todo lo que uno hace… tiene sus consecuencias.
El alcohol y las drogas son un riesgo en mi sexualidad
Una chica que no usa ningún método anticonceptivo tiene el 90% de
posibilidades de quedar embarazada.
. El Embarazo en adolescentes está relacionado con: ruptura familiar,
reducción en los niveles de educación, madres solteras, delincuencia
juvenil, y aborto
.
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
angie montes
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
Milagros Sandoval
 
Rotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de uteroRotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de utero
Giomar Maldonado Boluarte
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
Isaias Cruz
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Lalito Cruz
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaEmbarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaDaniel Soleto
 
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
Ivonne Gallegos
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
inesFelixjacinto
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaEmilio Soriano
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Bonfi Benito Mendoza
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
BUAP
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Edith Mirlena Quintero
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
gambetiux
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
Yessica Vega Acuña
 
Rotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mamaRotafolio cancer de mama

La actualidad más candente (20)

Tercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
 
Rotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de uteroRotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de utero
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaEmbarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
 
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
 
Rotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mamaRotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mama
 

Similar a Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva

Cuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hCuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 h
mil61
 
Cuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hCuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hmedalit_salazar
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadhome
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadhome
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadhome
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidad
home
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptxpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
AlejandraHuamanchumo1
 
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Beatriz Aristegui
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
Enfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y generoEnfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y genero
MFernanda Cabrera
 
Sexualidad Saludable
Sexualidad  SaludableSexualidad  Saludable
Sexualidad Saludable
Zuleyka Solís
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
CAMILO GARCIA
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdfpresentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
galyserna
 
Unidad educativa intercultural bilingüe santiago de quito
Unidad educativa intercultural bilingüe  santiago de quitoUnidad educativa intercultural bilingüe  santiago de quito
Unidad educativa intercultural bilingüe santiago de quito
Jhon Caba
 
PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptxPREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
HellboyStar
 

Similar a Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva (20)

La Responsabilidad Sexual
La Responsabilidad SexualLa Responsabilidad Sexual
La Responsabilidad Sexual
 
Cuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hCuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 h
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
 
Cuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hCuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 h
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidad
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidad
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidad
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidad
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptxpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
 
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
 
Enfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y generoEnfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y genero
 
Sexualidad Saludable
Sexualidad  SaludableSexualidad  Saludable
Sexualidad Saludable
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdfpresentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
 
Unidad educativa intercultural bilingüe santiago de quito
Unidad educativa intercultural bilingüe  santiago de quitoUnidad educativa intercultural bilingüe  santiago de quito
Unidad educativa intercultural bilingüe santiago de quito
 
PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptxPREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
 

Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva

  • 1.
  • 2. Generar un concepto de sexualidad sana para implementar en su vida de acuerdo a deseos y proyectos personales basado en el amor propio, autoestima y amor por el otro. generar interés en los adolescentes por desarrollar su proyecto de vida y evitar cualquier obstáculo que afecte el cumplimiento de sus metas. Aclarar los factores de riesgo del embarazo adolescente, los mitos sobre los métodos de planificación y la alta probabilidad de un embarazo bajo conductas irresponsables aclarar las causas y las graves consecuencias de estas enfermedades de transmisión sexual, al igual que demostrar el alto índice de infección de las mismas.
  • 3. La autoestima es una actitud hacia una misma. Supone nuestro autoconocimiento y nuestra autopercepción, es decir, el cómo nos vemos o percibimos a nosotros mismos y el cómo me acepto y me relaciono con quienes me rodean. el aprecio o desprecio que sintamos hacia nuestro propio cuerpo va a influir dramáticamente en la seguridad con la que entablemos y mantengamos relaciones sociales y/o sexuales y en la manera de acercarnos a esas otras personas que empiezan a surgir como nuestro objeto de deseo.
  • 4. Tener una autoestima adecuada, y un adecuado concepto de mi mismo, ayuda en gran medida a que la sexualidad sea sana y saludable. Me siento capaz de complacer y de ser complacido, de amar y ser amado, de entregarme plena y satisfactoriamente a mi pareja. Cuando las relaciones son satisfactorias favorece al clima de la relación en general, pero cuando se percibe la sexualidad como deficiente, nula o escasa, o hay dificultades en ella, termina por menoscabarse la autoestima de uno o de ambos miembros de la pareja.
  • 5. Amor propio Autoestima quererse uno mismo valorares Dignidad hacerse respetar tomar nuestras propias decisiones pensar antes de actuar No dejarme llevar por lo que piensan mis amigos, Tener carácter y decir no
  • 6. La sexualidad no es únicamente sexo o relaciones sexuales aunque ambas se encuentran altamente relacionadas. La sexualidad es más amplia y si bien incluye las relaciones sexuales tiene que ver con el entorno y la educación. Para tener un buen contacto sexual es necesario contar con una sexualidad sana. La pulsión sexual que, según la descripción psicoanalítica freudiana, es la fuerza que empuja a la búsqueda del placer, tiene sus propios caminos desconocidos para el sujeto y sus propias vías de expresión, no todas de orden genital.
  • 7. Las personas tenemos múltiples posibilidades de expresar nuestras conductas sexuales. Entre ellas están la abstinencia, la masturbación y las relaciones sexuales. La abstinencia: consiste en la decisión libre y voluntaria de no tener relaciones sexuales. Esta es una decisión válida, pero insistimos, nadie debe presionarte para que la tomes. Cada uno de nosotros tiene la habilidad de reconocer cuál es el momento de iniciar cualquier tipo de actividad sexual.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El incremento de peso, que debe a otros factores pero no a la píldora. Incremento en la mortalidad materna, que tampoco es cierto, ya que mueren más mujeres por complicaciones en el embarazo y parto. Incremento de cáncer de mama. Puede ser un factor de riesgo, si se consumen por muchos años, pero hasta ahora no está comprobado que así sea. Aparición de acné, asunto que es contrario, ya que las píldoras derivadas de progesterona reducen el acné. Ocasiona esterilidad, contrario a esto, el uso reduce el riesgo de infertilidad en un 40%. Empeoran los síntomas del Síndrome Premenstrual. Lo que es al revés, disminuye la dismenorrea y el dolor de mamas. En adolescentes pueden causar problemas a largo plazo. Esto no está comprobado y sí su eficacia en prevenir embarazos no deseados. Pérdida del deseo sexual, contrario también, ya que las mujeres que consumen anticonceptivos, disfrutan más tranquilamente sus relaciones.
  • 11. No hay riesgo de embarazo si tengo relaciones durante la menstruación” Falso Un porcentaje (aunque bajo) de mujeres que no están utilizando ningún tipo de método hormonal, pueden tener ovulación hacia el final de la menstruación o pocos días después de la misma y si tienen relaciones en este momento, estos espermatozoides (que pueden vivir hasta 3 dias) pueden llegar a fecundar el óvulo. El coito interrumpido(eyaculación por fuera de la vagina) evita el embarazo” Falso. El porcentaje de falla de este método es del 40% , es decir que casi que 1 de cada 2 mujeres quedará embarazada si practica este método. Por lo tanto, el coito interrumpido NO SIRVE como método anticonceptivo.
  • 12.
  • 13. Las ladillas o piojos púbicos son pequeños parásitos en forma de cangrejo que cavan en la piel para alimentarse de sangre. Viven en el vello corporal áspero, predominantemente en el vello púbico, pero también pueden encontrarse en el vello axilar, vello facial e incluso en las pestañas. Los piojos son de color amarillo-gris y usan sus pinzas de cangrejo para agarrarse a las hebras de cabello. A veces pueden ser detectados moviéndose sobre la piel. Las ladillas se pasan fácilmente durante el sexo, pero también se pueden pasar compartiendo ropas, toallas o ropa de cama con alguien que las tiene. Las ladilla no pueden trasmitirse por medio de asientos de inodoro o en piscinas.
  • 14. es una infección de transmisión Síntomas de gonorrea sexual que puede infectar la •Es probable que los hombres noten los síntomas más que las mujeres. Los uretra, el cuello del útero, el síntomas pueden incluir: recto, ano y la garganta Los •sensación de ardor cuando se orina. síntomas normalmente aparecen flujo blanco/amarillo del pene. •cambio en el flujo vaginal. entre 1 y 14 días después de la •irritación o flujo del ano (si el recto exposición, pero es posible no está infectado). tener síntomas
  • 15. es una infección bacteriana Síntomas de la sífilis causada por Treponema •Los síntomas de la sífilis pueden ser pallidium, que solía conocerse difíciles de reconocer y pueden llevar 3 meses en aparecer después del contacto como la gran viruela. sexual con una persona infectada. Normalmente, se trasmite Incluyen: sexualmente pero también •una o más úlceras indoloras en el pene, vagina, vulva, cuello del útero, ano o puede pasarse de una mujer boca. infectada a su hijo no nato. La •pequeños bultos en la ingle debido a sífilis progresa en varias etapas, glándulas inflamadas. •erupción sin picazón. de las cuales la primera y •fiebre o síntomas similares a la gripe. segunda son muy infecciosas.
  • 16. son causadas por algunos sub-tipos de Papillomavirus Humano (PVH). Pueden aparecer en la piel en cualquier parte de la zona genital como pequeñas protuberancias blancuzcas o de color carne, o bultos más grandes, carnosos, como un coliflor. Es probable que no causen dolor pero pueden picar y pueden ser difíciles de detectar. A menudo, no hay otros síntomas pero si una mujer tiene una verruga en el cuello del útero puede experimentar algo de sangrado o flujo vaginal de color inusual.
  • 17. Responsabilidad, fidelidad y amor, son las bases de una relación Conoces el pasado sexual de tu pareja Amate, cuídate, quiere y respétate Decir NO, también es una respuesta Todo lo que uno hace… tiene sus consecuencias. El alcohol y las drogas son un riesgo en mi sexualidad Una chica que no usa ningún método anticonceptivo tiene el 90% de posibilidades de quedar embarazada. . El Embarazo en adolescentes está relacionado con: ruptura familiar, reducción en los niveles de educación, madres solteras, delincuencia juvenil, y aborto .