SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 401
¡Las consonantes!
definiciones –
letra/grafema/fonema
 letra – símbolo que típicamente (pero no
siembre) representa un sonido del habla
◦ a, b, c, d, e, f, g…
 grafema - la mínima unidad distintiva de
un sistema de escritura (con frecuencia
dos letras o más hacen un sonido)
◦ c, h, ch, t, th
 fonema - Unidad fonológica mínima que
resulta de la descripción teórica de los
sonidos de la lengua “el sonido abstracto”
¡A conversar!
 ¿Qué letras escritas en inglés o español no
se pronuncian a veces?
 ¿Qué combinaciones de letras en inglés
pueden hacer muchos sonidos diferentes?
 ¿Qué sonidos en español son
representados por letras distintas?
¡Competencia!
 Grupos de 2-3
 Identifica todas las maneras de
representar el sonido /s/ en inglés
(letras o combinaciones de letras.
 Escribe las letras y una palabra que
usa estas letras (s – “sun”)
¿Qué letras se pronuncian como
/s/?
 inglés:
◦ s – “sun”
◦ c - “cereal”
◦ ss – “dress”
◦ sc – “science”
◦ ce – “ice”
 español:
◦ s – “sale”
◦ c – “cierra” (español latinoamericano)
◦ z – “zapato”
¡Competencia!
 Grupos de 2-3
 Identifica todas las maneras de
representar el sonido /k/ en inglés
(letras o combinaciones de letras.
¿Qué letras se pronuncian como
/k/?
 inglés:
◦ c - “cut”
◦ k – “kite”
◦ ck – “luck” (grafema)
◦ q – “quiet”
◦ ch – “character”
◦ que – “cheque”
◦ cc – “occur”
 español:
◦ c – “carro”
◦ k – “kiwi”
◦ q – “quince”
¡Competencia!
 Grupos de 2-3
 Identifica todas las maneras de
representar el sonido /i/ en inglés
(letras o combinaciones de letras).
¿Qué grafemas se pronuncian como
/i/?
 inglés
◦ ee – “keep”
◦ ie – “thief”
◦ oe – “amoeba”
◦ i – “ink”
◦ ey – “key”
◦ ea – “beat”
◦ y – “baby”
 español
◦ i – “mi”
¿Qué grafemas representan el
sonido /f/?
 inglés:
 /f/
◦ f – “free”
◦ ph – “phone”
◦ gh – “enough”
¡Competencia!
 Grupos de 2-3
 Identifica todas las pronunciaciones
posibles del grafema “ough” in inglés.
¿Cómo se pronuncia “ough”?
 /u/ - through
 /oʊ/ - dough
 /aʊ/- bough
 /ʌf/ – rough
 /af/ - cough
 /ɔ:t/ - caught (inglés británico)
¿Cómo se puede pronunciar?
 ghoti
 rough women nation
 ghoughpteighbteau
 gh ough pt eigh bt eau
 hiccough dough pterodactyl neigh debt
plateau
p o t a o
t
f i sh
Alfabeto fonético internacional
 ¿Por qué usar el alfabeto fonético
internacional?
 Una “palabra” es una combinación de
sonidos
◦ no una combinación de letras escritas
Letra vs fonema
Alfabeto fonético internacional
 se escriben los símbolos entre barras /a/
o corchetes [a]
 AFI vs letras
 A veces coinciden muy bien
◦ /b/ - “burro”
◦ /f/ - “final”
◦ /p/ - “pan”
◦ /n/ - “nada”
◦ /a/ - “manzana”
 A veces no
◦ /x/ - “gente”
◦ /tʃ/ o /č/ - “chico”
◦ /ð/ - “then”
Los órganos articulatorios
(repaso)
Conversación
 ¿Qué sonidos se producen con los
labios?
 ¿Los dientes (con la lengua)?
 ¿Los alvéolos (con la lengua)?
 ¿El paladar duro (y la lengua)?
 ¿El velo?
 ¿Las cuerdas vocales?
(grafemas, no fonemas)
Conversación
 Describe y da ejemplos de los siguientes
modos de articulación:
 Oclusiva
 Fricativa
 Africada
Oclusivas
 Son consonantes caracterizadas por un
bloqueo total del flujo de aire causado
por una obstrucción completa.
 ¿Ejemplos?
 /p, b, t, d, k, g/
 punto, baile, tonto, dormir, etc.
Fricativas
 Consonantes que se articulan forzando
el aire a través de una hendidura
(fissure, crack) estrecha creada por la
fricción (hay una salida continua del aire)
 ¿Ejemplos?
 /θ, f, s /
 cerveza (españa), final, siete
Africadas
 Son consonantes cuya articulación
incluye una fase de obstrucción total (un
cierre de los órganos articulatorios)
seguida de una fase de fricción
(estrechamiento).
 ¿Ejemplos?
 /t∫/ o /č/
 chico, chicken
Laterales
 El aire sale por los dos lados de la
lengua.
 ¿Ejemplos?
 /l/
 lana, león
Nasales
 El velo del paladar se separa de la
faringe (garganta) y el aire pasa por la
nariz.
 ¿Ejemplos?
 /m, n, ñ/
 mañana
Vibrantes
 El ápice (punto) de la lengua vibra contra
los alvéolos
 ¿Ejemplos?
 /r/ o /rr/
 pero, perro
Sonoridad
 sonoras
◦ las cuerdas vocales vibran
 sordas
◦ las cuerdas vocales no vibran
descripción de sonidos
 Modo – Lugar – sonoridad
 Identifica el fonema
 oclusiva bilabial sorda
 /p/
 fricativa labiodental sonora
 /v/
 oclusiva velar sonora
 /g/
 Vamos a practicar más en clase el
¡Tu mejor amigo!
 https://soundsofspeech.uiowa.edu/
Conversación
 ¿Qué fonemas existen en español y no en
inglés? (usa la hoja de Canvas)
 ¿Qué fonemas existen en español y no en
inglés?
 ¿En que se distinguen los fonemas /d/ en
inglés y español? ¿Puedes escuchar la
diferencia? (dormir vs dormant)
 ¿Qué tal los fonemas /t/? (tomate vs
tomato)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Donna Shelton
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
AlejandraVasconezMosquera
 
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in EnglishYour Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Roger Frank
 
Un análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocalUn análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocal
anabelgarciaugrotte
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificadoanalasllamas
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoanalasllamas
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonemaerizo
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
España y lenguaje
España y lenguajeEspaña y lenguaje
España y lenguaje
Iria Vázquez Mariño
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguajeAsuntos
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
YasminaMendieta
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letrasguest0e8a93
 
Silabas
SilabasSilabas
Silabas
Evan Smith
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
Valentyna Filimonova
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
FABIANAVANINAIBARRA
 
Sufijo ed
Sufijo edSufijo ed
Sufijo ed
Prof_Pat_Muri
 
Fonemas del castellano con sus grafemas
Fonemas del castellano con sus grafemasFonemas del castellano con sus grafemas
Fonemas del castellano con sus grafemashugo romero
 

La actualidad más candente (20)

Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
 
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in EnglishYour Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
 
Un análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocalUn análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocal
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
España y lenguaje
España y lenguajeEspaña y lenguaje
España y lenguaje
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
 
Silabas
SilabasSilabas
Silabas
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
 
Sufijo ed
Sufijo edSufijo ed
Sufijo ed
 
Material en ingles
Material en inglesMaterial en ingles
Material en ingles
 
Fonemas del castellano con sus grafemas
Fonemas del castellano con sus grafemasFonemas del castellano con sus grafemas
Fonemas del castellano con sus grafemas
 

Similar a Día #4. las consonantes

Día 4. Las consonantes
Día 4. Las consonantesDía 4. Las consonantes
Día 4. Las consonantes
brianjars
 
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdfCLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
Jhon Robert Quispe Conde
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptxDía #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
brianjars
 
FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.
LYasmi
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completoIngles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completomike7_7
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
mike7_7
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
Fonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesaFonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesablank2013
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasMercedes Glez
 
fonema /æ/.pptx
fonema /æ/.pptxfonema /æ/.pptx
fonema /æ/.pptx
Teresa López Vicente
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
LYasmi
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
LYasmi
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo

Similar a Día #4. las consonantes (20)

Día 4. Las consonantes
Día 4. Las consonantesDía 4. Las consonantes
Día 4. Las consonantes
 
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdfCLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
E. sistem..
E. sistem..E. sistem..
E. sistem..
 
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptxDía #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
 
FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completoIngles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
Fonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesaFonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesa
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
fonema /æ/.pptx
fonema /æ/.pptxfonema /æ/.pptx
fonema /æ/.pptx
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo
Yeísmo
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Día #4. las consonantes

  • 2. definiciones – letra/grafema/fonema  letra – símbolo que típicamente (pero no siembre) representa un sonido del habla ◦ a, b, c, d, e, f, g…  grafema - la mínima unidad distintiva de un sistema de escritura (con frecuencia dos letras o más hacen un sonido) ◦ c, h, ch, t, th  fonema - Unidad fonológica mínima que resulta de la descripción teórica de los sonidos de la lengua “el sonido abstracto”
  • 3. ¡A conversar!  ¿Qué letras escritas en inglés o español no se pronuncian a veces?  ¿Qué combinaciones de letras en inglés pueden hacer muchos sonidos diferentes?  ¿Qué sonidos en español son representados por letras distintas?
  • 4. ¡Competencia!  Grupos de 2-3  Identifica todas las maneras de representar el sonido /s/ en inglés (letras o combinaciones de letras.  Escribe las letras y una palabra que usa estas letras (s – “sun”)
  • 5. ¿Qué letras se pronuncian como /s/?  inglés: ◦ s – “sun” ◦ c - “cereal” ◦ ss – “dress” ◦ sc – “science” ◦ ce – “ice”  español: ◦ s – “sale” ◦ c – “cierra” (español latinoamericano) ◦ z – “zapato”
  • 6. ¡Competencia!  Grupos de 2-3  Identifica todas las maneras de representar el sonido /k/ en inglés (letras o combinaciones de letras.
  • 7. ¿Qué letras se pronuncian como /k/?  inglés: ◦ c - “cut” ◦ k – “kite” ◦ ck – “luck” (grafema) ◦ q – “quiet” ◦ ch – “character” ◦ que – “cheque” ◦ cc – “occur”  español: ◦ c – “carro” ◦ k – “kiwi” ◦ q – “quince”
  • 8. ¡Competencia!  Grupos de 2-3  Identifica todas las maneras de representar el sonido /i/ en inglés (letras o combinaciones de letras).
  • 9. ¿Qué grafemas se pronuncian como /i/?  inglés ◦ ee – “keep” ◦ ie – “thief” ◦ oe – “amoeba” ◦ i – “ink” ◦ ey – “key” ◦ ea – “beat” ◦ y – “baby”  español ◦ i – “mi”
  • 10. ¿Qué grafemas representan el sonido /f/?  inglés:  /f/ ◦ f – “free” ◦ ph – “phone” ◦ gh – “enough”
  • 11. ¡Competencia!  Grupos de 2-3  Identifica todas las pronunciaciones posibles del grafema “ough” in inglés.
  • 12. ¿Cómo se pronuncia “ough”?  /u/ - through  /oʊ/ - dough  /aʊ/- bough  /ʌf/ – rough  /af/ - cough  /ɔ:t/ - caught (inglés británico)
  • 13. ¿Cómo se puede pronunciar?  ghoti  rough women nation  ghoughpteighbteau  gh ough pt eigh bt eau  hiccough dough pterodactyl neigh debt plateau p o t a o t f i sh
  • 14. Alfabeto fonético internacional  ¿Por qué usar el alfabeto fonético internacional?  Una “palabra” es una combinación de sonidos ◦ no una combinación de letras escritas
  • 16. Alfabeto fonético internacional  se escriben los símbolos entre barras /a/ o corchetes [a]  AFI vs letras  A veces coinciden muy bien ◦ /b/ - “burro” ◦ /f/ - “final” ◦ /p/ - “pan” ◦ /n/ - “nada” ◦ /a/ - “manzana”  A veces no ◦ /x/ - “gente” ◦ /tʃ/ o /č/ - “chico” ◦ /ð/ - “then”
  • 18. Conversación  ¿Qué sonidos se producen con los labios?  ¿Los dientes (con la lengua)?  ¿Los alvéolos (con la lengua)?  ¿El paladar duro (y la lengua)?  ¿El velo?  ¿Las cuerdas vocales?
  • 20. Conversación  Describe y da ejemplos de los siguientes modos de articulación:  Oclusiva  Fricativa  Africada
  • 21. Oclusivas  Son consonantes caracterizadas por un bloqueo total del flujo de aire causado por una obstrucción completa.  ¿Ejemplos?  /p, b, t, d, k, g/  punto, baile, tonto, dormir, etc.
  • 22. Fricativas  Consonantes que se articulan forzando el aire a través de una hendidura (fissure, crack) estrecha creada por la fricción (hay una salida continua del aire)  ¿Ejemplos?  /θ, f, s /  cerveza (españa), final, siete
  • 23. Africadas  Son consonantes cuya articulación incluye una fase de obstrucción total (un cierre de los órganos articulatorios) seguida de una fase de fricción (estrechamiento).  ¿Ejemplos?  /t∫/ o /č/  chico, chicken
  • 24. Laterales  El aire sale por los dos lados de la lengua.  ¿Ejemplos?  /l/  lana, león
  • 25. Nasales  El velo del paladar se separa de la faringe (garganta) y el aire pasa por la nariz.  ¿Ejemplos?  /m, n, ñ/  mañana
  • 26. Vibrantes  El ápice (punto) de la lengua vibra contra los alvéolos  ¿Ejemplos?  /r/ o /rr/  pero, perro
  • 27. Sonoridad  sonoras ◦ las cuerdas vocales vibran  sordas ◦ las cuerdas vocales no vibran
  • 28. descripción de sonidos  Modo – Lugar – sonoridad  Identifica el fonema  oclusiva bilabial sorda  /p/  fricativa labiodental sonora  /v/  oclusiva velar sonora  /g/  Vamos a practicar más en clase el
  • 29. ¡Tu mejor amigo!  https://soundsofspeech.uiowa.edu/
  • 30. Conversación  ¿Qué fonemas existen en español y no en inglés? (usa la hoja de Canvas)  ¿Qué fonemas existen en español y no en inglés?  ¿En que se distinguen los fonemas /d/ en inglés y español? ¿Puedes escuchar la diferencia? (dormir vs dormant)  ¿Qué tal los fonemas /t/? (tomate vs tomato)