SlideShare una empresa de Scribd logo
www.yoreportobolivia.org
www.votoinformadobolivia.org
CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCESO ELECTORAL 2014
Plataforma Ciudadana por el
Voto Informado y Transparente
La Paz, 10 de diciembre de 2014
En conformidad con la CPE y la Ley del Régimen Electoral vigente, un conjunto amplio y plural de organizaciones
de la sociedad civil boliviana hemos conformado la “Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y
Transparente” a fin de contribuir democráticamente al desarrollo del proceso electoral del 12 de octubre, por lo
que, de cara al próximo proceso electoral de elección de autoridades subnacionales, hacemos las siguientes
consideraciones:
 Se reconoce a los ciudadanos y ciudadanas bolivianas que en Bolivia y otros treinta y tres países del mundo
asistieron a ejercer su derecho al voto de manera pacífica y ordenada desde tempranas horas de la mañana el
domingo 12 de octubre, así como se felicita el alto compromiso democrático de quienes cumplieron funciones de
jurados electorales. Si bien hubo incidentes durante la votación los mismos no empañaron el proceso electoral en
general.
 De la misma manera, se destaca como un logro importante el segundo lugar que ocupa Bolivia en el mundo y el
primero de la región al haber alcanzado la igualdad de representación de mujeres y hombres dentro de la Asamblea
Legislativa Plurinacional, hecho inédito en el país, que no sólo debe traducirse en la representación sino en una
verdadera y efectiva participación de las mujeres en la toma de decisiones.
 Uno de los aspectos más discutidos en el proceso ha sido la ineficiente planificación del Órgano Electoral
Plurinacional, el que a través de decisiones poco atinadas y en algunos casos contradictorias ha generado
susceptibilidad en las organizaciones políticas, pero además en la propia ciudadanía, sobre la calidad del proceso
electoral. Esta situación debe superarse no sólo para el futuro proceso en puerta sino en la perspectiva de buscar la
legitimación institucional del Órgano Electoral Plurinacional como árbitro independiente de la competencia capaz de
garantizar procesos transparentes, justos y en igualdad de condiciones.
 Una de las debilidades más importantes del proceso electoral ha sido la promoción del voto informado, tanto desde
las organizaciones políticas como del propio Órgano Electoral Plurinacional, los cuales han difundido -en algún caso-
sólo información de las candidaturas a presidente y vicepresidente y han hecho escaso o nulo esfuerzo en posicionar
información de las candidaturas a diputados, senadores o representantes supraestatales y sus perfiles. La
información oficial sobre los programas de gobierno ha sido escueta y confusa, por lo que la ciudadanía no ha
contado con información suficiente y de calidad para tomar una decisión informada.
 Además de la ausencia de financiamiento estatal para los partidos políticos, la debilidad de estas organizaciones
también se ha reflejado en la poca cobertura de delegados partidarios en las mesas de votación, aspecto que
requiere recursos no sólo humanos sino económicos. Esto ha generado inequidades en la contienda entre los
competidores puesto que los que cuentan con más recursos a la vez disponen de mayores posibilidades de
movilización de personas.
 Desde los medios de comunicación se ha promovido algunos espacios para el debate, pero ello resultó insuficiente
para una amplia confrontación de ideas y propuestas de los candidatos, por lo que se requiere una acción más firme
y coordinada en esta materia, tanto desde los Partidos y el Estado como de parte de las propias organizaciones de la
sociedad civil, con vista a una cultura democrática en que se promueva mayor y mejor información hacia la
ciudadanía para que la misma pueda tomar una decisión informada y efectúe el seguimiento respectivo al proceso
de votación y recuento de votos.
www.yoreportobolivia.org
www.votoinformadobolivia.org
 El informe de la Comisión Interamericana para los Derechos humanos de 2012 estableció para Bolivia que “El sano
debate democrático exige que exista el mayor nivel de circulación de ideas, opiniones e informaciones respecto de los
candidatos, sus aptitudes y capacidades, durante el período que precede a unas elecciones, (...). Es necesario que
todos puedan cuestionar e indagar sobre la capacidad e idoneidad de los candidatos, disentir y confrontar sus
propuestas, ideas y opiniones, para que los electores puedan formar su criterio para votar”. En esta materia, una de
las debilidades en nuestro país, a diferencia de países inclusive vecinos, constituye todavía la ausencia de debates
estructurados entre las candidaturas dejando todo a la propaganda electoral. En estas circunstancias, los que
cuentan con más recursos pueden posicionar mejor su mensaje dejando en desventaja al resto de las candidaturas.
En esa línea, desde el Órgano Electoral Plurinacional debe encararse el desafío de garantizar una mayor difusión de
información en un espacio equilibrado donde los y las candidatas hagan el esfuerzo por ganar el voto de los
ciudadanos en igualdad de condiciones.
 Asimilando los aspectos positivos para bien y los negativos para corregir, Partidos Políticos, Estado y Ciudadanos
debemos prepararnos para participar de la manera más democrática en la próxima contienda electoral de Marzo de
2015, en la que los desafíos son aún mayores pues se trata de un proceso más complejo por la cantidad de
candidaturas que participarán y sobre todo porque estarán en juego los intereses inmediatos de la población. La
Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente, continuará activa para contribuir a este cometido.
Conforman la plataforma:
Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia; Asociación Boliviana de Ciencia Política; Asociación Nacional de
Periodistas de Bolivia; Bolivianos en la Red; Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo; Centro
Boliviano de Estudios Multidisciplinarios; Ciudadanía Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública; Colegio de Politólogos
de La Paz; Consorcio Bolivia Transparente; Construyendo Redes para el Desarrollo; Fundación Construir; Fundación de Apoyo
al Parlamento y a la Participación Ciudadana; Fundación para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación en
Bolivia; Fundación Pazos Kanki; Fundación UNIR Bolivia; Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad; Instituto Prisma; La Pública;
Pastoral Social Cáritas Boliviana; Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - Carrera de Ciencia Política y Administración
Pública; Universidad Mayor de San Andrés; Universidad Mayor de San Simón; Voto Transparente.
La Paz, 10 de diciembre de 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho al voto de las personas con discapacidad - elecciones 2015
Derecho al voto de las personas con discapacidad - elecciones 2015Derecho al voto de las personas con discapacidad - elecciones 2015
Derecho al voto de las personas con discapacidad - elecciones 2015
libreacceso
 
Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales
Luis Noguera
 
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Red Innovación
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Red Innovación
 
Informe Preliminar MOE OEA
Informe Preliminar MOE OEAInforme Preliminar MOE OEA
Informe Preliminar MOE OEA
Oscar Carmona Beltrán
 
Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo
Elii Leal
 
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Red Innovación
 
Links de gobierno en linea
Links de gobierno en lineaLinks de gobierno en linea
Links de gobierno en linea
erikatawer
 
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Red Innovación
 
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Apatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral PresentacionApatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral Presentacion
Jorgemistery14
 
Apatía Electoral
Apatía Electoral Apatía Electoral
Apatía Electoral
Jorgemistery14
 
Por una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comunPor una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comun
Juan Macias
 
Gobierno de Venezuela en linea.
Gobierno de Venezuela en linea.Gobierno de Venezuela en linea.
Gobierno de Venezuela en linea.
magraciagonzalez
 
Informe Oea Elecciones 2008
Informe Oea Elecciones 2008Informe Oea Elecciones 2008
Informe Oea Elecciones 2008
Observatorio Politico Dominicano
 

La actualidad más candente (16)

Derecho al voto de las personas con discapacidad - elecciones 2015
Derecho al voto de las personas con discapacidad - elecciones 2015Derecho al voto de las personas con discapacidad - elecciones 2015
Derecho al voto de las personas con discapacidad - elecciones 2015
 
Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales
 
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
 
Informe Preliminar MOE OEA
Informe Preliminar MOE OEAInforme Preliminar MOE OEA
Informe Preliminar MOE OEA
 
Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo
 
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
 
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
 
Links de gobierno en linea
Links de gobierno en lineaLinks de gobierno en linea
Links de gobierno en linea
 
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
 
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
 
Apatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral PresentacionApatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral Presentacion
 
Apatía Electoral
Apatía Electoral Apatía Electoral
Apatía Electoral
 
Por una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comunPor una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comun
 
Gobierno de Venezuela en linea.
Gobierno de Venezuela en linea.Gobierno de Venezuela en linea.
Gobierno de Venezuela en linea.
 
Informe Oea Elecciones 2008
Informe Oea Elecciones 2008Informe Oea Elecciones 2008
Informe Oea Elecciones 2008
 

Similar a Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014.

Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Voto Informado y Transparente
 
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Consorcio Bolivia Transparente
 
La mala punteria - Clara Jusidman
La mala punteria - Clara JusidmanLa mala punteria - Clara Jusidman
La mala punteria - Clara Jusidman
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Pronunciamiento 1 09.07.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 1 09.07.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 1 09.07.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 1 09.07.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Voto Informado y Transparente
 
Pronunciamiento 1 09.07 Organizaciones de la sociedad civil promueven el Voto...
Pronunciamiento 1 09.07 Organizaciones de la sociedad civil promueven el Voto...Pronunciamiento 1 09.07 Organizaciones de la sociedad civil promueven el Voto...
Pronunciamiento 1 09.07 Organizaciones de la sociedad civil promueven el Voto...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democraciaReflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
EscuelaDeFiscales
 
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
Héctor Revelo Herrera
 
Observaciones OEA
Observaciones OEAObservaciones OEA
Observaciones OEA
Jesús Alanoca
 
Articulo voto transparente(6)
Articulo voto transparente(6)Articulo voto transparente(6)
Articulo voto transparente(6)
mirimartinez
 
Cne Voto Transparente (Derecho Informacion)
Cne  Voto  Transparente (Derecho Informacion)Cne  Voto  Transparente (Derecho Informacion)
Cne Voto Transparente (Derecho Informacion)
Voto Transparente CNE
 
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
Consejo Electoral VT
 
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Voto Transparente CNE
 
1 34f
1 34f1 34f
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
COPARMEX Ciudad de México
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Kevin Hernández
 
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales PluralesComunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
comunicaciones_funde
 
Comunicado de prensa funde concejos municipales plurales
Comunicado de prensa funde concejos municipales pluralesComunicado de prensa funde concejos municipales plurales
Comunicado de prensa funde concejos municipales plurales
comunicaciones_funde
 
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionalesDefensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
Juan Macias
 
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
Dra. Roxana Silva Ch.
 

Similar a Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014. (20)

Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
 
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
 
La mala punteria - Clara Jusidman
La mala punteria - Clara JusidmanLa mala punteria - Clara Jusidman
La mala punteria - Clara Jusidman
 
Pronunciamiento 1 09.07.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 1 09.07.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 1 09.07.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 1 09.07.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
 
Pronunciamiento 1 09.07 Organizaciones de la sociedad civil promueven el Voto...
Pronunciamiento 1 09.07 Organizaciones de la sociedad civil promueven el Voto...Pronunciamiento 1 09.07 Organizaciones de la sociedad civil promueven el Voto...
Pronunciamiento 1 09.07 Organizaciones de la sociedad civil promueven el Voto...
 
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democraciaReflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
 
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
 
Observaciones OEA
Observaciones OEAObservaciones OEA
Observaciones OEA
 
Articulo voto transparente(6)
Articulo voto transparente(6)Articulo voto transparente(6)
Articulo voto transparente(6)
 
Cne Voto Transparente (Derecho Informacion)
Cne  Voto  Transparente (Derecho Informacion)Cne  Voto  Transparente (Derecho Informacion)
Cne Voto Transparente (Derecho Informacion)
 
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
 
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
 
1 34f
1 34f1 34f
1 34f
 
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
 
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales PluralesComunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
 
Comunicado de prensa funde concejos municipales plurales
Comunicado de prensa funde concejos municipales pluralesComunicado de prensa funde concejos municipales plurales
Comunicado de prensa funde concejos municipales plurales
 
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionalesDefensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
 
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
 

Más de Consorcio Bolivia Transparente

MEDIOS MASIVOS HABILITADOS PARA LA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA ELECTOR AL PAGADA. ...
MEDIOS MASIVOS HABILITADOS PARA LA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA ELECTOR AL PAGADA. ...MEDIOS MASIVOS HABILITADOS PARA LA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA ELECTOR AL PAGADA. ...
MEDIOS MASIVOS HABILITADOS PARA LA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA ELECTOR AL PAGADA. ...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Separata referendo constitucional 21 de febrero 2016
Separata referendo constitucional 21 de febrero 2016Separata referendo constitucional 21 de febrero 2016
Separata referendo constitucional 21 de febrero 2016
Consorcio Bolivia Transparente
 
Resolucion sorteo propaganda
Resolucion sorteo propagandaResolucion sorteo propaganda
Resolucion sorteo propaganda
Consorcio Bolivia Transparente
 
Resolución de multas y sanciones 2016
Resolución de multas y sanciones 2016Resolución de multas y sanciones 2016
Resolución de multas y sanciones 2016
Consorcio Bolivia Transparente
 
Reglamento para el voto asistido
Reglamento para el voto asistidoReglamento para el voto asistido
Reglamento para el voto asistido
Consorcio Bolivia Transparente
 
Reglamento de material electoral
Reglamento de material electoralReglamento de material electoral
Reglamento de material electoral
Consorcio Bolivia Transparente
 
Reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia e...
Reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia e...Reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia e...
Reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia e...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Reglamento para el Referendo Constitucional 2016
Reglamento para el Referendo Constitucional 2016Reglamento para el Referendo Constitucional 2016
Reglamento para el Referendo Constitucional 2016
Consorcio Bolivia Transparente
 
Ley de Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio
Ley de Convocatoria a Referendo Constitucional AprobatorioLey de Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio
Ley de Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio
Consorcio Bolivia Transparente
 
Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo.
Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo.Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo.
Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo.
Consorcio Bolivia Transparente
 
Calendario Electoral Referendo Constitucional 2016
Calendario Electoral Referendo Constitucional 2016Calendario Electoral Referendo Constitucional 2016
Calendario Electoral Referendo Constitucional 2016
Consorcio Bolivia Transparente
 
Memoria Observatorio Ciudadano de Medios 2011
Memoria Observatorio Ciudadano de Medios 2011Memoria Observatorio Ciudadano de Medios 2011
Memoria Observatorio Ciudadano de Medios 2011
Consorcio Bolivia Transparente
 
Resolución del Tribunal Supremo Electoral TSE de rechazo a la denuncia plante...
Resolución del Tribunal Supremo Electoral TSE de rechazo a la denuncia plante...Resolución del Tribunal Supremo Electoral TSE de rechazo a la denuncia plante...
Resolución del Tribunal Supremo Electoral TSE de rechazo a la denuncia plante...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Informe verbal MOE-OEA de la elección sub-nacional de 29 de marzo de 2015 de ...
Informe verbal MOE-OEA de la elección sub-nacional de 29 de marzo de 2015 de ...Informe verbal MOE-OEA de la elección sub-nacional de 29 de marzo de 2015 de ...
Informe verbal MOE-OEA de la elección sub-nacional de 29 de marzo de 2015 de ...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Infografías de Percepción Ciudadana sobre el Acceso a la Información en Asam...
Infografías  de Percepción Ciudadana sobre el Acceso a la Información en Asam...Infografías  de Percepción Ciudadana sobre el Acceso a la Información en Asam...
Infografías de Percepción Ciudadana sobre el Acceso a la Información en Asam...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Memoria Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente. Elecciones...
Memoria Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente. Elecciones...Memoria Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente. Elecciones...
Memoria Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente. Elecciones...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Declaración de Brasilia XIV Cumbre Judicial Iberoamericana 4,5 y 6 de marzo d...
Declaración de Brasilia XIV Cumbre Judicial Iberoamericana 4,5 y 6 de marzo d...Declaración de Brasilia XIV Cumbre Judicial Iberoamericana 4,5 y 6 de marzo d...
Declaración de Brasilia XIV Cumbre Judicial Iberoamericana 4,5 y 6 de marzo d...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Lista de Postulantes al Tribunal Supremo Electoral 2015 - 2021
Lista de Postulantes al Tribunal Supremo Electoral 2015 - 2021Lista de Postulantes al Tribunal Supremo Electoral 2015 - 2021
Lista de Postulantes al Tribunal Supremo Electoral 2015 - 2021
Consorcio Bolivia Transparente
 
Reglamento para la designación de Vocales del Tribunal Supremo Electoral
Reglamento para la designación de Vocales del Tribunal Supremo ElectoralReglamento para la designación de Vocales del Tribunal Supremo Electoral
Reglamento para la designación de Vocales del Tribunal Supremo Electoral
Consorcio Bolivia Transparente
 
Pronunciamiento sobre Proceso de Designación de Vocales del TSE
Pronunciamiento sobre Proceso de Designación de Vocales del TSEPronunciamiento sobre Proceso de Designación de Vocales del TSE
Pronunciamiento sobre Proceso de Designación de Vocales del TSE
Consorcio Bolivia Transparente
 

Más de Consorcio Bolivia Transparente (20)

MEDIOS MASIVOS HABILITADOS PARA LA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA ELECTOR AL PAGADA. ...
MEDIOS MASIVOS HABILITADOS PARA LA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA ELECTOR AL PAGADA. ...MEDIOS MASIVOS HABILITADOS PARA LA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA ELECTOR AL PAGADA. ...
MEDIOS MASIVOS HABILITADOS PARA LA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA ELECTOR AL PAGADA. ...
 
Separata referendo constitucional 21 de febrero 2016
Separata referendo constitucional 21 de febrero 2016Separata referendo constitucional 21 de febrero 2016
Separata referendo constitucional 21 de febrero 2016
 
Resolucion sorteo propaganda
Resolucion sorteo propagandaResolucion sorteo propaganda
Resolucion sorteo propaganda
 
Resolución de multas y sanciones 2016
Resolución de multas y sanciones 2016Resolución de multas y sanciones 2016
Resolución de multas y sanciones 2016
 
Reglamento para el voto asistido
Reglamento para el voto asistidoReglamento para el voto asistido
Reglamento para el voto asistido
 
Reglamento de material electoral
Reglamento de material electoralReglamento de material electoral
Reglamento de material electoral
 
Reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia e...
Reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia e...Reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia e...
Reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia e...
 
Reglamento para el Referendo Constitucional 2016
Reglamento para el Referendo Constitucional 2016Reglamento para el Referendo Constitucional 2016
Reglamento para el Referendo Constitucional 2016
 
Ley de Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio
Ley de Convocatoria a Referendo Constitucional AprobatorioLey de Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio
Ley de Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio
 
Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo.
Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo.Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo.
Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo.
 
Calendario Electoral Referendo Constitucional 2016
Calendario Electoral Referendo Constitucional 2016Calendario Electoral Referendo Constitucional 2016
Calendario Electoral Referendo Constitucional 2016
 
Memoria Observatorio Ciudadano de Medios 2011
Memoria Observatorio Ciudadano de Medios 2011Memoria Observatorio Ciudadano de Medios 2011
Memoria Observatorio Ciudadano de Medios 2011
 
Resolución del Tribunal Supremo Electoral TSE de rechazo a la denuncia plante...
Resolución del Tribunal Supremo Electoral TSE de rechazo a la denuncia plante...Resolución del Tribunal Supremo Electoral TSE de rechazo a la denuncia plante...
Resolución del Tribunal Supremo Electoral TSE de rechazo a la denuncia plante...
 
Informe verbal MOE-OEA de la elección sub-nacional de 29 de marzo de 2015 de ...
Informe verbal MOE-OEA de la elección sub-nacional de 29 de marzo de 2015 de ...Informe verbal MOE-OEA de la elección sub-nacional de 29 de marzo de 2015 de ...
Informe verbal MOE-OEA de la elección sub-nacional de 29 de marzo de 2015 de ...
 
Infografías de Percepción Ciudadana sobre el Acceso a la Información en Asam...
Infografías  de Percepción Ciudadana sobre el Acceso a la Información en Asam...Infografías  de Percepción Ciudadana sobre el Acceso a la Información en Asam...
Infografías de Percepción Ciudadana sobre el Acceso a la Información en Asam...
 
Memoria Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente. Elecciones...
Memoria Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente. Elecciones...Memoria Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente. Elecciones...
Memoria Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente. Elecciones...
 
Declaración de Brasilia XIV Cumbre Judicial Iberoamericana 4,5 y 6 de marzo d...
Declaración de Brasilia XIV Cumbre Judicial Iberoamericana 4,5 y 6 de marzo d...Declaración de Brasilia XIV Cumbre Judicial Iberoamericana 4,5 y 6 de marzo d...
Declaración de Brasilia XIV Cumbre Judicial Iberoamericana 4,5 y 6 de marzo d...
 
Lista de Postulantes al Tribunal Supremo Electoral 2015 - 2021
Lista de Postulantes al Tribunal Supremo Electoral 2015 - 2021Lista de Postulantes al Tribunal Supremo Electoral 2015 - 2021
Lista de Postulantes al Tribunal Supremo Electoral 2015 - 2021
 
Reglamento para la designación de Vocales del Tribunal Supremo Electoral
Reglamento para la designación de Vocales del Tribunal Supremo ElectoralReglamento para la designación de Vocales del Tribunal Supremo Electoral
Reglamento para la designación de Vocales del Tribunal Supremo Electoral
 
Pronunciamiento sobre Proceso de Designación de Vocales del TSE
Pronunciamiento sobre Proceso de Designación de Vocales del TSEPronunciamiento sobre Proceso de Designación de Vocales del TSE
Pronunciamiento sobre Proceso de Designación de Vocales del TSE
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (13)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014.

  • 1. www.yoreportobolivia.org www.votoinformadobolivia.org CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCESO ELECTORAL 2014 Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente La Paz, 10 de diciembre de 2014 En conformidad con la CPE y la Ley del Régimen Electoral vigente, un conjunto amplio y plural de organizaciones de la sociedad civil boliviana hemos conformado la “Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente” a fin de contribuir democráticamente al desarrollo del proceso electoral del 12 de octubre, por lo que, de cara al próximo proceso electoral de elección de autoridades subnacionales, hacemos las siguientes consideraciones:  Se reconoce a los ciudadanos y ciudadanas bolivianas que en Bolivia y otros treinta y tres países del mundo asistieron a ejercer su derecho al voto de manera pacífica y ordenada desde tempranas horas de la mañana el domingo 12 de octubre, así como se felicita el alto compromiso democrático de quienes cumplieron funciones de jurados electorales. Si bien hubo incidentes durante la votación los mismos no empañaron el proceso electoral en general.  De la misma manera, se destaca como un logro importante el segundo lugar que ocupa Bolivia en el mundo y el primero de la región al haber alcanzado la igualdad de representación de mujeres y hombres dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional, hecho inédito en el país, que no sólo debe traducirse en la representación sino en una verdadera y efectiva participación de las mujeres en la toma de decisiones.  Uno de los aspectos más discutidos en el proceso ha sido la ineficiente planificación del Órgano Electoral Plurinacional, el que a través de decisiones poco atinadas y en algunos casos contradictorias ha generado susceptibilidad en las organizaciones políticas, pero además en la propia ciudadanía, sobre la calidad del proceso electoral. Esta situación debe superarse no sólo para el futuro proceso en puerta sino en la perspectiva de buscar la legitimación institucional del Órgano Electoral Plurinacional como árbitro independiente de la competencia capaz de garantizar procesos transparentes, justos y en igualdad de condiciones.  Una de las debilidades más importantes del proceso electoral ha sido la promoción del voto informado, tanto desde las organizaciones políticas como del propio Órgano Electoral Plurinacional, los cuales han difundido -en algún caso- sólo información de las candidaturas a presidente y vicepresidente y han hecho escaso o nulo esfuerzo en posicionar información de las candidaturas a diputados, senadores o representantes supraestatales y sus perfiles. La información oficial sobre los programas de gobierno ha sido escueta y confusa, por lo que la ciudadanía no ha contado con información suficiente y de calidad para tomar una decisión informada.  Además de la ausencia de financiamiento estatal para los partidos políticos, la debilidad de estas organizaciones también se ha reflejado en la poca cobertura de delegados partidarios en las mesas de votación, aspecto que requiere recursos no sólo humanos sino económicos. Esto ha generado inequidades en la contienda entre los competidores puesto que los que cuentan con más recursos a la vez disponen de mayores posibilidades de movilización de personas.  Desde los medios de comunicación se ha promovido algunos espacios para el debate, pero ello resultó insuficiente para una amplia confrontación de ideas y propuestas de los candidatos, por lo que se requiere una acción más firme y coordinada en esta materia, tanto desde los Partidos y el Estado como de parte de las propias organizaciones de la sociedad civil, con vista a una cultura democrática en que se promueva mayor y mejor información hacia la ciudadanía para que la misma pueda tomar una decisión informada y efectúe el seguimiento respectivo al proceso de votación y recuento de votos.
  • 2. www.yoreportobolivia.org www.votoinformadobolivia.org  El informe de la Comisión Interamericana para los Derechos humanos de 2012 estableció para Bolivia que “El sano debate democrático exige que exista el mayor nivel de circulación de ideas, opiniones e informaciones respecto de los candidatos, sus aptitudes y capacidades, durante el período que precede a unas elecciones, (...). Es necesario que todos puedan cuestionar e indagar sobre la capacidad e idoneidad de los candidatos, disentir y confrontar sus propuestas, ideas y opiniones, para que los electores puedan formar su criterio para votar”. En esta materia, una de las debilidades en nuestro país, a diferencia de países inclusive vecinos, constituye todavía la ausencia de debates estructurados entre las candidaturas dejando todo a la propaganda electoral. En estas circunstancias, los que cuentan con más recursos pueden posicionar mejor su mensaje dejando en desventaja al resto de las candidaturas. En esa línea, desde el Órgano Electoral Plurinacional debe encararse el desafío de garantizar una mayor difusión de información en un espacio equilibrado donde los y las candidatas hagan el esfuerzo por ganar el voto de los ciudadanos en igualdad de condiciones.  Asimilando los aspectos positivos para bien y los negativos para corregir, Partidos Políticos, Estado y Ciudadanos debemos prepararnos para participar de la manera más democrática en la próxima contienda electoral de Marzo de 2015, en la que los desafíos son aún mayores pues se trata de un proceso más complejo por la cantidad de candidaturas que participarán y sobre todo porque estarán en juego los intereses inmediatos de la población. La Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente, continuará activa para contribuir a este cometido. Conforman la plataforma: Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia; Asociación Boliviana de Ciencia Política; Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia; Bolivianos en la Red; Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo; Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios; Ciudadanía Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública; Colegio de Politólogos de La Paz; Consorcio Bolivia Transparente; Construyendo Redes para el Desarrollo; Fundación Construir; Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana; Fundación para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia; Fundación Pazos Kanki; Fundación UNIR Bolivia; Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad; Instituto Prisma; La Pública; Pastoral Social Cáritas Boliviana; Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - Carrera de Ciencia Política y Administración Pública; Universidad Mayor de San Andrés; Universidad Mayor de San Simón; Voto Transparente. La Paz, 10 de diciembre de 2014.