SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPERCIO
Poeta romano. Debió de nacer en Asís, localidad no muy
alejada de Perusa, en el siglo I d.C. Su familia pertenecía a la
nobleza del lugar aunque sus propiedades quedaron muy
disminuidas por las confiscaciones de Octaviano en el 41-
40 a.C. Todo ello ocurrió durante la infancia del poeta, que
quedó pronto huérfano de padre. Al llegar a la adolescencia,
su madre decidió llevarlo a Roma, con el fin de que recibiese
allí una educación adecuada para iniciarse en la carrera
política; sin embargo, Propercio se sintió llamado muy
pronto por su amor a la literatura y utilizó su educación
retórica para la poesía y no para la oratoria forense. Todos
estos datos se desprenden de su propia obra y, sobre todo,
deL poema 4, 1, 121-134, donde Propercio traza una breve
autobiografía puesta en la boca del adivino babilónico
Horos.
2
OBRAConsiderado por muchos especialistas
el más fascinante de los líricos
romanos, el lenguaje atrevido y original
del poeta elegíaco latino Sexto
Propercio marcó un nuevo rumbo en la
literatura latina. En el primer poema del
libro IV de las Elegías nos proporciona el
mismo Propercio las pocas noticias
seguras que poseemos sobre su vida.
3
De niño hubo de ser temeroso testigo
de la sangrienta guerra de Perugia,
desatada en el año 40 a. de C. entre
Octavio y Lucio Antonio. Su padre, de
noble estirpe, murió por aquel
entonces, y muy pronto la familia
quedó afectada por el reparto de
tierras a los veteranos de Octavio; en el
34 dejó Umbría con su madre para
establecerse en Roma.
4
Tomada la toga viril, Propercio se abstuvo de
participar en la vida política y renunció a una
carrera pública para dedicarse a los estudios
literarios y a la poesía. Amó a diversas
mujeres, entre otras a una esclava, Licina. En
29 a. de C. encontró a la única mujer que le
inspiró un amor total: Hostia. Ella era quiza
casada y ciertamente mayor que el poeta, el
cual se complugo en llamarla Cintia por su
cultura no común y por su refinado gusto.
5
LA CHICA
DE MI LADO
ES LA
HERMOSA
CINTIA
OBRA
Los dibujos hallados en las paredes de Pompeya atestiguan la
popularidad de que gozó Sexto Propercio ya en su tiempo. Su primera
colección de elegías tuvo inmediato éxito, por lo que el influyente
patrocinador Mecenas lo invitó a participar de su círculo, al que
pertenecían prominentes figuras literarias como Virgilio y Horacio,
quienes ejercieron gran influencia en el autor. Propercio se inspiró sobre
todo en poetas alejandrinos como Calímaco y Filetas y trató los temas
latinos a la manera alejandrina. Los artificios propios de Calímaco no
consiguieron, sin embargo, ocultar su robusto temperamento ni ahogar
su ardor amoroso.
6
Virgilio
Horacio
De los cuatro libros de Elegías, el primero
fue publicado en el año 28; el segundo
entre el 28 y el 25; el tercero entre el 25 y
el 22; el cuarto en los años siguientes,
hasta el 15 o el 14. En los dos primeros
predomina Cintia, la mujer amada; en el
tercero el amor cede el sitio a la
glorificación de personalidades romanas.
En el cuarto la tendencia encomiástica y
política se precisa e intensifica al tratar
las antiguas leyendas de Roma y la
victoria de Augusto.
7
Después de la muerte de Cintia, enterrada en
su villa de Tívoli, la piedad reaviva en el poeta
la antigua llama. Cintia se le aparece en
sueños como había sido amada y deseada en
vida, con parte del vestido y el anillo
consumidos por el fuego y los labios rozados
por el agua del Leteo. Ella se lamenta del
olvido en que la tiene el poeta; le confía, con
exquisita feminidad, encargos para las
esclavas fieles, y le ruega que quite del
sepulcro la hierba que envuelve sus huesos.
"Ahora te poseen también otras mujeres;
después te tendré yo sola; estarás conmigo y
nuestros huesos se reunirán para siempre".
8
9
F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
sesi1978
 
Orfeo, Lucas.
Orfeo, Lucas.Orfeo, Lucas.
Orfeo, Lucas.
JAIMECASTS
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
CEIP San Félix
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
Angel Barrios
 
Tiberio presentazionestoria
Tiberio presentazionestoriaTiberio presentazionestoria
Tiberio presentazionestoria
GemmaCarducci
 
Islam
IslamIslam
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
mariancalvo
 
El Catecismo Básico y Vida Cristiana Resumen de su contenido
El Catecismo Básico y Vida Cristiana  Resumen de su contenidoEl Catecismo Básico y Vida Cristiana  Resumen de su contenido
El Catecismo Básico y Vida Cristiana Resumen de su contenido
alejisslideshare
 
La dinastia giulio claudia
La dinastia giulio   claudiaLa dinastia giulio   claudia
La dinastia giulio claudia
Giorgio Scudeletti
 
Simbolos cristianos
Simbolos cristianosSimbolos cristianos
Simbolos cristianos
kalitoz
 
Politica de Roma
Politica de RomaPolitica de Roma
Politica de Roma
MariaLuzEspinoza
 
La vida pública de jesús
La vida pública de jesúsLa vida pública de jesús
La vida pública de jesús
Milin Tatiana Olave Luengas
 
Los Dioses Del Carnaval
Los Dioses Del CarnavalLos Dioses Del Carnaval
Los Dioses Del Carnaval
juanclazo
 
Confucianismo (1)
Confucianismo (1)Confucianismo (1)
Confucianismo (1)
joshuaj8menz
 

La actualidad más candente (14)

La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
 
Orfeo, Lucas.
Orfeo, Lucas.Orfeo, Lucas.
Orfeo, Lucas.
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
 
Tiberio presentazionestoria
Tiberio presentazionestoriaTiberio presentazionestoria
Tiberio presentazionestoria
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
El Catecismo Básico y Vida Cristiana Resumen de su contenido
El Catecismo Básico y Vida Cristiana  Resumen de su contenidoEl Catecismo Básico y Vida Cristiana  Resumen de su contenido
El Catecismo Básico y Vida Cristiana Resumen de su contenido
 
La dinastia giulio claudia
La dinastia giulio   claudiaLa dinastia giulio   claudia
La dinastia giulio claudia
 
Simbolos cristianos
Simbolos cristianosSimbolos cristianos
Simbolos cristianos
 
Politica de Roma
Politica de RomaPolitica de Roma
Politica de Roma
 
La vida pública de jesús
La vida pública de jesúsLa vida pública de jesús
La vida pública de jesús
 
Los Dioses Del Carnaval
Los Dioses Del CarnavalLos Dioses Del Carnaval
Los Dioses Del Carnaval
 
Confucianismo (1)
Confucianismo (1)Confucianismo (1)
Confucianismo (1)
 

Similar a Propercio

Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Lina Naranjo
 
REPRESENTANTES
REPRESENTANTESREPRESENTANTES
REPRESENTANTES
m4rib3l
 
Representantes
RepresentantesRepresentantes
Representantes
m4rib3l
 
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaTema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Literatura latina 5 estar
Literatura latina 5 estarLiteratura latina 5 estar
Literatura latina 5 estar
Fernando Hernandez
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
marihvibe
 
Ciceron
CiceronCiceron
Ciceron
Kathy Esquía
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)
Eliana Cardona Zapata
 
ANALISIS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO
ANALISIS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTOANALISIS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO
ANALISIS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO
ELIZABETHTINOCO10
 
La celestina fernando rojas
La celestina fernando rojasLa celestina fernando rojas
La celestina fernando rojas
Winkler Tony Tapia
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
floresitajan
 
El costumbrismo peruano
El costumbrismo peruanoEl costumbrismo peruano
El costumbrismo peruano
Mariopoma
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura Prerrenacentista
Ana Hdez Valls
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
macweenaqp
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
djchino02
 
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita ChacaguasayEscuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
carmitha2287
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
bforbel726
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
bforbel726
 
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdfLITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
MaricieloNolascoEspi
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
Estenai10
 

Similar a Propercio (20)

Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
REPRESENTANTES
REPRESENTANTESREPRESENTANTES
REPRESENTANTES
 
Representantes
RepresentantesRepresentantes
Representantes
 
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaTema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
 
Literatura latina 5 estar
Literatura latina 5 estarLiteratura latina 5 estar
Literatura latina 5 estar
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
 
Ciceron
CiceronCiceron
Ciceron
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)
 
ANALISIS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO
ANALISIS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTOANALISIS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO
ANALISIS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO
 
La celestina fernando rojas
La celestina fernando rojasLa celestina fernando rojas
La celestina fernando rojas
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El costumbrismo peruano
El costumbrismo peruanoEl costumbrismo peruano
El costumbrismo peruano
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura Prerrenacentista
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita ChacaguasayEscuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdfLITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Propercio

  • 2. Poeta romano. Debió de nacer en Asís, localidad no muy alejada de Perusa, en el siglo I d.C. Su familia pertenecía a la nobleza del lugar aunque sus propiedades quedaron muy disminuidas por las confiscaciones de Octaviano en el 41- 40 a.C. Todo ello ocurrió durante la infancia del poeta, que quedó pronto huérfano de padre. Al llegar a la adolescencia, su madre decidió llevarlo a Roma, con el fin de que recibiese allí una educación adecuada para iniciarse en la carrera política; sin embargo, Propercio se sintió llamado muy pronto por su amor a la literatura y utilizó su educación retórica para la poesía y no para la oratoria forense. Todos estos datos se desprenden de su propia obra y, sobre todo, deL poema 4, 1, 121-134, donde Propercio traza una breve autobiografía puesta en la boca del adivino babilónico Horos. 2
  • 3. OBRAConsiderado por muchos especialistas el más fascinante de los líricos romanos, el lenguaje atrevido y original del poeta elegíaco latino Sexto Propercio marcó un nuevo rumbo en la literatura latina. En el primer poema del libro IV de las Elegías nos proporciona el mismo Propercio las pocas noticias seguras que poseemos sobre su vida. 3
  • 4. De niño hubo de ser temeroso testigo de la sangrienta guerra de Perugia, desatada en el año 40 a. de C. entre Octavio y Lucio Antonio. Su padre, de noble estirpe, murió por aquel entonces, y muy pronto la familia quedó afectada por el reparto de tierras a los veteranos de Octavio; en el 34 dejó Umbría con su madre para establecerse en Roma. 4
  • 5. Tomada la toga viril, Propercio se abstuvo de participar en la vida política y renunció a una carrera pública para dedicarse a los estudios literarios y a la poesía. Amó a diversas mujeres, entre otras a una esclava, Licina. En 29 a. de C. encontró a la única mujer que le inspiró un amor total: Hostia. Ella era quiza casada y ciertamente mayor que el poeta, el cual se complugo en llamarla Cintia por su cultura no común y por su refinado gusto. 5 LA CHICA DE MI LADO ES LA HERMOSA CINTIA
  • 6. OBRA Los dibujos hallados en las paredes de Pompeya atestiguan la popularidad de que gozó Sexto Propercio ya en su tiempo. Su primera colección de elegías tuvo inmediato éxito, por lo que el influyente patrocinador Mecenas lo invitó a participar de su círculo, al que pertenecían prominentes figuras literarias como Virgilio y Horacio, quienes ejercieron gran influencia en el autor. Propercio se inspiró sobre todo en poetas alejandrinos como Calímaco y Filetas y trató los temas latinos a la manera alejandrina. Los artificios propios de Calímaco no consiguieron, sin embargo, ocultar su robusto temperamento ni ahogar su ardor amoroso. 6 Virgilio Horacio
  • 7. De los cuatro libros de Elegías, el primero fue publicado en el año 28; el segundo entre el 28 y el 25; el tercero entre el 25 y el 22; el cuarto en los años siguientes, hasta el 15 o el 14. En los dos primeros predomina Cintia, la mujer amada; en el tercero el amor cede el sitio a la glorificación de personalidades romanas. En el cuarto la tendencia encomiástica y política se precisa e intensifica al tratar las antiguas leyendas de Roma y la victoria de Augusto. 7
  • 8. Después de la muerte de Cintia, enterrada en su villa de Tívoli, la piedad reaviva en el poeta la antigua llama. Cintia se le aparece en sueños como había sido amada y deseada en vida, con parte del vestido y el anillo consumidos por el fuego y los labios rozados por el agua del Leteo. Ella se lamenta del olvido en que la tiene el poeta; le confía, con exquisita feminidad, encargos para las esclavas fieles, y le ruega que quite del sepulcro la hierba que envuelve sus huesos. "Ahora te poseen también otras mujeres; después te tendré yo sola; estarás conmigo y nuestros huesos se reunirán para siempre". 8
  • 9. 9 F