SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la
                Educación
     Escuela de Lenguaje y Literatura



             Escuelas literarias

          Carmita Chacaguasay
                5to “B”
Cicerón
                        Reconocido universalmente como uno de
                        los más importantes autores de la historia
                        romana, es responsable de la introducción
                        de las más célebres en la
                        literatura republicana, así como de la
                        creación de un escuelas filosóficas
helénicas en la literatura dominicana así como la creación de un
vocabulario filosófico en latín. Gran orador y reputado
abogado, Cicerón centró toda su atención en su carrera política.
Hoy en día es recordado por sus escritos de carácter
humanista,3 filosófico y político. Su obra mas           destacada
”PRIMERA CATILINARIA “
Homero.. es un poeta griego autor de la Ilíada y la odisea ,fue
una de los mas grandes poetas de la literatura
occidental, apenas se conoce datos sobre su vida salvo que
procedía de Jonia , y que según la tradición era ciego .
LA ILIADA .narra un episodio de la guerra de Troya provocado
por el enfado de Aquiles ,el mas valientes de los héroes griegos
por que Agamenón ,el jefe del ejercito griego aliado contra
Troya rapta a una joven prisionera a la que el ama .
El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un
movimiento cultural, artístico y literario que se
desarrolló desde mediados del siglo XVlll hasta las
primeras décadas del siglo XlX, en que después fue
sustituido por el romanticismo.
El neoclasicismo en general es la recopilación de
todas las escuelas literarias en la cual todo el
mundo vivía en paz y todos eran lo
suficientemente      sabios     para  asumir     su
oscurantismo e igualdad.
El     neoclasicismo      trató    de   imitar    a
los griegos y romanos. Su principal característica
es la belleza fría y sin alma. La sátira y la burla
identificaban la prosa y el verso.
En su obra poética predomina un
                           neoclasicismo a José Joaquín de
                            olmedo.
                           Perceptible en obras como su delicado
                           soneto A la muerte de mi hermana, su
                           oda Al árbol, su Elegía en la muerte de
                           la Princesa de Asturias.
                           Pero la patria y la política le empujan
                            a escribir dos grandes cantos en los que se
advierte más la influencia de Quintana y hay indudables anticipos de
romanticismo: LA VICTORIA DE JUNÍN o Canto a Bolívar (1825)
y Oda al general Flores, vencedor de Miñarica (1843). Considerado el
gran clásico de la epopeya hispanoamericana, Menéndez Pelayo sitúa
a veces a Olmedo por encima de Bello y de Heredia.
Marco histórico! El siglo XIX comienza con la invasión
Napoleónica, el levantamiento del pueblo contra los franceses y
la guerra de independencia. El rey Fernando VII restaura la
monarquía. Hay continuas luchas entre absolutistas y
liberales, por lo que muchos intelectuales debieron exiliarse por
Europa donde conocieron el arte y pensamiento románticos.
Cuando volvieron a España contribuyeron al éxito de Los
románticos.
Rechazan la Ilustración (culto a la razón), el suyo es un
romanticismo conservador o reaccionario, enemigo de la
modernidad
El poeta Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836-1870) es uno de sus
principales representantes, Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y
narrador        español,        perteneciente       al       movimiento
del romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente
al realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente
con el movimiento posromántico. Aunque, mientras vivió, fue
moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio
cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras.
Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e
historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la
Literatura hispana
                            Obras de Bécquer
Cartas literarias a una mujer, 1860–1861, publicadas en El
Contemporáneo.
Cartas desde mi celda, 1864, son nueve, publicadas en El
Contemporáneo.
Libro de los gorriones, 1868, manuscrito.
El Simbolismo fue uno de los movimientos
artísticos más importantes de finales del siglo
XIX, originado en Francia en Bélgica El Simbolismo
fue en sus comienzos una reacción literaria contra
el Naturalismo y Realismo, movimientos anti-
idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la
ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos
provocaron un fuerte rechazo en la juventud
parisina,      llevándolos        a      exaltar la
espiritualidad, la imaginación y los sueños.
El primer escritor fue el poeta francés ..
Charles Baudelaire, hoy considerado padre de la lírica moderna y punto de
partida                 de                 movimientos                 como
el Parnasianismo, el Decadentismo, el Modernismo y el Simbolismo. Sus
obras, entre las que destacan Las flores del mal, Los pequeños poemas en
prosa y Los paraísos artificiales, fueron tan renovadoras que algunas de
ellas fueron prohibidas por considerarse oscuras e inmorales, al retratar sin
tapujos el uso de drogas, la sexualidad y el satanismo. El primer
movimiento descendiente de esta ideología postromántica sería
el Parnasianismo.
“SIMBOLISMOS (EjEMpLOS)
El Realismo Literario es una corriente inventada por
el escrito.
Las     obras   realistas   pretenden    testimoniar
documentalmente la sociedad de la época y los
ambientes más cercanos al escritor, en oposición a la
estética del Romanticismo, que se complacía en
ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes
y extravagantes. La estética del Realismo, fascinada
por los avances de la ciencia, intenta hacer de la
literatura un documento que nos pueda servir de
testimonio sobre la sociedad de su época
En si considera hechos
  reales en las obras
Es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en
reproducir la realidad con una objetividad documental en
todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más
vulgares .
 el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los
veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas
nacionales. El naturalismo presenta al ser humano sin
albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en
que vive.
que niega la espiritualidad del hombre al negar la
intervención divina, y el materialismo histórico , En la
mayoría de los escritos lo que se intenta es reflejar que la
condición humana está mediatizada por tres factores: la
herencia        genética,        las        taras         sociales
(alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia) y el entorno
social y material en que se desarrolla e inserta el individuo.
Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el
escritor Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su
novela Thérèse Raquin y sobre todo en Le roman
expérimental (1880). Desde Francia, el Naturalismo se extendió
a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes
adaptándose a las distintas literaturas nacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosBrahian Mejiia
 
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIIClases de Sofía
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literariosEsteban Silva
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Maninaindi Roldan
 
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra PuninaEscuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra PuninaMayra Punina
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
Mr Rius
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
Edwin Castelo
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
Jimena García Ü
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
fernando brito carvajal
 
Corrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaCorrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesía
Andres Mendoza
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiSergio Mata Pardo
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasArmando Simá
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosjfariasleon
 
literatura neoclascisismo
literatura neoclascisismoliteratura neoclascisismo
literatura neoclascisismo
Camila Cardona
 
Los movimientos literarios
Los movimientos literariosLos movimientos literarios
Los movimientos literariosdanileguizamo
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
Valeria Pérez Romero
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Jesús
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra PuninaEscuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Corrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaCorrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesía
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
literatura neoclascisismo
literatura neoclascisismoliteratura neoclascisismo
literatura neoclascisismo
 
Los movimientos literarios
Los movimientos literariosLos movimientos literarios
Los movimientos literarios
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 

Similar a Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay

Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
doris anaya anaya
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxLINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
kimontey
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joaquinalonso13
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4juanacua
 
ANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdfANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdf
JeshuaRamirezEstrada
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismotaalva
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Sandra Game
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Menfis Alvarez
 
Escuelas Literarias
Escuelas LiterariasEscuelas Literarias
Escuelas Literarias
MichelleVald856
 
El romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xixEl romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xixemetk
 

Similar a Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay (20)

Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxLINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
ANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdfANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdf
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
Escuelas Literarias
Escuelas LiterariasEscuelas Literarias
Escuelas Literarias
 
El romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xixEl romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xix
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Lenguaje y Literatura Escuelas literarias Carmita Chacaguasay 5to “B”
  • 2. Cicerón Reconocido universalmente como uno de los más importantes autores de la historia romana, es responsable de la introducción de las más célebres en la literatura republicana, así como de la creación de un escuelas filosóficas helénicas en la literatura dominicana así como la creación de un vocabulario filosófico en latín. Gran orador y reputado abogado, Cicerón centró toda su atención en su carrera política. Hoy en día es recordado por sus escritos de carácter humanista,3 filosófico y político. Su obra mas destacada ”PRIMERA CATILINARIA “
  • 3. Homero.. es un poeta griego autor de la Ilíada y la odisea ,fue una de los mas grandes poetas de la literatura occidental, apenas se conoce datos sobre su vida salvo que procedía de Jonia , y que según la tradición era ciego . LA ILIADA .narra un episodio de la guerra de Troya provocado por el enfado de Aquiles ,el mas valientes de los héroes griegos por que Agamenón ,el jefe del ejercito griego aliado contra Troya rapta a una joven prisionera a la que el ama .
  • 4. El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del siglo XVlll hasta las primeras décadas del siglo XlX, en que después fue sustituido por el romanticismo. El neoclasicismo en general es la recopilación de todas las escuelas literarias en la cual todo el mundo vivía en paz y todos eran lo suficientemente sabios para asumir su oscurantismo e igualdad. El neoclasicismo trató de imitar a los griegos y romanos. Su principal característica es la belleza fría y sin alma. La sátira y la burla identificaban la prosa y el verso.
  • 5. En su obra poética predomina un neoclasicismo a José Joaquín de olmedo. Perceptible en obras como su delicado soneto A la muerte de mi hermana, su oda Al árbol, su Elegía en la muerte de la Princesa de Asturias. Pero la patria y la política le empujan a escribir dos grandes cantos en los que se advierte más la influencia de Quintana y hay indudables anticipos de romanticismo: LA VICTORIA DE JUNÍN o Canto a Bolívar (1825) y Oda al general Flores, vencedor de Miñarica (1843). Considerado el gran clásico de la epopeya hispanoamericana, Menéndez Pelayo sitúa a veces a Olmedo por encima de Bello y de Heredia.
  • 6. Marco histórico! El siglo XIX comienza con la invasión Napoleónica, el levantamiento del pueblo contra los franceses y la guerra de independencia. El rey Fernando VII restaura la monarquía. Hay continuas luchas entre absolutistas y liberales, por lo que muchos intelectuales debieron exiliarse por Europa donde conocieron el arte y pensamiento románticos. Cuando volvieron a España contribuyeron al éxito de Los románticos. Rechazan la Ilustración (culto a la razón), el suyo es un romanticismo conservador o reaccionario, enemigo de la modernidad
  • 7. El poeta Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836-1870) es uno de sus principales representantes, Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque, mientras vivió, fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras. Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana Obras de Bécquer Cartas literarias a una mujer, 1860–1861, publicadas en El Contemporáneo. Cartas desde mi celda, 1864, son nueve, publicadas en El Contemporáneo. Libro de los gorriones, 1868, manuscrito.
  • 8. El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia en Bélgica El Simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el Naturalismo y Realismo, movimientos anti- idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños.
  • 9. El primer escritor fue el poeta francés .. Charles Baudelaire, hoy considerado padre de la lírica moderna y punto de partida de movimientos como el Parnasianismo, el Decadentismo, el Modernismo y el Simbolismo. Sus obras, entre las que destacan Las flores del mal, Los pequeños poemas en prosa y Los paraísos artificiales, fueron tan renovadoras que algunas de ellas fueron prohibidas por considerarse oscuras e inmorales, al retratar sin tapujos el uso de drogas, la sexualidad y el satanismo. El primer movimiento descendiente de esta ideología postromántica sería el Parnasianismo.
  • 11. El Realismo Literario es una corriente inventada por el escrito. Las obras realistas pretenden testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, en oposición a la estética del Romanticismo, que se complacía en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes. La estética del Realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su época
  • 12. En si considera hechos reales en las obras
  • 13. Es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares . el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El naturalismo presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive. que niega la espiritualidad del hombre al negar la intervención divina, y el materialismo histórico , En la mayoría de los escritos lo que se intenta es reflejar que la condición humana está mediatizada por tres factores: la herencia genética, las taras sociales (alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia) y el entorno social y material en que se desarrolla e inserta el individuo.
  • 14. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y sobre todo en Le roman expérimental (1880). Desde Francia, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales.