SlideShare una empresa de Scribd logo
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmq w
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
PROPIEDAD INDUSTRIAL EN
COLOMBIA
Lisbeth Tatiana Prada Carvajal
21/03/2016
11-1
DEFINICION: La propiedad industrial es un conjunto derechos temporales que concede el
estado a los particulares para la explotación económica y exclusiva de las creaciones que tengan
aplicación y desarrollo en la industria y el comercio, estas son las marcas aplicables a un
producto, las patentes de invención, los secretos empresariales o los diseños industriales, etc.
Para comprender totalmente los temas que se desarrollaran en este informe primero
necesitaremos saber unos de los conceptos que siempre se han utilizado en la propiedad industrial
Patente: La Patente es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento de
la inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una solución técnica que le aporte
beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a explotar exclusivamente el
invento por un tiempo determinado.
Marca: Según el art 13 de la DA 486 se considera marca a cualquier signo que sea apto para
distinguir productos o servicios. De lo cual se podría establecer que las marcas son signos con
idoneidad distintiva capaces de identificar productos o servicios en el mercado.
Diseño Industrial: La Patente es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como
reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una solución técnica
que le aporte beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a explotar
exclusivamente el invento por un tiempo determinado.
Para clasificarlas utilizamos un método derivado de las clasificaciones industriales y de signos
distintivos, el cual sería:
A) CREACIONES INDUSTRIALES:
Creaciones de fondo, susceptibles de patentes.
Creaciones de forma, constituidas por los modelos de utilidad y diseños industriales.
B) SIGNOS DISTINTIVOS:
-Marcas: signos que distinguen productos o servicios.
-Nombres: vocablos que identifican al comerciante.
-Enseñas: expresión que identifica al establecimiento de comercio.
Esta crea derechos exclusivos para sus titulares lo que da recompensas si la creación se posiciona
con éxito en el mercado. Esos inventos creados para los sectores de la tecnología y a las empresas
están clasificados según las características del desarrollo del negocio del empresario de la
siguiente forma:
- Si el producto es novedoso y aporta una solución técnica para ser aplicada en la industria
puede contar con una patente.
- Si el producto es novedoso o no pero el empresario quiere diferenciarse mediante un
signo o marca puede registrarlo y hacerlo propio mediante la marca.
- Si el producto no es mejor que el de sus competidores pero es preferido por su apariencia
este tendría un diseño industrial.
La propiedad industrial ofrece beneficios concretos como:
- Facilita el acceso al conocimiento y a las invenciones.
- Estimula la transparencia de la información de los productos.
- Facilita la competitividad y el comercio internacional.
- Mejora las oportunidades de acceso a la financiación.
La educación virtual en Colombia está dentro del marco legal de la Constitución Política (Art.
67) que garantiza el Derecho a la Educación, en conjunto con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
Asimismo se generó la Ley 1341 de 2009 (Ley TIC) que integra a las TICs con l investigación:
“La investigación, el fomento, la promoción y el desarrollo de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones son una política de Estado que involucra a todos los
sectores y niveles de la administración pública y de la sociedad, para contribuir al desarrollo
educativo, cultural, económico, social y político e incrementar la productividad, la
competitividad, el respeto a los derechos humanos inherentes y la inclusión social.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deben servir al interés general y es
deber del Estado promover su acceso eficiente y en igualdad de oportunidades, a todos los
habitantes del territorio nacional.”
CONCLUSION
Se puede establecer que hace falta una regulación independiente en materia de educación virtual
ya que ello abriría la puerta a ofrecer más programas de pregrado y posgrado como lo hacen
instituciones universitarias del exterior que tienen un amplio portafolio de oferta, lo que se ha
facilitado por la legislación de vanguardia que generan al pie de los avances tecnológicos. Por
ello será necesario que se fomente la creación de una nueva legislación que logre controlar el uso
de contenidos en cualquier formato como excepción para la educación nacional.
Superintendencia de Industria y comercio. (2013). Propiedad industrial. 21 de marzo de 2016, de YouTube Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=USdzHnSZ3OU
CIBERGRAFIA
- Ayuda de Busqueda web. (2016). Busqueda Avanzada. 21 de marzo de 2016, de
Google Sitio web: https://support.google.com/websearch/answer/35890?hl=es
- Nathalia Perez Betancourt. (2014). Propiedad Industruial. 21 de marzo de2016, de
Derecho econimico Nacional Sitio web:
https://entornoempresarial.wikispaces.com/PROPIEDAD+INDUSTRIAL
- Superintendencia de industria y comercio. (2008). Patentes. 21 de marzo de 2016,
de SIC Sitio web: http://www.sic.gov.co/drupal/patentes

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Propiedad industrial diapositivas
Propiedad industrial diapositivasPropiedad industrial diapositivas
Propiedad industrial diapositivas
 
Propiedad industrial en Colombia (Síntesis)
Propiedad industrial en Colombia (Síntesis)Propiedad industrial en Colombia (Síntesis)
Propiedad industrial en Colombia (Síntesis)
 
ABC de la Propiedad Industrial - Superintendencia de Industria y Comercio
ABC de la Propiedad Industrial - Superintendencia de Industria y ComercioABC de la Propiedad Industrial - Superintendencia de Industria y Comercio
ABC de la Propiedad Industrial - Superintendencia de Industria y Comercio
 
LandRover_OnelifeIssue31_Italian
LandRover_OnelifeIssue31_ItalianLandRover_OnelifeIssue31_Italian
LandRover_OnelifeIssue31_Italian
 
KC Studio Overview 3.18.16
KC Studio Overview 3.18.16KC Studio Overview 3.18.16
KC Studio Overview 3.18.16
 
Recommendation Letter
Recommendation LetterRecommendation Letter
Recommendation Letter
 
CERTI
CERTICERTI
CERTI
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Region del caribe colombiano
Region del caribe colombianoRegion del caribe colombiano
Region del caribe colombiano
 

Similar a Propiedad Industrial en Colombia

Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Pablo Paz
 
Periodico oportunidades
Periodico oportunidadesPeriodico oportunidades
Periodico oportunidades
ProColombia
 

Similar a Propiedad Industrial en Colombia (20)

Gestion tecnología e informática
Gestion tecnología e informáticaGestion tecnología e informática
Gestion tecnología e informática
 
Herramientas de innovación completo
Herramientas de innovación completoHerramientas de innovación completo
Herramientas de innovación completo
 
Herramientas innovacioncompleto
Herramientas innovacioncompletoHerramientas innovacioncompleto
Herramientas innovacioncompleto
 
Herramientas innovacion
Herramientas innovacionHerramientas innovacion
Herramientas innovacion
 
Herramientas de innovación completo
Herramientas de innovación completoHerramientas de innovación completo
Herramientas de innovación completo
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
 
Memoria Aiju 2016
Memoria Aiju 2016Memoria Aiju 2016
Memoria Aiju 2016
 
Políticas para el uso y desarrollo del Software Libre
Políticas para el uso y desarrollo del Software LibrePolíticas para el uso y desarrollo del Software Libre
Políticas para el uso y desarrollo del Software Libre
 
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica rubyTrabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
 
Programa 08 8 -13
Programa 08 8 -13Programa 08 8 -13
Programa 08 8 -13
 
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIALINNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
 
Periodico oportunidades
Periodico oportunidadesPeriodico oportunidades
Periodico oportunidades
 
Norma iso 9004
Norma iso 9004 Norma iso 9004
Norma iso 9004
 
Nueva ley de la ciencia y la tecnología web nov 2008
Nueva ley de la ciencia y la tecnología  web nov 2008Nueva ley de la ciencia y la tecnología  web nov 2008
Nueva ley de la ciencia y la tecnología web nov 2008
 
Paso 3 grupo212030_49
Paso 3 grupo212030_49Paso 3 grupo212030_49
Paso 3 grupo212030_49
 
Herramientas de apoyo (búsqueda Innovitech)
Herramientas de apoyo (búsqueda Innovitech)Herramientas de apoyo (búsqueda Innovitech)
Herramientas de apoyo (búsqueda Innovitech)
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Estrategias de marketing 5
Estrategias de marketing 5Estrategias de marketing 5
Estrategias de marketing 5
 
Texto Pitt
Texto PittTexto Pitt
Texto Pitt
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Propiedad Industrial en Colombia

  • 2. DEFINICION: La propiedad industrial es un conjunto derechos temporales que concede el estado a los particulares para la explotación económica y exclusiva de las creaciones que tengan aplicación y desarrollo en la industria y el comercio, estas son las marcas aplicables a un producto, las patentes de invención, los secretos empresariales o los diseños industriales, etc. Para comprender totalmente los temas que se desarrollaran en este informe primero necesitaremos saber unos de los conceptos que siempre se han utilizado en la propiedad industrial Patente: La Patente es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una solución técnica que le aporte beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a explotar exclusivamente el invento por un tiempo determinado. Marca: Según el art 13 de la DA 486 se considera marca a cualquier signo que sea apto para distinguir productos o servicios. De lo cual se podría establecer que las marcas son signos con idoneidad distintiva capaces de identificar productos o servicios en el mercado. Diseño Industrial: La Patente es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una solución técnica que le aporte beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a explotar exclusivamente el invento por un tiempo determinado. Para clasificarlas utilizamos un método derivado de las clasificaciones industriales y de signos distintivos, el cual sería: A) CREACIONES INDUSTRIALES: Creaciones de fondo, susceptibles de patentes.
  • 3. Creaciones de forma, constituidas por los modelos de utilidad y diseños industriales. B) SIGNOS DISTINTIVOS: -Marcas: signos que distinguen productos o servicios. -Nombres: vocablos que identifican al comerciante. -Enseñas: expresión que identifica al establecimiento de comercio. Esta crea derechos exclusivos para sus titulares lo que da recompensas si la creación se posiciona con éxito en el mercado. Esos inventos creados para los sectores de la tecnología y a las empresas están clasificados según las características del desarrollo del negocio del empresario de la siguiente forma: - Si el producto es novedoso y aporta una solución técnica para ser aplicada en la industria puede contar con una patente. - Si el producto es novedoso o no pero el empresario quiere diferenciarse mediante un signo o marca puede registrarlo y hacerlo propio mediante la marca. - Si el producto no es mejor que el de sus competidores pero es preferido por su apariencia este tendría un diseño industrial. La propiedad industrial ofrece beneficios concretos como: - Facilita el acceso al conocimiento y a las invenciones.
  • 4. - Estimula la transparencia de la información de los productos. - Facilita la competitividad y el comercio internacional. - Mejora las oportunidades de acceso a la financiación. La educación virtual en Colombia está dentro del marco legal de la Constitución Política (Art. 67) que garantiza el Derecho a la Educación, en conjunto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asimismo se generó la Ley 1341 de 2009 (Ley TIC) que integra a las TICs con l investigación: “La investigación, el fomento, la promoción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son una política de Estado que involucra a todos los sectores y niveles de la administración pública y de la sociedad, para contribuir al desarrollo educativo, cultural, económico, social y político e incrementar la productividad, la competitividad, el respeto a los derechos humanos inherentes y la inclusión social. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deben servir al interés general y es deber del Estado promover su acceso eficiente y en igualdad de oportunidades, a todos los habitantes del territorio nacional.” CONCLUSION Se puede establecer que hace falta una regulación independiente en materia de educación virtual ya que ello abriría la puerta a ofrecer más programas de pregrado y posgrado como lo hacen instituciones universitarias del exterior que tienen un amplio portafolio de oferta, lo que se ha facilitado por la legislación de vanguardia que generan al pie de los avances tecnológicos. Por
  • 5. ello será necesario que se fomente la creación de una nueva legislación que logre controlar el uso de contenidos en cualquier formato como excepción para la educación nacional.
  • 6. Superintendencia de Industria y comercio. (2013). Propiedad industrial. 21 de marzo de 2016, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=USdzHnSZ3OU CIBERGRAFIA - Ayuda de Busqueda web. (2016). Busqueda Avanzada. 21 de marzo de 2016, de Google Sitio web: https://support.google.com/websearch/answer/35890?hl=es - Nathalia Perez Betancourt. (2014). Propiedad Industruial. 21 de marzo de2016, de Derecho econimico Nacional Sitio web: https://entornoempresarial.wikispaces.com/PROPIEDAD+INDUSTRIAL - Superintendencia de industria y comercio. (2008). Patentes. 21 de marzo de 2016, de SIC Sitio web: http://www.sic.gov.co/drupal/patentes