SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Diga y explique los tipos de innovación según su
naturaleza y según su grado?
a. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INNOVACIÓN:
 Innovación tecnológica. Surge tras la utilización de la tecnología
como medio para introducir un cambio en la empresa. Este tipo de
innovación tradicionalmente se ha venido asociando a cambios en los
aspectos más directamente relacionados con los medios de producción.
 Innovación comercial. Aparece como resultado del cambio de
cualquiera de las diversas variables del marketing. El éxito comercial de
un nuevo producto o servicio esencialmente depende de la
superioridad del mismo sobre los restantes y del conocimiento del
mercado y la eficacia del marketing desarrollado al efecto.
 Innovación organizativa. En este caso el cambio ocurre en la
dirección y organización bajo la cual se desarrolla la actividad
productiva y comercial de la empresa. Es un tipo de innovación que,
entre otras cosas, posibilita un mayor acceso al conocimiento y un
mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros.
b. SEGÚN EL GRADO DE NOVEDAD DE LA
INNOVACIÓN
 Innovación incremental. Se trata de pequeños cambios dirigidos a
incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la empresa que, si bien
aisladamente son poco significativas, cuando se suceden continuamente de
forma acumulativa pueden constituir una base permanente de progreso. Así, se
observa cómo el crecimiento y el éxito experimentado por las empresas de
automoción en los últimos tiempos responde, en gran parte, a programas a
largo plazo caracterizados por una sistemática y continua mejora en el diseño
de productos y procesos.
 Innovación radical. Implica una ruptura con lo ya establecido. Son
innovaciones que crean nuevos productos o procesos que no pueden
entenderse como una evolución natural de los ya existentes. Aunque no se
distribuyen uniformemente en el tiempo como las innovaciones incrementales,
si surgen con cierta frecuencia. Se trata de situaciones en las que la utilización
de un principio científico nuevo provoca la ruptura real con las tecnologías
anteriores (Un ejemplo puede ser la máquina de vapor o el microprocesador).
2. ¿Diga los tipos de indicadores de ciencia y tecnología
y propósitos de estos?
Los indicadores de ciencia, tecnología e innovación están vinculados con los procesos de medición de
las actividades de generación, uso y difusión del conocimiento científico, el desarrollo tecnológico
y la innovación organizacional. Dentro de ellos tenemos:
a. Indicadores de recursos humanos en ciencia y Tecnología : Su propósito es mejorar la calidad y
cobertura, tanto espacial como temporal, de los indicadores de RHCT, incorporando fuentes de
información insuficientemente explotadas, como los censos de población, en los casos en que la
información que se puede obtener a través de ellos sea lo suficientemente detallada como para
brindar datos valiosos para el análisis de los recursos humanos abocados a las tareas de
ciencia, tecnología e innovación.
b. Indicadores de impacto social de la ciencia y la tecnología: Su propósito es proponer y llevar a
cabo acciones de articulación del trabajo de expertos y organismos de la región en materia de
realización de estudios de impacto.
c. Indicadores de innovación: Su propósito es conformar equipos estables y específicos dedicados a
estas tareas en el seno de los organismos e instituciones involucrados en cada país en la realización
de encuestas de innovación, que la gestión del conocimiento es la manera en que se encara la
generación, difusión, apropiación y uso de nuevos conocimientos en las organizaciones, que se
está convirtiendo crecientemente en el eje de la actividad económica,
d. Indicadores de la sociedad de la información: Su propósito es proseguir con el trabajo
metodológico mediante la elaboración de una primera versión de una manual con pautas para el
análisis y medición de la sociedad de la información en el ámbito de los países de la región.
e. Indicadores de balanza de pagos tecnológica: Su propósito es desarrollar una definición más
amplia de transferencia de tecnología, que contemple toda aquella operación que incluya no sólo
un contenido tecnológico explícito sino también implícito y que no se limite en forma exclusiva a
operaciones con flujos dinerarios explícitos asociados, de modo que refleje el creciente fenómeno
de internacionalización de la producción,
Continúan indicadores de ciencia y tecnología y
propósitos de estos
f. Indicadores de percepción pública de la ciencia: Su propósito es apoyar el
fortalecimiento de la cooperación entre los miembros de la red en los diferentes países a
través de la continuidad de iniciativas, proyectos comunes y reuniones periódicas,
g. Indicadores de género: Su propósito es capacitar al personal de agencias y organismos
nacionales abocados a la producción de estadísticas de ciencia y tecnología sobre en
aspectos conceptuales y metodológicos referidos a la aplicación de enfoques de género
en la producción de indicadores, . Indicadores de biotecnología: Su propósito es
establecer una metodología y los consensos básicos para incorporar a la región a la
dinámica de desarrollo y normalización de indicadores comparativos de biotecnología
que desarrolla la OCDE, con eje en la RICYT.
h. Indicadores de internacionalización de la ciencia y la Tecnología: Su propósito es
trabajar para incluir en los programas de acción de organismos multilaterales, como la
OEA, OEI y UNESCO, el apoyo a las actividades de la subred, considerando las relaciones
de los indicadores de internacionalización con las actividades de la cooperación
internacional.
i. Indicadores Bibliométricos: su propósito es iniciar en todos los países programas
sistemáticos de recopilación de información para la elaboración de indicadores de
producción y productividad, especialmente estudios de carácter bibliométrico,
3. ¿Diga las definiciones según el manual de Oslo
de?
a. Innovación tecnológica en productos y procesos.
- Se entiende por innovación la concepción e
implantación de cambios significativos en el producto,
el proceso, el marketing o la organización de la
empresa con el propósito de mejorar los resultados.
b. Actividades de innovación en productos y procesos.
- Las actividades de innovación incluyen todas las
actuaciones científicas, tecnológicas, organizativas,
financieras y comerciales que conducen a la
innovación
4. ¿Diga 8 normas que regulan el derecho de autor en
Colombia y de que trata?
El derecho de autor trata sobre la protección que le otorga el
Estado al creador de las obras literarias o artísticas desde el
momento de su creación y por un tiempo determinado. Dentro de
esas normas que regulan el derecho de autor tenemos:
 Artículo 61 de la Constitución Política de Colombia
 Decisión Andina 351 de 1993;
 Código Civil, Artículo 671;
 Ley 23 de 1982;
 Ley 44 de 1993;
 Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano), Título VIII;
 Ley 603 de 2000
 Decreto 1360 de 1989;
 Decreto 460 de 1995;
 Decreto 162 de 1996.
5. ¿Con que tratado se da la protección de
los medios digitales?.
Es con el tratado de la OMPI que es la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un
organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas,
creado en 1967 con la firma del Convenio de Estocolmo; La
OMPI está dedicada a fomentar el uso y la protección de las
obras del intelecto humano, con sede en Ginebra(Suiza).
La OMPI es uno de los 16 organismos especializados del
sistema de las Naciones Unidas. Tiene a su cargo la
administración de 24 tratados internacionales que abordan
diversos aspectos de la regulación de la propiedad
intelectual, La Organización tiene 185 Estados miembros.
Su actual Director General es el Dr. Francis Gurry, un
abogado oriundo de Australia.
6. ¿ Explique brevemente ¿que es un dibujo o modelo
industrial y en qué consiste la Protección a este?
Un dibujo o modelo industrial es el aspecto ornamental o estético de un
artículo. El dibujo o modelo industrial puede consistir en rasgos en tres
dimensiones, como la forma o la superficie de un artículo, o rasgos en dos
dimensiones, como los diseños, las líneas de color.
Cuando se protege un dibujo o modelo industrial, el titular –la persona o
entidad que ha registrado el dibujo o modelo – goza del derecho exclusivo
contra la copia no autorizada o la imitación del dibujo o modelo industrial
por parte de terceros. Esto contribuye a que el titular pueda recobrar su
inversión.
En la mayoría de los países, un dibujo o modelo industrial debe registrarse
a fin de estar protegido por el derecho que rige los dibujo y modelos
industriales. Por norma general, para poder registrarse, el dibujo o modelo
debe ser nuevo u original.
Cuando se registra un dibujo o un modelo, se emite un certificado de
registro. A partir de este momento, el plazo de protección suele ser de cinco
años, con la posibilidad de seguir renovando el período hasta los 15 años,
en la mayoría de los casos.
7. ¿Diga por lo menos 6 mecanismos o modalidades para
la transferencia de tecnología?
 Los mecanismos de transferencia de tecnología son los medios a través de los cuales se
materializaran los procesos de transferencia en nuestra institución y pueden ser:
 Información libre, es aquella información que se encuentra a libre disposición de nuestros
usuarios a través de nuestra biblioteca, sea en forma física y virtual que comprende los libros,
revistas, patentes de invención, catálogos, y otros.
 Transferencia de tecnología extranjera es el know-how de personas. Es aquella que se
produce por la asimilación de nuevos conocimientos debido a que: El personal profesional o
técnico sale al extranjero a hacer cursos de perfeccionamiento y a su retorno proporciona
nuevos conocimientos; o Personal profesional o técnico, formado en otros países y se incorpora
al equipo de trabajo del INS;
 Ingeniería en reversa, copia, o copi diseño, lo constituye el conocimiento adquirido a través
del análisis de la tecnología involucrada en bienes producidos en el extranjero, a través de la
identificación y especificación de los conocimientos que sustentan los productos, procesos y
métodos de producción,
 Información no-libre, es aquella que se da mediante transacciones con los proveedores para
adquirir conocimientos cuya propiedad está protegida legalmente o paralelamente (ejemplo
uso de programas especializados).
 Los joint-ventures (convenios de operación conjunta), consiste en que instituciones o
fundaciones del extranjero desean colaborar con apoyo técnico y/o financiamiento.
8. ¿Diga por lo menos 8 Actores ya sea directa o
indirectamente para la transferencia de tecnología?
En la transferencia de tecnologías se pueden distinguirse los
siguientes actores:
 Proveedor : quien provee la tecnología
 Receptor : quien recibe la tecnología.
En ambos casos los actores pueden ser el estados y sectores como:
 universidades, organizaciones, empresas, entre otros.
La transferencia puede ser vendida (la más
usual), donada, alquilada, intercambiada, etc.,
Otros actores como:
 Los administrativos y de comercialización, que excluyendo los
aspectos técnicos. En otras palabras, hace referencia al know-
how, usando habilidades y las técnicas.
9. ¿ Realice un pequeño comentario máximo de una hoja, sobe los
derechos de autor en Colombia?.
En Colombia, las sociedades de gestión colectiva para ejercer las actividades de administración y recaudos
por concepto de derecho de autor y de derechos conexos, deben obtener por parte de la Dirección Nacional
de Derecho de Autor, personería jurídica y autorización de funcionamiento, de acuerdo con las normas de
derecho de autor y demás disposiciones legales vigentes, que las legitiman para operar, quedando así
sometidas sus actuaciones al control, inspección y vigilancia por parte de esta entidad. en este orden de
ideas, en la actualidad las únicas sociedades legitimadas para gestionar y recaudar son:
 Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO),
 Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos (ACINPRO),
 Centro Colombiano de Derechos Reprográficos (CEDER),
Es preciso aclarar que SAYCO y ACINPRO, para efectos del recaudo de la remuneración que corresponde a
los miembros de una y otra por concepto de ejecución pública de la música en establecimientos abiertos al
público, constituyeron la Organización Recaudadora SAYCO-ACINPRO con personería jurídica reconocida
por la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.
La Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Derecho de Autor ejerce la inspección y la vigilancia
a las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y de derechos conexos, utilizando para ello los
instrumentos que la ley le concede, como son
entre otros: Reconocer personería jurídica y otorgar autorización de funcionamiento, Efectuar la inscripción de
los dignatarios de la sociedad, El conocer por vía de impugnación de los actos de elección realizados por la
asamblea general y las asambleas secciónales así como de los actos de administración del consejo directivo,
cuando los mismos no se ajusten a la ley ni a los estatutos, El de adelantar investigaciones, examinar sus
libros, sellos, documentos y pedir las informaciones que considere pertinentes con el fin de verificar el
cumplimiento de las normas legales y estatutarias.
A partir del 1 de marzo de 2004, la Dirección Nacional de Derecho de Autor empezó a utilizar como única
herramienta para la compilación de la jurisprudencia nacional e internacional sobre el tema de derecho de
autor y de derechos conexos, la aplicación desarrollada por la OMPI para el manejo de esta información,
denominada “Sistema de compilación y consulta de decisiones judiciales y/o administrativas sobre propiedad
intelectual”.
10. ¿Cuáles son las dos tipos de tecnologías
usadas para generar proyectos? Explíquelas
Las formas en que se puede brindar la transferencia tecnológica a nivel
del instituto son:
a) Según el ámbito de aplicación: pueden ser
 Internacional, Se da cuando la transferencia ocurre entre entidades de
países diferentes.
 Nacional, Es cuando la transferencia se desarrolla al interior de nuestro
país.
 Regional, Es cuando se da de un nivel nacional a un nivel regional.
b) Según la forma: puede ser.
 Horizontal, Es cuando una tecnología es diseñada para un determinado
sector económico o industrial y es utilizada en otro diferente, o cuando
se realiza entre entidades similares.
 Vertical, Es cuando los conocimientos generados en las unidades de
investigación y desarrollo (laboratorios, centros, institutos y otros) son
adoptados y utilizados en las unidades productivas de bienes y
servicios, o cuando se realiza del Instituto Nacional de Salud hacia
entidades públicas o privadas del sector.
11. ¿Cuáles son las cuatro etapas para la
evaluación de proyectos?
1. Etapa de pre factibilidad: Es el estudio del mercado, la localización, las
soluciones de logística, los procesos de producción que determinan los
costos, el estudio de la tecnología para evaluar su obsolescencia, términos
legales, temas fiscales (impuestos), entorno económico, macro económico y
socio ambiental.
2. Etapa de factibilidad : Es el estudio técnico que incluye lo
económico, financiero y técnico productivo que garantiza el desarrollo y
manejo del proyecto, desde la definición del producto a hasta su puesta
en el mercado.
3. Etapa de operación . Es el estudio de ejecución y desarrollo general del
proyecto desde lo organizativo hasta su metodología de trabajo.
4. Evaluación económica: consiste en estudiar los parámetros económicos
del proyecto: liquidez, rentabilidad y riesgo independientemente de cómo
se vaya a financiar y su impacto en la comunidad que rodea el proyecto.
Tarea 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión tecnológica y desarrollo tecnológico
Gestión tecnológica y desarrollo tecnológicoGestión tecnológica y desarrollo tecnológico
Gestión tecnológica y desarrollo tecnológicoAlex Betancur
 
Actividades de la gestión tecnológica
Actividades de la gestión tecnológicaActividades de la gestión tecnológica
Actividades de la gestión tecnológica
gestion2014-1
 
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicainvestigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicaEnrique Guillen
 
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividadTecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividadlizbetho
 
Investigacion y desarrollo
Investigacion y desarrolloInvestigacion y desarrollo
Investigacion y desarrollopalitocote
 
Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Elias Botet
 
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresaLa gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
vielkayera
 
Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
manalo86
 
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+i
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+iCatalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+i
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+iIsmael Diez
 
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.pptPresentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Marla Reyes Rojas
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Pablo Paz
 
Transferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaTransferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaguest9857ccb
 
Presentación creatividad
Presentación creatividadPresentación creatividad
Presentación creatividadtotu96
 
Actividades para desarrollar la gestión tecnológica
Actividades para desarrollar la gestión tecnológicaActividades para desarrollar la gestión tecnológica
Actividades para desarrollar la gestión tecnológica
Juan Felipe Herrera
 
Presentacion lainnovacion tecnica
Presentacion lainnovacion tecnicaPresentacion lainnovacion tecnica
Presentacion lainnovacion tecnica
SarahiGomezLopez
 
Investigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diaposInvestigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diapos
Carolin Silva
 
La i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasosLa i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasos
Club Asturiano de la Innovación
 
Presentacion de gestion de tecnologia(1)
Presentacion de gestion de tecnologia(1)Presentacion de gestion de tecnologia(1)
Presentacion de gestion de tecnologia(1)juanenrike00
 

La actualidad más candente (20)

Gestión tecnológica y desarrollo tecnológico
Gestión tecnológica y desarrollo tecnológicoGestión tecnológica y desarrollo tecnológico
Gestión tecnológica y desarrollo tecnológico
 
Actividades de la gestión tecnológica
Actividades de la gestión tecnológicaActividades de la gestión tecnológica
Actividades de la gestión tecnológica
 
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicainvestigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
 
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividadTecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
 
Investigacion y desarrollo
Investigacion y desarrolloInvestigacion y desarrollo
Investigacion y desarrollo
 
Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000
 
Hidalgo
HidalgoHidalgo
Hidalgo
 
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresaLa gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
 
Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
 
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+i
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+iCatalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+i
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+i
 
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.pptPresentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
 
Transferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaTransferencia tecnológica
Transferencia tecnológica
 
Presentación creatividad
Presentación creatividadPresentación creatividad
Presentación creatividad
 
Actividades para desarrollar la gestión tecnológica
Actividades para desarrollar la gestión tecnológicaActividades para desarrollar la gestión tecnológica
Actividades para desarrollar la gestión tecnológica
 
Presentacion lainnovacion tecnica
Presentacion lainnovacion tecnicaPresentacion lainnovacion tecnica
Presentacion lainnovacion tecnica
 
Investigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diaposInvestigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diapos
 
La i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasosLa i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasos
 
Presentacion de gestion de tecnologia(1)
Presentacion de gestion de tecnologia(1)Presentacion de gestion de tecnologia(1)
Presentacion de gestion de tecnologia(1)
 
UNE 166002
UNE 166002UNE 166002
UNE 166002
 

Destacado

Determinantes Contextuales
Determinantes ContextualesDeterminantes Contextuales
Determinantes Contextuales
juan carlos guerrero
 
paramore miembros
paramore miembrosparamore miembros
paramore miembrosmermelada
 
Trabajo de sociales [sólo lectura]
Trabajo de sociales [sólo lectura]Trabajo de sociales [sólo lectura]
Trabajo de sociales [sólo lectura]Joselyn Mena Vera
 
Las Vacaciones en el Invierno
Las Vacaciones en el InviernoLas Vacaciones en el Invierno
Las Vacaciones en el Inviernokelseykeith
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la ArgentinaFutura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la ArgentinaCarlos Javier Regazzoni
 
Diagnóstico Financiero del Complejo Ciudad Gobierno
Diagnóstico Financiero del Complejo Ciudad GobiernoDiagnóstico Financiero del Complejo Ciudad Gobierno
Diagnóstico Financiero del Complejo Ciudad Gobierno
gobiernozac
 
Producción de manuales escolares y radio educativa
Producción de manuales escolares y radio educativaProducción de manuales escolares y radio educativa
Producción de manuales escolares y radio educativaJeannette Vargas Salas
 
Plan incentivo bases 2012
Plan incentivo bases 2012 Plan incentivo bases 2012
Plan incentivo bases 2012 juarezdoram
 
Los Rios Visita Mi...
Los Rios                                                            Visita Mi...Los Rios                                                            Visita Mi...
Los Rios Visita Mi...
luis
 
Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013
CámaraCIP
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]elecodelcontador
 
Gestión del Territoro
Gestión del TerritoroGestión del Territoro
Gestión del Territoro
Si Leno
 

Destacado (20)

Determinantes Contextuales
Determinantes ContextualesDeterminantes Contextuales
Determinantes Contextuales
 
paramore miembros
paramore miembrosparamore miembros
paramore miembros
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
Trabajo de sociales [sólo lectura]
Trabajo de sociales [sólo lectura]Trabajo de sociales [sólo lectura]
Trabajo de sociales [sólo lectura]
 
Activida1
Activida1Activida1
Activida1
 
cocina española
 cocina española cocina española
cocina española
 
Las Vacaciones en el Invierno
Las Vacaciones en el InviernoLas Vacaciones en el Invierno
Las Vacaciones en el Invierno
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
 
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la ArgentinaFutura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
 
Diagnóstico Financiero del Complejo Ciudad Gobierno
Diagnóstico Financiero del Complejo Ciudad GobiernoDiagnóstico Financiero del Complejo Ciudad Gobierno
Diagnóstico Financiero del Complejo Ciudad Gobierno
 
FRUTAS Y VERDURAS ?
FRUTAS Y VERDURAS ?FRUTAS Y VERDURAS ?
FRUTAS Y VERDURAS ?
 
Producción de manuales escolares y radio educativa
Producción de manuales escolares y radio educativaProducción de manuales escolares y radio educativa
Producción de manuales escolares y radio educativa
 
Plan incentivo bases 2012
Plan incentivo bases 2012 Plan incentivo bases 2012
Plan incentivo bases 2012
 
Los Rios Visita Mi...
Los Rios                                                            Visita Mi...Los Rios                                                            Visita Mi...
Los Rios Visita Mi...
 
Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013
 
Resultados Tenis de Mesa 28 junio 2011
Resultados Tenis de Mesa 28 junio 2011Resultados Tenis de Mesa 28 junio 2011
Resultados Tenis de Mesa 28 junio 2011
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
 
Gestión del Territoro
Gestión del TerritoroGestión del Territoro
Gestión del Territoro
 
Bases viii aquareina 2010
Bases viii aquareina 2010Bases viii aquareina 2010
Bases viii aquareina 2010
 

Similar a Tarea 1

Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionCorina Perea
 
Gestion tecnología e informática
Gestion tecnología e informáticaGestion tecnología e informática
Gestion tecnología e informática
Freddy Navarro
 
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 nhemi
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 nhemiGestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 nhemi
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 nhemiNohemi10
 
Gestion tecnología e informática yan carlos
Gestion tecnología e informática yan carlosGestion tecnología e informática yan carlos
Gestion tecnología e informática yan carlosJan carlos muñoz
 
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelinGestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelinYaquelin27
 
Gestion ciencia y tecnologia anabelis
Gestion ciencia y tecnologia anabelisGestion ciencia y tecnologia anabelis
Gestion ciencia y tecnologia anabelisAnabelis Cancino
 
Ppt i+d
Ppt i+dPpt i+d
Ppt i+d
Dream S.A.
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
jose antonio munoz molina
 
Investigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicasInvestigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicas
Juan Reyes
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
Edicion Ticnews
 
Norma iso 9004
Norma iso 9004 Norma iso 9004
Norma iso 9004
francisco dominguez
 
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docxAntonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
dilmapulga
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaBlanca Rosales
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia Estatal de Innovación
 
Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovaciónm92femoj
 
CARACTERISTICAS DE UN PROCESO DE INNOVACION
CARACTERISTICAS DE UN PROCESO DE INNOVACIONCARACTERISTICAS DE UN PROCESO DE INNOVACION
CARACTERISTICAS DE UN PROCESO DE INNOVACIONoda0108
 
Guía práctica innovitech 2015
Guía práctica innovitech 2015Guía práctica innovitech 2015
Guía práctica innovitech 2015
Cuerpo Oficial de Bomberos de Bucaramanga
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
ajedrolico
 
Terminologia para la Innovacion en Perú
Terminologia para la Innovacion en PerúTerminologia para la Innovacion en Perú
Terminologia para la Innovacion en Perú
LAPSUS Innovation
 
libro2.docx
libro2.docxlibro2.docx
libro2.docx
ZharickAponte
 

Similar a Tarea 1 (20)

Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacion
 
Gestion tecnología e informática
Gestion tecnología e informáticaGestion tecnología e informática
Gestion tecnología e informática
 
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 nhemi
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 nhemiGestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 nhemi
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 nhemi
 
Gestion tecnología e informática yan carlos
Gestion tecnología e informática yan carlosGestion tecnología e informática yan carlos
Gestion tecnología e informática yan carlos
 
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelinGestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
 
Gestion ciencia y tecnologia anabelis
Gestion ciencia y tecnologia anabelisGestion ciencia y tecnologia anabelis
Gestion ciencia y tecnologia anabelis
 
Ppt i+d
Ppt i+dPpt i+d
Ppt i+d
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 
Investigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicasInvestigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicas
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
 
Norma iso 9004
Norma iso 9004 Norma iso 9004
Norma iso 9004
 
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docxAntonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológica
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
 
Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovación
 
CARACTERISTICAS DE UN PROCESO DE INNOVACION
CARACTERISTICAS DE UN PROCESO DE INNOVACIONCARACTERISTICAS DE UN PROCESO DE INNOVACION
CARACTERISTICAS DE UN PROCESO DE INNOVACION
 
Guía práctica innovitech 2015
Guía práctica innovitech 2015Guía práctica innovitech 2015
Guía práctica innovitech 2015
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Terminologia para la Innovacion en Perú
Terminologia para la Innovacion en PerúTerminologia para la Innovacion en Perú
Terminologia para la Innovacion en Perú
 
libro2.docx
libro2.docxlibro2.docx
libro2.docx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Tarea 1

  • 1.
  • 2. 1. ¿Diga y explique los tipos de innovación según su naturaleza y según su grado? a. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INNOVACIÓN:  Innovación tecnológica. Surge tras la utilización de la tecnología como medio para introducir un cambio en la empresa. Este tipo de innovación tradicionalmente se ha venido asociando a cambios en los aspectos más directamente relacionados con los medios de producción.  Innovación comercial. Aparece como resultado del cambio de cualquiera de las diversas variables del marketing. El éxito comercial de un nuevo producto o servicio esencialmente depende de la superioridad del mismo sobre los restantes y del conocimiento del mercado y la eficacia del marketing desarrollado al efecto.  Innovación organizativa. En este caso el cambio ocurre en la dirección y organización bajo la cual se desarrolla la actividad productiva y comercial de la empresa. Es un tipo de innovación que, entre otras cosas, posibilita un mayor acceso al conocimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros.
  • 3. b. SEGÚN EL GRADO DE NOVEDAD DE LA INNOVACIÓN  Innovación incremental. Se trata de pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la empresa que, si bien aisladamente son poco significativas, cuando se suceden continuamente de forma acumulativa pueden constituir una base permanente de progreso. Así, se observa cómo el crecimiento y el éxito experimentado por las empresas de automoción en los últimos tiempos responde, en gran parte, a programas a largo plazo caracterizados por una sistemática y continua mejora en el diseño de productos y procesos.  Innovación radical. Implica una ruptura con lo ya establecido. Son innovaciones que crean nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes. Aunque no se distribuyen uniformemente en el tiempo como las innovaciones incrementales, si surgen con cierta frecuencia. Se trata de situaciones en las que la utilización de un principio científico nuevo provoca la ruptura real con las tecnologías anteriores (Un ejemplo puede ser la máquina de vapor o el microprocesador).
  • 4. 2. ¿Diga los tipos de indicadores de ciencia y tecnología y propósitos de estos? Los indicadores de ciencia, tecnología e innovación están vinculados con los procesos de medición de las actividades de generación, uso y difusión del conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación organizacional. Dentro de ellos tenemos: a. Indicadores de recursos humanos en ciencia y Tecnología : Su propósito es mejorar la calidad y cobertura, tanto espacial como temporal, de los indicadores de RHCT, incorporando fuentes de información insuficientemente explotadas, como los censos de población, en los casos en que la información que se puede obtener a través de ellos sea lo suficientemente detallada como para brindar datos valiosos para el análisis de los recursos humanos abocados a las tareas de ciencia, tecnología e innovación. b. Indicadores de impacto social de la ciencia y la tecnología: Su propósito es proponer y llevar a cabo acciones de articulación del trabajo de expertos y organismos de la región en materia de realización de estudios de impacto. c. Indicadores de innovación: Su propósito es conformar equipos estables y específicos dedicados a estas tareas en el seno de los organismos e instituciones involucrados en cada país en la realización de encuestas de innovación, que la gestión del conocimiento es la manera en que se encara la generación, difusión, apropiación y uso de nuevos conocimientos en las organizaciones, que se está convirtiendo crecientemente en el eje de la actividad económica, d. Indicadores de la sociedad de la información: Su propósito es proseguir con el trabajo metodológico mediante la elaboración de una primera versión de una manual con pautas para el análisis y medición de la sociedad de la información en el ámbito de los países de la región. e. Indicadores de balanza de pagos tecnológica: Su propósito es desarrollar una definición más amplia de transferencia de tecnología, que contemple toda aquella operación que incluya no sólo un contenido tecnológico explícito sino también implícito y que no se limite en forma exclusiva a operaciones con flujos dinerarios explícitos asociados, de modo que refleje el creciente fenómeno de internacionalización de la producción,
  • 5. Continúan indicadores de ciencia y tecnología y propósitos de estos f. Indicadores de percepción pública de la ciencia: Su propósito es apoyar el fortalecimiento de la cooperación entre los miembros de la red en los diferentes países a través de la continuidad de iniciativas, proyectos comunes y reuniones periódicas, g. Indicadores de género: Su propósito es capacitar al personal de agencias y organismos nacionales abocados a la producción de estadísticas de ciencia y tecnología sobre en aspectos conceptuales y metodológicos referidos a la aplicación de enfoques de género en la producción de indicadores, . Indicadores de biotecnología: Su propósito es establecer una metodología y los consensos básicos para incorporar a la región a la dinámica de desarrollo y normalización de indicadores comparativos de biotecnología que desarrolla la OCDE, con eje en la RICYT. h. Indicadores de internacionalización de la ciencia y la Tecnología: Su propósito es trabajar para incluir en los programas de acción de organismos multilaterales, como la OEA, OEI y UNESCO, el apoyo a las actividades de la subred, considerando las relaciones de los indicadores de internacionalización con las actividades de la cooperación internacional. i. Indicadores Bibliométricos: su propósito es iniciar en todos los países programas sistemáticos de recopilación de información para la elaboración de indicadores de producción y productividad, especialmente estudios de carácter bibliométrico,
  • 6. 3. ¿Diga las definiciones según el manual de Oslo de? a. Innovación tecnológica en productos y procesos. - Se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados. b. Actividades de innovación en productos y procesos. - Las actividades de innovación incluyen todas las actuaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen a la innovación
  • 7. 4. ¿Diga 8 normas que regulan el derecho de autor en Colombia y de que trata? El derecho de autor trata sobre la protección que le otorga el Estado al creador de las obras literarias o artísticas desde el momento de su creación y por un tiempo determinado. Dentro de esas normas que regulan el derecho de autor tenemos:  Artículo 61 de la Constitución Política de Colombia  Decisión Andina 351 de 1993;  Código Civil, Artículo 671;  Ley 23 de 1982;  Ley 44 de 1993;  Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano), Título VIII;  Ley 603 de 2000  Decreto 1360 de 1989;  Decreto 460 de 1995;  Decreto 162 de 1996.
  • 8. 5. ¿Con que tratado se da la protección de los medios digitales?. Es con el tratado de la OMPI que es la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma del Convenio de Estocolmo; La OMPI está dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano, con sede en Ginebra(Suiza). La OMPI es uno de los 16 organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas. Tiene a su cargo la administración de 24 tratados internacionales que abordan diversos aspectos de la regulación de la propiedad intelectual, La Organización tiene 185 Estados miembros. Su actual Director General es el Dr. Francis Gurry, un abogado oriundo de Australia.
  • 9. 6. ¿ Explique brevemente ¿que es un dibujo o modelo industrial y en qué consiste la Protección a este? Un dibujo o modelo industrial es el aspecto ornamental o estético de un artículo. El dibujo o modelo industrial puede consistir en rasgos en tres dimensiones, como la forma o la superficie de un artículo, o rasgos en dos dimensiones, como los diseños, las líneas de color. Cuando se protege un dibujo o modelo industrial, el titular –la persona o entidad que ha registrado el dibujo o modelo – goza del derecho exclusivo contra la copia no autorizada o la imitación del dibujo o modelo industrial por parte de terceros. Esto contribuye a que el titular pueda recobrar su inversión. En la mayoría de los países, un dibujo o modelo industrial debe registrarse a fin de estar protegido por el derecho que rige los dibujo y modelos industriales. Por norma general, para poder registrarse, el dibujo o modelo debe ser nuevo u original. Cuando se registra un dibujo o un modelo, se emite un certificado de registro. A partir de este momento, el plazo de protección suele ser de cinco años, con la posibilidad de seguir renovando el período hasta los 15 años, en la mayoría de los casos.
  • 10. 7. ¿Diga por lo menos 6 mecanismos o modalidades para la transferencia de tecnología?  Los mecanismos de transferencia de tecnología son los medios a través de los cuales se materializaran los procesos de transferencia en nuestra institución y pueden ser:  Información libre, es aquella información que se encuentra a libre disposición de nuestros usuarios a través de nuestra biblioteca, sea en forma física y virtual que comprende los libros, revistas, patentes de invención, catálogos, y otros.  Transferencia de tecnología extranjera es el know-how de personas. Es aquella que se produce por la asimilación de nuevos conocimientos debido a que: El personal profesional o técnico sale al extranjero a hacer cursos de perfeccionamiento y a su retorno proporciona nuevos conocimientos; o Personal profesional o técnico, formado en otros países y se incorpora al equipo de trabajo del INS;  Ingeniería en reversa, copia, o copi diseño, lo constituye el conocimiento adquirido a través del análisis de la tecnología involucrada en bienes producidos en el extranjero, a través de la identificación y especificación de los conocimientos que sustentan los productos, procesos y métodos de producción,  Información no-libre, es aquella que se da mediante transacciones con los proveedores para adquirir conocimientos cuya propiedad está protegida legalmente o paralelamente (ejemplo uso de programas especializados).  Los joint-ventures (convenios de operación conjunta), consiste en que instituciones o fundaciones del extranjero desean colaborar con apoyo técnico y/o financiamiento.
  • 11. 8. ¿Diga por lo menos 8 Actores ya sea directa o indirectamente para la transferencia de tecnología? En la transferencia de tecnologías se pueden distinguirse los siguientes actores:  Proveedor : quien provee la tecnología  Receptor : quien recibe la tecnología. En ambos casos los actores pueden ser el estados y sectores como:  universidades, organizaciones, empresas, entre otros. La transferencia puede ser vendida (la más usual), donada, alquilada, intercambiada, etc., Otros actores como:  Los administrativos y de comercialización, que excluyendo los aspectos técnicos. En otras palabras, hace referencia al know- how, usando habilidades y las técnicas.
  • 12. 9. ¿ Realice un pequeño comentario máximo de una hoja, sobe los derechos de autor en Colombia?. En Colombia, las sociedades de gestión colectiva para ejercer las actividades de administración y recaudos por concepto de derecho de autor y de derechos conexos, deben obtener por parte de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, personería jurídica y autorización de funcionamiento, de acuerdo con las normas de derecho de autor y demás disposiciones legales vigentes, que las legitiman para operar, quedando así sometidas sus actuaciones al control, inspección y vigilancia por parte de esta entidad. en este orden de ideas, en la actualidad las únicas sociedades legitimadas para gestionar y recaudar son:  Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO),  Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos (ACINPRO),  Centro Colombiano de Derechos Reprográficos (CEDER), Es preciso aclarar que SAYCO y ACINPRO, para efectos del recaudo de la remuneración que corresponde a los miembros de una y otra por concepto de ejecución pública de la música en establecimientos abiertos al público, constituyeron la Organización Recaudadora SAYCO-ACINPRO con personería jurídica reconocida por la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. La Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Derecho de Autor ejerce la inspección y la vigilancia a las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y de derechos conexos, utilizando para ello los instrumentos que la ley le concede, como son entre otros: Reconocer personería jurídica y otorgar autorización de funcionamiento, Efectuar la inscripción de los dignatarios de la sociedad, El conocer por vía de impugnación de los actos de elección realizados por la asamblea general y las asambleas secciónales así como de los actos de administración del consejo directivo, cuando los mismos no se ajusten a la ley ni a los estatutos, El de adelantar investigaciones, examinar sus libros, sellos, documentos y pedir las informaciones que considere pertinentes con el fin de verificar el cumplimiento de las normas legales y estatutarias. A partir del 1 de marzo de 2004, la Dirección Nacional de Derecho de Autor empezó a utilizar como única herramienta para la compilación de la jurisprudencia nacional e internacional sobre el tema de derecho de autor y de derechos conexos, la aplicación desarrollada por la OMPI para el manejo de esta información, denominada “Sistema de compilación y consulta de decisiones judiciales y/o administrativas sobre propiedad intelectual”.
  • 13. 10. ¿Cuáles son las dos tipos de tecnologías usadas para generar proyectos? Explíquelas Las formas en que se puede brindar la transferencia tecnológica a nivel del instituto son: a) Según el ámbito de aplicación: pueden ser  Internacional, Se da cuando la transferencia ocurre entre entidades de países diferentes.  Nacional, Es cuando la transferencia se desarrolla al interior de nuestro país.  Regional, Es cuando se da de un nivel nacional a un nivel regional. b) Según la forma: puede ser.  Horizontal, Es cuando una tecnología es diseñada para un determinado sector económico o industrial y es utilizada en otro diferente, o cuando se realiza entre entidades similares.  Vertical, Es cuando los conocimientos generados en las unidades de investigación y desarrollo (laboratorios, centros, institutos y otros) son adoptados y utilizados en las unidades productivas de bienes y servicios, o cuando se realiza del Instituto Nacional de Salud hacia entidades públicas o privadas del sector.
  • 14. 11. ¿Cuáles son las cuatro etapas para la evaluación de proyectos? 1. Etapa de pre factibilidad: Es el estudio del mercado, la localización, las soluciones de logística, los procesos de producción que determinan los costos, el estudio de la tecnología para evaluar su obsolescencia, términos legales, temas fiscales (impuestos), entorno económico, macro económico y socio ambiental. 2. Etapa de factibilidad : Es el estudio técnico que incluye lo económico, financiero y técnico productivo que garantiza el desarrollo y manejo del proyecto, desde la definición del producto a hasta su puesta en el mercado. 3. Etapa de operación . Es el estudio de ejecución y desarrollo general del proyecto desde lo organizativo hasta su metodología de trabajo. 4. Evaluación económica: consiste en estudiar los parámetros económicos del proyecto: liquidez, rentabilidad y riesgo independientemente de cómo se vaya a financiar y su impacto en la comunidad que rodea el proyecto.