SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre 2017
**by Maurice Bourrel, Jean-Louis Salager*, Andrew M. Lipow, W. H. Wade, and R. S. Schechter, Members SPE AIME, University of
Texas at Austin.*Universidad de los Andes
FORMULACION
S0W
PROPERTIES OF
AMPHIPHILE/OIL/WATER SYSTEMS AT
AN OPTIMUM FORMULATION-FOR
PHASE BEHAVIOR **
Año 1977
**by Maurice Bourrel, Jean-Louis Salager*, Andrew M. Lipow, W. H. Wade, and R. S. Schechter, Members SPE AIME, University of
Texas at Austin.*Universidad de los Andes
Introducción
“La formulación abarca el saber-hacer necesario para el
desarrollo y fabricación de un producto comercial
caracterizado por su valor de uso y en respuesta a una lista
de especificaciones preestablecidas” (AUBRY & SCHORSCH, 2004)
PROPIEDADES ANFIFILICAS SISTEMAS O/W Y EL
COMPORTAMIENTO EN LA FASE PARA LA
FORMULACION OPTIMA
Una sustancia anfífila posee una doble afinidad, que se define
desde el punto de vista fisicoquímico como una dualidad polar-
apolar
¿Qué
ocurre en
la fase?
Recuperar el petróleo que quedaba en un reservorio cuando
se termina la recuperación secundaria, cantidad representa
típicamente 70% del aceite originalmente en sitio, y por tanto
más de dos veces lo que se ha producido cuando se
abandona el pozo ¿La meta? encontrar la formulación físico-
química de un sistema surfactante-agua-aceite para la cual la
tensión interfacial se redujera por 3 ó 4 órdenes de magnitud
Introducción
WOR= 4, T=25°C
σ/k EPACNUS, “Extrapolated Preferred Alcane Carbon Number at Unit Salinity and no Alcohol
Correlación que relaciona las variables que definen
sistemas óptimos para la recuperación mejorada de
petróleo
Experimentalmente si:
Fig. 1 Comportamiento optimo obtenido a partir del estudio de fase. Cada
punto en la superficie representa un sistema que forma una fase intermedia, el
punto 4(?)
Materiales y Técnica Experimental
1.-Mediciones de tensión interfacial se llevaron a cabo a 28 ºC utilizando el tensiómetro
de caída giratoria
2.- Las concentraciones de alcohol, sal y surfactante se expresaron en gramos por
decilitro (gpdl)
3.- La concentración de surfactante fue de 0.1 gpdl para todos medidas de tensión
interfacial
4.- La concentración del alcohol se mantuvo constante (2,4% en peso de butanol y 0,8%
en peso de isopentanol).
5.-Para investigar el efecto de la salinidad en la altura de la región multifásica, se empleo
una relación WOR = 4
6.- Para construir los diagramas de fase, todas las composiciones se expresaron como
porcentaje en peso.
Concentración de alcohol constante
Salinidad constante
3.1
Incremento de la
concentración de isopentanol
Salinidad constante
ACN constante
la salinidad óptima para la tensión interfacial disminuye al aumentar la concentración de
isopentanol- La intolerancia a la salinidad aumenta a medida que aumenta la salinidad
optima
Fronteras de la tensión superficial
Estructura de la Superficie
Relación Aceite/Agua
Estructura de la Superficie
Conclusiones
• Cuando los contornos de la tensión iso-interfacial son
superpuesto en el plano óptimo, existe un mínimo de tensión
absoluta que se puede obtener con respecto a cambiar la
salinidad, la concentración del alcohol y el peso molecular de
hidrocarburos. En estudios llevados a cabo donde se usa
C12OXSNay se ha encontrado que el mínimo absoluto es de 2.8
gpdl, sin ningún tipo de alcohol y con decano como el aceite,
demostrando así que la formación de fases entremedias no es un
criterio suficiente para garantizar la recuperación del petróleo
•Los sistemas más tolerantes exhiben una amplia gama de
salinidad en la fase intermedia
Propiedades anfifílicas en sistemas O/W en la formulación óptima -comportamiento de fases

Más contenido relacionado

Similar a Propiedades anfifílicas en sistemas O/W en la formulación óptima -comportamiento de fases

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
jcarrillot
 
Dialnet endulzamiento degasnaturalconaminassimulaciondelpro-4134741
Dialnet endulzamiento degasnaturalconaminassimulaciondelpro-4134741Dialnet endulzamiento degasnaturalconaminassimulaciondelpro-4134741
Dialnet endulzamiento degasnaturalconaminassimulaciondelpro-4134741
Santiago Pestana
 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUAANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
JohnRamos830530
 
Tecnicas de control_de_calidad_en_fruta_nuevo
Tecnicas de control_de_calidad_en_fruta_nuevoTecnicas de control_de_calidad_en_fruta_nuevo
Tecnicas de control_de_calidad_en_fruta_nuevo
belen del valle
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
royseravellanedaalar
 
Gasometriaa
GasometriaaGasometriaa
Gasometriaa
more flores
 
Procesos agroindustriales ii
Procesos agroindustriales iiProcesos agroindustriales ii
Procesos agroindustriales ii
Alex Perez Yauris
 
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLECONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
Richard Morales M.
 
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricola
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricolaCalidad del agua residual en relacion con el riego agricola
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricola
jpedroperezd
 
INFORME PH EN SUELOS CONTAMINADOS ILO-MOQUEGUA.pdf
INFORME PH EN SUELOS CONTAMINADOS ILO-MOQUEGUA.pdfINFORME PH EN SUELOS CONTAMINADOS ILO-MOQUEGUA.pdf
INFORME PH EN SUELOS CONTAMINADOS ILO-MOQUEGUA.pdf
JosueCalcinaFuentes1
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Labo 1-Transferencia de gases
Labo 1-Transferencia de gasesLabo 1-Transferencia de gases
Labo 1-Transferencia de gases
Celith Rossy Inga Peña
 
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBESImpactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
313 antonio valdés alternativas vinazas
313 antonio valdés   alternativas vinazas313 antonio valdés   alternativas vinazas
313 antonio valdés alternativas vinazas
GVEP International LAC
 
Aplicacion riles riego(vinas)
Aplicacion riles riego(vinas)Aplicacion riles riego(vinas)
Aplicacion riles riego(vinas)
Pa77ricio
 
Null
NullNull
Norma mexicana 1978 p_h
Norma mexicana 1978 p_hNorma mexicana 1978 p_h
Norma mexicana 1978 p_h
DianaCVO1987
 
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdfDeterminacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
BIANE2
 
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholicaReutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
ZOILA CHAMAN
 
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
JohanDiazGutierrez1
 

Similar a Propiedades anfifílicas en sistemas O/W en la formulación óptima -comportamiento de fases (20)

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Dialnet endulzamiento degasnaturalconaminassimulaciondelpro-4134741
Dialnet endulzamiento degasnaturalconaminassimulaciondelpro-4134741Dialnet endulzamiento degasnaturalconaminassimulaciondelpro-4134741
Dialnet endulzamiento degasnaturalconaminassimulaciondelpro-4134741
 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUAANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
 
Tecnicas de control_de_calidad_en_fruta_nuevo
Tecnicas de control_de_calidad_en_fruta_nuevoTecnicas de control_de_calidad_en_fruta_nuevo
Tecnicas de control_de_calidad_en_fruta_nuevo
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
Gasometriaa
GasometriaaGasometriaa
Gasometriaa
 
Procesos agroindustriales ii
Procesos agroindustriales iiProcesos agroindustriales ii
Procesos agroindustriales ii
 
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLECONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
 
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricola
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricolaCalidad del agua residual en relacion con el riego agricola
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricola
 
INFORME PH EN SUELOS CONTAMINADOS ILO-MOQUEGUA.pdf
INFORME PH EN SUELOS CONTAMINADOS ILO-MOQUEGUA.pdfINFORME PH EN SUELOS CONTAMINADOS ILO-MOQUEGUA.pdf
INFORME PH EN SUELOS CONTAMINADOS ILO-MOQUEGUA.pdf
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Labo 1-Transferencia de gases
Labo 1-Transferencia de gasesLabo 1-Transferencia de gases
Labo 1-Transferencia de gases
 
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBESImpactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
 
313 antonio valdés alternativas vinazas
313 antonio valdés   alternativas vinazas313 antonio valdés   alternativas vinazas
313 antonio valdés alternativas vinazas
 
Aplicacion riles riego(vinas)
Aplicacion riles riego(vinas)Aplicacion riles riego(vinas)
Aplicacion riles riego(vinas)
 
Null
NullNull
Null
 
Norma mexicana 1978 p_h
Norma mexicana 1978 p_hNorma mexicana 1978 p_h
Norma mexicana 1978 p_h
 
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdfDeterminacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
 
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholicaReutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
 
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
 

Más de Julia Quintero

Sinóptico Trayecto II. Termodinámica-PNF-PQ
Sinóptico Trayecto II. Termodinámica-PNF-PQSinóptico Trayecto II. Termodinámica-PNF-PQ
Sinóptico Trayecto II. Termodinámica-PNF-PQ
Julia Quintero
 
Plan de Evaluación UC Termodinámica
Plan de Evaluación UC TermodinámicaPlan de Evaluación UC Termodinámica
Plan de Evaluación UC Termodinámica
Julia Quintero
 
Perfil docente asesorias
Perfil docente asesoriasPerfil docente asesorias
Perfil docente asesorias
Julia Quintero
 
Introduccion a la 2da ley de la Termodinámica
Introduccion a la 2da ley de la TermodinámicaIntroduccion a la 2da ley de la Termodinámica
Introduccion a la 2da ley de la Termodinámica
Julia Quintero
 
Codigo etica
Codigo etica Codigo etica
Codigo etica
Julia Quintero
 
Reacciones de oxidación
Reacciones de oxidaciónReacciones de oxidación
Reacciones de oxidación
Julia Quintero
 
Fascículo 23. El Carbono. Vida y energía
Fascículo 23. El Carbono. Vida y energíaFascículo 23. El Carbono. Vida y energía
Fascículo 23. El Carbono. Vida y energía
Julia Quintero
 

Más de Julia Quintero (7)

Sinóptico Trayecto II. Termodinámica-PNF-PQ
Sinóptico Trayecto II. Termodinámica-PNF-PQSinóptico Trayecto II. Termodinámica-PNF-PQ
Sinóptico Trayecto II. Termodinámica-PNF-PQ
 
Plan de Evaluación UC Termodinámica
Plan de Evaluación UC TermodinámicaPlan de Evaluación UC Termodinámica
Plan de Evaluación UC Termodinámica
 
Perfil docente asesorias
Perfil docente asesoriasPerfil docente asesorias
Perfil docente asesorias
 
Introduccion a la 2da ley de la Termodinámica
Introduccion a la 2da ley de la TermodinámicaIntroduccion a la 2da ley de la Termodinámica
Introduccion a la 2da ley de la Termodinámica
 
Codigo etica
Codigo etica Codigo etica
Codigo etica
 
Reacciones de oxidación
Reacciones de oxidaciónReacciones de oxidación
Reacciones de oxidación
 
Fascículo 23. El Carbono. Vida y energía
Fascículo 23. El Carbono. Vida y energíaFascículo 23. El Carbono. Vida y energía
Fascículo 23. El Carbono. Vida y energía
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Propiedades anfifílicas en sistemas O/W en la formulación óptima -comportamiento de fases

  • 1. Octubre 2017 **by Maurice Bourrel, Jean-Louis Salager*, Andrew M. Lipow, W. H. Wade, and R. S. Schechter, Members SPE AIME, University of Texas at Austin.*Universidad de los Andes FORMULACION S0W PROPERTIES OF AMPHIPHILE/OIL/WATER SYSTEMS AT AN OPTIMUM FORMULATION-FOR PHASE BEHAVIOR **
  • 2. Año 1977 **by Maurice Bourrel, Jean-Louis Salager*, Andrew M. Lipow, W. H. Wade, and R. S. Schechter, Members SPE AIME, University of Texas at Austin.*Universidad de los Andes Introducción “La formulación abarca el saber-hacer necesario para el desarrollo y fabricación de un producto comercial caracterizado por su valor de uso y en respuesta a una lista de especificaciones preestablecidas” (AUBRY & SCHORSCH, 2004) PROPIEDADES ANFIFILICAS SISTEMAS O/W Y EL COMPORTAMIENTO EN LA FASE PARA LA FORMULACION OPTIMA Una sustancia anfífila posee una doble afinidad, que se define desde el punto de vista fisicoquímico como una dualidad polar- apolar ¿Qué ocurre en la fase? Recuperar el petróleo que quedaba en un reservorio cuando se termina la recuperación secundaria, cantidad representa típicamente 70% del aceite originalmente en sitio, y por tanto más de dos veces lo que se ha producido cuando se abandona el pozo ¿La meta? encontrar la formulación físico- química de un sistema surfactante-agua-aceite para la cual la tensión interfacial se redujera por 3 ó 4 órdenes de magnitud
  • 3. Introducción WOR= 4, T=25°C σ/k EPACNUS, “Extrapolated Preferred Alcane Carbon Number at Unit Salinity and no Alcohol Correlación que relaciona las variables que definen sistemas óptimos para la recuperación mejorada de petróleo Experimentalmente si: Fig. 1 Comportamiento optimo obtenido a partir del estudio de fase. Cada punto en la superficie representa un sistema que forma una fase intermedia, el punto 4(?)
  • 4. Materiales y Técnica Experimental 1.-Mediciones de tensión interfacial se llevaron a cabo a 28 ºC utilizando el tensiómetro de caída giratoria 2.- Las concentraciones de alcohol, sal y surfactante se expresaron en gramos por decilitro (gpdl) 3.- La concentración de surfactante fue de 0.1 gpdl para todos medidas de tensión interfacial 4.- La concentración del alcohol se mantuvo constante (2,4% en peso de butanol y 0,8% en peso de isopentanol). 5.-Para investigar el efecto de la salinidad en la altura de la región multifásica, se empleo una relación WOR = 4 6.- Para construir los diagramas de fase, todas las composiciones se expresaron como porcentaje en peso.
  • 7. 3.1 Incremento de la concentración de isopentanol Salinidad constante
  • 8. ACN constante la salinidad óptima para la tensión interfacial disminuye al aumentar la concentración de isopentanol- La intolerancia a la salinidad aumenta a medida que aumenta la salinidad optima
  • 9. Fronteras de la tensión superficial
  • 10. Estructura de la Superficie
  • 12. Estructura de la Superficie
  • 13. Conclusiones • Cuando los contornos de la tensión iso-interfacial son superpuesto en el plano óptimo, existe un mínimo de tensión absoluta que se puede obtener con respecto a cambiar la salinidad, la concentración del alcohol y el peso molecular de hidrocarburos. En estudios llevados a cabo donde se usa C12OXSNay se ha encontrado que el mínimo absoluto es de 2.8 gpdl, sin ningún tipo de alcohol y con decano como el aceite, demostrando así que la formación de fases entremedias no es un criterio suficiente para garantizar la recuperación del petróleo •Los sistemas más tolerantes exhiben una amplia gama de salinidad en la fase intermedia