SlideShare una empresa de Scribd logo
XVII CONGRESO NACIONAL DE IRRIGACIÓN
La irrigación como política pública para la rentabilidad del campo
2-6 de septiembre de 2013, Puerto Vallarta, Jalisco

METALES PESADOS Y CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL EN
RELACIÓN CON EL RIEGO AGRÍCOLA

José Pedro Pérez Díaz
josepedro.perez@colpos.mx
INTRODUCCIÓN

oceanos 97.13 %
glaciares y casquetes
polares 2.24 %

Aunado a esto, el incremento en
la población ha demandado grandes
cantidades
de
agua,
como
consecuencia se han generado
considerables volúmenes de aguas
residuales (Rodríguez et al., 2009).

agua subterranea 0.61 %
rios y lagos 0.02 %
Fig. 1. Distribución del agua en el mundo

Como respuesta, en méxico se
han construido varias plantas de
tratamiento con el fin de prevenir la
contaminación ambiental.

Debido a que el agua es uno de los factores limitantes para la
producción en zonas áridas y semiáridas, se pretende incrementar
la productividad del agua en el sector agropecuario mediante la
reutilización del agua residual tratada (CONAGUA, 2007).
Sin embargo, una vez que las aguas
residuales
son
tratadas,
debe
evaluarse su calidad y promover su
reúso.

En este sentido, la calidad del agua para su uso en
la agricultura, estará determinada por la
concentración y tipo de constituyentes disueltos que
contenga.

Otra consideración que se debe tener en cuenta,
es el contenido de metales pesados, ya que estos
pueden acumularse en la capa arable de los suelos
agrícolas.
OBJETIVO

Determinar la concentración de los elementos cadmio (Cd), cobre
(Cu), cromo (Cr), níquel (Ni), plomo (Pb) y zinc (Zn) en el efluente de la
planta de tratamiento.
Cuantificar la concentración de los iones calcio, magnesio, sodio,
potasio, carbonatos, bicarbonatos, cloruros y sulfatos.

Clasificar el agua del efluente de acuerdo con indicadores de
salinidad y sodicidad (CE, SE, SP; RAS, PSI y CSR) estimados a partir de
la composición iónica.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo de investigación se
llevo a cabo en la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro ubicada en
Buenavista, Saltillo, Coahuila.

Las muestras se tomaron en el efluente
de la planta de tratamiento de aguas
residuales. El periodo de muestreo fue
durante los meses de enero a julio de 2011.

Variables

Método

Muestreo

NMX-AA-003-SCFI-1980

Análisis de Cu, Cr, Cd, Ni, Pb
y Zn; los cationes Ca, Mg, Na
yK

Espectrofotometría de
absorción atómica de flama

Análisis de los aniones CO32-,
HCO3-, Cl-, SO42-

Método volumétrico
(titulación)

pH

NMX-AA-008-SCFI-2000

Conductividad eléctrica

Puente de conductividad
Validación de los resultados

Las sales son eléctricamente neutras, por lo tanto, la suma de
Cationes debe ser igual a la suma de Aniones.
Dado que nuestro trabajo de investigación solo contempla algunos
iones, la suma de Aniones y Catines podrá presentar alguna ligera
variación aceptable de hasta 5% (APHA, 1998).
|
E%=
|

n
i=1 cationes −
n
i=1 cationes +

n
i=1 aniones |
×
n
aniones |
i=1

100

La concentración de aniones y cationes, en todos los
casos se expresó como mmolc L-1 .

(1)
La calidad del agua se determino a partir de la CE
y la composición iónica, con estas variables se
estimaron los índices de salinidad efectiva, salinidad
potencial, relación de adsorción de sodio y
carbonato de sodio residual (Richards et al., 1954;
Ayers y Westcot, 1987).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 1. Resultados del análisis de metales pesados.
Cd
Cu
Cr
Ni
Pb
Zn
----------------------------------------------- mg L-1 ----------------------------------------------1
ND‡
ND
0.05
ND
0.1
ND
2
ND
ND
0.05
ND
0.1
ND
3
ND
ND
0.04
ND
0.1
ND
4
ND
ND
ND
ND
ND
ND
5
ND
ND
0.1
ND
ND
0.1
6
ND
ND
ND
ND
ND
0.1
7
ND
ND
ND
ND
ND
0.1
LMP NOM†
0.1
4.0
0.5
2.0
0.2
10
†LMP NOM: límites máximos permisibles establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-1996; ‡ND: no detectado

Muestreo

los valores encontrados de metales pesados, están dentro de los rangos
aceptados en la NOM-001-SEMARNAT-1996 para considerarla como apta para
riego agrícola.
No obstante, Siebe (1994) encontró que los metales pesados tienden a
acumularse en la capa arable de los suelos regados con estas aguas.
Cuadro 2. Resultados de la composición iónica del agua.
pH
CE
Muestreo
unidad dS m-1
1
7.6
2.40
2
7.2
2.48
3
7.4
2.48
4
7.6
2.50
5
7.6
2.40
6
7.6
2.20
7
7.8
2.26
Promedio
7.5
2.38
‡ ND:

Ca2+ Mg2+ Na+
K+ CO32- HCO3- Cl- SO42-------------------------mmolc L-1-------------------------------5.84 5.76 13.48 0.30 ND‡ 14.93 10.00 0.30
5.99 4.94 11.74 0.30 ND 12.72 9.60 0.54
5.89 4.94 11.30 0.30 ND
11.20 10.00 1.12
6.14 7.41 13.48 0.39 ND 14.72 12.00 0.50
5.24 8.23 13.04 0.53 ND 15.96 10.56 0.30
3.44 4.80 12.61 0.53 ND
11.64 9.50 0.20
3.59 5.30 13.00 0.38 ND
11.32 10.60 0.25
5.16 5.91 12.66 0.39 ND 13.21 10.32 0.46

E
%
0.29
0.23
0.24
0.35
0.41
0.10
0.24
0.27

no detectado

Se obtuvieron valores de pH entre 7.2 y 7.8, lo cual, indica que el agua es
ligeramente alcalina. Velázquez et al. (2002) encontraron pH entre 6.9 y 8.6, al
respecto, menciona que en condiciones de pH mayores que 8.2, los iones de Ca 2+ y
Mg2+ se precipitan como carbonatos y la RAS aumenta.
La CE medida, se encontró entre 2.20 y 2.50 dS m-1 a una temperatura de 298.15
K, de acuerdo con este indicador, el agua es considerada con salinidad muy alta;
Velázquez et al. (2002) encontró valores de 1 a 3 dS m-1 en aguas residuales.
Cuadro 3. Índices de salinidad y clasificación.
Muestreo
1
2
3
4
5
6
7

SE
mmolc L-1
13.78
12.04
11.60
13.87
13.57
13.14
13.38

Criterio

Condicionada

SP
mmolc L-1
10.15
9.87
10.56
12.25
10.71
9.60
10.72

Criterio

No
recomendada

El índice de SE presenta un valor mínimo de 11.60 mmolc L-1 y un máximo de
13.87 mmolc L-1, por lo cual, el agua se clasifica como condicionada para riego
agrícola. De acuerdo con el criterio de SP el agua no es recomendada para riego,
ya que se tiene el riesgo de salinización del suelo cuando las sales quedan en
solución a bajos niveles de humedad. Rodríguez et al. (2009) reportan los valores
de SE y SP en meq L-1, en este estudio, se encontraron valores similares de SE.
Los resultados de RAS y PSI (Cuadro 4) indican
que no se tiene peligro de sodificacion del suelo
por el uso de esta agua, sin embargo, no se
recomienda su uso en sistemas de riego por goteo
por los resultados que se tienen del índice de CSR.
Cuadro 4. Índices de sodicidad y clasificación.

Muestreo
1
2
3
4
5
6
7

RAS
mmolc L-1
5.59
4.87
4.69
5.59
5.41
5.23
5.39

Criterio

Baja en sodio

PSI
mmolc L-1
6.53
5.59
5.35
6.53
6.30
6.07
6.28

Criterio

No sódica

CSR
mmolc L-1
3.33
1.79
0.37
1.18
2.49
3.40
2.42

Criterio
No recomendada
Condicionada
Buena
Condicionada
No recomendada
No recomendada
No recomendada

Rodríguez et al. (2009) encontraron valores
de RAS similares y clasifican el agua como de
calidad aceptable.
CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos bajo las condiciones de la presente
investigación, se puede decir que la concentración de metales pesados es muy baja,
sin embargo, la aplicación de esta agua, puede generar la acumulación de estos
metales en el suelo a largo plazo.
Debido a que el agua es altamente salina, se deben tener las precauciones
necesarias en su aplicación en la agricultura.
En cuanto a los valores de sodio que se encontraron, aunque este predomina en el
agua, los indicadores de RAS y PSI no muestran riesgo de sodicidad dado que son
aguas bajas en sodio. Por otra parte el índice de CSR indica que el agua no se
recomienda para su uso en sistemas riego, principalmente por el riesgo de
precipitación de carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio, ya que estos
pueden ocasionar taponamiento de los emisores.
Por la predominancia de los iones de sodio, bicarbonatos y cloruros, la
composición del agua es de tipo bicarbonatada sódica y clorurada sódica.

Finalmente, cabe mencionar que el uso de esta agua en la agricultura queda
todavía restringido por no considerar en este estudio el aspecto microbiológico,
además, es recomendable realizar estudios en el punto de uso y producto final que
tenga contacto con estas aguas, de esta manera, evaluar directamente el efecto que
pueda producir en los cuerpos receptores.
LITERATURA CITADA
.- Rodríguez O. J. C., J. L. García H., R. D. Valdez C., J. L. Lara M., H. Rodríguez F., C. Loredo O. 2009. Calidad agronómica de
efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales. Tropical and subtropical agroecosystems. 10 (3): 355-367
.- Comisión Nacional del Agua. 2007. Programa Nacional Hídrico 2007-2012. SEMARNAT. México.
.- Norma Mexicana NMX-AA-003-SCFI-1980. Aguas residuales, muestreo.
.- Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2000. Análisis de agua, determinación del pH. Método de prueba.
.- APHA. 1998. Standard methods for examination of water and wastewater. American public health association, American
water works association y water pollution control federation. 20ª ed. Washington, D. C. EUA. 1 325 p.
.- Ayers R. S. y Westcot D. W. 1987. La calidad del agua en la agricultura. Estudio FAO riego y drenaje 29. Rev. 1. Roma, Italia.
174 p.
.- Richards L. A., L. E. Allison, J. W. Brown, H. E. Hayward, L. Bernstein, M. Fireman, G. A. Pearson, L. V. Wilcox, C. A. Bower, J.
T. Hatcher y R. C. Reeve. 1954. Diagnóstico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos. L. A. Richards, editor. Laboratorio de
salinidad, departamento de agricultura de los Estados Unidos de América. 172 p.
.- Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en
las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
.- Siebe, Ch. 1994. Acumulación y disponibilidad de metales pesados en suelos regados con aguas residuales en el distrito de
riego 03, Tula, Hidalgo, México. Revista internacional de contaminación ambiental. 10 (1): 15-21.

.- Velázquez M. M. A., H. M. Ortega E., A. Martínez G., J. Kohashi S., N. Garcia C. 2002. Relación funcional PSI-RAS en las
aguas residuales y suelos del Valle del Mezquital, Hidalgo, México. Terra latinoamericana. 20: 459-464.
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro por el financiamiento otorgado para la
realización de este trabajo a través de la dirección de investigación con el proyecto clave 2206,
y al personal del departamento: Ciencias del Suelo.

… Muchas gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de agua para riego
Calidad de agua para riego Calidad de agua para riego
Calidad de agua para riego
VeronicaLopez282
 
Informe 1 pruebas físicas del agua
Informe 1   pruebas físicas del aguaInforme 1   pruebas físicas del agua
Informe 1 pruebas físicas del agua
Jack Caceres
 
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquilDiapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
Marbelly Puma Herrera
 
Tema 3.0 Calidad Del Agua Expo Jaen
Tema 3.0 Calidad Del Agua  Expo JaenTema 3.0 Calidad Del Agua  Expo Jaen
Tema 3.0 Calidad Del Agua Expo Jaen
guest9f00bd1
 
Presentación calidad del agua
Presentación calidad del aguaPresentación calidad del agua
Presentación calidad del agua
Alexandra Sanchez Parra
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Agua
AguaAgua
Interpretación de resultados del análisis de agua
Interpretación de resultados del análisis de aguaInterpretación de resultados del análisis de agua
Interpretación de resultados del análisis de agua
Roy Peralta Barboza
 
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Carlos Rovello
 
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedadPosibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
AIDA_Americas
 
1995 decreto-883 (1)
1995 decreto-883 (1)1995 decreto-883 (1)
1995 decreto-883 (1)
ROGERMORENOMANZABEL
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
EJimenez62
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
bivibivi36
 
Economia y contabilidad para ingenieros
Economia y contabilidad   para ingenierosEconomia y contabilidad   para ingenieros
Economia y contabilidad para ingenieros
josev111
 
Boletín Nivel Base abril 2012
Boletín Nivel Base abril 2012Boletín Nivel Base abril 2012
Boletín Nivel Base abril 2012
Edurne Grandes
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
Génesis Manriquez
 
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajoCierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
AIDA_Americas
 
Semana 1 hidrologia 2016
Semana 1 hidrologia 2016Semana 1 hidrologia 2016
Semana 1 hidrologia 2016
Ghandi Huamani Mendoza
 
Drenaje acido
Drenaje  acidoDrenaje  acido
Drenaje acido
Jenniifer Ramos
 
Fundamentoaguasresiduales
FundamentoaguasresidualesFundamentoaguasresiduales
Fundamentoaguasresiduales
Luis Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

Calidad de agua para riego
Calidad de agua para riego Calidad de agua para riego
Calidad de agua para riego
 
Informe 1 pruebas físicas del agua
Informe 1   pruebas físicas del aguaInforme 1   pruebas físicas del agua
Informe 1 pruebas físicas del agua
 
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquilDiapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
 
Tema 3.0 Calidad Del Agua Expo Jaen
Tema 3.0 Calidad Del Agua  Expo JaenTema 3.0 Calidad Del Agua  Expo Jaen
Tema 3.0 Calidad Del Agua Expo Jaen
 
Presentación calidad del agua
Presentación calidad del aguaPresentación calidad del agua
Presentación calidad del agua
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Interpretación de resultados del análisis de agua
Interpretación de resultados del análisis de aguaInterpretación de resultados del análisis de agua
Interpretación de resultados del análisis de agua
 
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
 
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedadPosibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
 
1995 decreto-883 (1)
1995 decreto-883 (1)1995 decreto-883 (1)
1995 decreto-883 (1)
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Economia y contabilidad para ingenieros
Economia y contabilidad   para ingenierosEconomia y contabilidad   para ingenieros
Economia y contabilidad para ingenieros
 
Boletín Nivel Base abril 2012
Boletín Nivel Base abril 2012Boletín Nivel Base abril 2012
Boletín Nivel Base abril 2012
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
 
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajoCierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
 
Semana 1 hidrologia 2016
Semana 1 hidrologia 2016Semana 1 hidrologia 2016
Semana 1 hidrologia 2016
 
Drenaje acido
Drenaje  acidoDrenaje  acido
Drenaje acido
 
Fundamentoaguasresiduales
FundamentoaguasresidualesFundamentoaguasresiduales
Fundamentoaguasresiduales
 

Destacado

Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
FAO
 
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riegoTema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
lufranin
 
Interpretacion de las clases de agua para riego
Interpretacion de  las clases de agua  para riegoInterpretacion de  las clases de agua  para riego
Interpretacion de las clases de agua para riego
Marco Antonio
 
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
Mª Araceli Brenes Martín
 
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csr
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csrTabla interpretacion aguas_de_riego_csr
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csr
jamematen345
 
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riegoTema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
lufranin
 
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
1004770503
 
Evidencia nº 2 recursos naturales
Evidencia nº 2 recursos naturalesEvidencia nº 2 recursos naturales
Evidencia nº 2 recursos naturales
sonia1967
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
innovadordocente
 
Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
presslima
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
profesormarquez
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
DYANJI
 
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.44 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
Eduardo Alonso
 

Destacado (15)

Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
 
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riegoTema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
 
Interpretacion de las clases de agua para riego
Interpretacion de  las clases de agua  para riegoInterpretacion de  las clases de agua  para riego
Interpretacion de las clases de agua para riego
 
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
 
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csr
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csrTabla interpretacion aguas_de_riego_csr
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csr
 
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riegoTema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
 
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
 
Evidencia nº 2 recursos naturales
Evidencia nº 2 recursos naturalesEvidencia nº 2 recursos naturales
Evidencia nº 2 recursos naturales
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.44 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
 

Similar a Calidad del agua residual en relacion con el riego agricola

Estudio calidad de agua
Estudio calidad de aguaEstudio calidad de agua
Estudio calidad de agua
ANTONIO TARQUI
 
2
22
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN  ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN  ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
Alexis Romero Osuna
 
1996Calidaddelaguaparausoagrario.pdf
1996Calidaddelaguaparausoagrario.pdf1996Calidaddelaguaparausoagrario.pdf
1996Calidaddelaguaparausoagrario.pdf
HONILTATIANAQUINTERO
 
Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de agua
tahe_44
 
Informe quebrada
Informe quebradaInforme quebrada
Informe quebrada
Diego Bernal
 
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdfDialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
HONILTATIANAQUINTERO
 
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdfDialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
HONILTATIANAQUINTERO
 
Caracterización fisicoquímica del
Caracterización fisicoquímica delCaracterización fisicoquímica del
Caracterización fisicoquímica del
Carlos Orozco Montua
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_44
 
Congreso agua water in mining
Congreso agua   water in miningCongreso agua   water in mining
Congreso agua water in mining
Agustín Arroqui Langer
 
agua en minería - water in mining Argentina
agua en minería - water in mining Argentinaagua en minería - water in mining Argentina
agua en minería - water in mining Argentina
Agustín Arroqui Langer
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_44
 
Agua riego
Agua riegoAgua riego
Agua riego
gfascues
 
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoPaper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Dosiss
DosissDosiss
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptxCRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.pptCalidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Cera Ecuador Lima04ago
Cera Ecuador Lima04agoCera Ecuador Lima04ago
Cera Ecuador Lima04ago
Rios Altoandinos
 
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
IPN
 

Similar a Calidad del agua residual en relacion con el riego agricola (20)

Estudio calidad de agua
Estudio calidad de aguaEstudio calidad de agua
Estudio calidad de agua
 
2
22
2
 
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN  ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN  ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
 
1996Calidaddelaguaparausoagrario.pdf
1996Calidaddelaguaparausoagrario.pdf1996Calidaddelaguaparausoagrario.pdf
1996Calidaddelaguaparausoagrario.pdf
 
Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de agua
 
Informe quebrada
Informe quebradaInforme quebrada
Informe quebrada
 
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdfDialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
 
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdfDialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
 
Caracterización fisicoquímica del
Caracterización fisicoquímica delCaracterización fisicoquímica del
Caracterización fisicoquímica del
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Congreso agua water in mining
Congreso agua   water in miningCongreso agua   water in mining
Congreso agua water in mining
 
agua en minería - water in mining Argentina
agua en minería - water in mining Argentinaagua en minería - water in mining Argentina
agua en minería - water in mining Argentina
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Agua riego
Agua riegoAgua riego
Agua riego
 
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoPaper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
 
Dosiss
DosissDosiss
Dosiss
 
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptxCRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
 
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.pptCalidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
 
Cera Ecuador Lima04ago
Cera Ecuador Lima04agoCera Ecuador Lima04ago
Cera Ecuador Lima04ago
 
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Calidad del agua residual en relacion con el riego agricola

  • 1. XVII CONGRESO NACIONAL DE IRRIGACIÓN La irrigación como política pública para la rentabilidad del campo 2-6 de septiembre de 2013, Puerto Vallarta, Jalisco METALES PESADOS Y CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL EN RELACIÓN CON EL RIEGO AGRÍCOLA José Pedro Pérez Díaz josepedro.perez@colpos.mx
  • 2. INTRODUCCIÓN oceanos 97.13 % glaciares y casquetes polares 2.24 % Aunado a esto, el incremento en la población ha demandado grandes cantidades de agua, como consecuencia se han generado considerables volúmenes de aguas residuales (Rodríguez et al., 2009). agua subterranea 0.61 % rios y lagos 0.02 % Fig. 1. Distribución del agua en el mundo Como respuesta, en méxico se han construido varias plantas de tratamiento con el fin de prevenir la contaminación ambiental. Debido a que el agua es uno de los factores limitantes para la producción en zonas áridas y semiáridas, se pretende incrementar la productividad del agua en el sector agropecuario mediante la reutilización del agua residual tratada (CONAGUA, 2007).
  • 3. Sin embargo, una vez que las aguas residuales son tratadas, debe evaluarse su calidad y promover su reúso. En este sentido, la calidad del agua para su uso en la agricultura, estará determinada por la concentración y tipo de constituyentes disueltos que contenga. Otra consideración que se debe tener en cuenta, es el contenido de metales pesados, ya que estos pueden acumularse en la capa arable de los suelos agrícolas.
  • 4. OBJETIVO Determinar la concentración de los elementos cadmio (Cd), cobre (Cu), cromo (Cr), níquel (Ni), plomo (Pb) y zinc (Zn) en el efluente de la planta de tratamiento. Cuantificar la concentración de los iones calcio, magnesio, sodio, potasio, carbonatos, bicarbonatos, cloruros y sulfatos. Clasificar el agua del efluente de acuerdo con indicadores de salinidad y sodicidad (CE, SE, SP; RAS, PSI y CSR) estimados a partir de la composición iónica.
  • 5. MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo de investigación se llevo a cabo en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro ubicada en Buenavista, Saltillo, Coahuila. Las muestras se tomaron en el efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales. El periodo de muestreo fue durante los meses de enero a julio de 2011. Variables Método Muestreo NMX-AA-003-SCFI-1980 Análisis de Cu, Cr, Cd, Ni, Pb y Zn; los cationes Ca, Mg, Na yK Espectrofotometría de absorción atómica de flama Análisis de los aniones CO32-, HCO3-, Cl-, SO42- Método volumétrico (titulación) pH NMX-AA-008-SCFI-2000 Conductividad eléctrica Puente de conductividad
  • 6. Validación de los resultados Las sales son eléctricamente neutras, por lo tanto, la suma de Cationes debe ser igual a la suma de Aniones. Dado que nuestro trabajo de investigación solo contempla algunos iones, la suma de Aniones y Catines podrá presentar alguna ligera variación aceptable de hasta 5% (APHA, 1998). | E%= | n i=1 cationes − n i=1 cationes + n i=1 aniones | × n aniones | i=1 100 La concentración de aniones y cationes, en todos los casos se expresó como mmolc L-1 . (1)
  • 7. La calidad del agua se determino a partir de la CE y la composición iónica, con estas variables se estimaron los índices de salinidad efectiva, salinidad potencial, relación de adsorción de sodio y carbonato de sodio residual (Richards et al., 1954; Ayers y Westcot, 1987).
  • 8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cuadro 1. Resultados del análisis de metales pesados. Cd Cu Cr Ni Pb Zn ----------------------------------------------- mg L-1 ----------------------------------------------1 ND‡ ND 0.05 ND 0.1 ND 2 ND ND 0.05 ND 0.1 ND 3 ND ND 0.04 ND 0.1 ND 4 ND ND ND ND ND ND 5 ND ND 0.1 ND ND 0.1 6 ND ND ND ND ND 0.1 7 ND ND ND ND ND 0.1 LMP NOM† 0.1 4.0 0.5 2.0 0.2 10 †LMP NOM: límites máximos permisibles establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-1996; ‡ND: no detectado Muestreo los valores encontrados de metales pesados, están dentro de los rangos aceptados en la NOM-001-SEMARNAT-1996 para considerarla como apta para riego agrícola. No obstante, Siebe (1994) encontró que los metales pesados tienden a acumularse en la capa arable de los suelos regados con estas aguas.
  • 9. Cuadro 2. Resultados de la composición iónica del agua. pH CE Muestreo unidad dS m-1 1 7.6 2.40 2 7.2 2.48 3 7.4 2.48 4 7.6 2.50 5 7.6 2.40 6 7.6 2.20 7 7.8 2.26 Promedio 7.5 2.38 ‡ ND: Ca2+ Mg2+ Na+ K+ CO32- HCO3- Cl- SO42-------------------------mmolc L-1-------------------------------5.84 5.76 13.48 0.30 ND‡ 14.93 10.00 0.30 5.99 4.94 11.74 0.30 ND 12.72 9.60 0.54 5.89 4.94 11.30 0.30 ND 11.20 10.00 1.12 6.14 7.41 13.48 0.39 ND 14.72 12.00 0.50 5.24 8.23 13.04 0.53 ND 15.96 10.56 0.30 3.44 4.80 12.61 0.53 ND 11.64 9.50 0.20 3.59 5.30 13.00 0.38 ND 11.32 10.60 0.25 5.16 5.91 12.66 0.39 ND 13.21 10.32 0.46 E % 0.29 0.23 0.24 0.35 0.41 0.10 0.24 0.27 no detectado Se obtuvieron valores de pH entre 7.2 y 7.8, lo cual, indica que el agua es ligeramente alcalina. Velázquez et al. (2002) encontraron pH entre 6.9 y 8.6, al respecto, menciona que en condiciones de pH mayores que 8.2, los iones de Ca 2+ y Mg2+ se precipitan como carbonatos y la RAS aumenta. La CE medida, se encontró entre 2.20 y 2.50 dS m-1 a una temperatura de 298.15 K, de acuerdo con este indicador, el agua es considerada con salinidad muy alta; Velázquez et al. (2002) encontró valores de 1 a 3 dS m-1 en aguas residuales.
  • 10. Cuadro 3. Índices de salinidad y clasificación. Muestreo 1 2 3 4 5 6 7 SE mmolc L-1 13.78 12.04 11.60 13.87 13.57 13.14 13.38 Criterio Condicionada SP mmolc L-1 10.15 9.87 10.56 12.25 10.71 9.60 10.72 Criterio No recomendada El índice de SE presenta un valor mínimo de 11.60 mmolc L-1 y un máximo de 13.87 mmolc L-1, por lo cual, el agua se clasifica como condicionada para riego agrícola. De acuerdo con el criterio de SP el agua no es recomendada para riego, ya que se tiene el riesgo de salinización del suelo cuando las sales quedan en solución a bajos niveles de humedad. Rodríguez et al. (2009) reportan los valores de SE y SP en meq L-1, en este estudio, se encontraron valores similares de SE.
  • 11. Los resultados de RAS y PSI (Cuadro 4) indican que no se tiene peligro de sodificacion del suelo por el uso de esta agua, sin embargo, no se recomienda su uso en sistemas de riego por goteo por los resultados que se tienen del índice de CSR. Cuadro 4. Índices de sodicidad y clasificación. Muestreo 1 2 3 4 5 6 7 RAS mmolc L-1 5.59 4.87 4.69 5.59 5.41 5.23 5.39 Criterio Baja en sodio PSI mmolc L-1 6.53 5.59 5.35 6.53 6.30 6.07 6.28 Criterio No sódica CSR mmolc L-1 3.33 1.79 0.37 1.18 2.49 3.40 2.42 Criterio No recomendada Condicionada Buena Condicionada No recomendada No recomendada No recomendada Rodríguez et al. (2009) encontraron valores de RAS similares y clasifican el agua como de calidad aceptable.
  • 12. CONCLUSIONES De acuerdo con los resultados obtenidos bajo las condiciones de la presente investigación, se puede decir que la concentración de metales pesados es muy baja, sin embargo, la aplicación de esta agua, puede generar la acumulación de estos metales en el suelo a largo plazo. Debido a que el agua es altamente salina, se deben tener las precauciones necesarias en su aplicación en la agricultura. En cuanto a los valores de sodio que se encontraron, aunque este predomina en el agua, los indicadores de RAS y PSI no muestran riesgo de sodicidad dado que son aguas bajas en sodio. Por otra parte el índice de CSR indica que el agua no se recomienda para su uso en sistemas riego, principalmente por el riesgo de precipitación de carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio, ya que estos pueden ocasionar taponamiento de los emisores.
  • 13. Por la predominancia de los iones de sodio, bicarbonatos y cloruros, la composición del agua es de tipo bicarbonatada sódica y clorurada sódica. Finalmente, cabe mencionar que el uso de esta agua en la agricultura queda todavía restringido por no considerar en este estudio el aspecto microbiológico, además, es recomendable realizar estudios en el punto de uso y producto final que tenga contacto con estas aguas, de esta manera, evaluar directamente el efecto que pueda producir en los cuerpos receptores.
  • 14. LITERATURA CITADA .- Rodríguez O. J. C., J. L. García H., R. D. Valdez C., J. L. Lara M., H. Rodríguez F., C. Loredo O. 2009. Calidad agronómica de efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales. Tropical and subtropical agroecosystems. 10 (3): 355-367 .- Comisión Nacional del Agua. 2007. Programa Nacional Hídrico 2007-2012. SEMARNAT. México. .- Norma Mexicana NMX-AA-003-SCFI-1980. Aguas residuales, muestreo. .- Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2000. Análisis de agua, determinación del pH. Método de prueba. .- APHA. 1998. Standard methods for examination of water and wastewater. American public health association, American water works association y water pollution control federation. 20ª ed. Washington, D. C. EUA. 1 325 p. .- Ayers R. S. y Westcot D. W. 1987. La calidad del agua en la agricultura. Estudio FAO riego y drenaje 29. Rev. 1. Roma, Italia. 174 p. .- Richards L. A., L. E. Allison, J. W. Brown, H. E. Hayward, L. Bernstein, M. Fireman, G. A. Pearson, L. V. Wilcox, C. A. Bower, J. T. Hatcher y R. C. Reeve. 1954. Diagnóstico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos. L. A. Richards, editor. Laboratorio de salinidad, departamento de agricultura de los Estados Unidos de América. 172 p. .- Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. .- Siebe, Ch. 1994. Acumulación y disponibilidad de metales pesados en suelos regados con aguas residuales en el distrito de riego 03, Tula, Hidalgo, México. Revista internacional de contaminación ambiental. 10 (1): 15-21. .- Velázquez M. M. A., H. M. Ortega E., A. Martínez G., J. Kohashi S., N. Garcia C. 2002. Relación funcional PSI-RAS en las aguas residuales y suelos del Valle del Mezquital, Hidalgo, México. Terra latinoamericana. 20: 459-464.
  • 15. AGRADECIMIENTOS A la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro por el financiamiento otorgado para la realización de este trabajo a través de la dirección de investigación con el proyecto clave 2206, y al personal del departamento: Ciencias del Suelo. … Muchas gracias …