SlideShare una empresa de Scribd logo
La geología y sus métodos de estudio
DOCUMENTOS                                                                                                        UNIDAD



2. Estudio de las propiedades ópticas
   de los minerales

       En la UNIDAD 1 hemos estudiado las partes principales del microscopio petrográfico; ahora
       bien, ¿qué propiedades de los minerales se pueden identificar con él? Para el estudio
       mineral hay que cortar y pulir la roca en finas láminas de 30 m de espesor y pegarlas a
       un porta por medio de un líquido fijador (el más usado es el bálsamo de Canadá).
       Veamos algunas de estas propiedades ópticas de los minerales.

       Propiedades observables con nícoles paralelos
       (sin analizador)
       ¼ Forma y hábito. Según presenten o no forma geométrica externa, los minerales pue-
         den ser idiomorfos o xenomorfos, respectivamente. Para describir el hábito o las
         dimensiones de los minerales, se recurre a conceptos como prismático, tabular, acicu-




                                                                                                                            2.2. Técnicas de laboratorio
         lar o granular.
       ¼ Color y pleocroísmo. En lámina delgada, la mayoría de los minerales aparecen trans-
         parentes en nícoles paralelos, y cuando presentan coloración, raramente el color coin-
         cide con el que conocemos en muestra de mano. Por ejemplo, la biotita presenta color
         pardo en lámina delgada y es negra en ejemplares grandes. El pleocroísmo es una
         curiosa propiedad de algunos minerales coloreados, según la cual varía de color al
         girar la platina; es decir, el color se modifica en función de la orientación del cristal con
         respecto al plano de polarización de la luz.
       ¼ Exfoliación. Es la propiedad por la que muchos minerales se fragmentan en superfi-
         cies planas, correspondientes a planos de debilidad de su red cristalina. Hay minerales,
         como los anfíboles y piroxenos, que muestran varios planos de exfoliación que forman
         entre sí ángulos característicos.
       ¼ Relieve. Cuando un mineral muestra un índice de refracción muy distinto de los mine-
         rales que lo rodean o del bálsamo de Canadá, aparece muy destacado; se dice enton-
         ces que muestra un relieve alto. Por el contrario, cuando los minerales presentan índi-
         ces muy similares entre sí o con respecto al medio, apenas se destacan o «sobresalen»;
         presentan, en este caso, relieves bajos.

       Propiedades observables con nícoles cruzados
       (con analizador)



         colores de primer orden   colores de segundo orden   colores de tercer orden   colores de cuarto orden
                                                          birrefringencia
       Colores de interferencia vistos en nícoles cruzados.

       ¼ Color de interferencia o birrefringencia. La mayoría de los minerales presenta dos o
         tres índices de refracción, uno según cada eje cristalográfico. Cuando un rayo de luz
         polarizada los atraviesa, se descompone en dos y cada uno viaja a su través según un
         índice de refracción (a una velocidad distinta, por tanto). Al salir del cristal, existe un
         desfase o retraso entre ellos que en nícoles cruzados da lugar a los colores de interfe-
         rencia. Cada mineral posee una birrefringencia (diferencia entre sus índices de refrac-
         ción) característica, lo que ayuda a identificarlos.




                                                                                                                                               2
La geología y sus métodos de estudio
DOCUMENTOS                                                                                                         UNIDAD


2. Estudio de las propiedades ópticas
   de los minerales (CONTINUACIÓN)



            ¼ Extinción. Al girar un mineral en nícoles
              cruzados, pasa por cuatro posiciones, en
              las cuales la luz emergente se dispone
              vibrando perpendicularmente al anali-
              zador. De este modo, al no ser atrave-
              sado en absoluto por la luz, el mineral
              aparece negro, es decir, extinguido. En
              el caso de los minerales prismáticos, si
              las posiciones de extinción se produ-
              cen cuando el mineral se alinea con los
              hilos de la retícula del ocular, la extinción
              es recta; en el resto de las ocasiones, la      Fotografía de una lámina delgada de esquisto vista
              extinción es oblicua.                           en nícoles cruzados.




                                                                                                                             2.2. Técnicas de laboratorio
1 Según la forma, ¿qué tipo de minerales son los de la fotografía: idiomorfos, xenomorfos o ambos?
  ¿Qué hábitos pueden reconocerse?
2 ¿Qué colores de interferencia puedes apreciar en ellos: rojo de primer orden…?
3 ¿Existe algún mineral extinguido? ¿En qué te basas para identificarlo?




                                                                                                                                                3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
Gemita165
 
SKARN DEPOSITS
SKARN DEPOSITSSKARN DEPOSITS
SKARN DEPOSITS
VICTOR OBI
 
Fe-deposits
Fe-depositsFe-deposits
Fe-deposits
Mostafa Masoud
 
Elementos nativos!
Elementos nativos!Elementos nativos!
Elementos nativos!
Geo Noticias
 
Isotope geochemistry
Isotope geochemistry   Isotope geochemistry
Isotope geochemistry
Rahman Rajabi
 
Topic 3 ore forming processes and magmatic mineral deposits
Topic 3 ore forming processes and magmatic mineral depositsTopic 3 ore forming processes and magmatic mineral deposits
Topic 3 ore forming processes and magmatic mineral deposits
Geology Department, Faculty of Science, Tanta University
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Brayan Cárdenas
 
GEOQUIMICA NORMA CIPW.pptx
GEOQUIMICA NORMA CIPW.pptxGEOQUIMICA NORMA CIPW.pptx
GEOQUIMICA NORMA CIPW.pptx
DelferRusbelVelasque1
 
Textures of ore_minerals
Textures of ore_mineralsTextures of ore_minerals
Textures of ore_minerals
Jenny García González
 
Clase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentariasClase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentarias
Danny Lili Torres L
 
Clase 5 sulfuros
Clase 5 sulfurosClase 5 sulfuros
Clase 5 sulfuros
George Custodio
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
Belén Ruiz González
 
Topic 11 evaporite salt deposits
Topic 11 evaporite salt depositsTopic 11 evaporite salt deposits
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Freddy AS
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariasrarosagar
 
Minerales de cobre y sus propiedades
Minerales de cobre y sus propiedadesMinerales de cobre y sus propiedades
Minerales de cobre y sus propiedades
Nicanor Terrero
 

La actualidad más candente (20)

Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
 
SKARN DEPOSITS
SKARN DEPOSITSSKARN DEPOSITS
SKARN DEPOSITS
 
Fe-deposits
Fe-depositsFe-deposits
Fe-deposits
 
Elementos nativos!
Elementos nativos!Elementos nativos!
Elementos nativos!
 
Agregados y maclas
Agregados y maclasAgregados y maclas
Agregados y maclas
 
Isotope geochemistry
Isotope geochemistry   Isotope geochemistry
Isotope geochemistry
 
Topic 3 ore forming processes and magmatic mineral deposits
Topic 3 ore forming processes and magmatic mineral depositsTopic 3 ore forming processes and magmatic mineral deposits
Topic 3 ore forming processes and magmatic mineral deposits
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
GEOQUIMICA NORMA CIPW.pptx
GEOQUIMICA NORMA CIPW.pptxGEOQUIMICA NORMA CIPW.pptx
GEOQUIMICA NORMA CIPW.pptx
 
Textures of ore_minerals
Textures of ore_mineralsTextures of ore_minerals
Textures of ore_minerals
 
Clase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentariasClase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentarias
 
Clase 5 sulfuros
Clase 5 sulfurosClase 5 sulfuros
Clase 5 sulfuros
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
Topic 11 evaporite salt deposits
Topic 11 evaporite salt depositsTopic 11 evaporite salt deposits
Topic 11 evaporite salt deposits
 
Ore Microscopy 2012
Ore Microscopy 2012Ore Microscopy 2012
Ore Microscopy 2012
 
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Intrusiones
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Minerales de cobre y sus propiedades
Minerales de cobre y sus propiedadesMinerales de cobre y sus propiedades
Minerales de cobre y sus propiedades
 

Similar a Estudio de las propiedades ópticas de los minerales

Mineralogi optica damian
Mineralogi optica damianMineralogi optica damian
Mineralogi optica damian
DAMIAN ALEJANDRO MENDEZ CONSTANTINO
 
Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Mauro Panire
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
2603 96
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
Kiori243
 
Geologia
Geologia   Geologia
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
ricardoquispepalomin
 
Guión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdfGuión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdf
Eduardo Portilla Diaz
 
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdfGuión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
MaraMata14
 
Minerales y rocs
Minerales y rocsMinerales y rocs
Minerales y rocs
Rocio Nayibe Medina Arevalo
 
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdfDIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
MacoOlanoVctor
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
roberto.tovar
 
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.55tags
 
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdfLos_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
MirkaCBauer
 
Propiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los mineralesPropiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los minerales
Ausbel123
 
Practica 3 de quimica
Practica 3 de quimicaPractica 3 de quimica
Practica 3 de quimicabrimamima
 

Similar a Estudio de las propiedades ópticas de los minerales (20)

Mineralogi optica damian
Mineralogi optica damianMineralogi optica damian
Mineralogi optica damian
 
Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
Geologia
Geologia   Geologia
Geologia
 
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
 
Guión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdfGuión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdf
 
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdfGuión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Minerales y rocs
Minerales y rocsMinerales y rocs
Minerales y rocs
 
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdfDIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
 
Mineralesrocas
MineralesrocasMineralesrocas
Mineralesrocas
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
 
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdfLos_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Propiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los mineralesPropiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los minerales
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
 
Practica 3 de quimica
Practica 3 de quimicaPractica 3 de quimica
Practica 3 de quimica
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Estudio de las propiedades ópticas de los minerales

  • 1. La geología y sus métodos de estudio DOCUMENTOS UNIDAD 2. Estudio de las propiedades ópticas de los minerales En la UNIDAD 1 hemos estudiado las partes principales del microscopio petrográfico; ahora bien, ¿qué propiedades de los minerales se pueden identificar con él? Para el estudio mineral hay que cortar y pulir la roca en finas láminas de 30 m de espesor y pegarlas a un porta por medio de un líquido fijador (el más usado es el bálsamo de Canadá). Veamos algunas de estas propiedades ópticas de los minerales. Propiedades observables con nícoles paralelos (sin analizador) ¼ Forma y hábito. Según presenten o no forma geométrica externa, los minerales pue- den ser idiomorfos o xenomorfos, respectivamente. Para describir el hábito o las dimensiones de los minerales, se recurre a conceptos como prismático, tabular, acicu- 2.2. Técnicas de laboratorio lar o granular. ¼ Color y pleocroísmo. En lámina delgada, la mayoría de los minerales aparecen trans- parentes en nícoles paralelos, y cuando presentan coloración, raramente el color coin- cide con el que conocemos en muestra de mano. Por ejemplo, la biotita presenta color pardo en lámina delgada y es negra en ejemplares grandes. El pleocroísmo es una curiosa propiedad de algunos minerales coloreados, según la cual varía de color al girar la platina; es decir, el color se modifica en función de la orientación del cristal con respecto al plano de polarización de la luz. ¼ Exfoliación. Es la propiedad por la que muchos minerales se fragmentan en superfi- cies planas, correspondientes a planos de debilidad de su red cristalina. Hay minerales, como los anfíboles y piroxenos, que muestran varios planos de exfoliación que forman entre sí ángulos característicos. ¼ Relieve. Cuando un mineral muestra un índice de refracción muy distinto de los mine- rales que lo rodean o del bálsamo de Canadá, aparece muy destacado; se dice enton- ces que muestra un relieve alto. Por el contrario, cuando los minerales presentan índi- ces muy similares entre sí o con respecto al medio, apenas se destacan o «sobresalen»; presentan, en este caso, relieves bajos. Propiedades observables con nícoles cruzados (con analizador) colores de primer orden colores de segundo orden colores de tercer orden colores de cuarto orden birrefringencia Colores de interferencia vistos en nícoles cruzados. ¼ Color de interferencia o birrefringencia. La mayoría de los minerales presenta dos o tres índices de refracción, uno según cada eje cristalográfico. Cuando un rayo de luz polarizada los atraviesa, se descompone en dos y cada uno viaja a su través según un índice de refracción (a una velocidad distinta, por tanto). Al salir del cristal, existe un desfase o retraso entre ellos que en nícoles cruzados da lugar a los colores de interfe- rencia. Cada mineral posee una birrefringencia (diferencia entre sus índices de refrac- ción) característica, lo que ayuda a identificarlos. 2
  • 2. La geología y sus métodos de estudio DOCUMENTOS UNIDAD 2. Estudio de las propiedades ópticas de los minerales (CONTINUACIÓN) ¼ Extinción. Al girar un mineral en nícoles cruzados, pasa por cuatro posiciones, en las cuales la luz emergente se dispone vibrando perpendicularmente al anali- zador. De este modo, al no ser atrave- sado en absoluto por la luz, el mineral aparece negro, es decir, extinguido. En el caso de los minerales prismáticos, si las posiciones de extinción se produ- cen cuando el mineral se alinea con los hilos de la retícula del ocular, la extinción es recta; en el resto de las ocasiones, la Fotografía de una lámina delgada de esquisto vista extinción es oblicua. en nícoles cruzados. 2.2. Técnicas de laboratorio 1 Según la forma, ¿qué tipo de minerales son los de la fotografía: idiomorfos, xenomorfos o ambos? ¿Qué hábitos pueden reconocerse? 2 ¿Qué colores de interferencia puedes apreciar en ellos: rojo de primer orden…? 3 ¿Existe algún mineral extinguido? ¿En qué te basas para identificarlo? 3