SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica #3
Observación de minerales
Equipo #2
Planteamiento del problema
• ¿Cómo o con que instrumentos instrumentos
se pueden observar e identificar las
propiedades físicas y químicas de un mineral?
OBJETIVOS GENERALES
• Observar la composición de minerales, y ver
su densidad, magnetismo, masa y clasificación
Hipótesis
• Con el material de apoyo contestaremos las
tablas y preguntas que se hagan, y tendremos
mayor conocimiento de los minerales sus
clasificaciones, fórmulas y principales
características.
Cuestionario
¿Qué son las rocas?
La asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de
composición química variable, sin forma geométrica determinada, como
resultado de un proceso geológico definido.
Al observar las rocas ¿se ven Homogéneas o heterogéneas?
Heterogéneas
•
¿Cómo se clasifican?
¿Cuál es la composición de la corteza terrestre?
La corteza terrestre es la capa rocosa externa de la Tierra. Los elementos
más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, el aluminio y el
magnesio. La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos ígneos, y
estas cortezas son más ricas en elementos incompatibles que sus mantos
subyacentes.
¿Las rocas forman parte de ella?
Si , ya que corresponde a una capa de la tierra
Parte 2. Observación de minerales
•
• HIPÓTESIS
• Observaremos los minerales primero a simple vista y después con el
microscopio para ver sus colores y texturas.
MATERIAL CANTIDAD
Microscopio
estereoscópico
1
Caja con muestra de
minerales
6
Vidrio de reloj 1
PROCEDIMIENTO
Conecta y prende tu equipo( microscopio estereoscópico)
Enumera tus minerales del 1 al 7
Observa a simple vista cada uno de estos minerales y
anota tus observaciones (5 sentidos)
Toma fotos de cada uno de los minerales
De igual forma observa cada uno de estos minerales pero
ahora con ayuda del microscopio estereoscópico
Toma fotos de cada uno de los minerales por el lente del
microscopio
Mineral Color Cristalografía Observaciones
Calcita Rojo con Amarillo Triclínico
Chorlo Negro Tetragonal
Fluorita Verde con azul Triclínico
Pirita Dorado Cubico
Mica Transparente Trigonal
Cuarzo Transparente Hexagonal
Mineral Color Cristalografía Observaciones
Calcita Amarillo con rojo Triclínico
Chorlo Negro con blanco Tetragonal
Fluorita Verde Triclínico
Pirita Dorado con plateado Cubico
Mica Transparente Trigonal
Cuarzo Transparente Hexagonal
Conclusiones
Cuestionario
¿En la naturaleza los minerales se encuentran puros?
Depende de que mineral sea.
Al observar los minerales a simple vista, al microscopio.
Encontraste diferencias?
Si, a simple vista no se distinguen bien los colores que
realmente tienen tampoco su textura, con el microscopio
si se puede notar la textura y diferentes colores.
¿Los cristales se parecen a alguna de las formas
geométricas del cartel, a cuales?.
La mayoría
Parte 3 Importancia de los minerales
¿Qué importancia tienen los minerales?
Tienen mucha importancia ya que con ellos se hacen herramientas y otras cosas de uso
diario para las personas, también ayudan a la economía de un país, a los sistemas biológicos y
a la creación de energía entre otras cosas.
¿Para qué sirven los minerales?
Para la formación de diferentes tipos de rocas
¿Qué recursos minerales tiene México, en la producción de metales y cuáles son los más
importantes?
Los recursos minerales en México son muy ricos y variados. Casi todos los minerales pueden
encontrarse como reservas en este país, algunos son: cobre, hierro, fosfato, uranio, plata,
oro, cobre y zinc.
¿Cuánto aporta la minería de Producto Interno Bruto para el Gasto público?
1.6%
¿Cuáles son los primeros 6 primeros lugares que ocupa México en la producción mundial de
minerales?
1 en plata, 2 en fluorita, 3 en bismuto, 4 en celestita, 5 en Plomo, 6 en cadmio
¿Qué estados de nuestro país participan en la producción Minera en el 2011, y con qué
porcentajes?
Sonora (23%), Zacatecas (23%), Chihuahua (14%), Coahuila (11%), San Luis Potosí (6%) y
Durango (6%).4
Mineral Formula Clasificación Usos Imagen
Calcita CaCO3 Carbonaos y
nitratos
Creación de cal, vidrios,
papel refinación de azúcar,
hierro y acero.
Chorlo NaFe3 Minerales
siclosilicatos
Joyería, aparatos
eléctricos, se dice que aleja
las energías negativas
Fluorita Caf2 Haluros En la realización de
esmaltes, vidrios y aceros.
Pirita FeS2 Minerales
Sulfuros
Joyería, obtención de acido
sulfúrico polvo de pulir y
varios colores.
Mica AC2-
3T4O10X2
Minerales
filosilicatos
Aislantes eléctricos
motores etc.
Cuarzo SiO2 Minerales
óxidos
Relojería, Radares, en la
religion, creación de silicio.
Minerales en México
Mineral Formula Clasificación Usos Imagen
Plata Ag Metal de
transición
Joyería, Monedas,
esculturas.
Fluorita CaF2 Haluros En la realización de
esmaltes, vidrios y aceros.
Bismuto Bi Otros metales Fabricación de imanes,
producir aceros maleables y
como catalizador.
Celestita SrSO4 Sulfatos Fuegos artificiales, refinería
de azúcar, barnices, pinturas,
baterías, vidrios.
Plomo
Pb Otros metales
Cables, municiones,
soldadura, herramientas, se
usa como antidetonante en
las gasolinas.
Parte 4. Propiedad de los minerales.
DENSIDAD
OBJETIVO PARTICULAR
Calcular la densidad de los minerales
HIPÓTESIS
No todos los minerales tienen la misma densidad
MATERIAL Y SUSTANCIAS
Cantidad Material
1 Balanza electrónica
3 Muestras de minerales
1 Vidrio de reloj
1 Probeta de 50 mL
PROCEDIMIENTO
Selección de uno de los tres minerales.
Determina la masa del mineral en la balanza electrónica.
Determina el volumen del mismo mineral que pesaste. Si el
mineral tiene forma regular se pueden medir sus dimensiones y
se calcula el volumen de acuerdo a la forma geométrica. Si el
mineral tiene forma irregular coloca 40 mL de agua en una
probeta graduada de 50mL, agrega el mineral cuidadosamente
inclinando ligeramente la probeta y procurando no salpicar,
determina el volumen del mineral por desplazamiento del agua.
Una vez obtenidos los valores en mililitros del volumen y en
gramos la masa del mineral, sustitúyelos en la siguiente ecuación
matemática para obtener la densidad
ρ= m/v
Realiza el mismo procedimiento para los otros dos minerales
MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDAD
Ópalo 5.4 3 1.8
Jadeita 2.1 1 2.1
Pirita
Malaquita
4.3
4.8
2
2
2.15
2.4
Observaciones.
Cada mineral presento diferente densidad algunos eran
mas pesados aunque eran de menor tamaño.
Conclusiones.
Cada mineral tiene diferente densidad masa y volumen
no importando el tamaño.
Raya
Hipótesis.
En una placa de porcelana intentaremos hacer
una raya con cada mineral para saber su color.
Material y sustancias.
CANTIDAD MATERIAL
1 Placa de porcelana (mosaico)
4 Muestras de minerales
(Malaquita, pirita, hematita,
cuarzo)
1 Vidrio de reloj
1 Microscopio estereoscópico
Procedimiento
Marca una raya con cada uno de los
minerales sobre la parte (sin esmalte) de la
placa de porcelana.
Observa de qué color fue la raya de cada
mineral
Observa las rayas al microscopio y describe
tu observación
Mineral Raya / color Imagen de Raya /
Mineral
Hematita
Negro
Cuarzo Transparente
Malaquita Verde
Pirita Negro
Observaciones
Solo 3 de los minerales presentaron raya, el que no
presento fue el cuarzo.
Conclusiones.
No todos los minerales presentan raya , ya que algunos
son transparentes y carecen de color.
Por otra parte los que presentan pueden repetir el
color.
Dureza
OBJETIVO PARTICULAR
Llegar a comprobar la dureza de cada mineral.
HIPÓTESIS
Con la uña o con una espátula intentaremos hacer una
raya en cada mineral para comprobar su dureza
MATERIAL Y SUSTANCIAS
CANTIDAD MATERIAL
1 Espátula
4 Muestras de minerales
(yeso calcita, cuarzo,
feldespato)
Procedimiento
• Intenta hacer una raya con la uña sobre cada uno
de los minerales y observa cuáles se rayaron.
• Trata de hacer una raya con la espátula sobre
cada uno de los minerales y
• observa cuáles se rayaron.
• Intenta hacer una raya con un mineral sobre otro
mineral y observa cuáles se rayaron.
• Observa las rayas y tómales imágenes,
deduciendo cual mineral se rayo más fácilmente
Resultados
Mineral Con uña Con espatula Entre
minerales
Dureza
Mica Si hizo raya También se
hizo raya
Si con todos
los ya
mencionados
2
Jadeíta no si Si con el
cuarzo y con
la fluorita
5
Cuarzo No no No, ninguno 7
Fluorita si si Si con el
cuarzo y la
jadeita
4
Observaciones
Notamos que fue difícil raya alguno minerales con la
uña y en otro fue muy fácil.
CONCLUSIONES
Cada mineral tiene diferente dureza mientras en
unos es muy fácil hacer la línea con otros se
necesita una espátula.
Magnetismo
Material y sustancias.
PROCEDIMIENTO
• Acerca un imán a cada uno de los minerales y
observa su comportamiento
CANTIDAD MATERIAL
1 Imán
4 Muestras de minerales
(hematita, magnetita,
cuarzo)
Resultados
Minerales Comportamiento
frente al imán
Presenta
propiedades
magnéticas
Pirita No se atraen No
Obsidiana No se atraen No
Ágata No se atraen No
Hematita Si se atraen Si
Observaciones
Notamos que no todos los minerales se
atraían con el imán. El imán solo atrajo a la
Hematita.
CONCLUSIONES
Cada mineral tiene diferente magnétismo
esto implica que unos se atraigan al imán y
otros no.
Parte 5. Composición química de los minerales
Material y sustancias.
CANTIDAD MATERIAL / SUSTANCIA
1 Gradilla
6 Tubos de ensayo
1 Pizeta con agua destilada
6 Espátulas chicas
3 Muestras de minerales (testigo)
Pirita, calcita, halita
3 Minerales desconocidos A,B, C
(identificar)
1 Probeta de 10mL
1 Agitador de vidrio
50ml Acido clorhídrico (HCl)
50mL Nitrato de plata (AgNO3) 1%
20g Cloruro de sodio (NaCl)
PROCEDIMIENTO
I. Identificación de sulfuros
1. Para la identificación de carbonatos se utilizara el mineral pirita (FeS2)
2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de pirita (FeS2)
3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la pirita (FeS2), 3ml de acido clorhídrico
4. Observar el fenómeno que ocurre y capturar imágenes con el celular
5. Reacción general
MeSx + HCl  MeCl + H2S
6. Reacción con el mineral pirita (FeS2)
FeS2 + HCl  + FeCl2 + H2S
Olor desagradable
II. Identificación de carbonatos
1. Para la identificación de sulfuros se utilizara el mineral calcita (CaCO3).
2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de calcita (CaCO3)
3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la calcita 3ml de acido clorhídrico
4. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular
5. Reacción general
MeCO3 + HCl  MeClx + CO2 + H2O
6. Reacción con el mineral calcita (CaCO3)
CaCO3 + HCl  CaCl2 + CO2 + H2O
Efervescencia
III. Identificación de Haluros
1. Para la identificación de haluros se utilizara el mineral halita (NaCl)
2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de halita (NaCl)
3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la halita (NaCl) 5ml agua destilada y agita
vigorosamente hasta formar una disolución
4. Para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata al 1%.
5. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular
6. Reacción general
MeX + AgNO3  MeNO3 + AgX
7. Reacción con el mineral halita (NaCl)
NaCl + AgNO3  NaNO3 + AgCl + H2O
Precipitado blanco
Muestras de Minerales desconocidas A,B, C a identificar
Rotula tus tubos, 3 con la leyenda agua destilada y la letra del mineral y otros 3 con la leyenda HCl y
la letra del mineral.
A los tubos rotulado con agua destilada adicionales 5 mL de esta y 1g de mineral ya se A, B, C y agítalos.
Posteriormente adicionales 3 gotas de AgNO3 a cada uno de estos tubos y observa el fenómeno e
identifica si alguno de estos minerales contienen Haluros.
Por otra parte a los tubos rotulados con HCl adicionales 5 mL de este y 1g de mineral ya sea A, B, C y
agítalos. Observa el fenómeno e identifica si alguno de estos minerales contiene sulfuros o
carbonatos.
Resultados
Mineral Ensayo
Positivo para
Fórmula Fenómeno
acontecido
Grupo
químico
Pirita HCL Fes2 Olía a huevo Sulfuros
Calcita HCL CaCO3 Se hizo una
mezcla
efervescente
Carbonatos
Halita AgNO3 NaCI Se hizo de
color blanco
Haluros
A
B
C
Observaciones
• Pudimos observar las reacciones que se produjeron
al mezclar las sustancias
Conclusiones
Como pudimos apreciar en toda esta práctica
Comprobamos que cada uno de los minerales que
utilizamos dentro de la práctica, tienen diferentes
propiedades tanto físicas como químicas.identificar
las

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minerales no silicatados
Minerales no silicatadosMinerales no silicatados
Minerales no silicatados
anabeli burgos terrones
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Jhan Carlos Huayra Gabriel
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
Grabiela Meza Calixto
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Juan Carlos Moral Yilorm
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
Manuel Caballero
 
Tratamientos de mineral
Tratamientos de mineralTratamientos de mineral
Tratamientos de mineral
carmen zayda ccencho alanya
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
Maiye Lopez
 
Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Pablo Herrera
 
Estudio geologico de rocas arequipa
Estudio geologico de rocas arequipaEstudio geologico de rocas arequipa
Estudio geologico de rocas arequipa
SebastianChura
 
Estructura de los silicatos
Estructura de los silicatosEstructura de los silicatos
Estructura de los silicatos
Martín Quiroga
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
Génesis Manriquez
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
Gemita165
 

La actualidad más candente (20)

Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Minerales no silicatados
Minerales no silicatadosMinerales no silicatados
Minerales no silicatados
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
 
rocas fosfatadas.pptx
rocas fosfatadas.pptxrocas fosfatadas.pptx
rocas fosfatadas.pptx
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
Tratamientos de mineral
Tratamientos de mineralTratamientos de mineral
Tratamientos de mineral
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
 
Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales!
 
Estudio geologico de rocas arequipa
Estudio geologico de rocas arequipaEstudio geologico de rocas arequipa
Estudio geologico de rocas arequipa
 
Estructura de los silicatos
Estructura de los silicatosEstructura de los silicatos
Estructura de los silicatos
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
 

Destacado

Reducción de arsénico en concentrados de cobre
Reducción de arsénico en concentrados de cobreReducción de arsénico en concentrados de cobre
Reducción de arsénico en concentrados de cobre
aronaron
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
quimicacch
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 mineralescchnaucalpan
 
Quimica minerales practica
Quimica minerales practicaQuimica minerales practica
Quimica minerales practicaYoaas
 
1 turmalina 2 c ana guadalupe rabaneda
1 turmalina 2 c ana guadalupe rabaneda1 turmalina 2 c ana guadalupe rabaneda
1 turmalina 2 c ana guadalupe rabaneda
museocienciaiespedroespinosa
 
Practica # 3 observacion de minerales
Practica # 3 observacion de  minerales Practica # 3 observacion de  minerales
Practica # 3 observacion de minerales LittleQuimicos
 
Practica #3. Observación de minerales
Practica #3. Observación de  minerales Practica #3. Observación de  minerales
Practica #3. Observación de minerales quimicchn764
 
DESCRIPCIÓN DE MINERAL
DESCRIPCIÓN DE MINERALDESCRIPCIÓN DE MINERAL
DESCRIPCIÓN DE MINERAL
Edward Elías Huayapa
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de mineralesAlmabuoh
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
Kiori243
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimicaDave Her Mor
 
200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1
Mirko Gutierrez
 
Practica 3 observacion de minerales com
Practica  3 observacion de  minerales comPractica  3 observacion de  minerales com
Practica 3 observacion de minerales comLittleQuimicos
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
sughey kemily cortegana cruzado
 
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
ARMXXX
 
Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de mineralesLuis Lobato
 
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Destacado (20)

Reducción de arsénico en concentrados de cobre
Reducción de arsénico en concentrados de cobreReducción de arsénico en concentrados de cobre
Reducción de arsénico en concentrados de cobre
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 minerales
 
Quimica minerales practica
Quimica minerales practicaQuimica minerales practica
Quimica minerales practica
 
1 turmalina 2 c ana guadalupe rabaneda
1 turmalina 2 c ana guadalupe rabaneda1 turmalina 2 c ana guadalupe rabaneda
1 turmalina 2 c ana guadalupe rabaneda
 
Practica # 3 observacion de minerales
Practica # 3 observacion de  minerales Practica # 3 observacion de  minerales
Practica # 3 observacion de minerales
 
Observacion de minerales.
Observacion de minerales.Observacion de minerales.
Observacion de minerales.
 
Practica #3. Observación de minerales
Practica #3. Observación de  minerales Practica #3. Observación de  minerales
Practica #3. Observación de minerales
 
DESCRIPCIÓN DE MINERAL
DESCRIPCIÓN DE MINERALDESCRIPCIÓN DE MINERAL
DESCRIPCIÓN DE MINERAL
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
 
200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1
 
Practica 3 observacion de minerales com
Practica  3 observacion de  minerales comPractica  3 observacion de  minerales com
Practica 3 observacion de minerales com
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
 
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
 
Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de minerales
 
21 preguntas para entender la mineria del siglo 21
21 preguntas para entender la mineria del siglo 2121 preguntas para entender la mineria del siglo 21
21 preguntas para entender la mineria del siglo 21
 
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
 

Similar a Practica 3 de quimica

Quimica practica
Quimica practica Quimica practica
Quimica practica Quimicafive
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
David Mendoza Tornez
 
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptxPráctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Quimicaequipo6g765
 
Minerales Practica 1
Minerales Practica 1 Minerales Practica 1
Minerales Practica 1
Pablo Herrera
 
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de  minerales (reparado).docPractica #3 observacion de  minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
losquimicosguapos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)Ivan G Jardon
 
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)
Practica  3_observacion_de__minerales_(1)Practica  3_observacion_de__minerales_(1)
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)Egoo Lennon Morrison
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)Ivan G Jardon
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
Liz Bautistaa Ü
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
Javier Cruz
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2quimicaeqp1
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
quimicaeqp1
 
Practica #3 observacion de minerales 1
Practica #3 observacion de  minerales 1Practica #3 observacion de  minerales 1
Practica #3 observacion de minerales 1
quimicaeqp1
 
Practica #2 observacion de minerales
Practica #2 observacion de  mineralesPractica #2 observacion de  minerales
Practica #2 observacion de minerales
kevin hernandez
 
Practicaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzadaPracticaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzadajgamljquimica
 

Similar a Practica 3 de quimica (20)

Quimica practica
Quimica practica Quimica practica
Quimica practica
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptxPráctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptx
 
Practica número 3
Practica número 3Practica número 3
Practica número 3
 
Minerales Practica 1
Minerales Practica 1 Minerales Practica 1
Minerales Practica 1
 
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de  minerales (reparado).docPractica #3 observacion de  minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)
 
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)
Practica  3_observacion_de__minerales_(1)Practica  3_observacion_de__minerales_(1)
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)
 
Practica1 quimica3
Practica1 quimica3Practica1 quimica3
Practica1 quimica3
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
 
Quimica,Practica dos
Quimica,Practica dos Quimica,Practica dos
Quimica,Practica dos
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
 
Practica #3 observacion de minerales 1
Practica #3 observacion de  minerales 1Practica #3 observacion de  minerales 1
Practica #3 observacion de minerales 1
 
Practica #2 observacion de minerales
Practica #2 observacion de  mineralesPractica #2 observacion de  minerales
Practica #2 observacion de minerales
 
Mineralesrocas
MineralesrocasMineralesrocas
Mineralesrocas
 
Practicaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzadaPracticaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzada
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Practica 3 de quimica

  • 1. Practica #3 Observación de minerales Equipo #2
  • 2. Planteamiento del problema • ¿Cómo o con que instrumentos instrumentos se pueden observar e identificar las propiedades físicas y químicas de un mineral?
  • 3. OBJETIVOS GENERALES • Observar la composición de minerales, y ver su densidad, magnetismo, masa y clasificación
  • 4. Hipótesis • Con el material de apoyo contestaremos las tablas y preguntas que se hagan, y tendremos mayor conocimiento de los minerales sus clasificaciones, fórmulas y principales características.
  • 5. Cuestionario ¿Qué son las rocas? La asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido. Al observar las rocas ¿se ven Homogéneas o heterogéneas? Heterogéneas •
  • 7. ¿Cuál es la composición de la corteza terrestre? La corteza terrestre es la capa rocosa externa de la Tierra. Los elementos más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio. La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos ígneos, y estas cortezas son más ricas en elementos incompatibles que sus mantos subyacentes. ¿Las rocas forman parte de ella? Si , ya que corresponde a una capa de la tierra
  • 8. Parte 2. Observación de minerales • • HIPÓTESIS • Observaremos los minerales primero a simple vista y después con el microscopio para ver sus colores y texturas. MATERIAL CANTIDAD Microscopio estereoscópico 1 Caja con muestra de minerales 6 Vidrio de reloj 1
  • 9. PROCEDIMIENTO Conecta y prende tu equipo( microscopio estereoscópico) Enumera tus minerales del 1 al 7 Observa a simple vista cada uno de estos minerales y anota tus observaciones (5 sentidos) Toma fotos de cada uno de los minerales De igual forma observa cada uno de estos minerales pero ahora con ayuda del microscopio estereoscópico Toma fotos de cada uno de los minerales por el lente del microscopio
  • 10. Mineral Color Cristalografía Observaciones Calcita Rojo con Amarillo Triclínico Chorlo Negro Tetragonal Fluorita Verde con azul Triclínico Pirita Dorado Cubico Mica Transparente Trigonal Cuarzo Transparente Hexagonal
  • 11. Mineral Color Cristalografía Observaciones Calcita Amarillo con rojo Triclínico Chorlo Negro con blanco Tetragonal Fluorita Verde Triclínico Pirita Dorado con plateado Cubico Mica Transparente Trigonal Cuarzo Transparente Hexagonal
  • 12. Conclusiones Cuestionario ¿En la naturaleza los minerales se encuentran puros? Depende de que mineral sea. Al observar los minerales a simple vista, al microscopio. Encontraste diferencias? Si, a simple vista no se distinguen bien los colores que realmente tienen tampoco su textura, con el microscopio si se puede notar la textura y diferentes colores. ¿Los cristales se parecen a alguna de las formas geométricas del cartel, a cuales?. La mayoría
  • 13. Parte 3 Importancia de los minerales ¿Qué importancia tienen los minerales? Tienen mucha importancia ya que con ellos se hacen herramientas y otras cosas de uso diario para las personas, también ayudan a la economía de un país, a los sistemas biológicos y a la creación de energía entre otras cosas. ¿Para qué sirven los minerales? Para la formación de diferentes tipos de rocas ¿Qué recursos minerales tiene México, en la producción de metales y cuáles son los más importantes? Los recursos minerales en México son muy ricos y variados. Casi todos los minerales pueden encontrarse como reservas en este país, algunos son: cobre, hierro, fosfato, uranio, plata, oro, cobre y zinc. ¿Cuánto aporta la minería de Producto Interno Bruto para el Gasto público? 1.6% ¿Cuáles son los primeros 6 primeros lugares que ocupa México en la producción mundial de minerales? 1 en plata, 2 en fluorita, 3 en bismuto, 4 en celestita, 5 en Plomo, 6 en cadmio ¿Qué estados de nuestro país participan en la producción Minera en el 2011, y con qué porcentajes? Sonora (23%), Zacatecas (23%), Chihuahua (14%), Coahuila (11%), San Luis Potosí (6%) y Durango (6%).4
  • 14. Mineral Formula Clasificación Usos Imagen Calcita CaCO3 Carbonaos y nitratos Creación de cal, vidrios, papel refinación de azúcar, hierro y acero. Chorlo NaFe3 Minerales siclosilicatos Joyería, aparatos eléctricos, se dice que aleja las energías negativas Fluorita Caf2 Haluros En la realización de esmaltes, vidrios y aceros. Pirita FeS2 Minerales Sulfuros Joyería, obtención de acido sulfúrico polvo de pulir y varios colores. Mica AC2- 3T4O10X2 Minerales filosilicatos Aislantes eléctricos motores etc. Cuarzo SiO2 Minerales óxidos Relojería, Radares, en la religion, creación de silicio.
  • 15. Minerales en México Mineral Formula Clasificación Usos Imagen Plata Ag Metal de transición Joyería, Monedas, esculturas. Fluorita CaF2 Haluros En la realización de esmaltes, vidrios y aceros. Bismuto Bi Otros metales Fabricación de imanes, producir aceros maleables y como catalizador. Celestita SrSO4 Sulfatos Fuegos artificiales, refinería de azúcar, barnices, pinturas, baterías, vidrios. Plomo Pb Otros metales Cables, municiones, soldadura, herramientas, se usa como antidetonante en las gasolinas.
  • 16. Parte 4. Propiedad de los minerales. DENSIDAD OBJETIVO PARTICULAR Calcular la densidad de los minerales HIPÓTESIS No todos los minerales tienen la misma densidad MATERIAL Y SUSTANCIAS Cantidad Material 1 Balanza electrónica 3 Muestras de minerales 1 Vidrio de reloj 1 Probeta de 50 mL
  • 17. PROCEDIMIENTO Selección de uno de los tres minerales. Determina la masa del mineral en la balanza electrónica. Determina el volumen del mismo mineral que pesaste. Si el mineral tiene forma regular se pueden medir sus dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca 40 mL de agua en una probeta graduada de 50mL, agrega el mineral cuidadosamente inclinando ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del mineral por desplazamiento del agua. Una vez obtenidos los valores en mililitros del volumen y en gramos la masa del mineral, sustitúyelos en la siguiente ecuación matemática para obtener la densidad ρ= m/v Realiza el mismo procedimiento para los otros dos minerales
  • 18. MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDAD Ópalo 5.4 3 1.8 Jadeita 2.1 1 2.1 Pirita Malaquita 4.3 4.8 2 2 2.15 2.4 Observaciones. Cada mineral presento diferente densidad algunos eran mas pesados aunque eran de menor tamaño. Conclusiones. Cada mineral tiene diferente densidad masa y volumen no importando el tamaño.
  • 19. Raya Hipótesis. En una placa de porcelana intentaremos hacer una raya con cada mineral para saber su color. Material y sustancias. CANTIDAD MATERIAL 1 Placa de porcelana (mosaico) 4 Muestras de minerales (Malaquita, pirita, hematita, cuarzo) 1 Vidrio de reloj 1 Microscopio estereoscópico
  • 20. Procedimiento Marca una raya con cada uno de los minerales sobre la parte (sin esmalte) de la placa de porcelana. Observa de qué color fue la raya de cada mineral Observa las rayas al microscopio y describe tu observación
  • 21. Mineral Raya / color Imagen de Raya / Mineral Hematita Negro Cuarzo Transparente Malaquita Verde Pirita Negro
  • 22. Observaciones Solo 3 de los minerales presentaron raya, el que no presento fue el cuarzo. Conclusiones. No todos los minerales presentan raya , ya que algunos son transparentes y carecen de color. Por otra parte los que presentan pueden repetir el color.
  • 23. Dureza OBJETIVO PARTICULAR Llegar a comprobar la dureza de cada mineral. HIPÓTESIS Con la uña o con una espátula intentaremos hacer una raya en cada mineral para comprobar su dureza MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL 1 Espátula 4 Muestras de minerales (yeso calcita, cuarzo, feldespato)
  • 24. Procedimiento • Intenta hacer una raya con la uña sobre cada uno de los minerales y observa cuáles se rayaron. • Trata de hacer una raya con la espátula sobre cada uno de los minerales y • observa cuáles se rayaron. • Intenta hacer una raya con un mineral sobre otro mineral y observa cuáles se rayaron. • Observa las rayas y tómales imágenes, deduciendo cual mineral se rayo más fácilmente
  • 25. Resultados Mineral Con uña Con espatula Entre minerales Dureza Mica Si hizo raya También se hizo raya Si con todos los ya mencionados 2 Jadeíta no si Si con el cuarzo y con la fluorita 5 Cuarzo No no No, ninguno 7 Fluorita si si Si con el cuarzo y la jadeita 4
  • 26. Observaciones Notamos que fue difícil raya alguno minerales con la uña y en otro fue muy fácil. CONCLUSIONES Cada mineral tiene diferente dureza mientras en unos es muy fácil hacer la línea con otros se necesita una espátula.
  • 27. Magnetismo Material y sustancias. PROCEDIMIENTO • Acerca un imán a cada uno de los minerales y observa su comportamiento CANTIDAD MATERIAL 1 Imán 4 Muestras de minerales (hematita, magnetita, cuarzo)
  • 28. Resultados Minerales Comportamiento frente al imán Presenta propiedades magnéticas Pirita No se atraen No Obsidiana No se atraen No Ágata No se atraen No Hematita Si se atraen Si
  • 29. Observaciones Notamos que no todos los minerales se atraían con el imán. El imán solo atrajo a la Hematita. CONCLUSIONES Cada mineral tiene diferente magnétismo esto implica que unos se atraigan al imán y otros no.
  • 30. Parte 5. Composición química de los minerales Material y sustancias. CANTIDAD MATERIAL / SUSTANCIA 1 Gradilla 6 Tubos de ensayo 1 Pizeta con agua destilada 6 Espátulas chicas 3 Muestras de minerales (testigo) Pirita, calcita, halita 3 Minerales desconocidos A,B, C (identificar) 1 Probeta de 10mL 1 Agitador de vidrio 50ml Acido clorhídrico (HCl) 50mL Nitrato de plata (AgNO3) 1% 20g Cloruro de sodio (NaCl)
  • 31. PROCEDIMIENTO I. Identificación de sulfuros 1. Para la identificación de carbonatos se utilizara el mineral pirita (FeS2) 2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de pirita (FeS2) 3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la pirita (FeS2), 3ml de acido clorhídrico 4. Observar el fenómeno que ocurre y capturar imágenes con el celular 5. Reacción general MeSx + HCl  MeCl + H2S 6. Reacción con el mineral pirita (FeS2) FeS2 + HCl  + FeCl2 + H2S Olor desagradable II. Identificación de carbonatos 1. Para la identificación de sulfuros se utilizara el mineral calcita (CaCO3). 2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de calcita (CaCO3) 3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la calcita 3ml de acido clorhídrico 4. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular 5. Reacción general MeCO3 + HCl  MeClx + CO2 + H2O 6. Reacción con el mineral calcita (CaCO3) CaCO3 + HCl  CaCl2 + CO2 + H2O Efervescencia
  • 32. III. Identificación de Haluros 1. Para la identificación de haluros se utilizara el mineral halita (NaCl) 2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de halita (NaCl) 3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la halita (NaCl) 5ml agua destilada y agita vigorosamente hasta formar una disolución 4. Para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata al 1%. 5. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular 6. Reacción general MeX + AgNO3  MeNO3 + AgX 7. Reacción con el mineral halita (NaCl) NaCl + AgNO3  NaNO3 + AgCl + H2O Precipitado blanco Muestras de Minerales desconocidas A,B, C a identificar Rotula tus tubos, 3 con la leyenda agua destilada y la letra del mineral y otros 3 con la leyenda HCl y la letra del mineral. A los tubos rotulado con agua destilada adicionales 5 mL de esta y 1g de mineral ya se A, B, C y agítalos. Posteriormente adicionales 3 gotas de AgNO3 a cada uno de estos tubos y observa el fenómeno e identifica si alguno de estos minerales contienen Haluros. Por otra parte a los tubos rotulados con HCl adicionales 5 mL de este y 1g de mineral ya sea A, B, C y agítalos. Observa el fenómeno e identifica si alguno de estos minerales contiene sulfuros o carbonatos.
  • 33. Resultados Mineral Ensayo Positivo para Fórmula Fenómeno acontecido Grupo químico Pirita HCL Fes2 Olía a huevo Sulfuros Calcita HCL CaCO3 Se hizo una mezcla efervescente Carbonatos Halita AgNO3 NaCI Se hizo de color blanco Haluros A B C
  • 34. Observaciones • Pudimos observar las reacciones que se produjeron al mezclar las sustancias Conclusiones Como pudimos apreciar en toda esta práctica Comprobamos que cada uno de los minerales que utilizamos dentro de la práctica, tienen diferentes propiedades tanto físicas como químicas.identificar las