SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO ESCRITO
Fecha de entrega: 12/julio/2019
Qué son las propiedades periódicas?
R//:
Son aquellas propiedades que presentan los átomos de un elemento y que varían en la Tabla
Periódicasiguiendola periodicidad de losgruposyperiodosde ésta.Porla posición de unelemento
podemos predecir qué valores tendrán dichas propiedades, así como a través de ellas, el
comportamiento químico del elemento en cuestión. Son para encontrar una periodicidad de
las propiedades en la tabla.
Explica brevemente los siguientes conceptosyla forma comovaria en la tabla periódica:
Radio atómico:
Es la distancia que existe entre el centro del núcleo y el electrón más
alejado del mismo.
A medida que nos movemos hacia la derecha en un mismo periodo(fila) de
la tabla periódica, a pesar de que el número atómico aumenta y, por tanto,
también aumenta el número de electrones, el radio atómico disminuye. Esto es
debido a que, al aumentar cada vez en una unidad el número de protones del
núcleo, la llamada carga nuclear efectiva de éste (positiva) es cada vez mayor, y
por este motivo el núcleo atrae a los electrones (cargas negativas) .
POTENCIAL (ENERGÍA) DE IONIZACIÓN.
Es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo
de un elemento en estado gaseoso. Así, la energía de ionización varía en sentido
contrario a la variación del radio atómico. En un mismo periodo, la energía de
ionización aumenta hacia la derecha, mientras que, en un mismo grupo, aumenta hacia
arriba. En esencia, la energía de ionización aumenta hacia arriba y hacia la derecha.
Afinidad ELECTRÓNICA:
 Es la energía liberada cuando un átomo gaseoso en su estado
fundamental capta un electrón libre y se convierte en un ion
mononegativo. – cuando nos movemos a lo largo de un periodo hacia
la derecha, debido al aumento de la carga nuclear efectiva, la nube
electrónica se contrae, como en la variación del radio atómico en la
tabla periódica. Así, cuanto más a la derecha estamos en el período,
más cerca del núcleo se hallará el nuevo electrón incorporado, por lo
que se verá atraído con más fuerza. – en el caso de un grupo, aumenta
hacia arriba, porque también los átomos superiores son más pequeños
y atraerán con más fuerza al nuevo electrón incorporado, siendo el
proceso más favorable para estos átomos pequeños. De forma global,
varía igual que la energía de ionización y que la electronegatividad y
en sentido contrario al radio atómico.
Electronegatividad.
Es la capacidad que tiene uno de sus átomos de atraer, en un enlace químico
covalente, electrones compartidos con otros átomos.
La electronegatividad se determina en la escala de Pauling. Al flúor (F), el
elemento más electronegativo, se le asigna el valor 4,0; al Francio (Fr), el menos
electronegativo, le corresponde el 0,7.
- En un grupo: La electronegatividad disminuye al descender, pues el núcleo
estará más alejado y atraerá menos a un electrón.
- En un período: La electronegatividad aumenta hacia la derecha pues hay las
mismas capas pero más protones para atraer a los electrones y lo hacen con
mayor facilidad.
Volumen atómico.
TODAS LAS PROPIEDADES
CONTENIDO
TRABAJO ESCRITO................................................................................................................... 1
Qué son las propiedades periódicas?...................................................................................... 1
Es la distancia que existe entre el centro del núcleo y el electrón más alejado del mismo. ......... 1
Potencial (energía) de ionización...............................................................................................2
 Es la energía liberada cuandounátomo gaseosoen suestado fundamental capta unelectrón
libre y se convierteen union mononegativo. – cuandonosmovemosa lo largode unperiodohacia
la derecha,debido al aumento de la carganuclearefectiva, la nubeelectrónica se contrae,comoen
la variación del radio atómico en la tabla periódica. Así, cuanto más a la derecha estamos en el
período, más cerca del núcleo se hallará el nuevo electrón incorporado, por lo que se verá atraído
con más fuerza. – en el caso de un grupo, aumenta hacia arriba, porque también los átomos
superiores son más pequeños y atraerán con más fuerza al nuevo electrón incorporado, siendo el
procesomás favorable para estos átomos pequeños.De forma global, varía igual que la energía de
ionización y que la electronegatividad y en sentido contrario al radio atómico............................. 3
TODAS LASPROPIEDADES.......................................................................................................7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaQué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaTHELMA_OCAMPO09
 
Clase 4 propiedades periodicas
Clase 4 propiedades periodicasClase 4 propiedades periodicas
Clase 4 propiedades periodicasfiorellacicloalfa
 
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparacionesburmandaniel
 
Taller algunos conceptos de quimica
Taller algunos conceptos de quimicaTaller algunos conceptos de quimica
Taller algunos conceptos de quimicamariaalejadiaz
 
Electricidad
Electricidad Electricidad
Electricidad
solsipou
 
Energía de ionización (Química)
Energía de ionización (Química)Energía de ionización (Química)
Energía de ionización (Química)
Oscar Garcia
 
2a unidad fenomenos electricos y termicos de la materia 2014 octavo año cienc...
2a unidad fenomenos electricos y termicos de la materia 2014 octavo año cienc...2a unidad fenomenos electricos y termicos de la materia 2014 octavo año cienc...
2a unidad fenomenos electricos y termicos de la materia 2014 octavo año cienc...Cecilia Perez
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicaspnieto81
 
ELECTRONEGATIVIDAD
ELECTRONEGATIVIDADELECTRONEGATIVIDAD
ELECTRONEGATIVIDADNiCo Leal
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Anhuar Vázquez Reyes
 
Propiedades periodicas de los elementos quimicos
Propiedades periodicas de los elementos quimicosPropiedades periodicas de los elementos quimicos
Propiedades periodicas de los elementos quimicos
Serafin Bravo
 
Formas tamaños y fuerzas nucleares
Formas tamaños y fuerzas nuclearesFormas tamaños y fuerzas nucleares
Formas tamaños y fuerzas nucleares
Moonc Garza
 
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
Wilfredoy
 

La actualidad más candente (20)

Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
 
Qué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaQué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónica
 
Afinidad electrónica
Afinidad electrónicaAfinidad electrónica
Afinidad electrónica
 
Clase 4 propiedades periodicas
Clase 4 propiedades periodicasClase 4 propiedades periodicas
Clase 4 propiedades periodicas
 
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
 
Taller algunos conceptos de quimica
Taller algunos conceptos de quimicaTaller algunos conceptos de quimica
Taller algunos conceptos de quimica
 
Energia de ionizacion
Energia de ionizacionEnergia de ionizacion
Energia de ionizacion
 
Propiedades atómicas
Propiedades atómicasPropiedades atómicas
Propiedades atómicas
 
Electricidad
Electricidad Electricidad
Electricidad
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Energía de ionización (Química)
Energía de ionización (Química)Energía de ionización (Química)
Energía de ionización (Química)
 
2a unidad fenomenos electricos y termicos de la materia 2014 octavo año cienc...
2a unidad fenomenos electricos y termicos de la materia 2014 octavo año cienc...2a unidad fenomenos electricos y termicos de la materia 2014 octavo año cienc...
2a unidad fenomenos electricos y termicos de la materia 2014 octavo año cienc...
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Núcleo
NúcleoNúcleo
Núcleo
 
ELECTRONEGATIVIDAD
ELECTRONEGATIVIDADELECTRONEGATIVIDAD
ELECTRONEGATIVIDAD
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
 
Propiedades periodicas de los elementos quimicos
Propiedades periodicas de los elementos quimicosPropiedades periodicas de los elementos quimicos
Propiedades periodicas de los elementos quimicos
 
Formas tamaños y fuerzas nucleares
Formas tamaños y fuerzas nuclearesFormas tamaños y fuerzas nucleares
Formas tamaños y fuerzas nucleares
 
008Q
008Q008Q
008Q
 
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
 

Similar a PROPIEDADES PERIÓDICAS~

Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicasmvclarke
 
Tema 2 props químicas
Tema 2 props químicasTema 2 props químicas
Tema 2 props químicasOlga Cerrada
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
Las propiedades periódicas
Las propiedades periódicasLas propiedades periódicas
Las propiedades periódicasjohnd21
 
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicasEdgardo Sanchez
 
Propiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodicaPropiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodica
Teo Perez
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicasnbaarriosq
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeJesus Chaux
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeJesus Chaux
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
Luis Contreras León
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
Jorge Pino
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
Luis Contreras León
 
Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.misael2194
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasquimica_ericka
 
Tabla per resumen
Tabla per resumenTabla per resumen
Tabla per resumen
PabloTrellesReinoso1
 
A 35 propiedades periodicas
A 35  propiedades periodicasA 35  propiedades periodicas
A 35 propiedades periodicas
Edgard Cristobal Sosa
 
Propiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódicaPropiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódica
Alejandro Mercapide
 
Electrones
ElectronesElectrones
ElectronesHoyos123
 

Similar a PROPIEDADES PERIÓDICAS~ (20)

Blog 2 ultimas
Blog 2 ultimasBlog 2 ultimas
Blog 2 ultimas
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Tema 2 props químicas
Tema 2 props químicasTema 2 props químicas
Tema 2 props químicas
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
 
Las propiedades periódicas
Las propiedades periódicasLas propiedades periódicas
Las propiedades periódicas
 
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
 
Propiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodicaPropiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodica
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
 
Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Tabla per resumen
Tabla per resumenTabla per resumen
Tabla per resumen
 
A 35 propiedades periodicas
A 35  propiedades periodicasA 35  propiedades periodicas
A 35 propiedades periodicas
 
Propiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódicaPropiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódica
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

PROPIEDADES PERIÓDICAS~

  • 1. TRABAJO ESCRITO Fecha de entrega: 12/julio/2019 Qué son las propiedades periódicas? R//: Son aquellas propiedades que presentan los átomos de un elemento y que varían en la Tabla Periódicasiguiendola periodicidad de losgruposyperiodosde ésta.Porla posición de unelemento podemos predecir qué valores tendrán dichas propiedades, así como a través de ellas, el comportamiento químico del elemento en cuestión. Son para encontrar una periodicidad de las propiedades en la tabla. Explica brevemente los siguientes conceptosyla forma comovaria en la tabla periódica: Radio atómico: Es la distancia que existe entre el centro del núcleo y el electrón más alejado del mismo. A medida que nos movemos hacia la derecha en un mismo periodo(fila) de la tabla periódica, a pesar de que el número atómico aumenta y, por tanto, también aumenta el número de electrones, el radio atómico disminuye. Esto es debido a que, al aumentar cada vez en una unidad el número de protones del núcleo, la llamada carga nuclear efectiva de éste (positiva) es cada vez mayor, y por este motivo el núcleo atrae a los electrones (cargas negativas) .
  • 2. POTENCIAL (ENERGÍA) DE IONIZACIÓN. Es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso. Así, la energía de ionización varía en sentido contrario a la variación del radio atómico. En un mismo periodo, la energía de ionización aumenta hacia la derecha, mientras que, en un mismo grupo, aumenta hacia arriba. En esencia, la energía de ionización aumenta hacia arriba y hacia la derecha. Afinidad ELECTRÓNICA:
  • 3.  Es la energía liberada cuando un átomo gaseoso en su estado fundamental capta un electrón libre y se convierte en un ion mononegativo. – cuando nos movemos a lo largo de un periodo hacia la derecha, debido al aumento de la carga nuclear efectiva, la nube electrónica se contrae, como en la variación del radio atómico en la tabla periódica. Así, cuanto más a la derecha estamos en el período, más cerca del núcleo se hallará el nuevo electrón incorporado, por lo que se verá atraído con más fuerza. – en el caso de un grupo, aumenta hacia arriba, porque también los átomos superiores son más pequeños y atraerán con más fuerza al nuevo electrón incorporado, siendo el proceso más favorable para estos átomos pequeños. De forma global, varía igual que la energía de ionización y que la electronegatividad y en sentido contrario al radio atómico. Electronegatividad.
  • 4. Es la capacidad que tiene uno de sus átomos de atraer, en un enlace químico covalente, electrones compartidos con otros átomos. La electronegatividad se determina en la escala de Pauling. Al flúor (F), el elemento más electronegativo, se le asigna el valor 4,0; al Francio (Fr), el menos electronegativo, le corresponde el 0,7. - En un grupo: La electronegatividad disminuye al descender, pues el núcleo estará más alejado y atraerá menos a un electrón. - En un período: La electronegatividad aumenta hacia la derecha pues hay las mismas capas pero más protones para atraer a los electrones y lo hacen con mayor facilidad. Volumen atómico.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9. CONTENIDO TRABAJO ESCRITO................................................................................................................... 1 Qué son las propiedades periódicas?...................................................................................... 1 Es la distancia que existe entre el centro del núcleo y el electrón más alejado del mismo. ......... 1 Potencial (energía) de ionización...............................................................................................2  Es la energía liberada cuandounátomo gaseosoen suestado fundamental capta unelectrón libre y se convierteen union mononegativo. – cuandonosmovemosa lo largode unperiodohacia la derecha,debido al aumento de la carganuclearefectiva, la nubeelectrónica se contrae,comoen la variación del radio atómico en la tabla periódica. Así, cuanto más a la derecha estamos en el período, más cerca del núcleo se hallará el nuevo electrón incorporado, por lo que se verá atraído con más fuerza. – en el caso de un grupo, aumenta hacia arriba, porque también los átomos superiores son más pequeños y atraerán con más fuerza al nuevo electrón incorporado, siendo el procesomás favorable para estos átomos pequeños.De forma global, varía igual que la energía de ionización y que la electronegatividad y en sentido contrario al radio atómico............................. 3 TODAS LASPROPIEDADES.......................................................................................................7