SlideShare una empresa de Scribd logo
Afinidad electrónica.
La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía involucrada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) captura un electrón y forma un ión mononegativo.Dado que se trata de energía liberada, pues normalmente al insertar un electrón en un átomo predomina la fuerza atractiva del núcleo, tiene signo negativo. En los casos en los que la energía sea absorbida, cuando ganan las fuerzas de repulsión, tendrán signo positivo; AE se expresa comúnmente en el Sistema Internacional de Unidades, en kJmol-1.
También podemos recurrir al proceso contrario para determinar la primera afinidad electrónica, ya que sería la energía consumida en arrancar un electrón a la especie aniónica mononegativa en estado gaseoso de un determinado elemento; evidentemente la entalpía correspondiente a la AE tiene signo negativo, salvo para los gases nobles y metales alcalinotérreos. Este proceso equivale al de la energía de ionización de un átomo, por lo que la AE sería por este formalismo la energía de ionización de orden cero. Esta propiedad nos sirve para prever que elementos generaran con facilidad especies aniónicas estables, aunque no hay que relegar otros factores: tipo de contra ión, estado sólido, ligando-disolución, etc.
*Métodos para determinar la afinidad electrónica. En muchos casos se puede medir de forma directa mediante el empleo de haces de electrones que chocan contra los átomos en fase gaseosa. De una forma menos precisa se puede estimar por extrapolación de los valores de las diferentes energías de ionización disponibles para el átomo según Joan Sebastián Romero considerado: I1, I2, etc.
*Tendencias periódicas de la afinidad electrónica La electroafinidad aumenta cuando el tamaño del átomo disminuye, el efecto pantalla no es potente cuando decrece el número atómico. Visto de otra manera: aumenta de izquierda a derecha, y de abajo hacia arriba, al igual que lo hace la electronegatividad. Los elementos del bloque p, y en concreto los del grupo 17, son los que tienen las mayores afinidades electrónicas, mientras que los átomos con configuraciones externas s2(Be, Mg, Zn), s2p6(Ne, Ar, Kr) junto con los que tienen semilleno el conjunto de orbitales p (N, P, As) son los de más baja AE.
*Aspectos relacionados con la A.E. que se infieren por el puesto y zona del elemento en la T.P.* Los elementos situados en la parte derecha de la T.P., bloque p, son los de afinidades electrónicas favorables manifestando su carácter claramente no metálico.* Las afinidades electrónicas más elevadas son para los elementos del grupo 17, seguidos por los del grupo 16.* Es sorprendente que el flúor tenga menor afinidad que el cloro. A partir del cloro la tendencia es la esperada en función de la mayor distancia de los electrones exteriores al núcleo.
* El nitrógeno tiene una afinidad electrónica muy por debajo de sus elementos vecinos, tanto del periodo como de su grupo, lo que es debido a su capa de valencia semillena que es muy estable. * Los restantes elementos del grupo 15 sí presentan afinidades electrónicas más favorables, a pesar de la estabilidad de la capa semillena, porque el aumento del tamaño hace que esa capa exterior esté separada del núcleo por otras intermedias.* Hay que destacar también el papel del hidrógeno, ya que su afinidad no es muy alta, pero lo suficiente para generar el ión H -que es muy estable en hidruros iónicos y especies complejas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaQué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónica
THELMA_OCAMPO09
 
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Grupos
Propiedades  Fisicas  Y  Quimicas  De   Los  GruposPropiedades  Fisicas  Y  Quimicas  De   Los  Grupos
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Grupos
TrabajoQuimicaSCNR
 
Carga eléctrica completo
Carga eléctrica completoCarga eléctrica completo
Carga eléctrica completo
Chuy' Irastorza
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
Luisf Muñoz
 
Modelo mecano cuántico
Modelo mecano cuánticoModelo mecano cuántico
Modelo mecano cuántico
fabian5769
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
fvarelaquimica
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Elias Navarrete
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Namie Tajiri
 

La actualidad más candente (20)

Qué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaQué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónica
 
Efectos relativistas
Efectos relativistasEfectos relativistas
Efectos relativistas
 
Radio atomico
Radio atomicoRadio atomico
Radio atomico
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Energía de ionización (Química)
Energía de ionización (Química)Energía de ionización (Química)
Energía de ionización (Química)
 
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Grupos
Propiedades  Fisicas  Y  Quimicas  De   Los  GruposPropiedades  Fisicas  Y  Quimicas  De   Los  Grupos
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Grupos
 
Carga eléctrica completo
Carga eléctrica completoCarga eléctrica completo
Carga eléctrica completo
 
Átomo (esquema)
Átomo (esquema)Átomo (esquema)
Átomo (esquema)
 
rayos anodicos.pptx
rayos anodicos.pptxrayos anodicos.pptx
rayos anodicos.pptx
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Modelo mecano cuántico
Modelo mecano cuánticoModelo mecano cuántico
Modelo mecano cuántico
 
Mapa conceptual quimic 1
Mapa conceptual quimic 1Mapa conceptual quimic 1
Mapa conceptual quimic 1
 
Radioactividad eli
Radioactividad eliRadioactividad eli
Radioactividad eli
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantes
 
Propiedades atómicas
Propiedades atómicasPropiedades atómicas
Propiedades atómicas
 

Similar a Afinidad electrónica

Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
nbaarriosq
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
arguellokite
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
40182
 
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los ElementosPropiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
gvaldm
 
Tabla periodica i
Tabla periodica iTabla periodica i
Tabla periodica i
lemora61
 
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los ElementosPropiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
gvaldm
 

Similar a Afinidad electrónica (20)

Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
 
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.pptPROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
 
propiedades periódica de los elementos.
propiedades periódica de los elementos.propiedades periódica de los elementos.
propiedades periódica de los elementos.
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 
TendenciasEnLaTablaPeriodica.pptx
TendenciasEnLaTablaPeriodica.pptxTendenciasEnLaTablaPeriodica.pptx
TendenciasEnLaTablaPeriodica.pptx
 
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los ElementosPropiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
 
Tabla periodica i
Tabla periodica iTabla periodica i
Tabla periodica i
 
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los ElementosPropiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
 
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to secSemana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
 
Tablaperiodica
TablaperiodicaTablaperiodica
Tablaperiodica
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Tema2 resumen
Tema2 resumenTema2 resumen
Tema2 resumen
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 

Afinidad electrónica

  • 2. La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía involucrada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) captura un electrón y forma un ión mononegativo.Dado que se trata de energía liberada, pues normalmente al insertar un electrón en un átomo predomina la fuerza atractiva del núcleo, tiene signo negativo. En los casos en los que la energía sea absorbida, cuando ganan las fuerzas de repulsión, tendrán signo positivo; AE se expresa comúnmente en el Sistema Internacional de Unidades, en kJmol-1.
  • 3. También podemos recurrir al proceso contrario para determinar la primera afinidad electrónica, ya que sería la energía consumida en arrancar un electrón a la especie aniónica mononegativa en estado gaseoso de un determinado elemento; evidentemente la entalpía correspondiente a la AE tiene signo negativo, salvo para los gases nobles y metales alcalinotérreos. Este proceso equivale al de la energía de ionización de un átomo, por lo que la AE sería por este formalismo la energía de ionización de orden cero. Esta propiedad nos sirve para prever que elementos generaran con facilidad especies aniónicas estables, aunque no hay que relegar otros factores: tipo de contra ión, estado sólido, ligando-disolución, etc.
  • 4. *Métodos para determinar la afinidad electrónica. En muchos casos se puede medir de forma directa mediante el empleo de haces de electrones que chocan contra los átomos en fase gaseosa. De una forma menos precisa se puede estimar por extrapolación de los valores de las diferentes energías de ionización disponibles para el átomo según Joan Sebastián Romero considerado: I1, I2, etc.
  • 5. *Tendencias periódicas de la afinidad electrónica La electroafinidad aumenta cuando el tamaño del átomo disminuye, el efecto pantalla no es potente cuando decrece el número atómico. Visto de otra manera: aumenta de izquierda a derecha, y de abajo hacia arriba, al igual que lo hace la electronegatividad. Los elementos del bloque p, y en concreto los del grupo 17, son los que tienen las mayores afinidades electrónicas, mientras que los átomos con configuraciones externas s2(Be, Mg, Zn), s2p6(Ne, Ar, Kr) junto con los que tienen semilleno el conjunto de orbitales p (N, P, As) son los de más baja AE.
  • 6. *Aspectos relacionados con la A.E. que se infieren por el puesto y zona del elemento en la T.P.* Los elementos situados en la parte derecha de la T.P., bloque p, son los de afinidades electrónicas favorables manifestando su carácter claramente no metálico.* Las afinidades electrónicas más elevadas son para los elementos del grupo 17, seguidos por los del grupo 16.* Es sorprendente que el flúor tenga menor afinidad que el cloro. A partir del cloro la tendencia es la esperada en función de la mayor distancia de los electrones exteriores al núcleo.
  • 7. * El nitrógeno tiene una afinidad electrónica muy por debajo de sus elementos vecinos, tanto del periodo como de su grupo, lo que es debido a su capa de valencia semillena que es muy estable. * Los restantes elementos del grupo 15 sí presentan afinidades electrónicas más favorables, a pesar de la estabilidad de la capa semillena, porque el aumento del tamaño hace que esa capa exterior esté separada del núcleo por otras intermedias.* Hay que destacar también el papel del hidrógeno, ya que su afinidad no es muy alta, pero lo suficiente para generar el ión H -que es muy estable en hidruros iónicos y especies complejas.