SlideShare una empresa de Scribd logo
   La energía de ionización, también llamada
    potencial de ionización, es la energía que hay
    que suministrar a un átomo neutro, gaseoso y
    en estado fundamental, para arrancarle el
    electrón más débil retenido.
   Podemos expresarlo así:
   X + 1ªE.I. X+ + e-
   Siendo esta energía la correspondiente a la
    primera ionización. La segunda energía de
    ionización representa la energía necesaria para
    arrancar un segundo electrón y su valor es
    siempre mayor que la primera, ya que el
    volumen de un ión positivo es menor que el del
    átomo neutro y la fuerza electrostática es
    mayor en el ión positivo que en el átomo, ya
    que se conserva la misma carga nuclear:
   X+ + 2ªE.I. X2+ + e-
   La facilidad con la que se puede separar un
    electrón de un átomo se mide por su energía de
    ionización, que se define como la energía
    mínima necesaria para separar un electrón del
    átomo en fase gaseosa:
   A(g) → A+(g) + e-(g) ΔH = I1
   La primera energía de ionización, I1, es la que
    se requiere para arrancar el electrón más
    débilmente unido al átomo neutro en estado
    gaseoso; la segunda energía de ionización, I2,
    corresponde a la ionización del catión
    resultante, y así sucesivamente.
   En los elementos de una misma familia o grupo
    el potencial de ionización disminuye a medida
    que aumenta el número atómico, es decir, de
    arriba abajo.
   En los alcalinos, por ejemplo, el elemento de
    mayor potencial de ionización es el litio y el de
    menor el francio. Esto es fácil de explicar, pues
    el último electrón se sitúa en orbitales cada vez
    más alejados del núcleo y, a su vez, los
    electrones de las capas interiores ejercen un
    efecto de apantallamiento de la atracción
    nuclear sobre los electrones periféricos.
   En los elementos de un mismo período, el potencial de
    ionización crece a medida que aumenta el número
    atómico, es decir, de izquierda a derecha.
   Esto se debe a que el electrón diferenciador o último de
    los elementos de un período está situado en el mismo
    nivel energético, mientras que la carga del núcleo
    aumenta, por lo que será mayor la fuerza de atracción,
    y, a su vez, el número de capas interiores no varía y el
    efecto pantalla no aumenta.
   Sin embargo, el aumento no es continuo, pues en el
    caso del berilio y el nitrógeno se obtienen valores más
    altos que lo que podía esperarse por comparación con
    los otros elementos del mismo período. Este aumento
    se debe a la estabilidad que presentan las
    configuraciones s2 y s2 p3 , respectivamente.
   La energía de ionización más elevada
    corresponde a los gases nobles, ya que su
    configuración electrónica es la más estable, y
    por tanto habrá que proporcionar más energía
    para arrancar los electrones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Paola Rey
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
hotcoffe191
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomosEfraìn Basmeson
 
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASElias Navarrete
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Omar Vargas
 
Lantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidosLantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidos
guest3ee402c
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
Leidy Mellado
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012perage1959
 
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOSNUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
EDCRAFT16
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
smc1009
 
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOS
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOSCLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOS
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOSElias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Radio ionico
Radio ionicoRadio ionico
Radio ionico
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
Lantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidosLantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidos
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
 
Los elementos quimicos
Los elementos quimicosLos elementos quimicos
Los elementos quimicos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Radio atomico
Radio atomicoRadio atomico
Radio atomico
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOSNUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
 
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOS
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOSCLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOS
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOS
 
Afinidad electrónica
Afinidad electrónicaAfinidad electrónica
Afinidad electrónica
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 

Similar a Enerigia de la ionización

Propiedades periódicas ii
Propiedades periódicas iiPropiedades periódicas ii
Propiedades periódicas iidylan56
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicasnbaarriosq
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
ElenaITSMT
 
Tema 2 props químicas
Tema 2 props químicasTema 2 props químicas
Tema 2 props químicasOlga Cerrada
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasKaDaAliMeMaCa
 
Estructura electronica de los atomos y la ley periodica
Estructura electronica de los atomos y la ley periodicaEstructura electronica de los atomos y la ley periodica
Estructura electronica de los atomos y la ley periodicaSandra Heredia Bowen
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasquimica_ericka
 
Tabla per resumen
Tabla per resumenTabla per resumen
Tabla per resumen
PabloTrellesReinoso1
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Javy Abril
 
Taller algunos conceptos de quimica
Taller algunos conceptos de quimicaTaller algunos conceptos de quimica
Taller algunos conceptos de quimicamariaalejadiaz
 
Propiedades de la tabla periodica
Propiedades  de  la tabla  periodicaPropiedades  de  la tabla  periodica
Propiedades de la tabla periodica
dalila_2598
 
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptxPROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
AdelaidaMercado2
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Anhuar Vázquez Reyes
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
Ropoga
 
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptxPROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
HeribertoAlcocer
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
Ropoga
 
Propiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodicaPropiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodica
Teo Perez
 
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883marcelaandreaga
 
Propiedaes periódicas
Propiedaes periódicasPropiedaes periódicas
Propiedaes periódicas
Colegio Jorge Mantilla
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
Ximena Rendon
 

Similar a Enerigia de la ionización (20)

Propiedades periódicas ii
Propiedades periódicas iiPropiedades periódicas ii
Propiedades periódicas ii
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Tema 2 props químicas
Tema 2 props químicasTema 2 props químicas
Tema 2 props químicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Estructura electronica de los atomos y la ley periodica
Estructura electronica de los atomos y la ley periodicaEstructura electronica de los atomos y la ley periodica
Estructura electronica de los atomos y la ley periodica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Tabla per resumen
Tabla per resumenTabla per resumen
Tabla per resumen
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Taller algunos conceptos de quimica
Taller algunos conceptos de quimicaTaller algunos conceptos de quimica
Taller algunos conceptos de quimica
 
Propiedades de la tabla periodica
Propiedades  de  la tabla  periodicaPropiedades  de  la tabla  periodica
Propiedades de la tabla periodica
 
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptxPROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptxPROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
Propiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodicaPropiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodica
 
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
 
Propiedaes periódicas
Propiedaes periódicasPropiedaes periódicas
Propiedaes periódicas
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
 

Más de THELMA_OCAMPO09

Qué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaQué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaTHELMA_OCAMPO09
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesTHELMA_OCAMPO09
 

Más de THELMA_OCAMPO09 (10)

Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Electronegatividad
ElectronegatividadElectronegatividad
Electronegatividad
 
Qué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaQué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónica
 
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Presentacion KGG.
Presentacion KGG.Presentacion KGG.
Presentacion KGG.
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Densidad bandera}
Densidad bandera}Densidad bandera}
Densidad bandera}
 
Gtho1.idv
Gtho1.idvGtho1.idv
Gtho1.idv
 
Gtho
GthoGtho
Gtho
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Enerigia de la ionización

  • 1.
  • 2. La energía de ionización, también llamada potencial de ionización, es la energía que hay que suministrar a un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, para arrancarle el electrón más débil retenido.  Podemos expresarlo así:  X + 1ªE.I. X+ + e-
  • 3. Siendo esta energía la correspondiente a la primera ionización. La segunda energía de ionización representa la energía necesaria para arrancar un segundo electrón y su valor es siempre mayor que la primera, ya que el volumen de un ión positivo es menor que el del átomo neutro y la fuerza electrostática es mayor en el ión positivo que en el átomo, ya que se conserva la misma carga nuclear:  X+ + 2ªE.I. X2+ + e-
  • 4. La facilidad con la que se puede separar un electrón de un átomo se mide por su energía de ionización, que se define como la energía mínima necesaria para separar un electrón del átomo en fase gaseosa:  A(g) → A+(g) + e-(g) ΔH = I1
  • 5. La primera energía de ionización, I1, es la que se requiere para arrancar el electrón más débilmente unido al átomo neutro en estado gaseoso; la segunda energía de ionización, I2, corresponde a la ionización del catión resultante, y así sucesivamente.
  • 6. En los elementos de una misma familia o grupo el potencial de ionización disminuye a medida que aumenta el número atómico, es decir, de arriba abajo.  En los alcalinos, por ejemplo, el elemento de mayor potencial de ionización es el litio y el de menor el francio. Esto es fácil de explicar, pues el último electrón se sitúa en orbitales cada vez más alejados del núcleo y, a su vez, los electrones de las capas interiores ejercen un efecto de apantallamiento de la atracción nuclear sobre los electrones periféricos.
  • 7. En los elementos de un mismo período, el potencial de ionización crece a medida que aumenta el número atómico, es decir, de izquierda a derecha.  Esto se debe a que el electrón diferenciador o último de los elementos de un período está situado en el mismo nivel energético, mientras que la carga del núcleo aumenta, por lo que será mayor la fuerza de atracción, y, a su vez, el número de capas interiores no varía y el efecto pantalla no aumenta.  Sin embargo, el aumento no es continuo, pues en el caso del berilio y el nitrógeno se obtienen valores más altos que lo que podía esperarse por comparación con los otros elementos del mismo período. Este aumento se debe a la estabilidad que presentan las configuraciones s2 y s2 p3 , respectivamente.
  • 8. La energía de ionización más elevada corresponde a los gases nobles, ya que su configuración electrónica es la más estable, y por tanto habrá que proporcionar más energía para arrancar los electrones.