SlideShare una empresa de Scribd logo
Captadores de torre:
Son dispositivos de captación del aire que circula por encima de las viviendas. Consisten en
aberturas situadas en la parte superior de torres que se elevan por encima de las casas y se
construyen a tal efecto.
En regiones donde el aire fluye siempre en la misma dirección los captadores tienen una
abertura dirigida hacia esa dirección para que el aire entre en su interior y descienda al interior
de la casa.
En regiones donde las brisas cambian de dirección, los captadores llevan separaciones en
diagonal para poder captar las brisas cualquiera que sea su dirección.
En los lugares con poca brisa se construyen captadores abiertos hacia dos lados y con el techo
inclinado para poder guiar el aire hacia abajo.
En las construcciones más sencillas estos captadores van directamente sobre el tejado o sobre
torrecillas de muy poca altura. En estos casos suelen tener una tapa de madera que lleva sujeta
una cuerda para poder regular desde el interior de la vivienda la amplitud de la abertura y
consecuentemente el flujo de aire entrante.
Los captadores (y su torre correspondiente) pueden estar situados en cualquier punto del
tejado de la casa e incluso fuera del edificio, llegando el aire al interior a través de un
conducto subterráneo.
En todos los captadores conviene poner una malla metálica para impedir la entrada de aves
u otros animales.
Recorrido del aire a través de la casa, sistemas de ventilación
Los factores que causan el movimiento del aire a través de la casa son las diferencias de
presión y de temperatura.
El aire exterior en movimiento que choca contra la casa se desplaza hacia arriba y los
laterales. Sobre esta pared expuesta se crea una zona de presión alta. En cambio en las paredes
laterales y la pared opuesta resguardada de los vientos se crea una presión baja.
Dependiendo de estas diferencias de presión y temperatura existentes entre el exterior y el
interior del edificio y entre las diferentes estancias del edificio pueden generarse
movimientos de aire y/o diseñar un recorrido del aire captado a través de la casa.
Los sistemas más comunes de ventilación y su recorrido a través del edificio son los
siguientes:
Ventilación cruzada:
Es el más sencillo y utilizado de los sistemas de ventilación. Se basa en las diferencias de
temperatura. El aire circula entre aberturas situadas en fachadas opuestas.
El aire fresco (fachada norte) entra por aberturas situadas a nivel del suelo. Al ir recorriendo
la vivienda se va calentando, asciende y sale por la fachada opuesta a través de aberturas
situadas cerca del techo.
Este sistema es aconsejable en climas templados durante el verano y en climas cálidos y
húmedos.
Efecto chimenea:
En este sistema el aire más frío y de mayor densidad entra por aberturas situadas en la parte
inferior de la casa. El aire más caliente y menos denso sale por una chimenea cuya entrada
está a la altura del techo.
Es un sistema muy adecuado para extraer el aire caliente que se acumula en la parte superior
de las estancias, sin embargo puede tener problemas de funcionamiento si la temperatura
exterior es alta.
Chimenea solar:
Este sistema también se denomina cámara solar. Aprovecha la radiación solar para calentar
una masa de aire, disminuir su densidad y succionar el aire interior hacia el exterior. Actúa
como un tiro natural.
Según se desee ventilar a mediodía o por la tarde la cámara solar puede orientarse hacia el
sur o hacia el oeste.
El muro Trombe puede utilizarse como chimenea solar en verano invirtiendo el sentido de
circulación del aire. Para ello deben disponerse aberturas hacia el exterior en la parte superior.
(Ver lámina 4).
Las chimeneas solares tienen la gran ventaja de que son más eficientes cuanto más sol incide
sobre ellas, es decir, cuanto más calor hace.
Ventilación a través de la cubierta:
Los tejados acumulan el calor que reciben de la radiación solar. Esto origina que el aire
situado sobre él se caliente y sea menos denso, es decir, se crea una zona de presión baja
hacia la que fluye el aire de los alrededores.
Este fenómeno puede ser aprovechado para ventilar la vivienda. Si se abre un orificio en el
centro de la cubierta, el aire del interior de la casa será succionado hacia arriba. Para
completar el sistema basta colocar aberturas de entrada de aire a la altura del suelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en veranoVentilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Juan Antonio Ramiro Cárdenas
 
Documento ventilador
Documento ventiladorDocumento ventilador
Documento ventilador
nelson123123
 
El ventilador
El ventiladorEl ventilador
El ventilador
universidad del valle
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembre
lvillenaayala
 
El arie-acondicionado
El arie-acondicionadoEl arie-acondicionado
El arie-acondicionado
Juliana Caycedo Arias
 
Acondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aireAcondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aire
Héctor Carbajal
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
Gonella
 
Ejemplos areas
Ejemplos areasEjemplos areas
Importancia de la ventilación
Importancia de la ventilaciónImportancia de la ventilación
Importancia de la ventilación
andres villalobos castro
 
Documento ventilador
Documento ventiladorDocumento ventilador
Documento ventilador
nelson123123
 

La actualidad más candente (10)

Ventilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en veranoVentilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en verano
 
Documento ventilador
Documento ventiladorDocumento ventilador
Documento ventilador
 
El ventilador
El ventiladorEl ventilador
El ventilador
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembre
 
El arie-acondicionado
El arie-acondicionadoEl arie-acondicionado
El arie-acondicionado
 
Acondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aireAcondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aire
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
Ejemplos areas
Ejemplos areasEjemplos areas
Ejemplos areas
 
Importancia de la ventilación
Importancia de la ventilaciónImportancia de la ventilación
Importancia de la ventilación
 
Documento ventilador
Documento ventiladorDocumento ventilador
Documento ventilador
 

Destacado

Determan SummerSim_submit_rev3
Determan SummerSim_submit_rev3Determan SummerSim_submit_rev3
Determan SummerSim_submit_rev3
John Determan
 
Diapositivas sergio ortiz
Diapositivas sergio ortizDiapositivas sergio ortiz
Diapositivas sergio ortiz
sergio ortiz
 
SS15_PresentationFinal
SS15_PresentationFinalSS15_PresentationFinal
SS15_PresentationFinal
John Determan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Gerenax
 
SPRING 2016 MENS PREVIEW 2
SPRING 2016 MENS PREVIEW 2SPRING 2016 MENS PREVIEW 2
SPRING 2016 MENS PREVIEW 2
Alex Lisboa
 
final resume johncomunale pdf
final resume johncomunale pdffinal resume johncomunale pdf
final resume johncomunale pdf
John Comunale
 
Astrofísica
AstrofísicaAstrofísica
01-Artful-Anti-Oppression
01-Artful-Anti-Oppression01-Artful-Anti-Oppression
01-Artful-Anti-Oppression
Omer Ismael
 
Something for Nothing - Growing your Business without Growing your Operation
Something for Nothing - Growing your Business without Growing your OperationSomething for Nothing - Growing your Business without Growing your Operation
Something for Nothing - Growing your Business without Growing your Operation
Alexandre Therrien
 
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Gerenax
 

Destacado (11)

Determan SummerSim_submit_rev3
Determan SummerSim_submit_rev3Determan SummerSim_submit_rev3
Determan SummerSim_submit_rev3
 
Diapositivas sergio ortiz
Diapositivas sergio ortizDiapositivas sergio ortiz
Diapositivas sergio ortiz
 
SS15_PresentationFinal
SS15_PresentationFinalSS15_PresentationFinal
SS15_PresentationFinal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
 
SPRING 2016 MENS PREVIEW 2
SPRING 2016 MENS PREVIEW 2SPRING 2016 MENS PREVIEW 2
SPRING 2016 MENS PREVIEW 2
 
final resume johncomunale pdf
final resume johncomunale pdffinal resume johncomunale pdf
final resume johncomunale pdf
 
Astrofísica
AstrofísicaAstrofísica
Astrofísica
 
01-Artful-Anti-Oppression
01-Artful-Anti-Oppression01-Artful-Anti-Oppression
01-Artful-Anti-Oppression
 
Something for Nothing - Growing your Business without Growing your Operation
Something for Nothing - Growing your Business without Growing your OperationSomething for Nothing - Growing your Business without Growing your Operation
Something for Nothing - Growing your Business without Growing your Operation
 
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
 

Similar a Propiedades térmicas

ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdfventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
KarinacherresVilela
 
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimaticoVIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
LEONORROCHA26
 
Ventilacion e iluminacion
Ventilacion e iluminacionVentilacion e iluminacion
Ventilacion e iluminacion
lsls15
 
Clima del Viento y la brisa
Clima del Viento y  la brisa Clima del Viento y  la brisa
Clima del Viento y la brisa
lawflores
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
Celia R. Gastélum
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
Carlos Hernandez Martinez
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Carlos Hernandez Martinez
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
Jorge Marulanda
 
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docxTipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Calculo de a. acond
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acond
Erika Julissa Durán
 
Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2
Erika Julissa Durán
 
Calculo de a. acond
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acond
Erika Julissa Durán
 
Transmisión de calor.
Transmisión de calor.Transmisión de calor.
Transmisión de calor.
Moondo Reyes
 
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y ClimatizaciónSistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
lyamarchitect
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
Victor Castillo
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembre
lvillenaayala
 
Aire de ventana
Aire de ventanaAire de ventana
Aire de ventana
leonardoxavierarcos
 
Aire de ventana
Aire de ventanaAire de ventana
Aire de ventana
leonardoxavierarcos
 
Importancia de la ventilación
Importancia de la ventilaciónImportancia de la ventilación
Importancia de la ventilación
andres villalobos castro
 

Similar a Propiedades térmicas (20)

ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdfventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
 
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimaticoVIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
 
Ventilacion e iluminacion
Ventilacion e iluminacionVentilacion e iluminacion
Ventilacion e iluminacion
 
Clima del Viento y la brisa
Clima del Viento y  la brisa Clima del Viento y  la brisa
Clima del Viento y la brisa
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docxTipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
 
Calculo de a. acond
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acond
 
Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2
 
Calculo de a. acond
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acond
 
Transmisión de calor.
Transmisión de calor.Transmisión de calor.
Transmisión de calor.
 
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y ClimatizaciónSistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembre
 
Aire de ventana
Aire de ventanaAire de ventana
Aire de ventana
 
Aire de ventana
Aire de ventanaAire de ventana
Aire de ventana
 
Importancia de la ventilación
Importancia de la ventilaciónImportancia de la ventilación
Importancia de la ventilación
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Propiedades térmicas

  • 1. Captadores de torre: Son dispositivos de captación del aire que circula por encima de las viviendas. Consisten en aberturas situadas en la parte superior de torres que se elevan por encima de las casas y se construyen a tal efecto. En regiones donde el aire fluye siempre en la misma dirección los captadores tienen una abertura dirigida hacia esa dirección para que el aire entre en su interior y descienda al interior de la casa. En regiones donde las brisas cambian de dirección, los captadores llevan separaciones en diagonal para poder captar las brisas cualquiera que sea su dirección. En los lugares con poca brisa se construyen captadores abiertos hacia dos lados y con el techo inclinado para poder guiar el aire hacia abajo. En las construcciones más sencillas estos captadores van directamente sobre el tejado o sobre torrecillas de muy poca altura. En estos casos suelen tener una tapa de madera que lleva sujeta una cuerda para poder regular desde el interior de la vivienda la amplitud de la abertura y consecuentemente el flujo de aire entrante. Los captadores (y su torre correspondiente) pueden estar situados en cualquier punto del tejado de la casa e incluso fuera del edificio, llegando el aire al interior a través de un conducto subterráneo. En todos los captadores conviene poner una malla metálica para impedir la entrada de aves u otros animales. Recorrido del aire a través de la casa, sistemas de ventilación Los factores que causan el movimiento del aire a través de la casa son las diferencias de presión y de temperatura. El aire exterior en movimiento que choca contra la casa se desplaza hacia arriba y los laterales. Sobre esta pared expuesta se crea una zona de presión alta. En cambio en las paredes laterales y la pared opuesta resguardada de los vientos se crea una presión baja.
  • 2. Dependiendo de estas diferencias de presión y temperatura existentes entre el exterior y el interior del edificio y entre las diferentes estancias del edificio pueden generarse movimientos de aire y/o diseñar un recorrido del aire captado a través de la casa. Los sistemas más comunes de ventilación y su recorrido a través del edificio son los siguientes: Ventilación cruzada: Es el más sencillo y utilizado de los sistemas de ventilación. Se basa en las diferencias de temperatura. El aire circula entre aberturas situadas en fachadas opuestas. El aire fresco (fachada norte) entra por aberturas situadas a nivel del suelo. Al ir recorriendo la vivienda se va calentando, asciende y sale por la fachada opuesta a través de aberturas situadas cerca del techo. Este sistema es aconsejable en climas templados durante el verano y en climas cálidos y húmedos. Efecto chimenea: En este sistema el aire más frío y de mayor densidad entra por aberturas situadas en la parte inferior de la casa. El aire más caliente y menos denso sale por una chimenea cuya entrada está a la altura del techo. Es un sistema muy adecuado para extraer el aire caliente que se acumula en la parte superior de las estancias, sin embargo puede tener problemas de funcionamiento si la temperatura exterior es alta. Chimenea solar: Este sistema también se denomina cámara solar. Aprovecha la radiación solar para calentar una masa de aire, disminuir su densidad y succionar el aire interior hacia el exterior. Actúa como un tiro natural. Según se desee ventilar a mediodía o por la tarde la cámara solar puede orientarse hacia el sur o hacia el oeste.
  • 3. El muro Trombe puede utilizarse como chimenea solar en verano invirtiendo el sentido de circulación del aire. Para ello deben disponerse aberturas hacia el exterior en la parte superior. (Ver lámina 4). Las chimeneas solares tienen la gran ventaja de que son más eficientes cuanto más sol incide sobre ellas, es decir, cuanto más calor hace. Ventilación a través de la cubierta: Los tejados acumulan el calor que reciben de la radiación solar. Esto origina que el aire situado sobre él se caliente y sea menos denso, es decir, se crea una zona de presión baja hacia la que fluye el aire de los alrededores. Este fenómeno puede ser aprovechado para ventilar la vivienda. Si se abre un orificio en el centro de la cubierta, el aire del interior de la casa será succionado hacia arriba. Para completar el sistema basta colocar aberturas de entrada de aire a la altura del suelo.