SlideShare una empresa de Scribd logo
Clima del viento y la brisa Diana Checo09-1127 FaridePerrota 10-0422Laura Flores 10-0501 Claudia Moreno 10-0867Kar Lai Ng 10-1070 Prof. MagalyCaba Climatizacion y Acustica
Viento Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. Es la variable de estado de movimiento del aire.  Se produce cuando una masa de aire se vuelve menos densa, al aumentar su temperatura, asciende y entonces, otra masa de aire más densa y fría se mueve para ocupar el espacio que la primera ha dejado.  Existen factores propios de cada lugar que nos informan la probabilidad, mayor o menor, de que aparezca un viento concreto: -Zonas costeras -Zonas montañosas -Zonas urbanas
Zonas Costeras En zonas próximas a la costa se origina un régimen de brisas (mar tierra de día, y tierra-mar de noche, es decir, Brisas Marinas Diurnas -Terrestres  Nocturnas) perpendiculares a la costa, debido a la diferente capacidad térmica del agua y la tierra.
Zonas montañosas Barreras Fijas Desvianlos vientosdominantes de la zona. Zonas urbanas Construccióny modificación de edificios. Desvían los vientos, creantuneles de vientos, y incrementanla intensidad.
Brisas Es un tipo de viento que se produce por la fuerza del Sol y de las partículas de oxigeno. En el día sopla desde el mar y de noche desde la tierra.
Variables Las primeras variablesa considerar son aquellas inherentes al viento:  	• Velocidad  	• Dirección  	• Frecuencia  	• Turbulencia
Clasificación del Viento según la velocidad
Variables Variables arquitectónicas y constructivas:     • Forma y dimensión del edificio     • Orientación con respecto al viento     • Localización y tamaño de las aberturas de entrada y salida de aire     • Tipo de ventanas y sus accesorios     • Elementos arquitectónicos 	Plantas
Rosa de los vientos : (Rosa Náutica) de forma grafica, da para cada mes o estación del año, la dirección de la incidencia de los vientos con su frecuencia e intensidad. Para mejorar la acción del viento en la arquitectura: Frio Proteger en caso de frio los  edificios de los vientos molestos Impedir la generación de corrientes de aire indeseables dentro de los locales Calor Favorecer el paso de las brisas sobre los edificios  Permitir la adecuada ventilación interior con las presiones y depresiones que origina el viento-
Barreras Elementos vegetales, construidos o naturales. Hacen que la intensidad del viento quede reducida a la mitad hasta una distancia de 10 a 15 veces la altura de la barrera, dependiendo de la forma.  Con las barreras continuas se reduce una cuarta parte de la intensidad con una distancia del orden de 10 veces de altura por barrera.
Efectos sobre los cerramientos en los edificios de los flujos del aire Sobrepresiones o depresiones en la superficie de edificaciones que en ultima instancia generan corrientes de aire deseadas o no. Cuando el viento incide perpendicularmente en una  edificación con forma básica (rectángulo) se crea una sobrepresión en ese lado, y en el lado contrario una depresión.
Flujo del Aire Luego que se conoce las presiones que el viento ejerce sobre los cerramientos, es importante determinar los flujos de aire a través del mismo como pueden ser: Infiltraciones (Rendijas o pequeñas aberturas) El flujo del aire no tendera a repartirse entre caminos distintos, sino que seguirá el que le sea mas fácil o sea aquel en el que exista una diferencia de presiones mas alta y una resistencia a su paso mas bajas.
Por tanto es recomendable : Sobredimensionar las salidas de aire respecto a las de entrada. Las entradas ubicadas más cerca al piso, y las salidas al techo.
Dispositivos de regulación de flujo Para las aberturas. Elegir sistemas que permitan distintas posiciones que regulen el flujo, desde la abertura total hasta el cierre casi absoluto. El  aire fluye en la habitación a la altura adecuada.  Celosias puedendesviar el flujo del aire. Celosias puedendesviar el flujo del aire. Las marquesinasencima de lasventanasdirigen el airehaciaarriba Separacion entre muro y marquesinapresionbaja La Presionse puedemejorarsi el elemento de sombraes en celosia.
Técnicas de control ambiental El Análisis del problema de la ventilación desde las técnicas de control ambiental consiste en generar el movimiento del aire, creando brisa donde no exista Sistemas generadores de aire Sistemas de tratamiento de aire
Sistemas Generadores de movimiento de aire  Fuerzan el paso del aire mediante el efecto de depresiones o sobre presiones.Mejoracondiciones de temperatura y humedad. Ventilacióncruzada. EfectoChimenea. Cámara o chimenea solar. Aspiradoresestáticos. Torres de Viento
Ventilación Cruzada Dependiendo de cada sitio y de la hora del día hay vientos característicos que generan zonas de alta presión y baja presión.  Esto implica favorecer una ventilación que de estar abiertas las ventanas y puertas interiores de los espacios cruce de forma lo más homogénea posible.  Es aconsejable en climas cálidos húmedos y también en climas templados en verano
Efecto Chimenea Se produce al crear una salida de aire con huecos por la parte superior del espacio, conectados si es posible a un conducto de extracción vertical, así la diferencia de aire en función de la temperatura, provocará que el aire caliente salga. Este sistema se completa con aberturas inferiores para la entrada de aire frío.
Cámara o Chimenea Solar Este sistema favorece el movimiento del aire interior por el efecto de una extracción forzada por medio de la radiación solar.
Aspiradores Estáticos Producen la salida de aire interior, esta extracción se completará con una entrada de aire, situada en la parte inferior del circuito, para asegurar el funcionamiento correcto.  Es utilizada en climas templados y cálidos.
Torre de Viento Sistema de introducción de aire en un edificio, a través de una torre que recoge el viento a cierta altura sobre la cubierta, donde éste es más intenso. El aire se lleva por un conducto que puede introducirlo por la parte baja de los locales e incluso incorporar dispositivos de tratamiento de aire.
Son componentes que permiten mejorar las condiciones iniciales. Refrigeraciónevaporativa. Torres evaporativas. El patio. Ventilaciónsubterranea. Sistemas de Tratamiento de Aire
Efecto de Refrigeración Evaporativa Se basa en el principio que un liquido, al evaporarse, roba energía del aire con el que esta en contacto y lo enfría. Para climas cálidos secos o situaciones de climas temperados en verano. Su funcionamiento depende básicamente de la relación existente entre la superficie de agua y el volumen de aire tratado.
Torres Evaporativas Paredes humedecidas en contacto con el aire. El aire que penetra por la parte superior de una torre es enfriado por evaporación del agua, que humedece las superficies del interior de la misma.  Este aire enfriado y más pesado, tiende a caer penetrando en el interior desde la parte baja de la torre.
Patio Actúan muchos fenómenos simultáneamente, siendo difícil aislar el efecto de cada uno. Crear un espacio abierto dentro del volumen de un edificio, que genera un microclima especifico relativamente controlado y actúa como filtro entre las condiciones interiores y exteriores. Actúa sobre su temperatura y humedad, protegiendo su ámbito de  la radiación solar directa. Se adapta a diversos climas, recomendable a climas cálidos secos o templados.
Sistema de Ventilación Subterránea Aprovecha la inercia térmica del terreno para suministrar aire frío, en períodos cálidos, mediante un sistema de conductos de aire subterráneos, por donde pasa el aire exterior para ser enfriado antes de introducirse en el edificio. Conductos con recorridos muy largos. En edificios de uso discontinuo. Clima con gran oscilación térmica.
Que hacer? Optimizar Considerar la ubicación y la corrección del entorno. Conviene conocer las direcciones de los vientos. Distinguir entre favorables o molestos. Elegir de la forma más adecuada para el edificio. Elegiradecuadosdispositivos de regulación del flujo del aire. Disposición de las aberturas para la distribución del aire en los espacios internos. Prever sistemas flexibles y confiar en que los usuarios sepan utilizarlos en su máxima eficiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contextoMarcos Mármol
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
Analisis del sitio
Analisis del sitioAnalisis del sitio
Analisis del sitio
lauravillars
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
TVirus36
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Auditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosAuditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosRicardo
 
Taller Segundo Parcial Biblioteca
Taller Segundo Parcial BibliotecaTaller Segundo Parcial Biblioteca
Taller Segundo Parcial Biblioteca
Perla Artilez
 
Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque carodriguez21
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
Edu Andalón
 
Plazola vol. 8
Plazola vol. 8Plazola vol. 8
Plazola vol. 8
Isshin Stark
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmarq_d_d
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
Odaliz Marisol Gomez H
 
30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes
Marco Antonio Acero Charaña
 
Plazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
Pedro Urzua
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
Analisis del sitio
Analisis del sitioAnalisis del sitio
Analisis del sitio
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Auditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosAuditorios y Anfiteatros
Auditorios y Anfiteatros
 
Taller Segundo Parcial Biblioteca
Taller Segundo Parcial BibliotecaTaller Segundo Parcial Biblioteca
Taller Segundo Parcial Biblioteca
 
Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
Centro de convenciones expo 4
Centro de convenciones expo 4Centro de convenciones expo 4
Centro de convenciones expo 4
 
Plazola vol. 8
Plazola vol. 8Plazola vol. 8
Plazola vol. 8
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
Analisis pabellon aleman 2
Analisis pabellon aleman 2Analisis pabellon aleman 2
Analisis pabellon aleman 2
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
 
30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes
 
Plazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 

Destacado

Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Resilencia. carpa multiuso
Resilencia. carpa multiusoResilencia. carpa multiuso
Resilencia. carpa multiusomyland_2007
 
Conceptos introductorios
Conceptos introductoriosConceptos introductorios
Conceptos introductorios
Lucy Padilla
 
Materia energia
Materia energiaMateria energia
Materia energia
josealqueria
 
Valparaiso..
Valparaiso..Valparaiso..
Valparaiso..
r2d2_dj2005
 
El clima de las paredes
El clima de las paredesEl clima de las paredes
El clima de las paredesAnny Muñoz
 
Lectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serraLectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serraEnergías Renovables
 
Clima de aire y humedad
Clima de aire y humedadClima de aire y humedad
Clima de aire y humedadDanger
 
Clima del sol y la luz
Clima del sol y la luzClima del sol y la luz
Clima del sol y la luzmichelleshv
 
ABATIMIENTO DE PLANOS DE PROYECCIÓN
ABATIMIENTO DE PLANOS DE PROYECCIÓNABATIMIENTO DE PLANOS DE PROYECCIÓN
ABATIMIENTO DE PLANOS DE PROYECCIÓN
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Variables de diseño
Variables de diseñoVariables de diseño
Variables de diseñoadriana
 
Ventilacion Cruzada
Ventilacion CruzadaVentilacion Cruzada
Ventilacion Cruzada
Alvaro Galaz Valenzuela
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
paopove
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturatici10paulinap
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitecturaDiana Sosa
 

Destacado (20)

Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
 
Resilencia. carpa multiuso
Resilencia. carpa multiusoResilencia. carpa multiuso
Resilencia. carpa multiuso
 
Conceptos introductorios
Conceptos introductoriosConceptos introductorios
Conceptos introductorios
 
Arquitectura bioclimatica en lugares deserticos
Arquitectura bioclimatica en lugares deserticosArquitectura bioclimatica en lugares deserticos
Arquitectura bioclimatica en lugares deserticos
 
Materia energia
Materia energiaMateria energia
Materia energia
 
Valparaiso..
Valparaiso..Valparaiso..
Valparaiso..
 
Puerto brisa
Puerto brisaPuerto brisa
Puerto brisa
 
El clima de las paredes
El clima de las paredesEl clima de las paredes
El clima de las paredes
 
Lectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serraLectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serra
 
Clima de aire y humedad
Clima de aire y humedadClima de aire y humedad
Clima de aire y humedad
 
Clima del sol y la luz
Clima del sol y la luzClima del sol y la luz
Clima del sol y la luz
 
Arq&clima
Arq&climaArq&clima
Arq&clima
 
ABATIMIENTO DE PLANOS DE PROYECCIÓN
ABATIMIENTO DE PLANOS DE PROYECCIÓNABATIMIENTO DE PLANOS DE PROYECCIÓN
ABATIMIENTO DE PLANOS DE PROYECCIÓN
 
Variables de diseño
Variables de diseñoVariables de diseño
Variables de diseño
 
Tension
TensionTension
Tension
 
Arquitectura y clima
Arquitectura y climaArquitectura y clima
Arquitectura y clima
 
Ventilacion Cruzada
Ventilacion CruzadaVentilacion Cruzada
Ventilacion Cruzada
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitectura
 

Similar a Clima del Viento y la brisa

VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
Daniel Paz Villegas
 
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimaticoVIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
LEONORROCHA26
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
Celia R. Gastélum
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
Celia R. Gastélum
 
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y ClimatizaciónSistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
lyamarchitect
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
Carlos Hernandez Martinez
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Carlos Hernandez Martinez
 
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docxTipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembrelvillenaayala
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembrelvillenaayala
 
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALESSISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
carlosgalvez
 
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
Heriberto Garcia Zamora
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
tici10paulinap
 
Propiedades térmicas
Propiedades  térmicas  Propiedades  térmicas
Propiedades térmicas
Gustavo collado
 
Estrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimáticoEstrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimáticoYeimi Cañarte
 
ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdfventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
KarinacherresVilela
 
Ventilaciónaula
VentilaciónaulaVentilaciónaula
Ventilaciónaulalachegon
 

Similar a Clima del Viento y la brisa (20)

VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimaticoVIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
 
Proyecto integrado
Proyecto integradoProyecto integrado
Proyecto integrado
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
 
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y ClimatizaciónSistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docxTipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembre
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembre
 
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALESSISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
 
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
 
Propiedades térmicas
Propiedades  térmicas  Propiedades  térmicas
Propiedades térmicas
 
Estrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimáticoEstrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimático
 
ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdfventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
ventilacioneilumincacion-120531215711-phpapp01.pdf
 
Ventilaciónaula
VentilaciónaulaVentilaciónaula
Ventilaciónaula
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Clima del Viento y la brisa

  • 1. Clima del viento y la brisa Diana Checo09-1127 FaridePerrota 10-0422Laura Flores 10-0501 Claudia Moreno 10-0867Kar Lai Ng 10-1070 Prof. MagalyCaba Climatizacion y Acustica
  • 2. Viento Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. Es la variable de estado de movimiento del aire. Se produce cuando una masa de aire se vuelve menos densa, al aumentar su temperatura, asciende y entonces, otra masa de aire más densa y fría se mueve para ocupar el espacio que la primera ha dejado. Existen factores propios de cada lugar que nos informan la probabilidad, mayor o menor, de que aparezca un viento concreto: -Zonas costeras -Zonas montañosas -Zonas urbanas
  • 3. Zonas Costeras En zonas próximas a la costa se origina un régimen de brisas (mar tierra de día, y tierra-mar de noche, es decir, Brisas Marinas Diurnas -Terrestres Nocturnas) perpendiculares a la costa, debido a la diferente capacidad térmica del agua y la tierra.
  • 4. Zonas montañosas Barreras Fijas Desvianlos vientosdominantes de la zona. Zonas urbanas Construccióny modificación de edificios. Desvían los vientos, creantuneles de vientos, y incrementanla intensidad.
  • 5. Brisas Es un tipo de viento que se produce por la fuerza del Sol y de las partículas de oxigeno. En el día sopla desde el mar y de noche desde la tierra.
  • 6. Variables Las primeras variablesa considerar son aquellas inherentes al viento: • Velocidad • Dirección • Frecuencia • Turbulencia
  • 7. Clasificación del Viento según la velocidad
  • 8. Variables Variables arquitectónicas y constructivas: • Forma y dimensión del edificio • Orientación con respecto al viento • Localización y tamaño de las aberturas de entrada y salida de aire • Tipo de ventanas y sus accesorios • Elementos arquitectónicos Plantas
  • 9. Rosa de los vientos : (Rosa Náutica) de forma grafica, da para cada mes o estación del año, la dirección de la incidencia de los vientos con su frecuencia e intensidad. Para mejorar la acción del viento en la arquitectura: Frio Proteger en caso de frio los edificios de los vientos molestos Impedir la generación de corrientes de aire indeseables dentro de los locales Calor Favorecer el paso de las brisas sobre los edificios Permitir la adecuada ventilación interior con las presiones y depresiones que origina el viento-
  • 10. Barreras Elementos vegetales, construidos o naturales. Hacen que la intensidad del viento quede reducida a la mitad hasta una distancia de 10 a 15 veces la altura de la barrera, dependiendo de la forma. Con las barreras continuas se reduce una cuarta parte de la intensidad con una distancia del orden de 10 veces de altura por barrera.
  • 11. Efectos sobre los cerramientos en los edificios de los flujos del aire Sobrepresiones o depresiones en la superficie de edificaciones que en ultima instancia generan corrientes de aire deseadas o no. Cuando el viento incide perpendicularmente en una edificación con forma básica (rectángulo) se crea una sobrepresión en ese lado, y en el lado contrario una depresión.
  • 12. Flujo del Aire Luego que se conoce las presiones que el viento ejerce sobre los cerramientos, es importante determinar los flujos de aire a través del mismo como pueden ser: Infiltraciones (Rendijas o pequeñas aberturas) El flujo del aire no tendera a repartirse entre caminos distintos, sino que seguirá el que le sea mas fácil o sea aquel en el que exista una diferencia de presiones mas alta y una resistencia a su paso mas bajas.
  • 13. Por tanto es recomendable : Sobredimensionar las salidas de aire respecto a las de entrada. Las entradas ubicadas más cerca al piso, y las salidas al techo.
  • 14. Dispositivos de regulación de flujo Para las aberturas. Elegir sistemas que permitan distintas posiciones que regulen el flujo, desde la abertura total hasta el cierre casi absoluto. El aire fluye en la habitación a la altura adecuada. Celosias puedendesviar el flujo del aire. Celosias puedendesviar el flujo del aire. Las marquesinasencima de lasventanasdirigen el airehaciaarriba Separacion entre muro y marquesinapresionbaja La Presionse puedemejorarsi el elemento de sombraes en celosia.
  • 15. Técnicas de control ambiental El Análisis del problema de la ventilación desde las técnicas de control ambiental consiste en generar el movimiento del aire, creando brisa donde no exista Sistemas generadores de aire Sistemas de tratamiento de aire
  • 16. Sistemas Generadores de movimiento de aire Fuerzan el paso del aire mediante el efecto de depresiones o sobre presiones.Mejoracondiciones de temperatura y humedad. Ventilacióncruzada. EfectoChimenea. Cámara o chimenea solar. Aspiradoresestáticos. Torres de Viento
  • 17. Ventilación Cruzada Dependiendo de cada sitio y de la hora del día hay vientos característicos que generan zonas de alta presión y baja presión. Esto implica favorecer una ventilación que de estar abiertas las ventanas y puertas interiores de los espacios cruce de forma lo más homogénea posible. Es aconsejable en climas cálidos húmedos y también en climas templados en verano
  • 18. Efecto Chimenea Se produce al crear una salida de aire con huecos por la parte superior del espacio, conectados si es posible a un conducto de extracción vertical, así la diferencia de aire en función de la temperatura, provocará que el aire caliente salga. Este sistema se completa con aberturas inferiores para la entrada de aire frío.
  • 19. Cámara o Chimenea Solar Este sistema favorece el movimiento del aire interior por el efecto de una extracción forzada por medio de la radiación solar.
  • 20. Aspiradores Estáticos Producen la salida de aire interior, esta extracción se completará con una entrada de aire, situada en la parte inferior del circuito, para asegurar el funcionamiento correcto. Es utilizada en climas templados y cálidos.
  • 21. Torre de Viento Sistema de introducción de aire en un edificio, a través de una torre que recoge el viento a cierta altura sobre la cubierta, donde éste es más intenso. El aire se lleva por un conducto que puede introducirlo por la parte baja de los locales e incluso incorporar dispositivos de tratamiento de aire.
  • 22. Son componentes que permiten mejorar las condiciones iniciales. Refrigeraciónevaporativa. Torres evaporativas. El patio. Ventilaciónsubterranea. Sistemas de Tratamiento de Aire
  • 23. Efecto de Refrigeración Evaporativa Se basa en el principio que un liquido, al evaporarse, roba energía del aire con el que esta en contacto y lo enfría. Para climas cálidos secos o situaciones de climas temperados en verano. Su funcionamiento depende básicamente de la relación existente entre la superficie de agua y el volumen de aire tratado.
  • 24. Torres Evaporativas Paredes humedecidas en contacto con el aire. El aire que penetra por la parte superior de una torre es enfriado por evaporación del agua, que humedece las superficies del interior de la misma. Este aire enfriado y más pesado, tiende a caer penetrando en el interior desde la parte baja de la torre.
  • 25. Patio Actúan muchos fenómenos simultáneamente, siendo difícil aislar el efecto de cada uno. Crear un espacio abierto dentro del volumen de un edificio, que genera un microclima especifico relativamente controlado y actúa como filtro entre las condiciones interiores y exteriores. Actúa sobre su temperatura y humedad, protegiendo su ámbito de la radiación solar directa. Se adapta a diversos climas, recomendable a climas cálidos secos o templados.
  • 26. Sistema de Ventilación Subterránea Aprovecha la inercia térmica del terreno para suministrar aire frío, en períodos cálidos, mediante un sistema de conductos de aire subterráneos, por donde pasa el aire exterior para ser enfriado antes de introducirse en el edificio. Conductos con recorridos muy largos. En edificios de uso discontinuo. Clima con gran oscilación térmica.
  • 27. Que hacer? Optimizar Considerar la ubicación y la corrección del entorno. Conviene conocer las direcciones de los vientos. Distinguir entre favorables o molestos. Elegir de la forma más adecuada para el edificio. Elegiradecuadosdispositivos de regulación del flujo del aire. Disposición de las aberturas para la distribución del aire en los espacios internos. Prever sistemas flexibles y confiar en que los usuarios sepan utilizarlos en su máxima eficiencia.