SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
PASIVOS
ventilación & climatización
C A L E F A C C I Ó N E N F R I A M I E N T O V E N T I L A C I Ó N
Calefacción
Los sistemas pasivos de calentamiento buscan ganar la máxima cantidad de radiación solar, por lo que la captación
solar es clave. En condiciones de frio se debe perder la mínima energía posible, por lo cual el aislamiento y la
hermeticidad del inmueble es un factor importante. Se pueden destacar tres sistemas de ganancias térmicas:
Directa Indirecta Aislada
fuentes Segun Baruch Givoni y M. Bahadori, se clasifican en los procesos y fuentes naturales de
energia que se pueden utilizar
Directa
Aprovecha las corrientes de aire externas para renovar el aire en el interior de un edificio. Se
basa en la diferencia de presión y temperatura entre el lado del viento y el lado de
sotavento del edificio.
Captación solar Almacenamiento de calor
Distribución de calor Concervación de calor
Proporción de las ventanas
Características térmicas y
superficiales de los cerramientos
Nivel de exposición de los
cerramientos
Aislamiento de la envolvente
Factores importantes
Indirecta
Muro Trombe
Aquellos que convierten la radiación solar en calor mediante su absorbción en superficies
externas a los espacios habitables. El calor se transmite a los espacios por conducción.
Paredes Térmicas de Alta Inercia
Sistema Termo sinfónico /
Colector Solar
Sistema Termocielo/
Techo Radiante
Algunos materiales, como la
piedra o el hormigón, tienen una
alta capacidad para almacenar
y liberar calor gradualmente a
medida que cambian las
temperaturas
Consiste en la circulación de aire
caliente a través de un conducto
o un sistema de conductos
derivados de un vacío que se
encuentra en un lugar expuesto
a la radiación solar.
Combina la calefacción radiante
por agua y el uso de techos
obscuros como superficies
emisoras de calor. Cuando el agua
caliente circula a través de las
tuberías en el techo, el calor se
irradia hacia el espacio interior y
esto proporciona aumenta la
temperatura del ambiente.
Consiste en un muro grueso y
masivo con alta capacidad de
almacenar calor. Entre el vidrio y
el muro hay un espacio de aire o
un conducto que sirve como
cámara de aire caliente. El aire
caliente se distribuirá hacia el
interior del edificio a través de
aberturas controladas.
Aislada Aumento de la temperatura en el interior de un espacio como resultado de fuentes de
calor la cual esta controlada para regular el flujo de aire y evitar la entrada/salida de aire
caliente del exterior.
Invernadero Adosado
Espacio interno del
invernadero
Vidrio
Almacenamiento de calor
Convección controlada
Sistema
Enfriamiento
Estos sistemas utilizan principios físicos como la convección, la radiación y la evaporación para disipar el calor y
mantener una temperatura interior agradable.
Reducir la
temperatura interior
Transmisión de calor
entre dos sistemas
Aire - agua
Intercambian
energías
Aire - aire
Aire - suelo
Evaporación
conducción
Convección
Radiación
Directo Indirecto Aislado
David Wright los clasifica en 3 tipos según la localización del elemento donde ocurre la perdida de calor
Directa
Cruzada
Inducida
Paredes abatibles
Aprovecha las corrientes de aire externas para renovar el aire en el interior de un edificio. Se
basa en la diferencia de presión y temperatura entre los elementos involucrados y ocurre
cuando el espacio esta expuesto directamene a los depositos energeticos ambientales.
Techos corredizos
Transpiración de plantas
Estanques interiores
de agua
Masa desecante*
*Un desecante es una sustancia que se usa para eliminar la humedad
Indirecta
Ocurre cuando el espacio es enfriado por radiación y por convección no controlada mediante una masa de
almacenamiento o alguna superficie de intercambio, que es a su vez enfriada por exposición al depósito
energético ambiental
Pared de Trombe
Pared de Agua*
Estanque en Techos
Doble Techo
Doble Pared
Estanque Eaporativo
Integración a la Tierra
*son recipientes o paredes llenas de agua que forman un sistema integrado
dual (calefacción-enfriamiento) que combina captación y almacenamiento
Aislada El espacio se enfria como resultado de la transferencia controlada de calor, por convección
y radiación hacia una masa de almacenamiento o una superficie de intercambio, la cual a
su vez es enfriada por exposición al depósito energético ambiental.
Tubo Frio
Campo Frio
Estanque de Enfriamiento
Ventilación
En la arquitectura, es el proceso de proporcionar un flujo controlado de aire fresco en el interior de un edificio, mientras
se elimina el aire viciado o contaminado. Es un elemento crucial en el diseño de edificios para mantener un ambiente
interior saludable y confortable. Existen 2 tipos principales:
Natural Mecánica
Viento
Diferencias de
temperatura entre el
interior y el exterior
Uso de fenómenos naturales:
Ventiladores
Conductos para mover y
distribuir el aire
Utiliza sistemas mecánicos:
Ventanas
Puertas
Tragaluces
Claraboyas.
Por medio de
Natural
Aprovecha las corrientes de aire externas para renovar el aire en el interior de un edificio. Se basa en la
diferencia de presión y temperatura entre el lado del viento y el lado de sotavento del edificio.
cruzada Apilada/chimenea solar captadores o torres de viento
Funciona mediante la circulación
de aire fresco desde el exterior
hacia el interior y la expulsión de
aire viciado desde el interior hacia
el exterior.
Se basa en las diferencias de
temperatura y presión entre diferentes
niveles de un edificio. Funciona al
aprovechar el principio de que el aire
caliente tiende a ascender y el aire más
frío tiende a descender.
A medida que el aire caliente asciende
y se expulsa por las aberturas
superiores, se crea un flujo de aire
constante que renueva el aire interior.
Este flujo de aire natural proporciona un
suministro de oxígeno fresco.
ejemplos
Edificación y Eficiencia Energética
Ago- Dic 2023
Muro de agua Chimeneas Solar
Cpatadores de viento
Muro Trombe
Techos radiante
Invernadero adosado
Captador solar Captador solar Sistema y funcionamiento
Chimenea Solar
Ventilación efecto chimenea Efecto Venturi
Pros vs Cons
Sostenibilidad y Eficiencia Energética:
Utilizan recursos naturales y no consumen energía
eléctrica, lo que reduce la dependencia de fuentes de
energía no renovables y disminuye los costos de
operación.
Reducción del Consumo de Energía:
Al minimizar o eliminar la necesidad de sistemas de
calefacción, ventilación y aire acondicionado
mecánicos, se reduce significativamente el consumo
de energía.
Mejora de la Calidad del Aire Interior:
Facilitan la entrada de aire fresco desde el exterior, lo
que ayuda a mantener una buena calidad del aire
interior al diluir los posibles contaminantes y renovar el
oxígeno.
Confort Térmico y Bienestar:
Flexibilidad en el Diseño Arquitectónico:
Contribuyen al confort térmico al proporcionar una
ventilación adecuada y al evitar la acumulación de
calor en el interior del edificio.
Permiten un mayor grado de libertad en el diseño del
edificio al reducir la necesidad de equipos y conductos
de ventilación mecánica.
Dependencia de Condiciones Climáticas:
La efectividad de los sistemas pasivos de ventilación
puede variar según las condiciones climáticas, lo que
puede limitar su eficacia en ciertas ubicaciones o
durante ciertos periodos del año.
Limitaciones en Climas Extremos:
En climas extremadamente fríos o calurosos, puede
ser necesario complementar los sistemas pasivos con
sistemas mecánicos para mantener un ambiente
interior confortable.
Control Limitado de la Ventilación:
A diferencia de los sistemas mecánicos, los sistemas
pasivos ofrecen un control limitado sobre la tasa de
ventilación, lo que puede ser un desafío en
situaciones donde se requiere una ventilación precisa
y constante.
Necesidad de Diseño Específico:
Los sistemas pasivos requieren un diseño
arquitectónico cuidadoso y consideración de factores
como la orientación, la ubicación de ventanas y
aberturas, y la selección de materiales para ser
eficaces.
Gracias
Edificación y Eficiencia Energética
Ago- Dic 2023
Lya Martinez A01245627

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Ventilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort AmbientalVentilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort Ambiental
 
S.03 arquitectura y clima
S.03 arquitectura y climaS.03 arquitectura y clima
S.03 arquitectura y clima
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura BioclimaticaArquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
Edificion analisis estructural
Edificion analisis estructuralEdificion analisis estructural
Edificion analisis estructural
 
Viollet le duc
Viollet le ducViollet le duc
Viollet le duc
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
Enfriamiento Pasivo
Enfriamiento PasivoEnfriamiento Pasivo
Enfriamiento Pasivo
 
30 St Mary Axe
30 St Mary Axe30 St Mary Axe
30 St Mary Axe
 
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez RománArquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
Arquitectura y Clima
Arquitectura y ClimaArquitectura y Clima
Arquitectura y Clima
 
Arquitectura y clima
Arquitectura y climaArquitectura y clima
Arquitectura y clima
 
El clima de las paredes
El clima de las paredesEl clima de las paredes
El clima de las paredes
 
Energía solar pasiva
Energía solar pasivaEnergía solar pasiva
Energía solar pasiva
 
Sistemas de control termico
Sistemas de control termicoSistemas de control termico
Sistemas de control termico
 

Similar a Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización

carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajcarga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajivanantonyapazazela1
 
Clima del Viento y la brisa
Clima del Viento y  la brisa Clima del Viento y  la brisa
Clima del Viento y la brisa lawflores
 
Transmisión de calor.
Transmisión de calor.Transmisión de calor.
Transmisión de calor.Moondo Reyes
 
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...julio quintero
 
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracionPsicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracioneliosilvestri
 
Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8eliosilvestri
 
Nairobi. bioclimática
Nairobi. bioclimáticaNairobi. bioclimática
Nairobi. bioclimáticaPepe Potamo
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN Depreck Jimenez
 
ECOTECNIAS. VENTILACIÓN.pptx
ECOTECNIAS. VENTILACIÓN.pptxECOTECNIAS. VENTILACIÓN.pptx
ECOTECNIAS. VENTILACIÓN.pptxLuisMiguel268152
 

Similar a Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización (20)

carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajcarga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
 
Clima del Viento y la brisa
Clima del Viento y  la brisa Clima del Viento y  la brisa
Clima del Viento y la brisa
 
Transmisión de calor.
Transmisión de calor.Transmisión de calor.
Transmisión de calor.
 
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
 
02 12082008
02 1208200802 12082008
02 12082008
 
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracionPsicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
 
Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
 
Sistemas bioclimaticos arturo
Sistemas bioclimaticos arturoSistemas bioclimaticos arturo
Sistemas bioclimaticos arturo
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Nairobi. bioclimática
Nairobi. bioclimáticaNairobi. bioclimática
Nairobi. bioclimática
 
A.f. calo..
A.f. calo..A.f. calo..
A.f. calo..
 
Sistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_naturalSistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_natural
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
 
Invernadero
InvernaderoInvernadero
Invernadero
 
ECOTECNIAS. VENTILACIÓN.pptx
ECOTECNIAS. VENTILACIÓN.pptxECOTECNIAS. VENTILACIÓN.pptx
ECOTECNIAS. VENTILACIÓN.pptx
 
135629795 climatizacion
135629795 climatizacion135629795 climatizacion
135629795 climatizacion
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoMariano Salgado
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfsebaspenaf6
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización

  • 1. SISTEMAS PASIVOS ventilación & climatización C A L E F A C C I Ó N E N F R I A M I E N T O V E N T I L A C I Ó N
  • 2. Calefacción Los sistemas pasivos de calentamiento buscan ganar la máxima cantidad de radiación solar, por lo que la captación solar es clave. En condiciones de frio se debe perder la mínima energía posible, por lo cual el aislamiento y la hermeticidad del inmueble es un factor importante. Se pueden destacar tres sistemas de ganancias térmicas: Directa Indirecta Aislada
  • 3. fuentes Segun Baruch Givoni y M. Bahadori, se clasifican en los procesos y fuentes naturales de energia que se pueden utilizar
  • 4. Directa Aprovecha las corrientes de aire externas para renovar el aire en el interior de un edificio. Se basa en la diferencia de presión y temperatura entre el lado del viento y el lado de sotavento del edificio. Captación solar Almacenamiento de calor Distribución de calor Concervación de calor Proporción de las ventanas Características térmicas y superficiales de los cerramientos Nivel de exposición de los cerramientos Aislamiento de la envolvente Factores importantes
  • 5. Indirecta Muro Trombe Aquellos que convierten la radiación solar en calor mediante su absorbción en superficies externas a los espacios habitables. El calor se transmite a los espacios por conducción. Paredes Térmicas de Alta Inercia Sistema Termo sinfónico / Colector Solar Sistema Termocielo/ Techo Radiante Algunos materiales, como la piedra o el hormigón, tienen una alta capacidad para almacenar y liberar calor gradualmente a medida que cambian las temperaturas Consiste en la circulación de aire caliente a través de un conducto o un sistema de conductos derivados de un vacío que se encuentra en un lugar expuesto a la radiación solar. Combina la calefacción radiante por agua y el uso de techos obscuros como superficies emisoras de calor. Cuando el agua caliente circula a través de las tuberías en el techo, el calor se irradia hacia el espacio interior y esto proporciona aumenta la temperatura del ambiente. Consiste en un muro grueso y masivo con alta capacidad de almacenar calor. Entre el vidrio y el muro hay un espacio de aire o un conducto que sirve como cámara de aire caliente. El aire caliente se distribuirá hacia el interior del edificio a través de aberturas controladas.
  • 6. Aislada Aumento de la temperatura en el interior de un espacio como resultado de fuentes de calor la cual esta controlada para regular el flujo de aire y evitar la entrada/salida de aire caliente del exterior. Invernadero Adosado Espacio interno del invernadero Vidrio Almacenamiento de calor Convección controlada Sistema
  • 7. Enfriamiento Estos sistemas utilizan principios físicos como la convección, la radiación y la evaporación para disipar el calor y mantener una temperatura interior agradable. Reducir la temperatura interior Transmisión de calor entre dos sistemas Aire - agua Intercambian energías Aire - aire Aire - suelo Evaporación conducción Convección Radiación Directo Indirecto Aislado David Wright los clasifica en 3 tipos según la localización del elemento donde ocurre la perdida de calor
  • 8. Directa Cruzada Inducida Paredes abatibles Aprovecha las corrientes de aire externas para renovar el aire en el interior de un edificio. Se basa en la diferencia de presión y temperatura entre los elementos involucrados y ocurre cuando el espacio esta expuesto directamene a los depositos energeticos ambientales. Techos corredizos Transpiración de plantas Estanques interiores de agua Masa desecante* *Un desecante es una sustancia que se usa para eliminar la humedad
  • 9. Indirecta Ocurre cuando el espacio es enfriado por radiación y por convección no controlada mediante una masa de almacenamiento o alguna superficie de intercambio, que es a su vez enfriada por exposición al depósito energético ambiental Pared de Trombe Pared de Agua* Estanque en Techos Doble Techo Doble Pared Estanque Eaporativo Integración a la Tierra *son recipientes o paredes llenas de agua que forman un sistema integrado dual (calefacción-enfriamiento) que combina captación y almacenamiento
  • 10. Aislada El espacio se enfria como resultado de la transferencia controlada de calor, por convección y radiación hacia una masa de almacenamiento o una superficie de intercambio, la cual a su vez es enfriada por exposición al depósito energético ambiental. Tubo Frio Campo Frio Estanque de Enfriamiento
  • 11. Ventilación En la arquitectura, es el proceso de proporcionar un flujo controlado de aire fresco en el interior de un edificio, mientras se elimina el aire viciado o contaminado. Es un elemento crucial en el diseño de edificios para mantener un ambiente interior saludable y confortable. Existen 2 tipos principales: Natural Mecánica Viento Diferencias de temperatura entre el interior y el exterior Uso de fenómenos naturales: Ventiladores Conductos para mover y distribuir el aire Utiliza sistemas mecánicos: Ventanas Puertas Tragaluces Claraboyas. Por medio de
  • 12. Natural Aprovecha las corrientes de aire externas para renovar el aire en el interior de un edificio. Se basa en la diferencia de presión y temperatura entre el lado del viento y el lado de sotavento del edificio. cruzada Apilada/chimenea solar captadores o torres de viento Funciona mediante la circulación de aire fresco desde el exterior hacia el interior y la expulsión de aire viciado desde el interior hacia el exterior. Se basa en las diferencias de temperatura y presión entre diferentes niveles de un edificio. Funciona al aprovechar el principio de que el aire caliente tiende a ascender y el aire más frío tiende a descender. A medida que el aire caliente asciende y se expulsa por las aberturas superiores, se crea un flujo de aire constante que renueva el aire interior. Este flujo de aire natural proporciona un suministro de oxígeno fresco.
  • 13. ejemplos Edificación y Eficiencia Energética Ago- Dic 2023
  • 14. Muro de agua Chimeneas Solar Cpatadores de viento Muro Trombe Techos radiante Invernadero adosado
  • 15. Captador solar Captador solar Sistema y funcionamiento
  • 16. Chimenea Solar Ventilación efecto chimenea Efecto Venturi
  • 17. Pros vs Cons Sostenibilidad y Eficiencia Energética: Utilizan recursos naturales y no consumen energía eléctrica, lo que reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables y disminuye los costos de operación. Reducción del Consumo de Energía: Al minimizar o eliminar la necesidad de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado mecánicos, se reduce significativamente el consumo de energía. Mejora de la Calidad del Aire Interior: Facilitan la entrada de aire fresco desde el exterior, lo que ayuda a mantener una buena calidad del aire interior al diluir los posibles contaminantes y renovar el oxígeno. Confort Térmico y Bienestar: Flexibilidad en el Diseño Arquitectónico: Contribuyen al confort térmico al proporcionar una ventilación adecuada y al evitar la acumulación de calor en el interior del edificio. Permiten un mayor grado de libertad en el diseño del edificio al reducir la necesidad de equipos y conductos de ventilación mecánica. Dependencia de Condiciones Climáticas: La efectividad de los sistemas pasivos de ventilación puede variar según las condiciones climáticas, lo que puede limitar su eficacia en ciertas ubicaciones o durante ciertos periodos del año. Limitaciones en Climas Extremos: En climas extremadamente fríos o calurosos, puede ser necesario complementar los sistemas pasivos con sistemas mecánicos para mantener un ambiente interior confortable. Control Limitado de la Ventilación: A diferencia de los sistemas mecánicos, los sistemas pasivos ofrecen un control limitado sobre la tasa de ventilación, lo que puede ser un desafío en situaciones donde se requiere una ventilación precisa y constante. Necesidad de Diseño Específico: Los sistemas pasivos requieren un diseño arquitectónico cuidadoso y consideración de factores como la orientación, la ubicación de ventanas y aberturas, y la selección de materiales para ser eficaces.
  • 18. Gracias Edificación y Eficiencia Energética Ago- Dic 2023 Lya Martinez A01245627