SlideShare una empresa de Scribd logo
   Son tres elementos diferentes que hacen
    único un determinado color, varían su
    aspecto y definen su apariencia final.
   Propiedad por la cual diferenciamos un
    color de otro y le damos un nombre:
    rojo, verde, azul, etc. Es denominada
    también hue, tinte o color, nos permite
    distinguir el rojo del azul, y se refiere al
    recorrido que hace un tono hacia uno u
    otro lado del círculo cromático, por lo
    que el verde amarillento y el verde
    azulado serán matices diferentes del
    verde.
 Indica si un color está más cercano al
  negro (oscuro) o al blanco (claro), es decir,
  se refiere a la cantidad de luz percibida.
 Los colores que tienen un valor alto (claros),
  reflejan más luz y los de valor bajo (oscuros)
  absorben más luz.
 Dentro del círculo cromático, el amarillo es
  el color de mayor luminosidad (más
  cercano al blanco) y el violeta el de menor
  (más cercano al negro).
 Representa la viveza o palidez de un color,
  su intensidad. Los colores puros del
  espectro están completamente saturados.
  Un color intenso es muy vivo.
 También puede ser definida por la
  cantidad de gris que contiene un color:
  mientras más gris o más neutro es, menos
  brillante o menos saturado es, y por lo
  tanto, menos vivo. Cualquier cambio
  hecho a un color puro, automáticamente
  baja su saturación.
   Los colores primarios son aquellos que no
    se pueden crear mezclando otros
    colores. Se pueden mezclar entre sí para
    producir la mayoría de los colores.
   Son aquellos que se obtienen de la
    mezcla en una misma proporción de los
    colores primarios.
   Los colores terciarios surgen de la
    combinación en una misma proporción
    de un color primario y otro secundario.
   Una de las formas de organización de
    los colores más conocida es la rueda
    llamada círculo cromático, y es la
    distribución alrededor de un círculo los
    tonos del espectro visible, según el
    orden correlativo: rojo, naranja, amarillo,
    verde, azul ultramar y violeta.
   Están situados en la zona central del
    círculo cromático, próximos al centro de
    éste, que han perdido saturación y no se
    aprecia en ellos el matiz original.
   Situados cerca del círculo cromático,
    pero fuera de la zona de colores
    acromáticos, en ellos se distingue el
    matiz original pero poco saturado.
   Variaciones de saturación de un mismo
    matiz, obtenidas por desplazamiento
    desde un color puro hasta el centro del
    círculo cromático.
   Por asociación con la luz solar y el fuego,
    llamamos colores cálidos a aquellos que
    van del rojo al amarillo, y por asociación
    con el agua, el hielo y la humedad,
    llamamos colores fríos a las gradaciones
    del azul al verde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del colorqaz1
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
mariavinchery2014
 
Propiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del colorPropiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del colorfrangy natera
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Andre1laya
 
Clasificación de los colores
Clasificación de los coloresClasificación de los colores
Clasificación de los coloresiptchpanama
 
Los 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de IttenLos 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de Ittenmagvil
 
Propiedades del Color
Propiedades del ColorPropiedades del Color
Propiedades del Color
Ivan_Lugo
 
Interacción del color
Interacción del colorInteracción del color
Interacción del color
Jorge Fernandez
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
jmjm_25
 
Luis presentación compuestos bidimencionales de color
Luis presentación  compuestos bidimencionales de color Luis presentación  compuestos bidimencionales de color
Luis presentación compuestos bidimencionales de color Luifer Correa
 
características del color
características del colorcaracterísticas del color
características del colorlucis
 
Cromatologia del color
Cromatologia del colorCromatologia del color
Cromatologia del colorirome
 

La actualidad más candente (17)

Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Color 1
Color 1Color 1
Color 1
 
Propiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del colorPropiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Clasificación de los colores
Clasificación de los coloresClasificación de los colores
Clasificación de los colores
 
Los 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de IttenLos 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de Itten
 
Propiedades del Color
Propiedades del ColorPropiedades del Color
Propiedades del Color
 
Interacción del color
Interacción del colorInteracción del color
Interacción del color
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
 
Luis presentación compuestos bidimencionales de color
Luis presentación  compuestos bidimencionales de color Luis presentación  compuestos bidimencionales de color
Luis presentación compuestos bidimencionales de color
 
características del color
características del colorcaracterísticas del color
características del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Mu Lu Lu2ssssssssss
Mu Lu Lu2ssssssssssMu Lu Lu2ssssssssss
Mu Lu Lu2ssssssssss
 
Cromatologia del color
Cromatologia del colorCromatologia del color
Cromatologia del color
 
Presentacion color
Presentacion colorPresentacion color
Presentacion color
 
Mu Lu L U2
Mu Lu L U2Mu Lu L U2
Mu Lu L U2
 

Destacado

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Stefany543
 
Geografia de Italia
Geografia de ItaliaGeografia de Italia
Geografia de Italia
Rafael Rodrigo
 
Gastronomía española
Gastronomía españolaGastronomía española
Gastronomía españolaJulien Pastre
 
Presentación sobre España
 Presentación sobre España Presentación sobre España
Presentación sobre España
Laura Maldonado
 
España a través de su gastronomía
España  a través de su gastronomíaEspaña  a través de su gastronomía
España a través de su gastronomía
Espanolparainmigrantes
 

Destacado (7)

LA MUSIQUITA JPA
LA MUSIQUITA JPALA MUSIQUITA JPA
LA MUSIQUITA JPA
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
España 11
España 11España 11
España 11
 
Geografia de Italia
Geografia de ItaliaGeografia de Italia
Geografia de Italia
 
Gastronomía española
Gastronomía españolaGastronomía española
Gastronomía española
 
Presentación sobre España
 Presentación sobre España Presentación sobre España
Presentación sobre España
 
España a través de su gastronomía
España  a través de su gastronomíaEspaña  a través de su gastronomía
España a través de su gastronomía
 

Similar a Propiedades y tipología del color

Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorkeilahernandezv
 
Propiedades y tipología del color keila
Propiedades y tipología del color keilaPropiedades y tipología del color keila
Propiedades y tipología del color keilakeilahernandezv
 
Propiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del colorPropiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del color
Daniel Chang
 
Color Sus Propiedades Y Tipologia
Color Sus Propiedades Y TipologiaColor Sus Propiedades Y Tipologia
Color Sus Propiedades Y Tipologia
IUT Antonio Jose de Sucre
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
Marcos Vella
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorap0ple
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
nataniel gomez
 
Propiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del colorPropiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del color
Andy Mirabal
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Chris Portillo
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
Alvaro Guzmán
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Michelle G P
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
Frendix Camacho
 
Tipologia y propiedades
Tipologia y propiedadesTipologia y propiedades
Tipologia y propiedades
oscaredugue
 
Caracteristicas del color
Caracteristicas del colorCaracteristicas del color
Caracteristicas del color
Vika Corona
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Propiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del colorPropiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del color
Mayra Alejandra
 

Similar a Propiedades y tipología del color (20)

Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
 
Propiedades y tipología del color keila
Propiedades y tipología del color keilaPropiedades y tipología del color keila
Propiedades y tipología del color keila
 
Propiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del colorPropiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del color
 
Color Sus Propiedades Y Tipologia
Color Sus Propiedades Y TipologiaColor Sus Propiedades Y Tipologia
Color Sus Propiedades Y Tipologia
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Color
ColorColor
Color
 
Color
ColorColor
Color
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
 
Propiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del colorPropiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del color
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
 
Tipologia y propiedades
Tipologia y propiedadesTipologia y propiedades
Tipologia y propiedades
 
Caracteristicas del color
Caracteristicas del colorCaracteristicas del color
Caracteristicas del color
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
 
Propiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del colorPropiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del color
 

Propiedades y tipología del color

  • 1.
  • 2. Son tres elementos diferentes que hacen único un determinado color, varían su aspecto y definen su apariencia final.
  • 3. Propiedad por la cual diferenciamos un color de otro y le damos un nombre: rojo, verde, azul, etc. Es denominada también hue, tinte o color, nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
  • 4.  Indica si un color está más cercano al negro (oscuro) o al blanco (claro), es decir, se refiere a la cantidad de luz percibida.  Los colores que tienen un valor alto (claros), reflejan más luz y los de valor bajo (oscuros) absorben más luz.  Dentro del círculo cromático, el amarillo es el color de mayor luminosidad (más cercano al blanco) y el violeta el de menor (más cercano al negro).
  • 5.  Representa la viveza o palidez de un color, su intensidad. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo.  También puede ser definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos saturado es, y por lo tanto, menos vivo. Cualquier cambio hecho a un color puro, automáticamente baja su saturación.
  • 6. Los colores primarios son aquellos que no se pueden crear mezclando otros colores. Se pueden mezclar entre sí para producir la mayoría de los colores.
  • 7. Son aquellos que se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.
  • 8. Los colores terciarios surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.
  • 9. Una de las formas de organización de los colores más conocida es la rueda llamada círculo cromático, y es la distribución alrededor de un círculo los tonos del espectro visible, según el orden correlativo: rojo, naranja, amarillo, verde, azul ultramar y violeta.
  • 10. Están situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de éste, que han perdido saturación y no se aprecia en ellos el matiz original.
  • 11. Situados cerca del círculo cromático, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original pero poco saturado.
  • 12. Variaciones de saturación de un mismo matiz, obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.
  • 13. Por asociación con la luz solar y el fuego, llamamos colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo, y por asociación con el agua, el hielo y la humedad, llamamos colores fríos a las gradaciones del azul al verde.