SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4
Color
Propiedades y
Tipología del color
Propiedades del color
Las propiedades del color son básicamente, elementos diferentes que hacen
único un determinado color, le hacen variar su aspecto y definen su apariencia
final. Ellas están basadas en uno de los modelos de color más aceptados
actualmente, realizado por Albert Münsell en 1905. Entre ellas podemos
encontrar:
Matiz (Hue o Tonalidad)
Denominado también tono, tinte y color, es la propiedad del color que se refiere
al estado puro del color, el color puro al cual más se acerca. Es la cualidad por la
cual diferenciamos y damos su nombre al color. Es el estado puro, sin
el blanco o el negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda
dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Es la sumatoria de longitudes de
onda que puede reflejar una superficie1.
El matiz nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace
un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que
el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
Valor o luminosidad
Es un término que se usa para describir cuan claro o cuan oscuro parece un
color y se refiere a la cantidad de luz percibida. Independientemente de los
valores propios de los colores, pues éstos se pueden alterar mediante la adición
de blanco que lleva el color a claves o valores de luminosidad más altos, o de
negro que los disminuye.
Los colores que tienen un valor alto (claros), reflejan más luz y los de valor bajo
(oscuros) absorben más luz. Dentro del círculo cromático, el amarillo es el color
de mayor luminosidad (más cercano al blanco) y el violeta el de menor (más
cercano al negro).
Saturación o brillo
Este concepto representa la viveza o palidez de un color, su intensidad, y puede
relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los
colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es
muy vivo, cuando más se satura el color, mayor es la impresión de que el objeto
se está moviendo.
Esta propiedad diferencia un color intenso de uno pálido. Se puede concebir la
saturación como si fuera la brillantez de un color. También ésta puede ser
definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más
neutro es, menos brillante o menos saturado es, y por lo tanto, menos
vivo. Cualquier cambio hecho a un color puro, automáticamente baja su
saturación. Cada uno de los colores primarios tiene su mayor valor de intensidad
antes de ser mezclados con otros.
Tipología del color
Color primario
Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla
de ningún otro. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica
de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas
frecuencias de luz y sus interferencias, y es dependiente de la percepción
subjetiva del cerebro humano. La mezcla de dos colores primarios da origen a
un color secundario.
Color secundario
Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen
mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores
secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que
represente el color, de la naturaleza del material que lo genere y de las
características subjetivas de la percepción visual.
Los colores terciarios
Se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y un color
secundario, estos son: amarillo verdoso, amarillo anaranjado, rojo anaranjado,
rojo-violeta, azul-violeta, y azul verdoso. Siempre nombrándolos por el color
primario primero y el secundario después.
Círculo cromático
El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina
círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores
que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los
colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico, los
colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul
y verde, lo que dio paso al Modelo de color RYB, que a pesar de ser un modelo
arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar
serios inconvenientes en la composición de color; un modelo más exacto surgió
tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de Newton
sobre la luz, que se utiliza en la producción industrial de color, con mayor
precisión en la representación cromática, y del que se derivan los modelos RGB
y CMYK, en el que los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde.
La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores,
haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede
crear un círculo cromático con millones de colores.
Colores cromáticos grises
Situados en el centro del círculo, pero fuera de la zona de colores acromáticos,
en ellos se distingue el matiz original aunque muy poco saturado, el equilibrio de
grises puede definirse como el método técnico para determinar que ningún
componente cromático tiene predominancia sobre otros en el funcionamiento
general de una síntesis o producción de color.
Colores monocromáticos
Variaciones de saturación de un mismo color (matiz), obtenidas por
desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.
Temperatura del color
Definición de colores cálidos y fríos:
Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul
al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia
humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas.
Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno
cálido se complementa, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
Propiedades y Tipologia del color

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulo cromatico 10-01
Circulo cromatico 10-01Circulo cromatico 10-01
Circulo cromatico 10-01
SolangieCantor
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Michelle G P
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
marjotgom
 
Introducción al uso del Color
Introducción al uso del ColorIntroducción al uso del Color
Introducción al uso del Color
José Antonio González
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Yhonathan Loyo
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del colorKathy Meza
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorkeilahernandezv
 
Propiedades y tipología del color keila
Propiedades y tipología del color keilaPropiedades y tipología del color keila
Propiedades y tipología del color keilakeilahernandezv
 
Propiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del colorPropiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del color
Mayra Alejandra
 
El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724abelena
 
Teoria del color jessica
Teoria del color jessicaTeoria del color jessica
Teoria del color jessicajessifisio
 
Los 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de IttenLos 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de Ittenmagvil
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Danilo Rivera
 
Interacción del color
Interacción del colorInteracción del color
Interacción del color
Jorge Fernandez
 
Contrastes
ContrastesContrastes
Contrastes
MariaChemyakina
 
La interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef AlbersLa interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef Albersmagvil
 

La actualidad más candente (20)

Circulo cromatico 10-01
Circulo cromatico 10-01Circulo cromatico 10-01
Circulo cromatico 10-01
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoria color ch
Teoria color chTeoria color ch
Teoria color ch
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Introducción al uso del Color
Introducción al uso del ColorIntroducción al uso del Color
Introducción al uso del Color
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
 
Propiedades y tipología del color keila
Propiedades y tipología del color keilaPropiedades y tipología del color keila
Propiedades y tipología del color keila
 
Propiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del colorPropiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del color
 
El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724
 
Teoria del color jessica
Teoria del color jessicaTeoria del color jessica
Teoria del color jessica
 
Los 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de IttenLos 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de Itten
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Interacción del color
Interacción del colorInteracción del color
Interacción del color
 
Contrastes
ContrastesContrastes
Contrastes
 
Dimensiones del color
Dimensiones del colorDimensiones del color
Dimensiones del color
 
La interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef AlbersLa interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef Albers
 

Similar a Propiedades y Tipologia del color

Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Chris Portillo
 
Taller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergioTaller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergio
Sergio Andres
 
El color
El color El color
El color
Liss Morell
 
QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR. QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR.
MelinaMesa
 
El color
El colorEl color
El colorESPE
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
Alvaro Guzmán
 
Teoría del color 1
Teoría del color 1 Teoría del color 1
Teoría del color 1 Dicxon123
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Antonietta Ramirez
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
DariannyMSS
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
luisely06
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Andre1laya
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
Eri Vanesa
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
kilmary_sacuna9
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
Frendix Camacho
 

Similar a Propiedades y Tipologia del color (20)

Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
 
Taller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergioTaller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergio
 
El color
El color El color
El color
 
QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR. QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR.
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
 
Teoria del-color 2
Teoria del-color 2Teoria del-color 2
Teoria del-color 2
 
Teoría del color 1
Teoría del color 1 Teoría del color 1
Teoría del color 1
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
 
Color william
Color williamColor william
Color william
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Propiedades y Tipologia del color

  • 2. Propiedades del color Las propiedades del color son básicamente, elementos diferentes que hacen único un determinado color, le hacen variar su aspecto y definen su apariencia final. Ellas están basadas en uno de los modelos de color más aceptados actualmente, realizado por Albert Münsell en 1905. Entre ellas podemos encontrar:
  • 3. Matiz (Hue o Tonalidad) Denominado también tono, tinte y color, es la propiedad del color que se refiere al estado puro del color, el color puro al cual más se acerca. Es la cualidad por la cual diferenciamos y damos su nombre al color. Es el estado puro, sin el blanco o el negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Es la sumatoria de longitudes de onda que puede reflejar una superficie1. El matiz nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
  • 4. Valor o luminosidad Es un término que se usa para describir cuan claro o cuan oscuro parece un color y se refiere a la cantidad de luz percibida. Independientemente de los valores propios de los colores, pues éstos se pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a claves o valores de luminosidad más altos, o de negro que los disminuye. Los colores que tienen un valor alto (claros), reflejan más luz y los de valor bajo (oscuros) absorben más luz. Dentro del círculo cromático, el amarillo es el color de mayor luminosidad (más cercano al blanco) y el violeta el de menor (más cercano al negro).
  • 5. Saturación o brillo Este concepto representa la viveza o palidez de un color, su intensidad, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo, cuando más se satura el color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. Esta propiedad diferencia un color intenso de uno pálido. Se puede concebir la saturación como si fuera la brillantez de un color. También ésta puede ser definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos saturado es, y por lo tanto, menos vivo. Cualquier cambio hecho a un color puro, automáticamente baja su saturación. Cada uno de los colores primarios tiene su mayor valor de intensidad antes de ser mezclados con otros.
  • 7. Color primario Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias, y es dependiente de la percepción subjetiva del cerebro humano. La mezcla de dos colores primarios da origen a un color secundario.
  • 8. Color secundario Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que represente el color, de la naturaleza del material que lo genere y de las características subjetivas de la percepción visual.
  • 9. Los colores terciarios Se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y un color secundario, estos son: amarillo verdoso, amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo-violeta, azul-violeta, y azul verdoso. Siempre nombrándolos por el color primario primero y el secundario después.
  • 10. Círculo cromático El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico, los colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, lo que dio paso al Modelo de color RYB, que a pesar de ser un modelo arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar serios inconvenientes en la composición de color; un modelo más exacto surgió tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de Newton sobre la luz, que se utiliza en la producción industrial de color, con mayor precisión en la representación cromática, y del que se derivan los modelos RGB y CMYK, en el que los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.
  • 11.
  • 12. Colores cromáticos grises Situados en el centro del círculo, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original aunque muy poco saturado, el equilibrio de grises puede definirse como el método técnico para determinar que ningún componente cromático tiene predominancia sobre otros en el funcionamiento general de una síntesis o producción de color.
  • 13. Colores monocromáticos Variaciones de saturación de un mismo color (matiz), obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.
  • 14. Temperatura del color Definición de colores cálidos y fríos: Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementa, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.