SlideShare una empresa de Scribd logo
   Son tres elementos diferentes que hacen
    único un determinado color, varían su
    aspecto y definen su apariencia final.

    Están basados en uno de los modelos de
    color más aceptados actualmente,
    realizado por Albert Münsell en 1905.
   Propiedad por la cual diferenciamos un color de otro y le damos un nombre:
    rojo, verde, azul, etc. Es denominada también hue, tinte o color.

   El matiz nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que
    hace un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el
    verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.

   Los tres colores primarios representan los tres matices primarios, y mezclando
    éstos podemos obtener los demás matices o colores. 

   Dos colores son complementarios cuando están uno frente a otro en el
    círculo de matices (círculo cromático).
   Indica si un color está más cercano al negro (oscuro) o al blanco
    (claro), es decir, se refiere a la cantidad de luz percibida.

   Los colores que tienen un valor alto (claros), reflejan más luz y los
    de valor bajo (oscuros) absorben más luz. 

   Dentro del círculo cromático, el amarillo es el color de mayor
    luminosidad (más cercano al blanco) y el violeta el de menor (más
    cercano al negro).
   Dos colores diferentes (como el rojo y el azul) pueden llegar
    a tener el mismo valor, es decir, el mismo grado de claridad
    u oscuridad con relación a la misma cantidad de blanco o
    negro que contengan, según cada caso.

   En este ejemplo, cada uno de los colores tienen una
    luminosidad del 90%.
   Representa la viveza o palidez de un color, su intensidad. Los
    colores puros del espectro están completamente saturados. Un
    color intenso es muy vivo.

   También puede ser definida por la cantidad de gris que contiene
    un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos
    saturado es, y por lo tanto, menos vivo. Cualquier cambio hecho a
    un color puro, automáticamente baja su saturación.
Existen diferentes tipos de colores, la división más común corresponde
a primarios, secundarios y terciarios.

El círculo cromático es la distribución alrededor de un círculo los tonos del
espectro visible.

Por su ubicación en el círculo cromático, encontramos los colores
acromáticos, cromáticos grises y monocromáticos.

Llamamos colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo, y colores
fríos a las gradaciones del azul al verde, pero realmente la temperatura de
un color, depende del matiz al que se desvía ligeramente.
   Los colores primarios son aquellos que no se pueden crear mezclando otros
    colores. Se pueden mezclar entre sí para producir la mayoría de los colores.

   Los colores secundarios son aquellos que se obtienen de la mezcla en una
    misma proporción de los colores primarios.

   Los colores terciarios surgen de la combinación en una misma proporción
    de un color primario y otro secundario.
   Una de las formas de organización de los colores más conocida es
    la rueda llamada círculo cromático, y es la distribución alrededor
    de un círculo los tonos del espectro visible, según el orden
    correlativo: rojo, naranja, amarillo, verde, azul ultramar y violeta.

   Johannes Itten realizó esquemas de organización de los colores a
    partir del círculo cromático, estas son: la rueda de color y la estrella
    de color.
   Los colores acromáticos están situados en la zona central del círculo
    cromático, próximos al centro de éste, que han perdido saturación y no se
    aprecia en ellos el matiz original.

   Los colores cromáticos grises están situados cerca del círculo cromático,
    pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz
    original pero poco saturado.

   Los colores monocromáticos son variaciones de saturación de un mismo
    matiz, obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro
    del círculo cromático.
   Por asociación con la luz solar y el fuego, llamamos colores cálidos a aquellos que van
    del rojo al amarillo, y por asociación con el agua, el hielo y la humedad, llamamos
    colores fríos a las gradaciones del azul al verde.

   Pero las diferencias entre los colores cálidos y los fríos pueden ser muy sutiles. Un
    amarillo o un rojo azulado tienden a ser fríos, como también un rojo o un azul
    amarillento. Por el contrario un amarillo o azul rojizo parecen cálidos.

   El que determina el efecto no es el color principal puro, sino el color cuyo matiz se
    desvía ligeramente hacia la calidez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los colores
Clasificación de los coloresClasificación de los colores
Clasificación de los colores
GreciaArelyAmayaMeji
 
Los 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de IttenLos 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de Ittenmagvil
 
Propiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del colorPropiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del color
Mayra Alejandra
 
Clasificación de los colores
Clasificación de los coloresClasificación de los colores
Clasificación de los coloresiptchpanama
 
Interacción del color
Interacción del colorInteracción del color
Interacción del color
Jorge Fernandez
 
COLOR Y SU PROPIEDADES
COLOR Y SU PROPIEDADESCOLOR Y SU PROPIEDADES
COLOR Y SU PROPIEDADES
REINA YOVANNA
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
REINA YOVANNA
 
Teoria del color jessica
Teoria del color jessicaTeoria del color jessica
Teoria del color jessicajessifisio
 
Taller 2 Juan & Samuel
Taller 2 Juan & SamuelTaller 2 Juan & Samuel
Taller 2 Juan & Samuel
JuAn ArMas
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
03tipos de contraste
03tipos de contraste03tipos de contraste
03tipos de contrastecanva1
 
El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724abelena
 
Propiedades del Color
Propiedades del ColorPropiedades del Color
Propiedades del Color
Ivan_Lugo
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
marjotgom
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaDaniela Prieto A.
 
C I R C U L O C R O M A T I C O Y U S O D E L C O L O R
C I R C U L O  C R O M A T I C O  Y  U S O  D E L  C O L O RC I R C U L O  C R O M A T I C O  Y  U S O  D E L  C O L O R
C I R C U L O C R O M A T I C O Y U S O D E L C O L O R
alexei.hidalgo
 
La codificacion del color
La codificacion del colorLa codificacion del color
La codificacion del color
Slideshare de Mara
 

La actualidad más candente (19)

Clasificación de los colores
Clasificación de los coloresClasificación de los colores
Clasificación de los colores
 
Los 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de IttenLos 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de Itten
 
Propiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del colorPropiedades del color y tipologia del color
Propiedades del color y tipologia del color
 
Clasificación de los colores
Clasificación de los coloresClasificación de los colores
Clasificación de los colores
 
Interacción del color
Interacción del colorInteracción del color
Interacción del color
 
Color 1
Color 1Color 1
Color 1
 
COLOR Y SU PROPIEDADES
COLOR Y SU PROPIEDADESCOLOR Y SU PROPIEDADES
COLOR Y SU PROPIEDADES
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
 
Teoria del color jessica
Teoria del color jessicaTeoria del color jessica
Teoria del color jessica
 
Taller 2 Juan & Samuel
Taller 2 Juan & SamuelTaller 2 Juan & Samuel
Taller 2 Juan & Samuel
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
 
03tipos de contraste
03tipos de contraste03tipos de contraste
03tipos de contraste
 
El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724
 
Color
ColorColor
Color
 
Propiedades del Color
Propiedades del ColorPropiedades del Color
Propiedades del Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y Tipologia
 
C I R C U L O C R O M A T I C O Y U S O D E L C O L O R
C I R C U L O  C R O M A T I C O  Y  U S O  D E L  C O L O RC I R C U L O  C R O M A T I C O  Y  U S O  D E L  C O L O R
C I R C U L O C R O M A T I C O Y U S O D E L C O L O R
 
La codificacion del color
La codificacion del colorLa codificacion del color
La codificacion del color
 

Destacado

Ejercicioparasubir1
Ejercicioparasubir1Ejercicioparasubir1
Ejercicioparasubir1pablo1994cbp
 
Objetivos de una red de mutuales de salud
Objetivos de una red de mutuales de saludObjetivos de una red de mutuales de salud
Objetivos de una red de mutuales de salud
famsa
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blogjuly
 
Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del Perú Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del Perú
Andrea Garcia
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
lucar55
 

Destacado (7)

Ejercicioparasubir1
Ejercicioparasubir1Ejercicioparasubir1
Ejercicioparasubir1
 
Conferencistas
ConferencistasConferencistas
Conferencistas
 
Seguridad en electricidad
Seguridad en electricidadSeguridad en electricidad
Seguridad en electricidad
 
Objetivos de una red de mutuales de salud
Objetivos de una red de mutuales de saludObjetivos de una red de mutuales de salud
Objetivos de una red de mutuales de salud
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
 
Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del Perú Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del Perú
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 

Similar a Propiedades del color

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Andre1laya
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorap0ple
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
Marcos Vella
 
Propiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del colorPropiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del color
Daniel Chang
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
nataniel gomez
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
nataniel gomez
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Chris Portillo
 
Propiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del colorPropiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del color
Andy Mirabal
 
color
colorcolor
COLOR
COLORCOLOR
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
REINA YOVANNA
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
Alvaro Guzmán
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
Frendix Camacho
 
Tipologia y propiedades
Tipologia y propiedadesTipologia y propiedades
Tipologia y propiedades
oscaredugue
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)josemarcos666
 
Alban jonathan taller 1
Alban jonathan taller 1Alban jonathan taller 1
Alban jonathan taller 1
JONATHANHTM98
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
inglesprosperista
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
jmjm_25
 

Similar a Propiedades del color (20)

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
 
Propiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del colorPropiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del color
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
 
Propiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del colorPropiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del color
 
color
colorcolor
color
 
COLOR
COLORCOLOR
COLOR
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
 
Tipologia y propiedades
Tipologia y propiedadesTipologia y propiedades
Tipologia y propiedades
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)
 
Alban jonathan taller 1
Alban jonathan taller 1Alban jonathan taller 1
Alban jonathan taller 1
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Propiedades del color

  • 1.
  • 2. Son tres elementos diferentes que hacen único un determinado color, varían su aspecto y definen su apariencia final. Están basados en uno de los modelos de color más aceptados actualmente, realizado por Albert Münsell en 1905.
  • 3. Propiedad por la cual diferenciamos un color de otro y le damos un nombre: rojo, verde, azul, etc. Es denominada también hue, tinte o color.  El matiz nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.  Los tres colores primarios representan los tres matices primarios, y mezclando éstos podemos obtener los demás matices o colores.   Dos colores son complementarios cuando están uno frente a otro en el círculo de matices (círculo cromático).
  • 4. Indica si un color está más cercano al negro (oscuro) o al blanco (claro), es decir, se refiere a la cantidad de luz percibida.  Los colores que tienen un valor alto (claros), reflejan más luz y los de valor bajo (oscuros) absorben más luz.   Dentro del círculo cromático, el amarillo es el color de mayor luminosidad (más cercano al blanco) y el violeta el de menor (más cercano al negro).
  • 5. Dos colores diferentes (como el rojo y el azul) pueden llegar a tener el mismo valor, es decir, el mismo grado de claridad u oscuridad con relación a la misma cantidad de blanco o negro que contengan, según cada caso.  En este ejemplo, cada uno de los colores tienen una luminosidad del 90%.
  • 6. Representa la viveza o palidez de un color, su intensidad. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo.  También puede ser definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos saturado es, y por lo tanto, menos vivo. Cualquier cambio hecho a un color puro, automáticamente baja su saturación.
  • 7. Existen diferentes tipos de colores, la división más común corresponde a primarios, secundarios y terciarios. El círculo cromático es la distribución alrededor de un círculo los tonos del espectro visible. Por su ubicación en el círculo cromático, encontramos los colores acromáticos, cromáticos grises y monocromáticos. Llamamos colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo, y colores fríos a las gradaciones del azul al verde, pero realmente la temperatura de un color, depende del matiz al que se desvía ligeramente.
  • 8. Los colores primarios son aquellos que no se pueden crear mezclando otros colores. Se pueden mezclar entre sí para producir la mayoría de los colores.  Los colores secundarios son aquellos que se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.  Los colores terciarios surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.
  • 9. Una de las formas de organización de los colores más conocida es la rueda llamada círculo cromático, y es la distribución alrededor de un círculo los tonos del espectro visible, según el orden correlativo: rojo, naranja, amarillo, verde, azul ultramar y violeta.  Johannes Itten realizó esquemas de organización de los colores a partir del círculo cromático, estas son: la rueda de color y la estrella de color.
  • 10. Los colores acromáticos están situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de éste, que han perdido saturación y no se aprecia en ellos el matiz original.  Los colores cromáticos grises están situados cerca del círculo cromático, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original pero poco saturado.  Los colores monocromáticos son variaciones de saturación de un mismo matiz, obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.
  • 11. Por asociación con la luz solar y el fuego, llamamos colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo, y por asociación con el agua, el hielo y la humedad, llamamos colores fríos a las gradaciones del azul al verde.  Pero las diferencias entre los colores cálidos y los fríos pueden ser muy sutiles. Un amarillo o un rojo azulado tienden a ser fríos, como también un rojo o un azul amarillento. Por el contrario un amarillo o azul rojizo parecen cálidos.  El que determina el efecto no es el color principal puro, sino el color cuyo matiz se desvía ligeramente hacia la calidez.