SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA 
“ANTONIO JOSE DE SUCRE” 
EXTENCION VALENCIA 
BACHILLER: 
Mayra Maldonado 
C.I: 23 648 468
Es el estado puro del color, sin blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El matiz se define como una tributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verte
También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.
Por ejemplo, decimos "un rojo muy saturado" cuando nos referimos a un rojo puro y rico. Pero cuando nos referimos a los tonos de un color que tiene algún valor de gris, los llamamos menos saturados. La saturación del color se dice que es más baja cuando se le añade su opuesto (llamado complementario) en el círculo cromático.
Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón. 
A medida que a un color se le agrega mas negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un valor más bajo. A medida que a un color se le agrega más blanco se intensifica la claridad del mismo por lo que se obtienen valores más altos.
Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias, y es dependiente de la percepción subjetiva del cerebro humano.
Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que represente el color, de la naturaleza del material que lo genere y de las características subjetivas de la percepción visual.
Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y un color secundario, estos son: amarillo verdoso, amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo-violeta, azul-violeta, y azul verdoso 
Al mezclar un primario con su complementario (un secundario que no lo contiene) se crean los colores quebrados (o colores tierra) estos son:tierra amarilla (T) con 50% de amarillo + 25% de rojo + 25% de azul,tierra roja (T) con 50% de rojo + 25% de amarillo + 25% de azul, ytierra azul (T) con 50% de azul + 25% de amarillo + 25% de rojo.
El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. 
Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico, los colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, lo que dio paso alModelo de color RYB
Aquellos situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de este, que han perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original.
Situados cerca del centro del círculo cromático, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original, aunque muy poco saturado.
Variaciones de saturación de un mismo color (matiz), obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.
Colores que se encuentran simétricos respecto al centro de la rueda. El Matiz varía en 180 º entre uno y otro. 
Tomando como base un color en la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero.
Dos parejas de colores complementarios entre sí. 
Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda, como entre sí, es decir, formando 120º uno del otro.
Escala de colores entre dos siguiendo una graduación uniforme. Cuando los colores extremos están muy próximos en el círculo cromático, la gama originada es conocida también con el nombre de colores análogos.
Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. 
Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto
Propiedades del color y tipologia del color

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Colegio netlandschool
 
Propiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del colorPropiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del color
Andy Mirabal
 
El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724abelena
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaDaniela Prieto A.
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorMijailPm
 
Circulo cromatico 10-01
Circulo cromatico 10-01Circulo cromatico 10-01
Circulo cromatico 10-01
SolangieCantor
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del colorKathy Meza
 
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
Frendix Camacho
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
nataniel gomez
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Maestro Barreras
 
características del color
características del colorcaracterísticas del color
características del colorlucis
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
Marcos Vella
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Propiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del colorPropiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del color
yolibaeth
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
marjotgom
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Propiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del colorPropiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724El color-caracteristicas-generales-22724
El color-caracteristicas-generales-22724
 
El color
El colorEl color
El color
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y Tipologia
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Circulo cromatico 10-01
Circulo cromatico 10-01Circulo cromatico 10-01
Circulo cromatico 10-01
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
características del color
características del colorcaracterísticas del color
características del color
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
 
Propiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del colorPropiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 

Similar a Propiedades del color y tipologia del color

El color
El color El color
El color
Liss Morell
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Danilo Rivera
 
Propiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del colorPropiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del color
Daniel Chang
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
luisely06
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
Eri Vanesa
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORGuzt Diaz
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
Pamela Chafla
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
El color
El colorEl color
El colorESPE
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Antonietta Ramirez
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
KarlaCarolinaAbrilPa
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
Alvaro Guzmán
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Andre1laya
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Atenas Hernandez
 

Similar a Propiedades del color y tipologia del color (20)

Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
El color
El color El color
El color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Propiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del colorPropiedades y Tipología del color
Propiedades y Tipología del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 

Más de Mayra Alejandra

marketing y sistema de mercadeo
marketing y sistema de mercadeomarketing y sistema de mercadeo
marketing y sistema de mercadeo
Mayra Alejandra
 
Publicidad y merca
Publicidad y mercaPublicidad y merca
Publicidad y merca
Mayra Alejandra
 
esquema
esquemaesquema
Composicion. color
Composicion. color Composicion. color
Composicion. color
Mayra Alejandra
 
Costruccion tipografica (mayra)
Costruccion tipografica (mayra)Costruccion tipografica (mayra)
Costruccion tipografica (mayra)
Mayra Alejandra
 
Alfabeto creativo (mayra)
Alfabeto creativo (mayra)Alfabeto creativo (mayra)
Alfabeto creativo (mayra)
Mayra Alejandra
 
boceto de alfabeto creativo
boceto de alfabeto creativoboceto de alfabeto creativo
boceto de alfabeto creativo
Mayra Alejandra
 
Ciencia
CienciaCiencia
Esquema de las normas apa
Esquema de las normas apaEsquema de las normas apa
Esquema de las normas apa
Mayra Alejandra
 
Bocetos de anuncio de revista
Bocetos de anuncio de revistaBocetos de anuncio de revista
Bocetos de anuncio de revista
Mayra Alejandra
 
Bocetos de anuncio de prensa
Bocetos de anuncio de prensaBocetos de anuncio de prensa
Bocetos de anuncio de prensa
Mayra Alejandra
 
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
Alfabeto
Mayra Alejandra
 
Bocetoss de flyer
Bocetoss de flyerBocetoss de flyer
Bocetoss de flyer
Mayra Alejandra
 
Tecnicas para la lectura
Tecnicas para la lecturaTecnicas para la lectura
Tecnicas para la lectura
Mayra Alejandra
 
Bocetos de papeleria corporativa
Bocetos de papeleria corporativaBocetos de papeleria corporativa
Bocetos de papeleria corporativa
Mayra Alejandra
 
Hoja maestra
Hoja maestraHoja maestra
Hoja maestra
Mayra Alejandra
 
Esquema
EsquemaEsquema
construcción geométrica/esquiador
construcción geométrica/esquiador construcción geométrica/esquiador
construcción geométrica/esquiador
Mayra Alejandra
 
condiciones para el aprendizaje
condiciones para el aprendizaje condiciones para el aprendizaje
condiciones para el aprendizaje
Mayra Alejandra
 

Más de Mayra Alejandra (20)

marketing y sistema de mercadeo
marketing y sistema de mercadeomarketing y sistema de mercadeo
marketing y sistema de mercadeo
 
Publicidad y merca
Publicidad y mercaPublicidad y merca
Publicidad y merca
 
esquema
esquemaesquema
esquema
 
Composicion. color
Composicion. color Composicion. color
Composicion. color
 
Costruccion tipografica (mayra)
Costruccion tipografica (mayra)Costruccion tipografica (mayra)
Costruccion tipografica (mayra)
 
Alfabeto creativo (mayra)
Alfabeto creativo (mayra)Alfabeto creativo (mayra)
Alfabeto creativo (mayra)
 
boceto de alfabeto creativo
boceto de alfabeto creativoboceto de alfabeto creativo
boceto de alfabeto creativo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Esquema de las normas apa
Esquema de las normas apaEsquema de las normas apa
Esquema de las normas apa
 
Bocetos de anuncio de revista
Bocetos de anuncio de revistaBocetos de anuncio de revista
Bocetos de anuncio de revista
 
Bocetos de anuncio de prensa
Bocetos de anuncio de prensaBocetos de anuncio de prensa
Bocetos de anuncio de prensa
 
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
Alfabeto
 
Bocetoss de flyer
Bocetoss de flyerBocetoss de flyer
Bocetoss de flyer
 
Bocetos de flyer
Bocetos de flyerBocetos de flyer
Bocetos de flyer
 
Tecnicas para la lectura
Tecnicas para la lecturaTecnicas para la lectura
Tecnicas para la lectura
 
Bocetos de papeleria corporativa
Bocetos de papeleria corporativaBocetos de papeleria corporativa
Bocetos de papeleria corporativa
 
Hoja maestra
Hoja maestraHoja maestra
Hoja maestra
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
construcción geométrica/esquiador
construcción geométrica/esquiador construcción geométrica/esquiador
construcción geométrica/esquiador
 
condiciones para el aprendizaje
condiciones para el aprendizaje condiciones para el aprendizaje
condiciones para el aprendizaje
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Propiedades del color y tipologia del color

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENCION VALENCIA BACHILLER: Mayra Maldonado C.I: 23 648 468
  • 2.
  • 3. Es el estado puro del color, sin blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El matiz se define como una tributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verte
  • 4. También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.
  • 5. Por ejemplo, decimos "un rojo muy saturado" cuando nos referimos a un rojo puro y rico. Pero cuando nos referimos a los tonos de un color que tiene algún valor de gris, los llamamos menos saturados. La saturación del color se dice que es más baja cuando se le añade su opuesto (llamado complementario) en el círculo cromático.
  • 6. Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón. A medida que a un color se le agrega mas negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un valor más bajo. A medida que a un color se le agrega más blanco se intensifica la claridad del mismo por lo que se obtienen valores más altos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias, y es dependiente de la percepción subjetiva del cerebro humano.
  • 10. Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que represente el color, de la naturaleza del material que lo genere y de las características subjetivas de la percepción visual.
  • 11. Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y un color secundario, estos son: amarillo verdoso, amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo-violeta, azul-violeta, y azul verdoso Al mezclar un primario con su complementario (un secundario que no lo contiene) se crean los colores quebrados (o colores tierra) estos son:tierra amarilla (T) con 50% de amarillo + 25% de rojo + 25% de azul,tierra roja (T) con 50% de rojo + 25% de amarillo + 25% de azul, ytierra azul (T) con 50% de azul + 25% de amarillo + 25% de rojo.
  • 12. El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico, los colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, lo que dio paso alModelo de color RYB
  • 13. Aquellos situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de este, que han perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original.
  • 14. Situados cerca del centro del círculo cromático, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original, aunque muy poco saturado.
  • 15. Variaciones de saturación de un mismo color (matiz), obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.
  • 16. Colores que se encuentran simétricos respecto al centro de la rueda. El Matiz varía en 180 º entre uno y otro. Tomando como base un color en la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero.
  • 17. Dos parejas de colores complementarios entre sí. Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda, como entre sí, es decir, formando 120º uno del otro.
  • 18. Escala de colores entre dos siguiendo una graduación uniforme. Cuando los colores extremos están muy próximos en el círculo cromático, la gama originada es conocida también con el nombre de colores análogos.
  • 19. Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto