SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
DIBUJO II
FIGURA HUMANA
MAGISTER
ANGELA CAMARGO AMADO
REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN
1. LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA Frente, dorso y perfil.
2. CANON
1. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
2. BALANCE Y EQUILIBRIO: CONTRAPOSTO.
3. FIGURA EN MOVIMIENTO
4. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: EL ROSTRO Y EL RETRATO. Pies y manos.
5. CANON Y PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA
6. Construcción creativa de la figura.
7. La figura humana en el arte…
8. Distorsión de la figura y movimientos artísticos
Como elemento con tres
dimensiones debemos
entenderlo igual que una
escultura exenta, es decir
desde sus diversos puntos
de vista: por ejemplo, el
alzado o frente y el perfil o
lateral.
Es importante que exista
una correspondencia entre
las partes para guardar
proporción.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.
El cuerpo humano tiene que ver con su estructura interna… tanto ósea como muscular…
.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.
Es importante diferenciar :
-Articulaciones,
-Medidas de los huesos principales
en relación a las extremidades,
-La musculatura que envuelve la
estructura ósea…
Para poder dibujar:
-Las líneas estructurales,
-Y el encaje..
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.
La proporción se define como la
relación existente entre las partes de
un todo o la interrelación de dichas
partes con el conjunto.
El canon es la proporción ideal de un
cuerpo.
Pese a todas las representaciones
anteriores son los egipcios los primeros
que proponen un sistema de
representación mediante un canon y los
griegos quienes lo implantan para toda
la historia.
Para los egipcios la unidad para medir el
canon era el puño y la figura debía
medir, 19.
Para los griegos la unidad era la cabeza y
el conjunto debía medir entre 7 ½ y 8 ½.
HISTORIA DEL CANON PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA FIGURA HUMANA.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON EGIPCIO
El canon clásico parte de Policleto,
Lisipo y Leocrataes que intentaron
resolver el problema de las proporciones
en la representación del cuerpo
humano.
Pero es Policleto establece el tratado del
canon y descubre que las partes están
relacionadas con el todo.
Su sistema de proporciones está basado
en la interrelación fractal de las partes.
EL DORIFORO, es una pieza clave.
Corresponde al canon de las 7 ½
cabezas, siendo esta el modulo que se
establece como unidad para realizar
comparaciones
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON GRIEGO
Existen otros cánones como el de:
-Lisipo crea su propio canon de 8
cabezas con el APOXIMENO,
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON. GRIEGO DE APOXIMENO
- Leocrates de 8 ½ con el Apolo de Belvedere.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON DE POLÍCLETO.
CANON BARRÓNICO
EDAD MEDIA
CANON RENACENTISTA
CANON
MODERNO
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
Cada elemento se
corresponde en las tres vistas
del cuerpo:
La línea superior coronilla
1- Barbilla, nuca
2- Pecho, axila,
3-. Línea interior codo, codo,
cintura, un poco mas abajo el
ombligo
4-. Muñeca y pubis
5- Hueco entre piernas
6- Rodillas
7-. Hueco entre espinillas
8-. Posa pies.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
Línea estructural de la figura
La línea estructural es:
-una simplificación de la figura
- sus líneas básicas.
-es un resumen de su
estructura.
- sin olvidar la proporción y el
cánon
3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
Una vez que
tenemos la
línea
estructural se
dibuja el
encaje de las
partes en
forma de
volúmenes
sencillos.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL
Y POSTURA. Líneas de ritmo.
Figuras estáticas, es aquella que tiene una línea
estructural en la que nada sobresale de la
vertical, o si lo hace está en simetría y equilibrio.
PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA
ESTRUCTURAL.
Tras hacer la línea estructural prueba a
encajarla.
Y si tienes tiempo sombrearla.
CUIDADO CON LAS PROPORCIONES 8 CABEZAS,
COMO LISIPO EN EL APOXIMENO.
Figuras en reposo,
aquellas inmóviles y
sin tensión.
PRUEBA A HACER EL
ESQUEMA DE LA
LÍNEA ESTRUCTURAL.
.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
El contraposto, figura en balanceo y
equilibrio.
Básicamente consiste en representar a
la figura humana con una pierna
ligeramente flexionada, con lo que la
cadera del lado opuesto aparece más
elevada, al igual que el hombro de ese
mismo lado está a menor altura que el
contrario, lo que da lugar a que la figura
describa una ligera curva y contracurva
(una S) en su recorrido vertical. El
escultor griego del siglo IV a. C.
Praxíteles practicó un contrapposto muy
particular y elegante que fue
denominado “curva praxiteliana”.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. BALANCE Y EQUILIBRIO: CONTRAPOSTO
Figura dinámica, aquella que tiene:
-una línea estructural con
- curvas
- diagonales
- tensiones.
No tiene por que estar en movimiento.
PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA
LÍNEA ESTRUCTURAL.
Tras hacer la línea estructural prueba a
encajarla.
Y si tienes tiempo sombrearla.
CUIDADO CON LAS PROPORCIONES 8
CABEZAS.
El ejemplo es el discóbolo de Mirón.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
Para dibujar las figuras en
movimiento debemos realizar de
igual manera la línea estructural y
recordar la anatomía del cuerpo
humano.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
Pero podemos usar el
poder expresivo de la
línea y expresar
movimiento sin hacer la
figura de forma realista.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON Y PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA
Construcción creativa de la figura. La figura humana en el arte…Distorsión de la figura y movimientos artísticos
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
El rostro, al igual que la figura humana tiene sus proporciones.
Rotación del
rostro
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
Al igual que en la
figura hay que encajar
las líneas básicas y
después esbozar los
elementos
fundamentales en su
lugar atendiendo a las
proporciones.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
Para captar la expresión hay
que analizar el
comportamiento de los
elementos del rostro, y
hacer una síntesis.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
Manos
EL BRAZO
LOS PIES
RODILLAS Y
PÍERNAS
PERSPECTIVA EN EL CANON
CONTRA
PICADO
PICADO
ILUSMINACIÓN SOBRE LA FIGURA
HUMANA
LUIS CABALLERO DIBUJANTE
COLOMBIANO
ILUMINAR EL
CUERPO CON
PASTELES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
lourdes gg
 
Canon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arteCanon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arte
marcoscorbacho
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujo
CLP12
 
Técnica del tramado
Técnica  del  tramadoTécnica  del  tramado
Técnica del tramado
Mash169
 
4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.
brunoculturaa
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
CLP12
 

La actualidad más candente (20)

La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
 
Canon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arteCanon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arte
 
Leyes de la composición
Leyes de la composiciónLeyes de la composición
Leyes de la composición
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujo
 
Técnica del tramado
Técnica  del  tramadoTécnica  del  tramado
Técnica del tramado
 
Figura Humana en el Arte
Figura Humana en el ArteFigura Humana en el Arte
Figura Humana en el Arte
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 
4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 

Similar a Historia del canon figura humana

El dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humanaEl dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humana
joluvava
 
Dibujando la figura humana
Dibujando la figura humanaDibujando la figura humana
Dibujando la figura humana
jorge_kiar
 
Final de didactica
Final de didacticaFinal de didactica
Final de didactica
Diego Paez
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
juan1970
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
juan1970
 

Similar a Historia del canon figura humana (20)

IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.
 
El dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humanaEl dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humana
 
UD6 - La Figura Humana
UD6 - La Figura HumanaUD6 - La Figura Humana
UD6 - La Figura Humana
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Dibujo de la figura humana
Dibujo de la figura humanaDibujo de la figura humana
Dibujo de la figura humana
 
Proporción humana.disfraz de carnavales
Proporción humana.disfraz de carnavalesProporción humana.disfraz de carnavales
Proporción humana.disfraz de carnavales
 
Canon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arteCanon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arte
 
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometríaTEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
 
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
 
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
 
Dibujando la figura humana
Dibujando la figura humanaDibujando la figura humana
Dibujando la figura humana
 
Final de didactica
Final de didacticaFinal de didactica
Final de didactica
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
3 Cuerpo humano
3 Cuerpo humano3 Cuerpo humano
3 Cuerpo humano
 
Unidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humanaUnidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humana
 
Conceptos Geometricos
Conceptos GeometricosConceptos Geometricos
Conceptos Geometricos
 
Perspectiva 7 Julio
Perspectiva 7 JulioPerspectiva 7 Julio
Perspectiva 7 Julio
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 

Más de Fundación Universitaria del AREA ANDINA

Más de Fundación Universitaria del AREA ANDINA (20)

LA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptxLA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptx
 
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptxEL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
 
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptxINTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
 
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptxPERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
 
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICOMATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
 
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDAMATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
 
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICOMATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
 
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJESEL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
 
Espacios no convencionales
Espacios no convencionalesEspacios no convencionales
Espacios no convencionales
 
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPELPAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
 
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJESPsicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
 
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLORpropriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
 
PAPER CUT BOX
PAPER CUT BOXPAPER CUT BOX
PAPER CUT BOX
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Historia del canon figura humana

  • 1. IMAGEN Y EXPRESIÓN. DIBUJO II FIGURA HUMANA MAGISTER ANGELA CAMARGO AMADO
  • 2. REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN 1. LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA Frente, dorso y perfil. 2. CANON 1. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo. 2. BALANCE Y EQUILIBRIO: CONTRAPOSTO. 3. FIGURA EN MOVIMIENTO 4. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: EL ROSTRO Y EL RETRATO. Pies y manos. 5. CANON Y PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA 6. Construcción creativa de la figura. 7. La figura humana en el arte… 8. Distorsión de la figura y movimientos artísticos
  • 3. Como elemento con tres dimensiones debemos entenderlo igual que una escultura exenta, es decir desde sus diversos puntos de vista: por ejemplo, el alzado o frente y el perfil o lateral. Es importante que exista una correspondencia entre las partes para guardar proporción. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.
  • 4. El cuerpo humano tiene que ver con su estructura interna… tanto ósea como muscular… . 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.
  • 5. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil. Es importante diferenciar : -Articulaciones, -Medidas de los huesos principales en relación a las extremidades, -La musculatura que envuelve la estructura ósea… Para poder dibujar: -Las líneas estructurales, -Y el encaje..
  • 6. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.
  • 7. La proporción se define como la relación existente entre las partes de un todo o la interrelación de dichas partes con el conjunto. El canon es la proporción ideal de un cuerpo. Pese a todas las representaciones anteriores son los egipcios los primeros que proponen un sistema de representación mediante un canon y los griegos quienes lo implantan para toda la historia. Para los egipcios la unidad para medir el canon era el puño y la figura debía medir, 19. Para los griegos la unidad era la cabeza y el conjunto debía medir entre 7 ½ y 8 ½. HISTORIA DEL CANON PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA FIGURA HUMANA. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
  • 8. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON EGIPCIO
  • 9. El canon clásico parte de Policleto, Lisipo y Leocrataes que intentaron resolver el problema de las proporciones en la representación del cuerpo humano. Pero es Policleto establece el tratado del canon y descubre que las partes están relacionadas con el todo. Su sistema de proporciones está basado en la interrelación fractal de las partes. EL DORIFORO, es una pieza clave. Corresponde al canon de las 7 ½ cabezas, siendo esta el modulo que se establece como unidad para realizar comparaciones 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON GRIEGO
  • 10.
  • 11. Existen otros cánones como el de: -Lisipo crea su propio canon de 8 cabezas con el APOXIMENO, IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON. GRIEGO DE APOXIMENO - Leocrates de 8 ½ con el Apolo de Belvedere.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON DE POLÍCLETO.
  • 15.
  • 17.
  • 19.
  • 21.
  • 22. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
  • 23. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
  • 24. . 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
  • 25.
  • 26. Cada elemento se corresponde en las tres vistas del cuerpo: La línea superior coronilla 1- Barbilla, nuca 2- Pecho, axila, 3-. Línea interior codo, codo, cintura, un poco mas abajo el ombligo 4-. Muñeca y pubis 5- Hueco entre piernas 6- Rodillas 7-. Hueco entre espinillas 8-. Posa pies. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
  • 27. Línea estructural de la figura La línea estructural es: -una simplificación de la figura - sus líneas básicas. -es un resumen de su estructura. - sin olvidar la proporción y el cánon 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
  • 28. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO Una vez que tenemos la línea estructural se dibuja el encaje de las partes en forma de volúmenes sencillos.
  • 29. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo. Figuras estáticas, es aquella que tiene una línea estructural en la que nada sobresale de la vertical, o si lo hace está en simetría y equilibrio. PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA ESTRUCTURAL. Tras hacer la línea estructural prueba a encajarla. Y si tienes tiempo sombrearla. CUIDADO CON LAS PROPORCIONES 8 CABEZAS, COMO LISIPO EN EL APOXIMENO.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Figuras en reposo, aquellas inmóviles y sin tensión. PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA ESTRUCTURAL. . 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
  • 33. El contraposto, figura en balanceo y equilibrio. Básicamente consiste en representar a la figura humana con una pierna ligeramente flexionada, con lo que la cadera del lado opuesto aparece más elevada, al igual que el hombro de ese mismo lado está a menor altura que el contrario, lo que da lugar a que la figura describa una ligera curva y contracurva (una S) en su recorrido vertical. El escultor griego del siglo IV a. C. Praxíteles practicó un contrapposto muy particular y elegante que fue denominado “curva praxiteliana”. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. BALANCE Y EQUILIBRIO: CONTRAPOSTO
  • 34. Figura dinámica, aquella que tiene: -una línea estructural con - curvas - diagonales - tensiones. No tiene por que estar en movimiento. PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA ESTRUCTURAL. Tras hacer la línea estructural prueba a encajarla. Y si tienes tiempo sombrearla. CUIDADO CON LAS PROPORCIONES 8 CABEZAS. El ejemplo es el discóbolo de Mirón. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
  • 35.
  • 36. Para dibujar las figuras en movimiento debemos realizar de igual manera la línea estructural y recordar la anatomía del cuerpo humano. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
  • 37. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO Pero podemos usar el poder expresivo de la línea y expresar movimiento sin hacer la figura de forma realista.
  • 44. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON Y PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA Construcción creativa de la figura. La figura humana en el arte…Distorsión de la figura y movimientos artísticos
  • 45.
  • 46. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
  • 47. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
  • 48. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
  • 49. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
  • 50.
  • 51. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO El rostro, al igual que la figura humana tiene sus proporciones.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 64. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO Al igual que en la figura hay que encajar las líneas básicas y después esbozar los elementos fundamentales en su lugar atendiendo a las proporciones.
  • 65. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
  • 66. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO Para captar la expresión hay que analizar el comportamiento de los elementos del rostro, y hacer una síntesis.
  • 67. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
  • 68. Manos
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 74.
  • 76.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 86.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. ILUSMINACIÓN SOBRE LA FIGURA HUMANA
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.