SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
2. El claroscuro
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA



                      REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN



                            1.   LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA
                                 Frente, dorso y perfil.

                            2.   CANON

                            ACTIVIDADES…

                            1.   LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.

                            2.   BALANCE Y EQUILIBRIO: CONTRAPOSTO.

                            ACTIVIDADES…

                            1.   FIGURA EN MOVIMIENTO

                            2.   MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: EL ROSTRO Y EL
                                 RETRATO. Pies y manos.

                            3.   CANON Y PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA A LO
                                 LARGO DE LA HISTORIA

                            4.   Construcción creativa de la figura. La figura humana en
                                 el arte…Distorsión de la figura y movimientos artísticos

                            ACTIVIDADES…
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.




          La figura humana ha sido un
          objeto de representación a lo
          largo de toda la historia…

          Como elemento con tres
          dimensiones debemos
          entenderlo igual que una
          escultura exenta, es decir desde
          sus diversos puntos de vista:
          por ejemplo, el alzado o frente
          y el perfil o lateral.

          Es importante que exista una
          correspondencia entre las
          partes para guardar proporción.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.



      El cuerpo humano tiene que ver con su estructura interna… tanto ósea como muscular…
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.



      Es importante diferenciar :

      -Articulaciones,

      -Medidas de los huesos
      principales en relación a las
      extremidades,

      -La musculatura que envuelve la
      estructura ósea…



      Para poder dibujar:

      -Las líneas estructurales,

      -Y el encaje..
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.



       La proporción se define como la
       relación existente entre las partes de
       un todo o la interrelación de dichas
       partes con el conjunto.

       El canon es la proporción ideal de un
       cuerpo.

       Pese a todas las representaciones
       anteriores son los egipcios los primeros
       que proponen un sistema de
       representación mediante un canon y los
       griegos quienes lo implantan para toda
       la historia.

       Para los egipcios la unidad para medir el
       canon era el puño y la figura debía
       medir, 19.

       Para los griegos la unidad era la cabeza y
       el conjunto debía medir entre 7 ½ y 8 ½.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
                  3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.




El canon clásico parte de Policleto,
Lisipo y Leocrataes que intentaron
resolver el problema de las proporciones
en la representación del cuerpo
humano.

Pero es Policleto establece el tratado del
canon y descubre que las partes están
relacionadas con el todo.

Su sistema de proporciones está basado
en la interrelación fractal de las partes.

EL DORIFORO, es una pieza clave.
Corresponde al canon de las 7 ½
cabezas, siendo esta el modulo que se
establece como unidad para realizar
comparaciones
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.



       Existen otros cánones como el de:   - Leocrates de 8 ½ con el Apolo de Belvedere.

       -Lisipo crea su propio canon de 8
       cabezas con el APOXIMENO,
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.




    Cada elemento se corresponde
    en las tres vistas del cuerpo:

    La línea superior coronilla

    1- Barbilla, nuca

    2- Pecho, axila,

    3-. Línea interior codo, codo,
    cintura, un poco mas abajo el
    ombligo

    4-. Muñeca y pubis

    5- Hueco entre piernas

    6- Rodillas

    7-. Hueco entre espinillas

    8-. Posa pies.
EJERCICIOS
1.   Dibuja los cánones de cada figura
     atendiendo a las diferentes formas del
     hombre y la mujer.

2.   Dibuja a un compañero de frente y de perfil.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.




      Línea estructural de la figura



      La línea estructural es:
      -una simplificación de la figura
      - sus líneas básicas.
      -es un resumen de su estructura.
      - sin olvidar la proporción y el cánon
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO




     Una vez que tenemos la línea
     estructural se dibuja el encaje de
     las partes en forma de volúmenes
     sencillos.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.




         Figuras estáticas, es aquella que tiene una línea
         estructural en la que nada sobresale de la vertical, o si
         lo hace está en simetría y equilibrio.


         PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA
         ESTRUCTURAL.

         Tras hacer la línea estructural prueba a encajarla.

         Y si tienes tiempo sombrearla.

         CUIDADO CON LAS PROPORCIONES 8 CABEZAS, COMO
         LISIPO EN EL APOXIMENO.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.




        Figuras en reposo, aquellas inmóviles
        y sin tensión.

        PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA
        LÍNEA ESTRUCTURAL.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. BALANCE Y EQUILIBRIO: CONTRAPOSTO




         El contraposto, figura en
         balanceo y equilibrio.

         Básicamente consiste en
         representar a la figura humana
         con una pierna ligeramente
         flexionada, con lo que la
         cadera del lado opuesto
         aparece más elevada, al igual
         que el hombro de ese mismo
         lado está a menor altura que
         el contrario, lo que da lugar a
         que la figura describa una
         ligera curva y contracurva (una
         S) en su recorrido vertical. El
         escultor griego del siglo IV a. C.
         Praxíteles practicó un
         contrapposto muy particular y
         elegante que fue denominado
         “curva praxiteliana”.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.




    Figura dinámica, aquella que tiene:
    -una línea estructural con
           - curvas
           - diagonales
           - tensiones.

    No tiene por que estar en movimiento.

    PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA
    LÍNEA ESTRUCTURAL.

    Tras hacer la línea estructural prueba a
    encajarla.

    Y si tienes tiempo sombrearla.

    CUIDADO CON LAS PROPORCIONES 8
    CABEZAS.

    El ejemplo es el discóbolo de Mirón.
EJERCICIOS
1.   Dibuja el poses rápidas cortas la
     línea estructural de algunas
     imágenes de revistas, y de tus
     compañeros. Una vez hechas
     trata de dibujar la figura.

2.   Realiza una dibujo mediante el
     claroscuro de una de las
     escayolas de clase. Cuidado con
     la proporción.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO




         Para dibujar las figuras en
         movimiento debemos realizar de
         igual manera la línea estructural y
         recordar la anatomía del cuerpo
         humano.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO




    Pero podemos usar el
    poder expresivo de la
    línea y expresar
    movimiento sin hacer la
    figura de forma realista.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO




   El rostro, al igual que la figura humana tiene sus proporciones.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO




   Al igual que en la
   figura hay que encajar
   las líneas básicas y
   después esbozar los
   elementos
   fundamentales en su
   lugar atendiendo a las
   proporciones.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO




   Para captar la expresión hay
   que analizar el
   comportamiento de los
   elementos del rostro, y
   hacer una síntesis.
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
IMAGEN Y EXPRESIÓN.
3. LA FIGURA HUMANA……..   CANON Y PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA
                          Construcción creativa de la figura. La figura humana en el arte…Distorsión de la figura y movimientos artísticos
EJERCICIOS
1.   Dibujamos figuras en movimiento…la danza

2.   Partes de la figura humana. Autoretrato de
     fotografía, de la línea a la expresión…

Si te sobra tiempo…

1.   Haz una reinterpretación de la figura
     atendiendo a los movimientos artísticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectivacrisdaviddelacruz
 
Simetria y asimetria
Simetria y asimetriaSimetria y asimetria
Simetria y asimetriaEdy Hm
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
La Figura Humana
La Figura HumanaLa Figura Humana
La Figura Humana
pedromarmol
 
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-pasoProporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
JOSE MIGUEL CASTRO GUILLEN
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
Lucía Alvarez
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
María José Gómez Redondo
 
Canon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arteCanon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el artemarcoscorbacho
 
Dibujo 1 El Encajado
Dibujo 1  El EncajadoDibujo 1  El Encajado
Dibujo 1 El Encajado
Loly Iniguez
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
abriljulia
 
Rostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el CanonRostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el Canon
DiegoAlexanderEscoba1
 
Canon de la figura humana
Canon de la figura humanaCanon de la figura humana
Canon de la figura humana1024492386
 
Unidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humanaUnidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humana
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
 
Simetria y asimetria
Simetria y asimetriaSimetria y asimetria
Simetria y asimetria
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
La Figura Humana
La Figura HumanaLa Figura Humana
La Figura Humana
 
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-pasoProporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
 
Canon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arteCanon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arte
 
Dibujo 1 El Encajado
Dibujo 1  El EncajadoDibujo 1  El Encajado
Dibujo 1 El Encajado
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
 
El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
Rostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el CanonRostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el Canon
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
Canon de la figura humana
Canon de la figura humanaCanon de la figura humana
Canon de la figura humana
 
Unidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humanaUnidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humana
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 

Destacado

Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferenciaavutarda00
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
Dividir el cuadrado
Dividir el cuadradoDividir el cuadrado
Dividir el cuadradoguesta0ac1
 
Guia de juegos_tradicionales
Guia de juegos_tradicionalesGuia de juegos_tradicionales
Guia de juegos_tradicionales
Caracool Cool Cool
 
Geometria en nuestro entorno
Geometria en nuestro entornoGeometria en nuestro entorno
Geometria en nuestro entornollunafran
 
Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
Julia Sánchez Toca
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
Lucía Alvarez
 
La figura humana_ y_ el_ rostro
La  figura  humana_ y_ el_ rostroLa  figura  humana_ y_ el_ rostro
La figura humana_ y_ el_ rostro
Slideshare de Mara
 
Proporción y desproporción en el arte
Proporción y desproporción en el arteProporción y desproporción en el arte
Proporción y desproporción en el arteInma Contreras
 
TEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANATEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANA
Sandra Milena Alemán
 
El gran libro del dibujo
El gran libro del dibujoEl gran libro del dibujo
El gran libro del dibujo
clipofide
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Chus Suárez
 
Ud 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualkipirinai
 
Poster design
Poster designPoster design
Poster design
Lau Visual Arts
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digitalkipirinai
 
Actividad Van Gogh Inglés
Actividad Van Gogh InglésActividad Van Gogh Inglés
Actividad Van Gogh Ingléskipirinai
 

Destacado (20)

Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
Dividir el cuadrado
Dividir el cuadradoDividir el cuadrado
Dividir el cuadrado
 
Guia de juegos_tradicionales
Guia de juegos_tradicionalesGuia de juegos_tradicionales
Guia de juegos_tradicionales
 
Geometria en nuestro entorno
Geometria en nuestro entornoGeometria en nuestro entorno
Geometria en nuestro entorno
 
Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
La figura humana_ y_ el_ rostro
La  figura  humana_ y_ el_ rostroLa  figura  humana_ y_ el_ rostro
La figura humana_ y_ el_ rostro
 
Proporción y desproporción en el arte
Proporción y desproporción en el arteProporción y desproporción en el arte
Proporción y desproporción en el arte
 
TEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANATEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANA
 
El gran libro del dibujo
El gran libro del dibujoEl gran libro del dibujo
El gran libro del dibujo
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
 
Ud 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visual
 
Poster design
Poster designPoster design
Poster design
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
 
Actividad Van Gogh Inglés
Actividad Van Gogh InglésActividad Van Gogh Inglés
Actividad Van Gogh Inglés
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Ud 1 dt
Ud 1 dtUd 1 dt
Ud 1 dt
 

Similar a 3. la figura humana

IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.
cochepocho
 
El dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humanaEl dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humana
joluvava
 
Dibujando la figura humana
Dibujando la figura humanaDibujando la figura humana
Dibujando la figura humana
jorge_kiar
 
Proporción humana.disfraz de carnavales
Proporción humana.disfraz de carnavalesProporción humana.disfraz de carnavales
Proporción humana.disfraz de carnavales
Mercerdes Hernandez
 
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
GiovanniFlorez4
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
erickflohr
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Dibujo de la figura humana
Dibujo de la figura humanaDibujo de la figura humana
Dibujo de la figura humana
Ana Santos
 
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometríaTEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
NikholIk1
 
La Figura Humana
La Figura HumanaLa Figura Humana
La Figura Humana
JLuisRevilla
 
Anatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humanaAnatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humana
rurenagarcia
 
Dise;o de muebles.pdf
Dise;o de muebles.pdfDise;o de muebles.pdf
Dise;o de muebles.pdf
MichelleBencosme
 
Trabajo educación física.
Trabajo educación física.Trabajo educación física.
Trabajo educación física.
Ana Sofia Jimenez
 
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
sofiaJalit
 
3 Cuerpo humano
3 Cuerpo humano3 Cuerpo humano
3 Cuerpo humano
Mercedes Villacampa
 
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flashTutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flashRaúl Cortizo
 
Canon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arteCanon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arte
Dante Amerisi
 
Pend lamina 7 la figura humana
Pend lamina 7  la figura humanaPend lamina 7  la figura humana
Pend lamina 7 la figura humanaSlideshare de Mara
 
Lv2 canon y proporciones
Lv2 canon y proporcionesLv2 canon y proporciones
Lv2 canon y proporciones
Coqui Podestá
 
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdfDibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Avelino Borja
 

Similar a 3. la figura humana (20)

IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 6: La Figura Humana. Por Cochepocho.
 
El dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humanaEl dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humana
 
Dibujando la figura humana
Dibujando la figura humanaDibujando la figura humana
Dibujando la figura humana
 
Proporción humana.disfraz de carnavales
Proporción humana.disfraz de carnavalesProporción humana.disfraz de carnavales
Proporción humana.disfraz de carnavales
 
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Dibujo de la figura humana
Dibujo de la figura humanaDibujo de la figura humana
Dibujo de la figura humana
 
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometríaTEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
 
La Figura Humana
La Figura HumanaLa Figura Humana
La Figura Humana
 
Anatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humanaAnatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humana
 
Dise;o de muebles.pdf
Dise;o de muebles.pdfDise;o de muebles.pdf
Dise;o de muebles.pdf
 
Trabajo educación física.
Trabajo educación física.Trabajo educación física.
Trabajo educación física.
 
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
 
3 Cuerpo humano
3 Cuerpo humano3 Cuerpo humano
3 Cuerpo humano
 
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flashTutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
 
Canon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arteCanon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arte
 
Pend lamina 7 la figura humana
Pend lamina 7  la figura humanaPend lamina 7  la figura humana
Pend lamina 7 la figura humana
 
Lv2 canon y proporciones
Lv2 canon y proporcionesLv2 canon y proporciones
Lv2 canon y proporciones
 
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdfDibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
 

Más de kipirinai

Ud 6 Curvas Cónicas
Ud 6 Curvas  CónicasUd 6 Curvas  Cónicas
Ud 6 Curvas Cónicaskipirinai
 
Yo expongo tm1
Yo expongo tm1 Yo expongo tm1
Yo expongo tm1 kipirinai
 
Ud 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º aUd 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º akipirinai
 
Ud 3 el color
Ud 3 el colorUd 3 el color
Ud 3 el colorkipirinai
 
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualUd 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualkipirinai
 
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visualUd 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visualkipirinai
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscurokipirinai
 
1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujo1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujokipirinai
 
Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011kipirinai
 
T y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información AudiovisualT y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información Audiovisualkipirinai
 
Algunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidadAlgunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidadkipirinai
 
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11kipirinai
 
10. mediawiki
10. mediawiki10. mediawiki
10. mediawikikipirinai
 
3 textpattern
3 textpattern3 textpattern
3 textpatternkipirinai
 
1 os-comerce
1 os-comerce1 os-comerce
1 os-comercekipirinai
 
Indicadores wiki final
Indicadores wiki finalIndicadores wiki final
Indicadores wiki finalkipirinai
 
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla finalBoceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla finalkipirinai
 

Más de kipirinai (20)

Ud 6 Curvas Cónicas
Ud 6 Curvas  CónicasUd 6 Curvas  Cónicas
Ud 6 Curvas Cónicas
 
Yo expongo tm1
Yo expongo tm1 Yo expongo tm1
Yo expongo tm1
 
Ud 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º aUd 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º a
 
Ud 3 el color
Ud 3 el colorUd 3 el color
Ud 3 el color
 
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualUd 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
 
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visualUd 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro
 
1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujo1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujo
 
Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011
 
T y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información AudiovisualT y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información Audiovisual
 
Algunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidadAlgunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidad
 
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
 
5 wordpress
5 wordpress5 wordpress
5 wordpress
 
7 moodle
7  moodle7  moodle
7 moodle
 
10. mediawiki
10. mediawiki10. mediawiki
10. mediawiki
 
4. foro smf
4. foro smf4. foro smf
4. foro smf
 
3 textpattern
3 textpattern3 textpattern
3 textpattern
 
1 os-comerce
1 os-comerce1 os-comerce
1 os-comerce
 
Indicadores wiki final
Indicadores wiki finalIndicadores wiki final
Indicadores wiki final
 
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla finalBoceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
 

3. la figura humana

  • 1. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 2. El claroscuro
  • 2. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN 1. LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA Frente, dorso y perfil. 2. CANON ACTIVIDADES… 1. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo. 2. BALANCE Y EQUILIBRIO: CONTRAPOSTO. ACTIVIDADES… 1. FIGURA EN MOVIMIENTO 2. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: EL ROSTRO Y EL RETRATO. Pies y manos. 3. CANON Y PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA 4. Construcción creativa de la figura. La figura humana en el arte…Distorsión de la figura y movimientos artísticos ACTIVIDADES…
  • 3. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil. La figura humana ha sido un objeto de representación a lo largo de toda la historia… Como elemento con tres dimensiones debemos entenderlo igual que una escultura exenta, es decir desde sus diversos puntos de vista: por ejemplo, el alzado o frente y el perfil o lateral. Es importante que exista una correspondencia entre las partes para guardar proporción.
  • 4. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil. El cuerpo humano tiene que ver con su estructura interna… tanto ósea como muscular…
  • 5. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil. Es importante diferenciar : -Articulaciones, -Medidas de los huesos principales en relación a las extremidades, -La musculatura que envuelve la estructura ósea… Para poder dibujar: -Las líneas estructurales, -Y el encaje..
  • 6. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.
  • 7. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON. La proporción se define como la relación existente entre las partes de un todo o la interrelación de dichas partes con el conjunto. El canon es la proporción ideal de un cuerpo. Pese a todas las representaciones anteriores son los egipcios los primeros que proponen un sistema de representación mediante un canon y los griegos quienes lo implantan para toda la historia. Para los egipcios la unidad para medir el canon era el puño y la figura debía medir, 19. Para los griegos la unidad era la cabeza y el conjunto debía medir entre 7 ½ y 8 ½.
  • 8. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
  • 9. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON. El canon clásico parte de Policleto, Lisipo y Leocrataes que intentaron resolver el problema de las proporciones en la representación del cuerpo humano. Pero es Policleto establece el tratado del canon y descubre que las partes están relacionadas con el todo. Su sistema de proporciones está basado en la interrelación fractal de las partes. EL DORIFORO, es una pieza clave. Corresponde al canon de las 7 ½ cabezas, siendo esta el modulo que se establece como unidad para realizar comparaciones
  • 10. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON. Existen otros cánones como el de: - Leocrates de 8 ½ con el Apolo de Belvedere. -Lisipo crea su propio canon de 8 cabezas con el APOXIMENO,
  • 11. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
  • 12. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
  • 13. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
  • 14. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.
  • 15. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON. Cada elemento se corresponde en las tres vistas del cuerpo: La línea superior coronilla 1- Barbilla, nuca 2- Pecho, axila, 3-. Línea interior codo, codo, cintura, un poco mas abajo el ombligo 4-. Muñeca y pubis 5- Hueco entre piernas 6- Rodillas 7-. Hueco entre espinillas 8-. Posa pies.
  • 16. EJERCICIOS 1. Dibuja los cánones de cada figura atendiendo a las diferentes formas del hombre y la mujer. 2. Dibuja a un compañero de frente y de perfil.
  • 17. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo. Línea estructural de la figura La línea estructural es: -una simplificación de la figura - sus líneas básicas. -es un resumen de su estructura. - sin olvidar la proporción y el cánon
  • 18. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO Una vez que tenemos la línea estructural se dibuja el encaje de las partes en forma de volúmenes sencillos.
  • 19. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo. Figuras estáticas, es aquella que tiene una línea estructural en la que nada sobresale de la vertical, o si lo hace está en simetría y equilibrio. PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA ESTRUCTURAL. Tras hacer la línea estructural prueba a encajarla. Y si tienes tiempo sombrearla. CUIDADO CON LAS PROPORCIONES 8 CABEZAS, COMO LISIPO EN EL APOXIMENO.
  • 20.
  • 21. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.
  • 22. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo. Figuras en reposo, aquellas inmóviles y sin tensión. PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA ESTRUCTURAL.
  • 23. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. BALANCE Y EQUILIBRIO: CONTRAPOSTO El contraposto, figura en balanceo y equilibrio. Básicamente consiste en representar a la figura humana con una pierna ligeramente flexionada, con lo que la cadera del lado opuesto aparece más elevada, al igual que el hombro de ese mismo lado está a menor altura que el contrario, lo que da lugar a que la figura describa una ligera curva y contracurva (una S) en su recorrido vertical. El escultor griego del siglo IV a. C. Praxíteles practicó un contrapposto muy particular y elegante que fue denominado “curva praxiteliana”.
  • 24. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo. Figura dinámica, aquella que tiene: -una línea estructural con - curvas - diagonales - tensiones. No tiene por que estar en movimiento. PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA ESTRUCTURAL. Tras hacer la línea estructural prueba a encajarla. Y si tienes tiempo sombrearla. CUIDADO CON LAS PROPORCIONES 8 CABEZAS. El ejemplo es el discóbolo de Mirón.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. EJERCICIOS 1. Dibuja el poses rápidas cortas la línea estructural de algunas imágenes de revistas, y de tus compañeros. Una vez hechas trata de dibujar la figura. 2. Realiza una dibujo mediante el claroscuro de una de las escayolas de clase. Cuidado con la proporción.
  • 31.
  • 32. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO Para dibujar las figuras en movimiento debemos realizar de igual manera la línea estructural y recordar la anatomía del cuerpo humano.
  • 33. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO Pero podemos usar el poder expresivo de la línea y expresar movimiento sin hacer la figura de forma realista.
  • 34. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
  • 35. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
  • 36. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
  • 37. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO
  • 38. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO El rostro, al igual que la figura humana tiene sus proporciones.
  • 39. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO Al igual que en la figura hay que encajar las líneas básicas y después esbozar los elementos fundamentales en su lugar atendiendo a las proporciones.
  • 40. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
  • 41. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO Para captar la expresión hay que analizar el comportamiento de los elementos del rostro, y hacer una síntesis.
  • 42. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO
  • 43. IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON Y PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA Construcción creativa de la figura. La figura humana en el arte…Distorsión de la figura y movimientos artísticos
  • 44. EJERCICIOS 1. Dibujamos figuras en movimiento…la danza 2. Partes de la figura humana. Autoretrato de fotografía, de la línea a la expresión… Si te sobra tiempo… 1. Haz una reinterpretación de la figura atendiendo a los movimientos artísticos