SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSICIONES
SUBORDINADAS
ADJETIVAS
1º BACHILLERATO
1
I. INTRODUCCIÓN
2
Las subordinadas adjetivas se insertan en la oración
compuesta generalmente por medio de un relativo (adverbio
o pronombre), que tiene doble función:
1) sirve de nexo,
2) realiza una función dentro de la proposición adjetiva, que
es la misma que desempeñaba en la oración simple el
sintagma al que sustituye el relativo.
Ej:
Esa familia
no tiene
recursos
Esa familia
ha perdido
su casa
Esa familia
que ha
perdido su
casa no tiene
recursos.
SUJ. SUJ.
II. CÓMO SE
INTRODUCEN
3
 Los relativos se llaman así porque se relacionan
con un término que les antecede: el antecedente.
Los relativos son anafóricos y sirven para crear la
cohesión textual en el mensaje, pues contribuyen a
enlazar las partes del discurso, dándoles unidad.
Un caso
especial:
Cuyo/a/os/as
cuando cuando cuando cuando cuando tiempo
II. Cómo se introducen: Pronombres
relativos
4
Formas: que; quien,-es; (el, la, los, las) cual, -es
Ejemplos:
• Ocupan las habitaciones que están en el otro lado del
hotel.
• Acaban de representar en el teatro esa obra sobre la CUAL
has estado estudiando.
• Los chicos a quienes saludaste ayer son de mi clase.
• Ese es el libro cuyo autor dio la conferencia en nuestro
instituto.
Observa que CUYO actúa al mismo tiempo como
pronombre (se refiere a LIBRO), como determinante
(acompaña a AUTOR) y como nexo (inserta la
subordinada en la oración principal).
II. Cómo se introducen: Adverbios
relativos
5
Formas: donde, cuando, como
• Ese es el lugar DONDE nos conocimos. (el lugar en
(el) que nos conocimos).
• Recordó la mañana CUANDO sucedieron los hechos.
(la mañana en (la) que sucedieron los hechos).
• Me agrada la forma COMO lo dices. (la forma en la
que lo dices)
II. Cómo se introducen: Cuanto
6
• Las construcciones con el pronombre cuanto/-a/-os/-as, para
que puedan considerarse subordinadas adjetivas, deben llevar
antecedente.
Ejs.:
 Le di todo cuanto tenía
 Todos cuantos lo conocen lo alaban
• Si «cuanto» no tiene antecedente, introduce subordinadas
adverbiales (si es un adverbio) o sustantivas (si es un pronombre
o un determinante), pero no adjetivas.
Ejs.:
 Cuantos lo conocen lo alaban (pron., Prop. Sub. Sust. ),
 Trabaja cuanto puede (adv., Prop. Sub. Adv. = Trabaja mucho),
 Dame cuantas cosas hayas robado (det., Prop. Sub. Sust.).
II. Cómo se introducen: Formas no
personales
7
FORMAS: Infinitivo, participio, gerundio
• INFINITIVO:
 La vi LLORAR. (La vi la cual (que) lloraba / llorosa.
Función: predicativo)
 No hay alimentos que comer. (No hay alimentos los cuales
comer)
• PARTICIPIO:
 Vi a un perro HERIDO en una pata. (Vi a un perro que (el
cual) estaba herido en una pata).
Herido en una pata: Prop. Sub. Adj/ PTVO
 Estaban ARREPENTIDAS de su fracaso. (Función de
Atrib.)
 El hombre, CANSADO de trabajar, se durmió enseguida.
(El hombre, que estaba cansado de trabajar, se durmió
enseguida)
• GERUNDIO:
 Encontré a Inés SACANDO las entradas del concierto.
(Encontré a Inés, que (la cual) estaba sacando las entradas.Este uso roza la ambigüedad: podría ser considerado
adverbial: “cuando sacaba…”. Además, ¿quién sacaba la
entradas? ¿Ínés o yo?
II. Introducidas por un participio
8
 El participio puede actuar como adjetivo en el discurso .
Ej:
 El hombre, cansado, se durmió.
 Me gusta la ropa planchada.
 El coche reparado funcionaba mejor que nuevo.
 Pero también es una forma verbal, por lo que podemos
completar su significado mediante complementos de
predicado.
Ej:
 El hombre, cansado de trabajar, se durmió.
 Me gusta la ropa planchada con vapor.
 El coche, reparado de la avería, funcionaba mejor
que nuevo.
 Esto ocurre cuando el sujeto del verbo de la oración
principal y el del participio que introduce la proposición
coinciden.
 El suj. de “se durmió” es “el hombre” y el que
está “cansado” es también “el hombre”.
 El suj. de “me gusta” es “la ropa” y la que está
II. Introducidas por un gerundio
9
El uso del gerundio para introducir propos. subordinadas
adjetivas es mucho menos frecuente que el uso de participio.
No obstante, hay enunciados en los que asume esta función:
 Estructuras nominales como títulos de cuadros del
tipo “Julio César atravesando la Galia”. (Julio César que
atravesaba la Galia)
 Estructuras como: Allí había algunas
mujeres lavando ropa. (Allí había algunas mujeres que
lavaban ropa / que estaban lavando ropa).
Como ocurría en el caso de la construcción de participio,
también en la construcción de gerundio coinciden el sujeto de
la proposición con el antecedente (“Julio César” / “mujeres”).
El análisis, en estos casos, será idéntico a los anteriores.
En ambos casos también podrían considerarse subordinadas
adverbiales:
 Julio César cuando atravesaba la Galia
 Allí había algunas mujeres así.
III. Funciones: Complemento del Nombre
10
 Las funciones de las subordinadas adjetivas son las propias
de un S.Adj.
 Por tanto, la función principal que realizarán será la de
acompañar a un sustantivo: CN
LA CHICA TÍMIDA MIRABA AL SUELO
SN/SUJ SV/PV
DT N Sadj.
/
CN
NV Sprep./CCL
LA CHICA QUE ERA TÍMIDA MIRABA AL SUELO
SN/SUJ
DT Prop. Sub. Adj/
CN
NV Sprep./CCL
LA SUBORDINADA ADJETIVA CN TIENE QUE
ESTAR DENTRO DE UN SN
III. Funciones: atributo y predicativo
11
• Atributo: pueden introducirse tanto por pronombre
relativo como por subordinada adjetiva de participio:
•Complemento predicativo: en este caso, no aparecen ni
los pronombres ni los adverbios relativos, sino las
subordinadas adjetivas de participio, que se unen a la
principal sin nexo
 Estaba entretenida con una revista.
 Los enfermos estaban adormilados por los
tranquilizantes.
 La cosa está que arde. (ardiente)
 Mi hermano está que muerde. (enfadado)
 Se mostraron agradecidos por los obsequios.
 Me vi abandonado por todos.
 Su reputación se vio empañada por esos
acontecimientos.
III. FUNCIONES DE LOS RELATIVOS
12
 Los pronombres relativos, además de servir de nexo introductor,
realizan una función propia del nombre dentro de la subordinada:
Ejemplos:
 Alcánzame la cazadora que (sujeto) está detrás de la silla.
Se me ha roto la calculadora que (CD) me prestaste.
El amigo a quien (CI) prestaste el libro no te devolvió el
saludo.
El coche en el que/ donde (CC) viajó era muy lujoso.
Recuerda: Las funciones del antecedente y del pronombre
relativo no tienen por qué ser las mismas.
Cuando el pronombre relativo va precedido de preposición, forma un sintagma
preposicional. Por tanto, la preposición forma parte de la subordinada adjetiva:
La ciudad en que nació ha sido devastada por la guerra = La ciudad aquella ha
sido devastada.
La conmutación por el demostrativo incluye la preposición.
IV. TIPOS DE PROP. SUB. ADJ:
EXPLICATIVAS Y ESPECIFICATIVAS
13
 Especificativas o restrictivas (sin comas): sirven para
identificar o restringir al Núcleo del SN al que modifican.
 Han retirado los coches que estaban mal aparcados.
(solo los mal aparcados)
 Los alumnos afectados por la gripe no vinieron a clase.
(solo los que estaban enfermos)
 Explicativas o incidentales o no restrictivas (entre comas,
entre paréntesis o rayas): son suplementos de información que
se añaden para complementar, pero no son estrictamente
necesarias.
 Los alumnos, que no estaban de acuerdo, salieron.
(ninguno estaba de acuerdo)
 Estos trastos, seleccionados por mí, van para el
trastero. (todos van para el trastero)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Inglespronombres 111121165504-phpapp01 (1)
Inglespronombres 111121165504-phpapp01 (1)Inglespronombres 111121165504-phpapp01 (1)
Inglespronombres 111121165504-phpapp01 (1)
Steven Mancilla
 
Oración simple funcionalista
Oración simple funcionalistaOración simple funcionalista
Oración simple funcionalista
Angeles Bañon
 
6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep
Miguel Ángel Quesada López
 
8. las funciones
8.  las funciones8.  las funciones
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
Alberto G.
 
El pronombre de elizabeth
El pronombre de elizabethEl pronombre de elizabeth
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
telleiras4eso
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbiales
telleiras4eso
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
Ruth Romero
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
caucoto
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
Orlando Abanto
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
JOSÉ TOMÁS
 
Presentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma NominalPresentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma Nominal
Adelaida53
 
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Orden SVO, Voz Pasiva Y ErgatividadOrden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Christopher Ali
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
PRINCIPELORCA
 
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
kwags
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
luisa_pla
 

La actualidad más candente (20)

Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Inglespronombres 111121165504-phpapp01 (1)
Inglespronombres 111121165504-phpapp01 (1)Inglespronombres 111121165504-phpapp01 (1)
Inglespronombres 111121165504-phpapp01 (1)
 
Oración simple funcionalista
Oración simple funcionalistaOración simple funcionalista
Oración simple funcionalista
 
6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep
 
8. las funciones
8.  las funciones8.  las funciones
8. las funciones
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
 
El pronombre de elizabeth
El pronombre de elizabethEl pronombre de elizabeth
El pronombre de elizabeth
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbiales
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
Presentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma NominalPresentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma Nominal
 
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Orden SVO, Voz Pasiva Y ErgatividadOrden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
 

Destacado

Nisargadatta
Nisargadatta Nisargadatta
Nisargadatta
Deyanira Sequeira
 
Από την κρατική Προπαγάνδα στα "Fake News"
Από την κρατική Προπαγάνδα στα "Fake News"Από την κρατική Προπαγάνδα στα "Fake News"
Από την κρατική Προπαγάνδα στα "Fake News"
Anna Marinaki
 
Métrica
MétricaMétrica
Modulodequimica.docx
Modulodequimica.docxModulodequimica.docx
Modulodequimica.docx
AniiTa BoTero
 
Subordinación sustantiva
Subordinación sustantivaSubordinación sustantiva
Subordinación sustantiva
Carmen Martin Daza
 
Las redes sociales 1ro a
Las redes sociales 1ro aLas redes sociales 1ro a
Las redes sociales 1ro a
Mariuxi Cuasqui
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carmen Martin Daza
 
كتاب مقتطف الشيخ والمريد
كتاب مقتطف الشيخ والمريد كتاب مقتطف الشيخ والمريد
كتاب مقتطف الشيخ والمريد
حسن قروق
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
Provincia de Corrientes
Provincia de CorrientesProvincia de Corrientes
Provincia de Corrientes
Corrientesaldia
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
Carmen Martin Daza
 
Narración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propiaNarración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propia
Carmen Martin Daza
 
Oración simple análisis solucionario
Oración simple análisis solucionarioOración simple análisis solucionario
Oración simple análisis solucionario
Carmen Martin Daza
 
Práctica CD. CI.
Práctica CD. CI.Práctica CD. CI.
Práctica CD. CI.
Carmen Martin Daza
 
Guía de lectura Cuento de Navidad (Vicens-Vives)
Guía de lectura Cuento de Navidad (Vicens-Vives)Guía de lectura Cuento de Navidad (Vicens-Vives)
Guía de lectura Cuento de Navidad (Vicens-Vives)
Carmen Martin Daza
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Prueba saber decimo
Prueba saber decimoPrueba saber decimo
Prueba saber decimo
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Presentación: Calidad del Gasto en Educación
Presentación: Calidad del Gasto en EducaciónPresentación: Calidad del Gasto en Educación
Presentación: Calidad del Gasto en Educación
FOSDEH
 
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
Mike Splain
 
Las funciones del lengua
Las funciones del lenguaLas funciones del lengua
Las funciones del lengua
Ana María de Armas de la Cruz
 

Destacado (20)

Nisargadatta
Nisargadatta Nisargadatta
Nisargadatta
 
Από την κρατική Προπαγάνδα στα "Fake News"
Από την κρατική Προπαγάνδα στα "Fake News"Από την κρατική Προπαγάνδα στα "Fake News"
Από την κρατική Προπαγάνδα στα "Fake News"
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Modulodequimica.docx
Modulodequimica.docxModulodequimica.docx
Modulodequimica.docx
 
Subordinación sustantiva
Subordinación sustantivaSubordinación sustantiva
Subordinación sustantiva
 
Las redes sociales 1ro a
Las redes sociales 1ro aLas redes sociales 1ro a
Las redes sociales 1ro a
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
كتاب مقتطف الشيخ والمريد
كتاب مقتطف الشيخ والمريد كتاب مقتطف الشيخ والمريد
كتاب مقتطف الشيخ والمريد
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
Provincia de Corrientes
Provincia de CorrientesProvincia de Corrientes
Provincia de Corrientes
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Narración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propiaNarración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propia
 
Oración simple análisis solucionario
Oración simple análisis solucionarioOración simple análisis solucionario
Oración simple análisis solucionario
 
Práctica CD. CI.
Práctica CD. CI.Práctica CD. CI.
Práctica CD. CI.
 
Guía de lectura Cuento de Navidad (Vicens-Vives)
Guía de lectura Cuento de Navidad (Vicens-Vives)Guía de lectura Cuento de Navidad (Vicens-Vives)
Guía de lectura Cuento de Navidad (Vicens-Vives)
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Prueba saber decimo
Prueba saber decimoPrueba saber decimo
Prueba saber decimo
 
Presentación: Calidad del Gasto en Educación
Presentación: Calidad del Gasto en EducaciónPresentación: Calidad del Gasto en Educación
Presentación: Calidad del Gasto en Educación
 
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
 
Las funciones del lengua
Las funciones del lenguaLas funciones del lengua
Las funciones del lengua
 

Similar a Proposiciones subordinadas adjetivas sin sustantivadas

Proposiciones subordinadas adjetivas completo
Proposiciones subordinadas adjetivas completoProposiciones subordinadas adjetivas completo
Proposiciones subordinadas adjetivas completo
Carmen Martin Daza
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
velasco82
 
Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
Santy Perez Jimenez
 
El sintagma verbal del español
El sintagma verbal del españolEl sintagma verbal del español
El sintagma verbal del español
Ruth Romero
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Cristian Longo Viejo
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Silvia Docampo
 
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
Portizeli
 
Tipos de se
Tipos de seTipos de se
Tipos de se
Puri Palazón
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
MiiudeCat
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Subordinación (2)
Subordinación (2)Subordinación (2)
Subordinación (2)
mjyago
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
ADavidZS
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
Anderson Jiménez Trejos
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdfSDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
AdrinGamaza
 
10 Casos Especiales De AcentuacióN
10 Casos  Especiales  De AcentuacióN10 Casos  Especiales  De AcentuacióN
10 Casos Especiales De AcentuacióN
Roberto Betancourth
 
Como se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a españolComo se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a español
Miguel Romero Jurado
 
Oraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdfOraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdf
MarcosPoveda2
 
oraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadasoraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadas
Merary Huancas Correa
 

Similar a Proposiciones subordinadas adjetivas sin sustantivadas (20)

Proposiciones subordinadas adjetivas completo
Proposiciones subordinadas adjetivas completoProposiciones subordinadas adjetivas completo
Proposiciones subordinadas adjetivas completo
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
 
Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
 
El sintagma verbal del español
El sintagma verbal del españolEl sintagma verbal del español
El sintagma verbal del español
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
 
Tipos de se
Tipos de seTipos de se
Tipos de se
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
 
Subordinación (2)
Subordinación (2)Subordinación (2)
Subordinación (2)
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdfSDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
 
10 Casos Especiales De AcentuacióN
10 Casos  Especiales  De AcentuacióN10 Casos  Especiales  De AcentuacióN
10 Casos Especiales De AcentuacióN
 
Como se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a españolComo se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a español
 
Oraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdfOraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdf
 
oraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadasoraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadas
 

Más de Carmen Martin Daza

El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
Carmen Martin Daza
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Carmen Martin Daza
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Carmen Martin Daza
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
TeatroTeatro
Mito leyenda cuento
Mito leyenda cuentoMito leyenda cuento
Mito leyenda cuento
Carmen Martin Daza
 
Libreta (4)
Libreta (4)Libreta (4)
Libreta (4)
Carmen Martin Daza
 
Solucionario corregido repaso subordinadas adverbiales. 4º ESO
Solucionario corregido repaso subordinadas adverbiales. 4º ESOSolucionario corregido repaso subordinadas adverbiales. 4º ESO
Solucionario corregido repaso subordinadas adverbiales. 4º ESO
Carmen Martin Daza
 
Guía de lectura. Como agua para chocolate
Guía de lectura. Como agua para chocolateGuía de lectura. Como agua para chocolate
Guía de lectura. Como agua para chocolate
Carmen Martin Daza
 
Comentario Trafalgar
Comentario Trafalgar Comentario Trafalgar
Comentario Trafalgar
Carmen Martin Daza
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
Comentario trafalgar i
Comentario trafalgar iComentario trafalgar i
Comentario trafalgar i
Carmen Martin Daza
 
La casa bernarda alba preguntas
La casa bernarda alba preguntasLa casa bernarda alba preguntas
La casa bernarda alba preguntas
Carmen Martin Daza
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Carmen Martin Daza
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
Carmen Martin Daza
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
Carmen Martin Daza
 
Los diptongos-y-los-hiatos
Los diptongos-y-los-hiatos Los diptongos-y-los-hiatos
Los diptongos-y-los-hiatos
Carmen Martin Daza
 
Literatura de la Ilustración
Literatura de la IlustraciónLiteratura de la Ilustración
Literatura de la Ilustración
Carmen Martin Daza
 
Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo
Carmen Martin Daza
 
Repaso examen lengua 4º eso 1ª evaluación 2017 2018 solucionario
Repaso examen lengua 4º eso 1ª evaluación 2017 2018 solucionarioRepaso examen lengua 4º eso 1ª evaluación 2017 2018 solucionario
Repaso examen lengua 4º eso 1ª evaluación 2017 2018 solucionario
Carmen Martin Daza
 

Más de Carmen Martin Daza (20)

El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Mito leyenda cuento
Mito leyenda cuentoMito leyenda cuento
Mito leyenda cuento
 
Libreta (4)
Libreta (4)Libreta (4)
Libreta (4)
 
Solucionario corregido repaso subordinadas adverbiales. 4º ESO
Solucionario corregido repaso subordinadas adverbiales. 4º ESOSolucionario corregido repaso subordinadas adverbiales. 4º ESO
Solucionario corregido repaso subordinadas adverbiales. 4º ESO
 
Guía de lectura. Como agua para chocolate
Guía de lectura. Como agua para chocolateGuía de lectura. Como agua para chocolate
Guía de lectura. Como agua para chocolate
 
Comentario Trafalgar
Comentario Trafalgar Comentario Trafalgar
Comentario Trafalgar
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Comentario trafalgar i
Comentario trafalgar iComentario trafalgar i
Comentario trafalgar i
 
La casa bernarda alba preguntas
La casa bernarda alba preguntasLa casa bernarda alba preguntas
La casa bernarda alba preguntas
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Los diptongos-y-los-hiatos
Los diptongos-y-los-hiatos Los diptongos-y-los-hiatos
Los diptongos-y-los-hiatos
 
Literatura de la Ilustración
Literatura de la IlustraciónLiteratura de la Ilustración
Literatura de la Ilustración
 
Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo
 
Repaso examen lengua 4º eso 1ª evaluación 2017 2018 solucionario
Repaso examen lengua 4º eso 1ª evaluación 2017 2018 solucionarioRepaso examen lengua 4º eso 1ª evaluación 2017 2018 solucionario
Repaso examen lengua 4º eso 1ª evaluación 2017 2018 solucionario
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Proposiciones subordinadas adjetivas sin sustantivadas

  • 2. I. INTRODUCCIÓN 2 Las subordinadas adjetivas se insertan en la oración compuesta generalmente por medio de un relativo (adverbio o pronombre), que tiene doble función: 1) sirve de nexo, 2) realiza una función dentro de la proposición adjetiva, que es la misma que desempeñaba en la oración simple el sintagma al que sustituye el relativo. Ej: Esa familia no tiene recursos Esa familia ha perdido su casa Esa familia que ha perdido su casa no tiene recursos. SUJ. SUJ.
  • 3. II. CÓMO SE INTRODUCEN 3  Los relativos se llaman así porque se relacionan con un término que les antecede: el antecedente. Los relativos son anafóricos y sirven para crear la cohesión textual en el mensaje, pues contribuyen a enlazar las partes del discurso, dándoles unidad. Un caso especial: Cuyo/a/os/as cuando cuando cuando cuando cuando tiempo
  • 4. II. Cómo se introducen: Pronombres relativos 4 Formas: que; quien,-es; (el, la, los, las) cual, -es Ejemplos: • Ocupan las habitaciones que están en el otro lado del hotel. • Acaban de representar en el teatro esa obra sobre la CUAL has estado estudiando. • Los chicos a quienes saludaste ayer son de mi clase. • Ese es el libro cuyo autor dio la conferencia en nuestro instituto. Observa que CUYO actúa al mismo tiempo como pronombre (se refiere a LIBRO), como determinante (acompaña a AUTOR) y como nexo (inserta la subordinada en la oración principal).
  • 5. II. Cómo se introducen: Adverbios relativos 5 Formas: donde, cuando, como • Ese es el lugar DONDE nos conocimos. (el lugar en (el) que nos conocimos). • Recordó la mañana CUANDO sucedieron los hechos. (la mañana en (la) que sucedieron los hechos). • Me agrada la forma COMO lo dices. (la forma en la que lo dices)
  • 6. II. Cómo se introducen: Cuanto 6 • Las construcciones con el pronombre cuanto/-a/-os/-as, para que puedan considerarse subordinadas adjetivas, deben llevar antecedente. Ejs.:  Le di todo cuanto tenía  Todos cuantos lo conocen lo alaban • Si «cuanto» no tiene antecedente, introduce subordinadas adverbiales (si es un adverbio) o sustantivas (si es un pronombre o un determinante), pero no adjetivas. Ejs.:  Cuantos lo conocen lo alaban (pron., Prop. Sub. Sust. ),  Trabaja cuanto puede (adv., Prop. Sub. Adv. = Trabaja mucho),  Dame cuantas cosas hayas robado (det., Prop. Sub. Sust.).
  • 7. II. Cómo se introducen: Formas no personales 7 FORMAS: Infinitivo, participio, gerundio • INFINITIVO:  La vi LLORAR. (La vi la cual (que) lloraba / llorosa. Función: predicativo)  No hay alimentos que comer. (No hay alimentos los cuales comer) • PARTICIPIO:  Vi a un perro HERIDO en una pata. (Vi a un perro que (el cual) estaba herido en una pata). Herido en una pata: Prop. Sub. Adj/ PTVO  Estaban ARREPENTIDAS de su fracaso. (Función de Atrib.)  El hombre, CANSADO de trabajar, se durmió enseguida. (El hombre, que estaba cansado de trabajar, se durmió enseguida) • GERUNDIO:  Encontré a Inés SACANDO las entradas del concierto. (Encontré a Inés, que (la cual) estaba sacando las entradas.Este uso roza la ambigüedad: podría ser considerado adverbial: “cuando sacaba…”. Además, ¿quién sacaba la entradas? ¿Ínés o yo?
  • 8. II. Introducidas por un participio 8  El participio puede actuar como adjetivo en el discurso . Ej:  El hombre, cansado, se durmió.  Me gusta la ropa planchada.  El coche reparado funcionaba mejor que nuevo.  Pero también es una forma verbal, por lo que podemos completar su significado mediante complementos de predicado. Ej:  El hombre, cansado de trabajar, se durmió.  Me gusta la ropa planchada con vapor.  El coche, reparado de la avería, funcionaba mejor que nuevo.  Esto ocurre cuando el sujeto del verbo de la oración principal y el del participio que introduce la proposición coinciden.  El suj. de “se durmió” es “el hombre” y el que está “cansado” es también “el hombre”.  El suj. de “me gusta” es “la ropa” y la que está
  • 9. II. Introducidas por un gerundio 9 El uso del gerundio para introducir propos. subordinadas adjetivas es mucho menos frecuente que el uso de participio. No obstante, hay enunciados en los que asume esta función:  Estructuras nominales como títulos de cuadros del tipo “Julio César atravesando la Galia”. (Julio César que atravesaba la Galia)  Estructuras como: Allí había algunas mujeres lavando ropa. (Allí había algunas mujeres que lavaban ropa / que estaban lavando ropa). Como ocurría en el caso de la construcción de participio, también en la construcción de gerundio coinciden el sujeto de la proposición con el antecedente (“Julio César” / “mujeres”). El análisis, en estos casos, será idéntico a los anteriores. En ambos casos también podrían considerarse subordinadas adverbiales:  Julio César cuando atravesaba la Galia  Allí había algunas mujeres así.
  • 10. III. Funciones: Complemento del Nombre 10  Las funciones de las subordinadas adjetivas son las propias de un S.Adj.  Por tanto, la función principal que realizarán será la de acompañar a un sustantivo: CN LA CHICA TÍMIDA MIRABA AL SUELO SN/SUJ SV/PV DT N Sadj. / CN NV Sprep./CCL LA CHICA QUE ERA TÍMIDA MIRABA AL SUELO SN/SUJ DT Prop. Sub. Adj/ CN NV Sprep./CCL LA SUBORDINADA ADJETIVA CN TIENE QUE ESTAR DENTRO DE UN SN
  • 11. III. Funciones: atributo y predicativo 11 • Atributo: pueden introducirse tanto por pronombre relativo como por subordinada adjetiva de participio: •Complemento predicativo: en este caso, no aparecen ni los pronombres ni los adverbios relativos, sino las subordinadas adjetivas de participio, que se unen a la principal sin nexo  Estaba entretenida con una revista.  Los enfermos estaban adormilados por los tranquilizantes.  La cosa está que arde. (ardiente)  Mi hermano está que muerde. (enfadado)  Se mostraron agradecidos por los obsequios.  Me vi abandonado por todos.  Su reputación se vio empañada por esos acontecimientos.
  • 12. III. FUNCIONES DE LOS RELATIVOS 12  Los pronombres relativos, además de servir de nexo introductor, realizan una función propia del nombre dentro de la subordinada: Ejemplos:  Alcánzame la cazadora que (sujeto) está detrás de la silla. Se me ha roto la calculadora que (CD) me prestaste. El amigo a quien (CI) prestaste el libro no te devolvió el saludo. El coche en el que/ donde (CC) viajó era muy lujoso. Recuerda: Las funciones del antecedente y del pronombre relativo no tienen por qué ser las mismas. Cuando el pronombre relativo va precedido de preposición, forma un sintagma preposicional. Por tanto, la preposición forma parte de la subordinada adjetiva: La ciudad en que nació ha sido devastada por la guerra = La ciudad aquella ha sido devastada. La conmutación por el demostrativo incluye la preposición.
  • 13. IV. TIPOS DE PROP. SUB. ADJ: EXPLICATIVAS Y ESPECIFICATIVAS 13  Especificativas o restrictivas (sin comas): sirven para identificar o restringir al Núcleo del SN al que modifican.  Han retirado los coches que estaban mal aparcados. (solo los mal aparcados)  Los alumnos afectados por la gripe no vinieron a clase. (solo los que estaban enfermos)  Explicativas o incidentales o no restrictivas (entre comas, entre paréntesis o rayas): son suplementos de información que se añaden para complementar, pero no son estrictamente necesarias.  Los alumnos, que no estaban de acuerdo, salieron. (ninguno estaba de acuerdo)  Estos trastos, seleccionados por mí, van para el trastero. (todos van para el trastero)