SlideShare una empresa de Scribd logo
Oración simple y oración
       compleja
Como hemos visto en el primer trimestre, en una oración simple las diversas funciones
sintácticas están desempeñadas por sintagmas. Ahora bien, puede suceder que sea una oración
la unidad que realice alguna de esas funciones.
           Necesito tu ayuda.           Necesito que me ayudes.

Las dos se inician con el mismo verbo, Necesito, al cual le sigue un CD: en la primera oración es
el sintagma nominal tu ayuda; en la segunda no se trata de un sintagma, sino de una oración,
que tiene su propio verbo (ayudes).

Frente a la oración simple, se dice que hay una oración compleja cuando alguna de las
funciones sintácticas es desempeñada por una oración, la cual se denomina oración
subordinada.

Oraciones simples:                      Oraciones complejas:
- Necesito tu ayuda                     - Necesito que me ayudes
            SN/CD                                 Prop. Sub. Sust. CD

-La novela premiada no es buena.        - La novela que ha recibido el premio no es buena.
            Adj/CN                                   Prop. Sub. Sust. CN)            .


Obsérvese que la oración subordinada presenta siempre su propio verbo: ayudes, ha recibido.

Finalmente, como se puede comprobar, una oración subordinada cumple una función sintáctica,
y puede ser sustituido por una palabra o un sintagma con idéntica función, de manera que se
obtiene una oración simple.
Subordinación
RAE: Subordinación. (Del lat. subordinatĭo, -ōnis).
  1. f. Sujeción a la orden, mando o dominio de alguien.
  2. f. Gram. Relación de dependencia entre dos
  elementos de categoría gramatical diferente, como el
  sustantivo y el adjetivo, la preposición y su régimen, etc.
  3. f. Gram. Relación entre dos oraciones, una de las
  cuales es dependiente de la otra.

      La subordinación se produce cuando una o más
  proposiciones, llamadas subordinadas, dependen
  sintácticamente de otra llamada principal porque
  desempeña dentro de esta última la función sintáctica de
  sujeto o complemento.
Las proposiciones subordinadas se suelen
unir a la principal por diversos tipos de nexos:
conjunciones (que, si, porque…), locuciones
conjuntivas de subordinación (para que, por
tanto…); relativos (que, quien…), etc. No
obstante, hay que tener en cuenta que a veces
la oración subordinada no va introducida por
un nexo; es lo que suele suceder cuando el
núcleo verbal de la oración subordinada es un
infinitivo, un gerundio o un participio (esto es,
una forma verbal no personal). Ejemplo.
            Me gustaría [ir a Sicilia].
CUIDADO: Para saber cuáles son las proposiciones subordinadas, deberás
   analizar todas las proposiciones por separado y observar que las
   subordinadas necesitan complementarse con la principal para tener sentido
   completo. Ejemplos:
   - Damián dice                                  - Te avisaré
   que le ha gustado mucho el libro.              cuando sea la hora.

        La proposición subordinada puede aparecer en cualquier posición
   dentro de la oración compleja, dependiendo de qué función desempeñe:
        - Al principio (Quien canta sus males espanta).
        - En el medio (El compañero que ha venido hoy es magrebí).
        - Al final (Barre la cocina mientras yo recoja la mesa).

        Finalmente, conviene saber que en una oración compleja puede haber
   más de una oración subordinada; eso sí, cada una tiene su propio núcleo
   verbal. Por ejemplo.


Cuando pasaron varios años, descubrieron que él era inocente.
       Núcleo verbal     __               Núcleo verbal
  CCT (Proposición subordinada)           CD (Proposición subordinada)
                Oración compleja
Las oraciones subordinadas sustantivas

1.- Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo, por ello
    desempeñan las funciones sintácticas propias de un SN.

Me disgusta tu impuntualidad.      Me disgusta que seas impuntual.
             Sujeto (SN)                            Sujeto (Prop. Sub. Sustantiva)

Lamentamos tu ausencia.            Lamentamos que tú no estuvieras.
  CD (SN)                                 CD (Prop. Sub. Sustantiva)

Me alegro de tu vuelta.            Me alegro de que hayas vuelto.
      Enl. Término (SN)                     Enl Término (Prop. Sub. Sustantiva)
      CR (SPrep)                                    CR (SPrep)

2.- Como una oración subordinada sustantiva equivale sintácticamente a un
   sintagma nominal, siempre puede ser sustituida por un pronombre como eso,
   esto o ello.
   Me disgusta eso.             Lamentamos eso.           Me alegro de ello.

3.- Normalmente van introducidas por que, si, o por un infinitivo, siempre que no
    forme parte de una perífrasis verbal y lleve, al menos, un complemento.
-de Sujeto
                -de Atributo
                -de C. Directo
PROPOSICIONES   -de C. Indirecto
SUBORDINADAS    -de Régimen
 SUSTANTIVAS
                -de C. del Nombre
                -de C. del Adjetivo
                -de C. del Adverbio
Ocho pautas para realizar un análisis sintáctico de las oraciones
   compuestas por subordinación sustantiva.

1.- Segmenta las oraciones del texto.
2.- Divide el fragmento en las distintas proposiciones de las que consta.
3.- Comprueba que los nexos o las locuciones conjuntivas son
    subordinadas sustantivas y márcalos.
4.- Analiza la proposición principal.
5.- Distingue la función de la subordinada sustantiva a partir del análisis
    de la proposición principal: Sujeto, CD, Atributo…
6.- Es conveniente indicar las relaciones que hay entre las
    proposiciones, por si hubiese algunas proposiciones coordinadas y
    subordinadas.
7.- Analiza la proposición subordinada, siguiendo las pautas dadas para
    la oración simple.
8.- Enumera y clasifica cada proposición según la naturaleza del
    predicado (predicativa, atributiva…) y la actitud del hablante
    (enunciativa, interrogativa,…).
A)   Proposiciones subordinadas sustantivas de sujeto.

1.- Desempeñan la función de sujeto de la proposición principal.
2.- Para comprobar que la oración sustantiva es de sujeto, conviene
     transformarla en un pronombre como eso, y sustituir este pronombre
     por el sintagma nominal plural esas cosas. Si, al proceder de esta
     manera, el verbo de la oración cambia de número, es que tanto el
     pronombre eso y el sintagma nominal esas cosas como la oración a
     la que sustituyen son sujetos.

Me preocupa que llueva mañana.                Me preocupa eso
             nexo          ___                            sujeto
              sujeto                   Me preocupan esas cosas.
                                                      sujeto
frente a:
Deseo que llueva mañana. ---------Deseo eso. ---------- Deseo esas cosas.
       nexo                            CD                       CD
               CD

       En el segundo caso, el verbo no ha cambiado, luego la oración
     sustantiva no es de sujeto.
B) Proposiciones subordinadas sustantivas de CD.

    1.- Realiza la función de complemento directo de la proposición principal.

     2.- Admite la sustitución por un SN (un sustantivo que a su vez puede ser sustituido
por los pronombres átonos lo, la, los, las).

     3.- A diferencia de las oraciones subordinadas sustantivas de sujeto, pueden
sustituirse por el pronombre neutro lo.

    - Estilo directo: No lleva nexo. Ejemplo: David dijo: vamos a estudiar sintaxis.
    - Estilo indirecto: La subordinada sustantiva está introducida por un nexo.
         Generalmente va introducido por la conjunción que.
         Cuando son interrogativas indirectas, va introducido por:
                  - La conjunción si o
                  - Los pronombres interrogativos* qué, quién (-es), cuál (-es) y
                  cuánto (-a,-os, -as) o
                  - Los adverbios interrogativos* cuándo, dónde y cómo.


    *Los pronombres y adverbios interrogativos, además de ser nexos, realizan una
función sintáctica dentro de la oración subordinada sustantiva.
C) Proposiciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen.

1.- Desempeñan la función de complemento de régimen del verbo de la proposición
principal.

Confío en (que cumplas tu promesa).                       Dudo de (si he hecho lo correcto).
               C. Rég.                                                   C. Rég.
Para comprobar que la oración sustantiva es de complemento de régimen debemos
tener en cuenta lo siguiente:

2.- Siempre van introducidas por una preposición exigida por el significado del verbo,
que actúa como enlace entre el verbo y la subordinación.

No te quejes de (que no te escucho).            No te preocupes de (si llegarás a tiempo).
                   C. Rég.                                               C. Rég.
3.- Pueden sustituirse por los pronombres demostrativos neutros (esto, eso, aquello)
precedidos de preposición.
      No te quejes de eso.             No te preocupes de eso.

4.- Van introducidos por los nexos que o si y por los pronombres y adverbios
interrogativos (o sin nexo cuando la oración subordinada lleva el verbo en infinitivo,
salvo si se trata de una interrogativa indirecta).
No me acuerdo de (si hoy es su cumpleaños).            ¿Te acuerdas de (quién lo hizo)?
Me alegro de (haber ido a aquella fiesta).  Estuve dudando de (si quedarme o marcharme).
D) Proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre.

1.- Son aquellas que complementan a un sustantivo de la oración principal.
2.- Siempre aparecen precedidas de una preposición que enlaza el sustantivo con
la oración.
                  Tengo la sensación de (que hay alguien aquí).
                         Act. Núcleo              CN
                                                  CD
3.- Pueden sustituirse por los pronombres demostrativos neutros (esto, eso, aquello)
precedidos de preposición.
                             Tengo la sensación de eso

4.- Pueden aparecer introducidos por los nexos que o si, o sin nexo (cuando la oración
subordinada lleva el verbo en infinitivo, salvo si se trata de una interrogativa indirecta).

         Tengo ganas de (que vengas conmigo a la acampada).
                Núcleo                 CN
                                       CD


         Tengo esperanzas de (solucionar pronto este problema).
                Núcleo               CN
                                CD

         Tengo la duda de (si quedarme o irme).
E) Proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del adjetivo.

1.- Son aquellas que complementan a un adjetivo de la oración principal.
2.- Siempre aparecen precedidas de una preposición que enlaza el adjetivo y la oración.

                   No estoy seguro de (si David ha aprobado).
                             Núcleo                CAdj.
                                                   Atributo
3.- Pueden sustituirse por los pronombres demostrativos neutros (esto, eso, aquello)
precedidos de preposición.
                              No estoy seguro de eso.

4.- Pueden aparecer introducidos por los nexos que o si, o sin nexo (cuando la oración
subordinada lleva el verbo en infinitivo, salvo si se trata de una interrogativa indirecta).

         El director es partidario de (que haya un acuerdo).
                         Núcleo           CAdj.
                                        Atributo


         Estoy pendiente de (recibir noticias tuyas).
                 Núcleo                CAdj
                                 Atributo

         Estoy dudosa de (si tendré tiempo suficiente).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticasLASCABEZAS
 
Sintaxis de la oración compleja y compuesta
Sintaxis de la oración compleja y compuestaSintaxis de la oración compleja y compuesta
Sintaxis de la oración compleja y compuestajarase
 
Período composto por subordinação - Introdução
Período composto por subordinação - IntroduçãoPeríodo composto por subordinação - Introdução
Período composto por subordinação - IntroduçãoNAPNE
 
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Jaime González
 
Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasSara Flores
 
Los sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tiposLos sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tiposarjimen
 
Vozes verbais (voz ativa, voz passiva e voz reflexiva)
Vozes verbais (voz ativa, voz passiva e voz reflexiva)Vozes verbais (voz ativa, voz passiva e voz reflexiva)
Vozes verbais (voz ativa, voz passiva e voz reflexiva)Geane Ribeiro
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintacticomaocampanya
 
O.c.subordinada sustantiva 2014 ok_SECUNDARIA
O.c.subordinada sustantiva 2014 ok_SECUNDARIAO.c.subordinada sustantiva 2014 ok_SECUNDARIA
O.c.subordinada sustantiva 2014 ok_SECUNDARIAYvonne Rojas Calle
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)joanpedi
 
Orações subordinadas adverbiais
Orações subordinadas adverbiaisOrações subordinadas adverbiais
Orações subordinadas adverbiaisElaine Junger
 

La actualidad más candente (20)

Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
La sinonimia
La sinonimia La sinonimia
La sinonimia
 
Sintaxis de la oración compleja y compuesta
Sintaxis de la oración compleja y compuestaSintaxis de la oración compleja y compuesta
Sintaxis de la oración compleja y compuesta
 
Período composto por subordinação - Introdução
Período composto por subordinação - IntroduçãoPeríodo composto por subordinação - Introdução
Período composto por subordinação - Introdução
 
Subordinación sustantiva
Subordinación sustantivaSubordinación sustantiva
Subordinación sustantiva
 
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1
 
Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
 
Los sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tiposLos sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tipos
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Vozes verbais (voz ativa, voz passiva e voz reflexiva)
Vozes verbais (voz ativa, voz passiva e voz reflexiva)Vozes verbais (voz ativa, voz passiva e voz reflexiva)
Vozes verbais (voz ativa, voz passiva e voz reflexiva)
 
Oracoes coordenadas
Oracoes coordenadasOracoes coordenadas
Oracoes coordenadas
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
O.c.subordinada sustantiva 2014 ok_SECUNDARIA
O.c.subordinada sustantiva 2014 ok_SECUNDARIAO.c.subordinada sustantiva 2014 ok_SECUNDARIA
O.c.subordinada sustantiva 2014 ok_SECUNDARIA
 
Sino Si No
Sino Si NoSino Si No
Sino Si No
 
Toda la sintaxis
Toda la sintaxisToda la sintaxis
Toda la sintaxis
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 
Orações subordinadas adverbiais
Orações subordinadas adverbiaisOrações subordinadas adverbiais
Orações subordinadas adverbiais
 
Sujeto agente y sujeto paciente
Sujeto agente y sujeto pacienteSujeto agente y sujeto paciente
Sujeto agente y sujeto paciente
 

Similar a Oración simple y oración compleja

Apoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docApoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docel arrayan
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasJaime González
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasJOSÉ TOMÁS
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasjuanicogarcia
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011Jaime González
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleernestoprofe
 
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Profe de IES
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalIsa Bel
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN CompuestaPepa Díaz
 
Subordinación (2)
Subordinación (2)Subordinación (2)
Subordinación (2)mjyago
 
Cómo analizar una oración simple
Cómo analizar una oración simpleCómo analizar una oración simple
Cómo analizar una oración simplemanujesus67
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simpleLASCABEZAS
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadasEsmeralda76
 
Sub sustantivas y de relativo con antecedente
Sub sustantivas y de relativo con antecedenteSub sustantivas y de relativo con antecedente
Sub sustantivas y de relativo con antecedenteInés Andrés
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9p_queipo
 
Oraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdfOraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdfMarcosPoveda2
 

Similar a Oración simple y oración compleja (20)

Apoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docApoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.doc
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
Sintaxis compuesta y valores de "se"
Sintaxis compuesta y valores de "se"Sintaxis compuesta y valores de "se"
Sintaxis compuesta y valores de "se"
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN Compuesta
 
Subordinación (2)
Subordinación (2)Subordinación (2)
Subordinación (2)
 
Cómo analizar una oración simple
Cómo analizar una oración simpleCómo analizar una oración simple
Cómo analizar una oración simple
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Sub sustantivas y de relativo con antecedente
Sub sustantivas y de relativo con antecedenteSub sustantivas y de relativo con antecedente
Sub sustantivas y de relativo con antecedente
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
 
Oraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdfOraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdf
 

Más de ADavidZS

Narrativa de posguerra hasta la actualidad
Narrativa de posguerra hasta la actualidadNarrativa de posguerra hasta la actualidad
Narrativa de posguerra hasta la actualidadADavidZS
 
Prop. sub. adj. sust.
Prop. sub. adj. sust.Prop. sub. adj. sust.
Prop. sub. adj. sust.ADavidZS
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
VanguardiasADavidZS
 
Trabajo 1º bachillerato
Trabajo 1º bachilleratoTrabajo 1º bachillerato
Trabajo 1º bachilleratoADavidZS
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupoADavidZS
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoADavidZS
 
Oraciones de refuerzo
Oraciones de refuerzoOraciones de refuerzo
Oraciones de refuerzoADavidZS
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoADavidZS
 
Oraciones coordinadas cuadro
Oraciones coordinadas cuadroOraciones coordinadas cuadro
Oraciones coordinadas cuadroADavidZS
 

Más de ADavidZS (10)

Narrativa de posguerra hasta la actualidad
Narrativa de posguerra hasta la actualidadNarrativa de posguerra hasta la actualidad
Narrativa de posguerra hasta la actualidad
 
Prop. sub. adj. sust.
Prop. sub. adj. sust.Prop. sub. adj. sust.
Prop. sub. adj. sust.
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Trabajo 1º bachillerato
Trabajo 1º bachilleratoTrabajo 1º bachillerato
Trabajo 1º bachillerato
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Oraciones de refuerzo
Oraciones de refuerzoOraciones de refuerzo
Oraciones de refuerzo
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Oraciones coordinadas cuadro
Oraciones coordinadas cuadroOraciones coordinadas cuadro
Oraciones coordinadas cuadro
 

Oración simple y oración compleja

  • 1. Oración simple y oración compleja
  • 2. Como hemos visto en el primer trimestre, en una oración simple las diversas funciones sintácticas están desempeñadas por sintagmas. Ahora bien, puede suceder que sea una oración la unidad que realice alguna de esas funciones. Necesito tu ayuda. Necesito que me ayudes. Las dos se inician con el mismo verbo, Necesito, al cual le sigue un CD: en la primera oración es el sintagma nominal tu ayuda; en la segunda no se trata de un sintagma, sino de una oración, que tiene su propio verbo (ayudes). Frente a la oración simple, se dice que hay una oración compleja cuando alguna de las funciones sintácticas es desempeñada por una oración, la cual se denomina oración subordinada. Oraciones simples: Oraciones complejas: - Necesito tu ayuda - Necesito que me ayudes SN/CD Prop. Sub. Sust. CD -La novela premiada no es buena. - La novela que ha recibido el premio no es buena. Adj/CN Prop. Sub. Sust. CN) . Obsérvese que la oración subordinada presenta siempre su propio verbo: ayudes, ha recibido. Finalmente, como se puede comprobar, una oración subordinada cumple una función sintáctica, y puede ser sustituido por una palabra o un sintagma con idéntica función, de manera que se obtiene una oración simple.
  • 3. Subordinación RAE: Subordinación. (Del lat. subordinatĭo, -ōnis). 1. f. Sujeción a la orden, mando o dominio de alguien. 2. f. Gram. Relación de dependencia entre dos elementos de categoría gramatical diferente, como el sustantivo y el adjetivo, la preposición y su régimen, etc. 3. f. Gram. Relación entre dos oraciones, una de las cuales es dependiente de la otra. La subordinación se produce cuando una o más proposiciones, llamadas subordinadas, dependen sintácticamente de otra llamada principal porque desempeña dentro de esta última la función sintáctica de sujeto o complemento.
  • 4. Las proposiciones subordinadas se suelen unir a la principal por diversos tipos de nexos: conjunciones (que, si, porque…), locuciones conjuntivas de subordinación (para que, por tanto…); relativos (que, quien…), etc. No obstante, hay que tener en cuenta que a veces la oración subordinada no va introducida por un nexo; es lo que suele suceder cuando el núcleo verbal de la oración subordinada es un infinitivo, un gerundio o un participio (esto es, una forma verbal no personal). Ejemplo. Me gustaría [ir a Sicilia].
  • 5. CUIDADO: Para saber cuáles son las proposiciones subordinadas, deberás analizar todas las proposiciones por separado y observar que las subordinadas necesitan complementarse con la principal para tener sentido completo. Ejemplos: - Damián dice - Te avisaré que le ha gustado mucho el libro. cuando sea la hora. La proposición subordinada puede aparecer en cualquier posición dentro de la oración compleja, dependiendo de qué función desempeñe: - Al principio (Quien canta sus males espanta). - En el medio (El compañero que ha venido hoy es magrebí). - Al final (Barre la cocina mientras yo recoja la mesa). Finalmente, conviene saber que en una oración compleja puede haber más de una oración subordinada; eso sí, cada una tiene su propio núcleo verbal. Por ejemplo. Cuando pasaron varios años, descubrieron que él era inocente. Núcleo verbal __ Núcleo verbal CCT (Proposición subordinada) CD (Proposición subordinada) Oración compleja
  • 6. Las oraciones subordinadas sustantivas 1.- Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo, por ello desempeñan las funciones sintácticas propias de un SN. Me disgusta tu impuntualidad. Me disgusta que seas impuntual. Sujeto (SN) Sujeto (Prop. Sub. Sustantiva) Lamentamos tu ausencia. Lamentamos que tú no estuvieras. CD (SN) CD (Prop. Sub. Sustantiva) Me alegro de tu vuelta. Me alegro de que hayas vuelto. Enl. Término (SN) Enl Término (Prop. Sub. Sustantiva) CR (SPrep) CR (SPrep) 2.- Como una oración subordinada sustantiva equivale sintácticamente a un sintagma nominal, siempre puede ser sustituida por un pronombre como eso, esto o ello. Me disgusta eso. Lamentamos eso. Me alegro de ello. 3.- Normalmente van introducidas por que, si, o por un infinitivo, siempre que no forme parte de una perífrasis verbal y lleve, al menos, un complemento.
  • 7. -de Sujeto -de Atributo -de C. Directo PROPOSICIONES -de C. Indirecto SUBORDINADAS -de Régimen SUSTANTIVAS -de C. del Nombre -de C. del Adjetivo -de C. del Adverbio
  • 8. Ocho pautas para realizar un análisis sintáctico de las oraciones compuestas por subordinación sustantiva. 1.- Segmenta las oraciones del texto. 2.- Divide el fragmento en las distintas proposiciones de las que consta. 3.- Comprueba que los nexos o las locuciones conjuntivas son subordinadas sustantivas y márcalos. 4.- Analiza la proposición principal. 5.- Distingue la función de la subordinada sustantiva a partir del análisis de la proposición principal: Sujeto, CD, Atributo… 6.- Es conveniente indicar las relaciones que hay entre las proposiciones, por si hubiese algunas proposiciones coordinadas y subordinadas. 7.- Analiza la proposición subordinada, siguiendo las pautas dadas para la oración simple. 8.- Enumera y clasifica cada proposición según la naturaleza del predicado (predicativa, atributiva…) y la actitud del hablante (enunciativa, interrogativa,…).
  • 9. A) Proposiciones subordinadas sustantivas de sujeto. 1.- Desempeñan la función de sujeto de la proposición principal. 2.- Para comprobar que la oración sustantiva es de sujeto, conviene transformarla en un pronombre como eso, y sustituir este pronombre por el sintagma nominal plural esas cosas. Si, al proceder de esta manera, el verbo de la oración cambia de número, es que tanto el pronombre eso y el sintagma nominal esas cosas como la oración a la que sustituyen son sujetos. Me preocupa que llueva mañana. Me preocupa eso nexo ___ sujeto sujeto Me preocupan esas cosas. sujeto frente a: Deseo que llueva mañana. ---------Deseo eso. ---------- Deseo esas cosas. nexo CD CD CD En el segundo caso, el verbo no ha cambiado, luego la oración sustantiva no es de sujeto.
  • 10. B) Proposiciones subordinadas sustantivas de CD. 1.- Realiza la función de complemento directo de la proposición principal. 2.- Admite la sustitución por un SN (un sustantivo que a su vez puede ser sustituido por los pronombres átonos lo, la, los, las). 3.- A diferencia de las oraciones subordinadas sustantivas de sujeto, pueden sustituirse por el pronombre neutro lo. - Estilo directo: No lleva nexo. Ejemplo: David dijo: vamos a estudiar sintaxis. - Estilo indirecto: La subordinada sustantiva está introducida por un nexo. Generalmente va introducido por la conjunción que. Cuando son interrogativas indirectas, va introducido por: - La conjunción si o - Los pronombres interrogativos* qué, quién (-es), cuál (-es) y cuánto (-a,-os, -as) o - Los adverbios interrogativos* cuándo, dónde y cómo. *Los pronombres y adverbios interrogativos, además de ser nexos, realizan una función sintáctica dentro de la oración subordinada sustantiva.
  • 11. C) Proposiciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen. 1.- Desempeñan la función de complemento de régimen del verbo de la proposición principal. Confío en (que cumplas tu promesa). Dudo de (si he hecho lo correcto). C. Rég. C. Rég. Para comprobar que la oración sustantiva es de complemento de régimen debemos tener en cuenta lo siguiente: 2.- Siempre van introducidas por una preposición exigida por el significado del verbo, que actúa como enlace entre el verbo y la subordinación. No te quejes de (que no te escucho). No te preocupes de (si llegarás a tiempo). C. Rég. C. Rég. 3.- Pueden sustituirse por los pronombres demostrativos neutros (esto, eso, aquello) precedidos de preposición. No te quejes de eso. No te preocupes de eso. 4.- Van introducidos por los nexos que o si y por los pronombres y adverbios interrogativos (o sin nexo cuando la oración subordinada lleva el verbo en infinitivo, salvo si se trata de una interrogativa indirecta). No me acuerdo de (si hoy es su cumpleaños). ¿Te acuerdas de (quién lo hizo)? Me alegro de (haber ido a aquella fiesta). Estuve dudando de (si quedarme o marcharme).
  • 12. D) Proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre. 1.- Son aquellas que complementan a un sustantivo de la oración principal. 2.- Siempre aparecen precedidas de una preposición que enlaza el sustantivo con la oración. Tengo la sensación de (que hay alguien aquí). Act. Núcleo CN CD 3.- Pueden sustituirse por los pronombres demostrativos neutros (esto, eso, aquello) precedidos de preposición. Tengo la sensación de eso 4.- Pueden aparecer introducidos por los nexos que o si, o sin nexo (cuando la oración subordinada lleva el verbo en infinitivo, salvo si se trata de una interrogativa indirecta). Tengo ganas de (que vengas conmigo a la acampada). Núcleo CN CD Tengo esperanzas de (solucionar pronto este problema). Núcleo CN CD Tengo la duda de (si quedarme o irme).
  • 13. E) Proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del adjetivo. 1.- Son aquellas que complementan a un adjetivo de la oración principal. 2.- Siempre aparecen precedidas de una preposición que enlaza el adjetivo y la oración. No estoy seguro de (si David ha aprobado). Núcleo CAdj. Atributo 3.- Pueden sustituirse por los pronombres demostrativos neutros (esto, eso, aquello) precedidos de preposición. No estoy seguro de eso. 4.- Pueden aparecer introducidos por los nexos que o si, o sin nexo (cuando la oración subordinada lleva el verbo en infinitivo, salvo si se trata de una interrogativa indirecta). El director es partidario de (que haya un acuerdo). Núcleo CAdj. Atributo Estoy pendiente de (recibir noticias tuyas). Núcleo CAdj Atributo Estoy dudosa de (si tendré tiempo suficiente).