SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



CAPÍTULO IV: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO


4.1. Antecedentes


La palabra fracción viene del latín "fractio", utilizada por primera vez en el siglo XII,
cuando Juan de Luna tradujo a ese idioma la Aritmética árabe de Al Juarizmi. El
origen de las fracciones se remonta a la Antigüedad. Es posible encontrar muestras
de su uso en diversas culturas de ese período histórico.Los babilonios las utilizaron
teniendo como único denominador al número 60. Los egipcios, por su parte, las
emplearon con sólo el uno como numerador.


                                          5            1  1                   1
  Por ejemplo, si querían representar       escribían:   y , considerando que
                                          8            2  8                   2
             4
equivale a     .En tanto, los griegos marcaban con un acento el numerador, y con dos
             8
el denominador.


En la historia, es posible distinguir dos motivos principales por los que fueron
inventadas las fracciones.


El primero de ellos fue la existencia de divisiones inexactas. Estas son aquéllas en
                                                                            5
que el cociente no es factor del dividendo, y tiene residuo. Por ejemplo:     representa
                                                                            3
5:3.Como no hay ningún número cardinal que multiplicado por 3 dé como producto 5,
                             5
lo más exacto es escribir      .
                             3


Un segundo motivo por el cual se crearon las fracciones resultó de la aplicación de
unidades de medida de longitud, es decir; para realizar las mediciones de trazos, se
tomaba otro trazo como unidad de medida, y se veía las veces que contenía en el
otro. Como no siempre cabía de manera exacta, se dividía el trazo que servía de
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



unidad en partes iguales y más pequeñas, para que el resultado fuera exacto. Este
resultado de la medición se expresaba en fracción.


Un número fraccionario es el cociente indicado de dos números naturales, escritos
uno arriba del otro y separados por una raya horizontal. La cifra de la parte superior
es el numerador (dividendo) y la parte inferior es el denominador (dividendo),
siempre distinto de cero.


Importancia de las fracciones


En la obra Fenomenología didáctica de las estructuras matemáticas, ya contempla
que las fracciones deben acercarse al alumno mediante un lenguaje que
entiendaHans Freudenthal (1944:52), entonces surge la inquietud de que bajo ciertos
conocimientos que sobre fracciones se tenga, el inicio para su adecuado aprendizaje
se puede hacer a partir de los términos más usuales, como los siguientes: la mitad, el
doble, un cuarto, tres cuartos entre otras fracciones.


Hoy en día se debe prestar un especial interés a lo que piensa un profesor de
matemáticas sobre su propia actuación, en este caso sobre las fracciones y su
proceso enseñanza-aprendizaje, ya que en cierta medida la manera de actuar de-
termina cómo se transforma la información teórica en recursos prácticos y didácticos.


En seguida se presentan, en forma breve, algunas opiniones de autores que se han
dedicado al estudio de las fracciones, puntos de vista que me ayudan en mi labor de
maestro a clarificar mis propias opiniones.


Al realizar una investigación sobre los usos sociales y comerciales de las fracciones.
Se concluyó que: "La necesidad de manejar con solvencia las fracciones en la vida
ordinaria se limita a las mitades, tercios, cuartos y doceavos… la resta de fracciones
se presenta raramente… la división casi nunca aparece Wilson y Dalrympe (1937)
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Porotro lado, la constancia del bajo entendimiento conceptual y la poca destreza con
fracciones lleva a cuestionarse el nivel apropiado para su enseñanza.


Dienes, en la aplicación de sus principios de variabilidad matemática, dice que si
queremos mantener la enseñanza de las fracciones decimales en la introducción del
número decimal, para que sean bien entendidas por nuestros alumnos es necesario
que tomen conciencia de la existencia de otras fracciones, de las que la decimal es
un caso particular. (Dienes, Z., 1970)


Kieren ve en las fracciones un fundamento para las relaciones algebraicas
posteriores, y considera que la comprensión de los números racionales es básica
para el desarrollo y control de las ideas matemáticasKieren (1975).


Con relación a las fracciones surge la pregunta: ¿hemos pensado qué significa para
nosotros los docentes una fracción? Es probable que esta pregunta se la hayan
hecho alguna vez, por ejemplo, al preparar las clases. Por lo tanto, es necesario que
como maestros determinemosnuestra propia concepción de fracción para tener
mejores resultados en la relación teoría y práctica educativa.


En la historia, las Matemáticas surgen como una necesidad del hombre para contar
sus pertenencias y explicarse varios fenómenos. Las ha utilizado para contar,
calcular, relacionar, resolver problemas y entender la belleza de la creación.


Por ello, las Matemáticas es una asignatura elemental en la educación de todos los
seres humanos. En la escuela secundaria las Matemáticas están estructuradas
dentro del programa en cinco ejes: aritmética, álgebra, geometría, presentación y
tratamiento de la información y probabilidad. Dentro de la aritmética se encuentra el
estudio de las fracciones.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Respecto a lo anteriormente retomado se da la importancia de abordar en forma
adecuada el tema de Fracciones. En el presente trabajo se especificará lo referente
al tema.


4.2. Bases Teóricas.


Uno de los propósitos centrales del plan de estudios, es que los alumnos egresen de
la escuela primariayutilicen sus conocimientos y habilidades para ser competentes en
la vida, expresando opiniones e ideas, ya sea oralmente o por escrito, pero siempre
con precisión y claridad, deben plantear y resolver problemas de la vida diaria,
proteger los recursos naturales, preservar la salud, que conozcan sus derechos y
responsabilidades, teniendo una visión general del mundo y así poder tener una
mejor convivencia humana, y la mejor de todas que es la de aprender a pensar


Estos propósitos recaen en la necesidad de tratar de elevar los niveles educativos
del país, fortaleciendo los contenidos, desarrollando actitudes y habilidades en cada
uno de los alumnos para de esta manera; permitirles incorporarse al país con cierto
grado de independencia.


La actividad educativa no tendría sentido si no fuera por sus objetivos respecto de la
sociedad en la que se encuentra; es el objetivo externo de la educación. En
ocasiones se le da más importancia a organizar las actividades de tal manera que los
alumnos sean capaces de pasar un examen, de cumplir los requisitos que exige para
pasar al siguiente grado, cumplir con las normas y reglamentos de la escuela.
Cuando sucede esto tal parece que se quiere educar para la escuela en vez de
instruir para la vida.


No es esta la intención del currículo ni de la organización escolar. En el origen de
todo programa educativo, se encuentra la preocupación por el logro de la función
social que se le otorga al sistema educativo, y por lo tanto a cada escuela.Debido a
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



ello es necesario reconocer el objetivo externo del quehacer educativo, y lo que da
sentido al mismo, que es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida actual y
futura de los educandos y de esta manera a la calidad de los procesos de desarrollo
de la sociedad.


Debido a ello es necesario reconocer el objetivo externo del quehacer educativo, y lo
que da sentido al mismo, que es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida –
actual y futura de los educandos, y de esta manera a la calidad de los procesos de
desarrollo de la sociedad.


Perfil de egreso de la educación básica


El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de
laescolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de
lostres niveles (preescolar, primaria y secundaria). Se expresa en términos de rasgos
individualesy sus razones de ser son:


    Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación
Básica.
    b) Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares.
    c) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.


El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostraral
término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse
satisfactoriamenteen cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.
Dichosrasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de
desarrollar competenciaspara la vida que, además de conocimientos y habilidades,
incluyen actitudesy valores para enfrentar con éxito diversas tareas. De acuerdo al
Plan de Estudios Educación Básica (2011-40).
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los padres ylos
tutores deben contribuir a la formación de las niñas, los              niños y los
adolescentesmediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos,
el análisis yla socialización de lo que éstos producen, la consolidación de lo que se
aprende y suutilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo.En afinidad al
Plan de Estudios Educación básica (2011-41).


Campos de formación para la educación básica.


Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan
losespacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes
conlas competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Además,
encauzan latemporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de
los propósitosdel modelo educativo en su conjunto.


Asimismo, en cada campo de formación se expresan los procesos graduales
delaprendizaje, de manera continua e integral, desde el primer año de Educación
Básicahasta su conclusión, permitiendo la consecución de los elementos de la
ciudadaníaglobal y el carácter nacional y humano de cada estudiante: las
herramientas sofisticadasque exige el pensamiento complejo; la comprensión del
entorno geográfico ehistórico; su visión ética y estética; el cuidado del cuerpo; el
desarrollo sustentable, y laobjetividad científica y crítica, así como los distintos
lenguajes y códigos que permitenser universales y relacionarse en una sociedad
contemporánea dinámica y en permanentetransformación.Según el Plan de Estudios
Educación básica (2011-43).


Los campos de formación para la Educación Básica son:


      • Lenguaje y comunicación.
      • Pensamiento matemático.
      • Exploración y comprensión del mundo natural y social.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



      • Desarrollo personal y para la convivencia.
      Respecto al Plan de Estudios Educación básica (2011-43).


Campo de formación: Pensamiento matemático.


El estudio de las matemáticas en la educación primaria es fundamental para
laformación de los estudiantes. El estudio y enseñanza de las matemáticas
persiguepropósitos esencialmente formativos que consisten en:


                 Desarrollar habilidades
                 Promover actitudes positivas
                 Adquirir conocimientos matemáticos


Como lo señala el plan de estudios, con el estudio de las matemáticas en educación
primaria se pretende que los estudiantes desarrollen habilidades operatorias, de
comunicación y de descubrimiento, para que puedan aprender permanentemente y
con independencia, así como resolver problemas.


“El mundo contemporáneo obliga a construir diversas visiones sobre la realidad y
proponerformas diferenciadas para la solución de problemas usando el razonamiento
comoherramienta fundamental. Representar una solución implica establecer
simbolismos ycorrelaciones mediante el lenguaje matemático.


El pensamiento matemático articulay organiza el tránsito de la aritmética y la
geometría y de la interpretación de informacióny procesos de medición, al lenguaje
algebraico; del razonamiento intuitivo al deductivo,y de la búsqueda de información a
los recursos que se utilizan para presentarla.


El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es importanteen la
medida   en   que    los   alumnos   puedan      utilizarlo   de   manera   flexible   para
solucionarproblemas. De ahí que los procesos de estudio van de lo informal a lo
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



convencional,tanto   en   términos   de   lenguaje    como    de   representaciones   y
procedimientos.


La actividadintelectual fundamental en estos procesos se apoya más en el
razonamiento queen la memorización.El énfasis de este campo se plantea con base
en la solución de problemas, en laformulación de argumentos para explicar sus
resultados y en el diseño de estrategias ysus procesos para la toma de decisiones.


En síntesis, se trata de pasar de la aplicaciónmecánica de un algoritmo a la
representación algebraica.Esta visión curricular del pensamiento matemático busca
despertar el interés delos alumnos, desde la escuela y a edades tempranas, hasta
las carreras ingenieriles,fenómeno que contribuye a la producción de conocimientos
que requieren las nuevascondiciones de intercambio y competencia a nivel
mundial”.A razón al Plan de Estudios Educación básica (2011-48).


Campo formativo: Pensamiento matemático en preescolar.


El desarrollo del pensamiento matemático inicia en preescolar y su finalidad es que
losniños usen los principios del conteo; reconozcan la importancia y utilidad de los
númerosen la vida cotidiana, y se inicien en la resolución de problemas y en la
aplicación deestrategias que impliquen agregar, reunir, quitar, igualar y comparar
colecciones.


Estasacciones crean nociones del algoritmo para sumar o restar.Este campo
formativo favorece el desarrollo de nociones espaciales, como unproceso en el cual
se establecen relaciones entre los niños y el espacio, y con los objetosy entre los
objetos. Relaciones que dan lugar al reconocimiento de atributos y ala
comparación.Conforme al Plan de Estudios Educación básica (2011-43).
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Matemáticas en primaria y secundaria


Para avanzar en el desarrollo del pensamiento matemático en la primaria y
secundaria,su estudio se orienta a aprender a resolver y formular preguntas en que
sea útil laherramienta matemática. Adicionalmente, se enfatiza la necesidad de que
los propiosalumnos justifiquen la validez de los procedimientos y resultados que
encuentren, medianteel uso de este lenguaje.En la educación primaria, el estudio de
la matemática considera el conocimientoy uso del lenguaje aritmético, algebraico y
geométrico, así como la interpretación deinformación y de los procesos de medición.
El nivel de secundaria atiende el tránsitodel razonamiento intuitivo al deductivo, y de
la búsqueda de información al análisis delos recursos que se utilizan para
presentarla.


A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos sean responsables
deconstruir nuevos conocimientos a partir de sus saberes previos, lo que implica:


      • Formular y validar conjeturas.
      • Plantearse nuevas preguntas.
      • Comunicar, analizar e interpretar procedimientos de resolución.
      • Buscar argumentos para validar procedimientos y resultados.
      • Encontrar diferentes formas de resolver los problemas.
      • Manejar técnicas de manera eficiente.


Respecto al Plan de Estudios Educación básica (2011-43).


Enfoque en primaria:


En los planes y programas de estudio de educación primaria, en el enfoque de
matemáticas, hay aspectos que pretenden desarrollarse en los alumnos. Uno de
ellos es que el alumno logre con base en diversos problemas, llegar a pensar en
diferentes métodos de resolución, por ello se enfatiza el tratamiento en la resolución
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



de problemas, el cálculo mental y la estimación de resultados, los trazos de figuras
geométricas y los diferentes medios de expresión matemática, desarrollando
actitudes y habilidades en los estudiantes.


Se busca que el aprendizaje de los alumnos en matemáticas se desarrolle a través
del descubrimiento y la práctica de lo que está haciendo, para ello es necesario
plantear situaciones que los lleven a dicho razonamiento y haciendo uso de diversos
recursos didácticos que permitan terminar con una simple mecanización de ejercicios
y memorización de teoremas o algoritmos.


La clase de matemáticas tiene como tarea consolidar el proceso de formación básica
a fin de lograr una cultura matemática significativa y funcional, es decir, que puedan
usarla en las diversas actividades que realizan cotidianamente.


Dada la evidente importancia del aprendizaje para la educación y para un maestro
con iniciativa, es necesario conocer algunas teorías del aprendizaje que nos permitan
responder a la pregunta ¿Qué es el aprendizaje?, ¿Cómo son los procesos
cognitivos en la adolescencia?; entre otros cuestionamientos. De igual forma saber
cómo tiene lugar el aprendizaje y cómo poder identificar los factores que lo hacen
más eficiente durante el proceso, en la búsqueda de una enseñanza basada en el
constructivismo.


Teorías de aprendizaje:


Teoría de Piaget.


Las investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo Piaget, constituyen una
importante aportación para explicar cómo se produce el conocimiento en general y el
científico en particular. Marcan el inicio de una concepción constructivista del
aprendizaje que se entiende como un proceso de construcción interno, activo e
individual. El desarrollo cognitivo supone la adquisición sucesiva de estructuras
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



mentales cada vez más complejas; dichas estructuras se van adquiriendo
evolutivamente en sucesivas fases o estadios, caracterizados cada uno por un
determinado nivel de su desarrollo.


Según Piaget, entre los 7 y 11 años se consolidan estructuras cognitivas de
pensamiento concreto, es decir, los alumnos interpretan la realidad estableciendo
relaciones de comparación, seriación y clasificación. Precisan continuamente
manipular la realidad y tienen dificultades para razonar de manera abstracta, pues
están muy condicionados por los aspectos más observables y figurativos.


En la adolescencia, a partir de los 12 años, se empieza a razonar de manera más
abstracta y se pueden utilizar representaciones de la realidad sin manipularla
directamente. Comienza lo que el autor denomina pensamiento formal. Las
habilidades intelectuales que caracterizan esta etapa están íntimamente relacionadas
con los requerimientos que se exigen para el aprendizaje de las ciencias.


Se es capaz de comprobar hipótesis, controlar variables o utilizar el cálculo
combinatorio. Esta consideración hizo pensar que el aprendizaje científico sólo era
posible si los alumnos habían adquirido el nivel de desarrollo formal. Para Piaget el
mecanismo básico de adquisición de conocimientos consiste en un proceso en el que
las nuevas informaciones se incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes
en la mente de las personas, que se modifican y reorganizan según un mecanismo
de asimilación y acomodación facilitado por la actividad del alumno.


Las ideas de Piaget constituyen una teoría psicológica y epistemológica global que
considera el aprendizaje como un proceso constructivo interno, personal y activo,
que tiene en cuenta las estructuras mentales del que aprende.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Teoría de vigotsky.


A la vez que se desarrollaban los estudios de Piaget se empezaron a conocer las
investigaciones de Vigotsky. Este autor estudió el impacto del medio y de las
personas que rodean al niño en el proceso de aprendizaje y desarrolló la teoría del
“origen social de la mente”.


El concepto básico aportado por Vigotsky es el de “zona de desarrollo próximo”.
Según el autor, cada alumno es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen
que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que
pueden ser asimilados con la ayuda de un adulto o de iguales más aventajados. Este
tramo entre lo que el alumno puede aprender por sí mismo y lo que puede aprender
con ayuda es lo que denomina “zona de desarrollo próximo”.


Este concepto es de gran interés, ya que define una zona donde la acción del
profesor es de especial incidencia. En este sentido la teoría de Vigotsky concede al
docente un papel esencial al considerarle facilitador del desarrollo de estructuras
mentales en el alumno para que sea capaz de construir aprendizajes más complejos.


La idea sobre la construcción de conocimientos evoluciona desde la concepción
piagetiana de un proceso fundamentalmente individual con un papel más bien
secundario del profesor, a una consideración de construcción social donde la
interacción con los demás a través del lenguaje es muy importante. Por consiguiente,
el profesor adquiere especial protagonismo, al ser un agente que facilita la
superación del propio desarrollo cognitivo personal.


La gran diferencia entre las aportaciones de Piaget y las de Vigotsky consiste en el
mayor énfasis que pone el segundo en la influencia del aprendizaje en el desarrollo.
Para Vigotsky el aprendizaje contribuye al desarrollo, es decir, es capaz de tirar de
él; esta consideración asigna al profesor y a la escuela un papel relevante, al
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



conceder a la acción didáctica la posibilidad de influir en el mayor desarrollo cognitivo
del alumno.


La interacción entre el alumno y los adultos se produce sobre todo a través del
lenguaje. Verbalizar los pensamientos lleva a reorganizar las ideas y por lo tanto
facilita el desarrollo.


La importancia que el autor ruso concede a la interacción con adultos y entre iguales
ha hecho que se desarrolle una interesante investigación sobre el aprendizaje
cooperativo como estrategia de aprendizaje, y sobre todo ha promovido la reflexión
sobre la necesidad de propiciar interacciones en las aulas, más ricas, estimulantes y
saludables.


En este sentido, el modelo de profesor observador-interventor, es el que crea
situaciones de aprendizaje para facilitar la construcción de conocimientos, que
propone actividades variadas y graduadas, que orienta y reconduce las tareas y que
promueve una reflexión sobre lo aprendido y saca conclusiones para replantear el
proceso, parece más eficaz que el mero transmisor de conocimientos o el simple
observador del trabajo autónomo de los alumnos.


teoría de Ausubel.


La teoría de Ausubel define el concepto de “aprendizaje significativo” para distinguirlo
del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos
del alumno en la adquisición de nuevas informaciones.


La significatividad sólo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los
que ya posee el alumno.


Ausubel hace una fuerte crítica al aprendizaje por descubrimiento y a la enseñanza
mecánica repetitiva tradicional, al indicar que resultan muy poco eficaces para el
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



aprendizaje de las ciencias. Estima que aprender significa comprender y para ello es
condición indispensable tener en cuenta lo que el alumno ya sabe sobre aquello que
se le quiere enseñar.


Propone la necesidad de diseñar para la acción docente lo que llama «organizadores
previos», una especie de puentes cognitivos, a partir de los cuales los alumnos
puedan establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos. Defiende un
modelo didáctico de transmisión-recepción significativo, que supere las deficiencias
del modelo tradicional, al tener en cuenta el punto de partida de los estudiantes y la
estructura y jerarquía de los conceptos.


Ausubel definió tres condiciones básicas para que se produzca el aprendizaje
significativo:
       Que los materiales de enseñanza estén estructurados lógicamente con una
       jerarquía conceptual, situándose en la parte superior los más generales,
       inclusivos y poco diferenciados.
       Que se organice la enseñanza respetando la estructura psicológica del
       alumno, es decir, sus conocimientos previos y sus estilos de aprendizaje.
       Que los alumnos estén motivados para aprender


De acuerdo a los resultados de las investigaciones (Berh, et al., 1983; Kerslaske,
1986, Lesh, et al., 1983) relativas al proceso enseñanza-aprendizaje de las
fracciones, han empezado a indicar que para que el niño pueda conseguir una
comprensión amplia y operativa de todas las ideas relacionadas con el concepto de
fracción, se deben plantear las secuencias de enseñanza de tal forma que
proporcionen a los niños la adecuada experiencia con la mayoría de sus
interpretaciones.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Constructivismo en la enseñanza.


El constructivismo es un enfoque que sostiene que el individuo tanto en los aspectos
cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero
producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción
entre esos dos factores.


El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser
humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en
su relación con el medio que lo rodea.


¿Aprendizajes significativos?.


El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como constructor de su propio
conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la
estructura conceptual que ya posee. Dicho de otro modo, construye nuevos
conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente. Este
puede ser por descubrimiento o receptivo. Pero además construye su propio
conocimiento porque quiere y está interesado en ello. El aprendizaje significativo a
veces se construye al relacionar los conceptos nuevos con los conceptos que ya
posee y otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se tiene.


El aprendizaje significativo se da cuando las tareas están relacionadas de manera
congruente y el sujeto decide aprenderlas.


Ideas fundamentales del constructivismo.


La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza se organiza en torno
a tres ideas fundamentales:
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



      1. El alumno es el responsable último de su propio proceso de
          aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede
          sustituirle en esa tarea. La importancia prestada a la actividad del alumno
          no debe interpretarse en el sentido de un acto de descubrimiento o de
          invención sino en el sentido de que es él quien aprende y, si él no lo hace,
          nadie, ni siquiera el facilitador, puede hacerlo en su lugar.


La enseñanza está totalmente mediatizada por la actividad mental constructiva del
alumno. El alumno no es sólo activo cuando manipula, explora, descubre o inventa,
sino también cuando lee o escucha las explicaciones del facilitador.


      2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos
          que ya poseen un grado considerable de elaboración, es decir, que es el
          resultado de un cierto proceso de construcción a nivel social.


Los alumnos construyen o reconstruyen objetos de conocimiento que de hecho están
construidos. Los alumnos construyen el sistema de la lengua escrita, pero este
sistema ya está elaborado; los alumnos construyen las operaciones aritméticas
elementales, pero estas operaciones ya están definidas; los alumnos construyen el
concepto de tiempo histórico, pero este concepto forma parte del bagaje cultural
existente; los alumnos construyen las normas de relación social, pero estas normas
son las que regulan normalmente las relaciones entre las personas.


      1. El hecho de que la actividad constructiva del alumno se aplique a
          unos contenidos de aprendizaje preexistente condiciona el papel que
          está llamado a desempeñar el facilitador. Su función no puede limitarse
          únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue
          una actividad mental constructiva rica y diversa; el facilitador ha de intentar,
          además, orientar esta actividad con el fin de que la construcción del
          alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan
          los contenidos como saberes culturales.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



El papel de los juegos en la educación.


Si hacemos un poco de historia del planteamiento lúdico en la enseñanza,
encontramos que la capacidad didáctica de la actividad lúdica ya aparece citada por
Platón o Aristóteles, que afirmaban que el juego crea un clima propicio para el
aprendizaje.


Asimismo, en las culturas primitivas, donde no existe un sistema educativo
organizado, el juego, junto con el relato de cuentos, es el instrumento educativo con
que se lleva a cabo la transmisión cultural. Los niños aprenden jugando, de manera
natural, los valores, normas y formas de vida de los adultos. Desde el siglo XIX, el
binomio juego/educación se consolida con autores como Pestalozzi y Frèbel;
Montessori o Decroly, en el campo de la educación especial; el movimiento de
renovación pedagógica planteado por la Escuela Nueva; o las aportaciones de
Piaget, Hall o Gross entre otros.
A lo largo del siglo XX, las instituciones escolares se han ido haciendo eco de los
estudios   psicológicos,     antropológicos,   sociológicos     y   pedagógicos   que
recomendaban fomentar el juego entre los niños y apoyarse en él para los
aprendizajes más formales.


En España, sin embargo, la incorporación de estos estudios psicológicos imperantes
en Europa quedó interrumpida por la Guerra Civil. El academicismo y la rigidez,
plasmados en la célebre consigna "la letra con sangre entra", presidió la enseñanza
durante muchos años. Como consecuencia, parecen subsistir algunas actitudes poco
receptivas a los planteamientos lúdicos en el ámbito escolar.


En las últimas décadas se ha producido un auge del concepto del juego o juguete
didáctico, que intenta aunar los conceptos de trabajo/utilidad y juego. Pero, ¿Qué
queremos decir con estos conceptos?
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Como es sabido, el juego contribuye al desarrollo integral de la persona, ya que
influye en todas las áreas de la personalidad intelectual, creativa, psicomotriz, social
y emocional o afectiva, todos los juguetes son educativos, porque contribuyen al
desarrollo.


Pero, además, los juguetes poseen un potencial didáctico, ya que hay juguetes que
permiten afianzar o ejercitar aprendizajes específicos, relacionados con el currículum
escolar. Cualquier área didáctica es susceptible de utilizar juguetes como un eficaz
instrumento:          lenguaje,            matemáticas,           historia,         etc.


En la forma como se utiliza un juguete o material y en la orientación que los docentes
puedan dar a su uso es cuando se podrá calificar de educativo o didáctico.Algunos
especialistas coinciden en el valor psicopedagógico del juego. El juego posibilita un
armonioso crecimiento del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, la creatividad y la
sociabilidad.


Si analizamos más profundamente algunas de estas facetas, encontramos que el
juego:Es un medio de socialización, expresión y comunicación, permite establecer
relaciones con sus iguales y aprende a aceptar puntos de vista diferentes al propio.


    Permite al estudiante conocerse a sí mismo, a los demás y establecer vínculos
       afectivos.
    Desarrolla las funciones psíquicas necesarias para aprendizajes como la
       percepción sensorial, el lenguaje, la memoria, etc.
    Estimula la superación personal a partir de la experimentación del éxito, que
       es la base de toda autoconfianza.
    Ayuda a interiorizar las normas y pautas de comportamiento social, ya que si
       no respetan las normas de juego que ellos mismos se dan, se sancionan.
    Es la base de toda actividad creativa, ya que promueve la imaginación.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Debido a ello el juego y los materiales manipulables forman parte decisiva en la
búsqueda de nuevos recursos pedagógicos que, además del libro de texto permitan
un           aprendizaje      más        significativo       para      el       alumno.
Sin embargo, para otros, el juego sigue manteniéndose un tanto relegado como
actividad formativa.


Con esta orientación, el juego se convierte en una actividad diferente, pero valiosa y
complementaria de las actividades curriculares más dirigidas y obligatorias. Estas
persiguen el aprendizaje de contenidos culturales que se considera que los niños
deben adquirir en las instituciones escolares, pero también el juego y los juguetes
pueden llevar a cabo o reforzar esos aprendizajes, aportando motivación e interés.


El juego también desempeña una función clave en cuanto al desarrollo de
comportamientos sociales, concretamente, de la cooperación, así como de aspectos
de la personalidad como la perseverancia, concentración, reflexión y autonomía,
todos ellos con una importante repercusión en los aprendizajes más formales y
dirigidos.
En este contexto de "pedagogía lúdica", la figura del docente se concibe como
organizadora de ambientes de enseñanza y aprendizaje, ambientes que tienen la
capacidad de facilitar o dificultar esos aprendizajes. Esto conlleva prestar atención
tanto a la organización espacial del aula y del propio centro de educación, como a la
selección       y    distribución   de     los    recursos     en    esos     espacios.


Juego creativo.


Los estudiantes necesitan ser verdaderamente creativos para confiarse totalmente al
esfuerzo y para hacer cualquier actividad que están haciendo ellos mismos. Lo que
es importante en cualquier acto creativo es el proceso de la expresión de uno mismo.
Las experiencias creativas pueden ayudar al alumno a expresarse y hacer enfrentar
sus sensaciones.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



La creatividad también fomenta el crecimiento mental en los alumnos para que
prueben las nuevas ideas y nuevas maneras de pensamiento y de solucionar
problemas. Las actividades creativas ayudan a reconocer y a celebrar la unicidad y la
diversidad de estudiantes, y brindan oportunidades excelentes para personalizar
nuestra enseñanza y enfocarla en cada niño.


Uno de los tipos más importantes de actividad creativa para los niños jóvenes es el
juego creativo. El juego creativo es expresado cuando los alumnos utilizan los
materiales familiares en una nueva o inusual manera, y cuando los niños lo
enganchan a la actuación de desempeño y al juego imaginativo. Una de las ventajas
más fuertes del juego es la manera en que realiza el desarrollo social. A través del
juego, los niños pueden expresar y enfrentar sus sentidos.


Evaluación constructiva en matemáticas.


La evaluación ocupa un lugar central en el currículo de Matemáticas. Cuando ésta se
lleva a cabo correctamente, permite obtener información integral, es decir, permite a
los profesores informarse acerca de la forma más efectiva de enseñar, de igual forma
a los estudiantes sobre lo que han aprendido, lo que aún les falta por aprender y la
mejor manera de aprenderlo; e informar a los padres sobre la mejor forma de apoyar
el aprendizaje de sus hijos.


Una mala evaluación puede desinformar y producir un daño permanente en la
confianza de estudiante con respecto a su capacidad de entender y utilizar las
matemáticas.


La evaluación constructiva toma en cuenta las dos partes integrantes de la
transacción evaluadora. Para los profesores, la evaluación es un proceso en el cual
reúne evidencias, hace inferencias, llega a conclusiones y actúa en base a ellas. El
foco de atención debe ser el proceso de aprendizaje matemático del estudiante.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Desde el punto de vista del estudiante la evaluación se vuelve constructiva, cuando
valora lo que el alumno ya puede hacer y le ayuda a aprender lo que todavía no
domina. Lo que caracteriza a la evaluación constructiva es que el aprendizaje del
estudiante está en el núcleo del proceso de evaluación.


Las tareas de evaluación deben maximizar las oportunidades de los estudiantes de
expresar los resultados de su aprendizaje, más que restringidos sólo a la imitación de
los procedimientos enseñados. También debe tener un valor instructivo, es decir; los
estudiantes deben aprender algo de su participación en las actividades de evaluación
y los docentes deben aprender algo sobre los estudiantes a partir de su participación
en las actividades de instrucción.


Los docentes pueden emplear estrategias de evaluación como: el registro
anecdótico, diario de campo, el análisis de errores, cuestionarios de autoevaluación y
entrevistas, guion de trabajo.


Con todo lo abordado anteriormente es posible darnos una idea de las necesidades y
requerimientos de la educación actual, asimismo destacar la importancia que tienen
las Matemáticas para el desarrollo de los estudiantes.


Por ello, en el siguiente apartado se describen algunos conceptos matemáticos que
servirán de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.


- La función del marco conceptual es definir el significado de los términos (lenguaje
técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales se relacionan
las fases del conocimiento científico (observación, descripción, explicación y
predicción
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



4.3. Definición de Términos



Noción de fracción.


Comúnmente, la representación generalizada que hacemos de una fracción es a/b,
con     b     diferente     de      0.    De      acuerdo       con     la     lectura   de
(http://www.comesed.com/sb/sbt51.htm)


La relación parte-todo y la medida.


Al trabajar en esta interpretación se ubica primeramente un 'todo”, el cual se divide
en partes congruentes (puede ser de las partes de una superficie o la cantidad de
objetos). Mediante la fracción nos vamos a dar cuenta de la relación que existe entre
un determinado número de partes y el número total de partes.


Al “todo” se le da el nombre de unidad. Debe haber mucha habilidad para dividir el
objeto en partes o trozos iguales.facultad de ciencias y educación-unidad
didáctica(2009:7)


Representaciones continuas


Las fracciones en la recta numérica.


En la recta numérica, a la fracción a/b se le asocia un punto situado sobre ella, donde
cada segmento unidad se divide en "b" partes (o en un múltiplo de b) congruentes,
de las que se toma "a". También se puede considerar como un caso particular de la
relación parte-todo. (http://matematicasuva.blogspot.mx/2008/08/las-fracciones.html)
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



La fracción como cociente.


Bajo esta interpretación se asocia la fracción a la operación de dividir un número
natural por otro (división indicada a/b), o bien, dividir una cantidad en un número de
partes    dadas.     (http://www.monografias.com/trabajos17/significados-fracciones/significados-
fracciones.shtml#cociente)


La resistencia de los alumnos a ver 3÷5 como 3/5 puede ser debido a que muchos de
ellos se encuentran familiarizados con la interpretación parte-todo para las
fracciones, y por tanto, ven a 3/5 como la descripción de una situación (de cinco
partes hay tres sombreadas), mientras que la división indica un proceso,
precisamente el proceso de repartir 3 barras de pastel entre cinco alumnos.


Las fracciones como razón


Ahora hay que abordar el uso de las fracciones como razón; esto no se desprende
de la relación parte-todo sino que se trata, en algunos casos, de una comparación
bidimensional es decir, no hay una representación o parte-todo. En esa
interpretación, la noción de par ordenado de números naturales toma mucha
importancia.         (http://www.monografias.com/trabajos17/significados-fracciones/significados-
fracciones.shtml#cociente)


Por ejemplo, por 3 golosinas pago 15 pesos, ¿cuánto pago por 7? ¿Con cuánto
dinero compraré 12? ¿Y 2?                    alfajores       3       7        12       2
Si se completa la tabla, tenemos que:        pesos          15      35        60      10


Fracción propia


Es cuando el numerador es menor que el denominador, por lo tanto, la fracción es
                                          3
menor que la unidad; por ejemplo,           , ya que unidad se divide en cuatro partes
                                          4
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



iguales      y     se      toman        tres.(http://www.monografias.com/trabajos17/significados-
fracciones/significados-fracciones.shtml#cociente)


Fracción impropia
Es cuando su numerador es menor que el denominador y, por lo tanto, es mayor o
igual que la unidad. Un número mixto representa la suma de un número natural con
                                          1
una fracción propia; por ejemplo: 5         . http://www.monografias.com/trabajos17/significados-
                                          8
fracciones/significados-fracciones.shtml#cociente)


Representación de fracciones


Las fracciones pueden representarse en diagramas.


Fracciones equivalentes.


Las fracciones equivalentes tienen aplicaciones en situaciones cotidianas y nos
hacen más fácil su comprensión. (http://www.vitutor.com/di/r/b_2.html)


Ejemplo.
Adriana hizo una reunión y para la cena compró una gelatina. A la fiesta asistieron 3
amigas, si con Adriana eran 4 personas, ¿Qué parte de gelatina tocó a cada una?
Como sólo había una gelatina y se repartió entre 4 personas, esto se puede expresar
como una división, esto es ¼ con lo que se observa que a cada uno le tocó ¼ de la
gelatina.


Simplificación de Fracciones.


Al reducir una fracción a su expresión más simple, lo que en realidad se hace es
obtener un nombre diferente para el mismo número. Para ilustrar lo que se ha
expresado, considérese la siguiente figura. (http://www.vitutor.com/di/r/b_2.html)
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Comparación de fracciones.


Para comparar dos fracciones y decir si una es mayor que otra o si son iguales, se
puede recurrir a la recta numérica, ejemplo: (http://www.vitutor.com/di/r/b_2.html)

         1
         2


              3
              4




0                                    1                 1.5


Operaciones con fracciones:


Adición de fracciones
La suma de dos fracciones es posible si se encuentran expresadas en la misma
unidad       fraccionaria,   es     decir,    si    tienen     el    mismo      denominador.
(http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf)


Sustracción de fracciones


La sustracción es una operación inversa de la adición. Conociendo la suma
(minuendo) de dos sumandos y uno de ellos (sustraendo), debemos encontrar el otro
(diferencia). (http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf)


Multiplicación de fracciones


La multiplicación de fracciones es una operación binaria que consiste en multiplicar
los numeradores (para obtener el numerados del producto) y en multiplicar los
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



denominadores         (para       calcular      el     denominador         del     producto).
(http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf)




División de fracciones
Una manera de averiguar cuántas veces cabe una fracción en otra consiste en
dividirlas. Para dividir una fracción por otra fracción, se multiplica la fracción por la
fracción inversa o lo que es lo mismo se multiplican en cruz los términos de las
fracciones. (http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf)


Conocimientos previos necesarios del alumno.


Para el aprendizaje del tema de Fracciones, es necesario que el alumno posea los
conocimientos necesarios que le permitan una mejor comprensión del tema. Algunos
de los conocimientos que deben tener presentes la factorización, múltiplos y
divisores, criterios de divisibilidad divisor y el mínimo común múltiplo.


A continuación se hace una breve descripción de los conocimientos que debería
poseer el alumno para abordar el tema de Fracciones.


Los múltiplosde un número se obtienen multiplicando el número por cada uno de
los números naturales. El múltiplo de cualquier número siempre es mayor o igual que
el número, excepto el cero.


Los divisores de un número resultan de dividir el número entre cada uno de los
números naturales menores, excepto el cero.


Un número primo es aquel que sólo tiene dos divisores y los números
compuestos más de dos divisores.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Los criterios de divisibilidad son reglas que permiten saber si un número se puede
dividir exactamente entre otro sin necesidad de hacer la operación.


El mínimo común múltiplo de dos números, es el menor de sus múltiplos comunes
distinto de cero. El mínimo común múltiplo se puede calcular con el método de
descomposición de factores primos.


El máximo común divisor de dos números es el mayor de sus divisores comunes y
se puede calcular en forma práctica con el método de descomposición en factores
primos.




4.4. Categorías de análisis


    Noción de fracción.
    La relación parte-todo y la medida.
    Representaciones continuas.
    Las fracciones en la recta numérica.
    La fracción como cociente.
    Las fracciones como razón.
    Fracción propia.
    Fracción impropia.
    Representación de fracciones.
    Fracciones equivalentes.
    Simplificación de fracciones.
    Comparación de fracciones.
    Adición de fracciones.
    Sustracción de fracciones.
    Multiplicación de fracciones.
    División de fracciones.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



    Los múltiplos.
    Los divisores.
    Un número primo.
    Los criterios de divisibilidad.
    El mínimo común múltiplo.
    El máximo común divisor.




CAPÍTULO V: MARCO METODOLÓGICO


5.1. Nivel de Investigación.


Puede ser de distintas maneras:


“(a) exploratoria: es aquella que está dirigida a tener un conocimiento general o
aproximativo de la realidad. Comúnmente, se emplea este tipo de investigación en el
inicio de cualquier proceso científico, cuando se quiere explorar algún tópico que ha
sido tratado escasamente, por no tener mucha información sobre el o porque no se
dispone de medios para llegar a mayor profundidad.


(b) descriptiva: trata de obtener información acerca de un fenómeno o proceso, para
describir sus implicaciones, sin interesarse mucho (o muy poco) en conocer el origen
o causa de la situación. Fundamentalmente está dirigida a dar una visión de cómo
opera y cuáles son sus características.


(c) explicativa: se centra en buscar las causas o los por qué de la ocurrencia del
fenómeno, de cuáles son las variables o características que presenta y de cómo se
dan sus interrelaciones. Su objetivo es encontrar las relaciones de causa-efecto que
se dan entre los hechos a objeto de conocerlos con mayor profundidad”.
(http://www.mailxmail.com/curso-elaboracion-proyectos-investigacion/nivel-investigacion.)
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V




Es utilizado este nivel ya que resulta apropiado para la investigación que se está
realizando, porque gracias al nivel de investigación explicativo y descriptivo se
lograra el encontrar la relación que existe entre la causa del porqué del área de
oportunidad que presentan nuestros alumnos, el efecto que tiene este problema en
ellos a corto, mediano y largo plazo, conociendo de esta manera con mayor
seguridad el inconveniente educativo que radica en nuestro grupo de trabajo.


5. 2. Diseño


El enfoque cualitativo:


Se afirman que es el que “utiliza recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su
proceso de interpretación”, Hernández, et al., (2003:6).


La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades,   su   estructura   dinámica,   aquella    que   da   razón   plena   de   su
comportamiento y manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo (que es el todo
integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica
e integra, especialmente donde sea importante.


Lo esencial de toda investigación:


Toda investigación, de cualquier enfoque que sea (cualitativo o cuantitativo), tiene
dos centros básicos de actividad. Partiendo del hecho que el investigador desea
alcanzar unos objetivos, –que, a veces, están orientados hacia la solución de un
problema–, los dos centros fundamentales de actividad consisten en:
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



“(1) recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o
solucionar ese problema.


(2) estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir, ideando una
estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información”
(http://metodologiadelainvestigacion.lacoctelera.net/post/2010/05/29/el-enfoque-cualitativo)


5.3. Tipo de investigación.


No resulta sencillo delimitar el concepto de investigación-acción participativa (IAP).
La investigación-acción en su primitiva delimitación por Kurt Lewin remitía a un
proceso continuo en espiral por el que se analizaban los hechos y conceptualizaban
los problemas, se planificaban y ejecutaban las acciones pertinentes y se pasaba a
un nuevo proceso de conceptualización.


Por su parte, los profesores Lourdes Merino y Enrique Raya proponen establecer
diferencias entre investigación-acción e investigación-acción participativa, situando a
la primera como una aplicación del método científico a un problema con voluntad
praxeológica y con cierta participación de los afectados (Merino, Raya, 1993: 5). La
IAP aparecería entonces como un tipo de investigación-acción que, incorporando los
presupuestos de la epistemología crítica, organiza el análisis y la intervención como
una pedagogía constructiva de disolución de los privilegios del proceso de
investigación como punto de partida para un cambio social de alcance
indeterminable.


“Por otra parte, y esta cuestión es central, los iniciadores de la IAP se previenen
contra su propio poder concibiéndose "como participantes y aprendices en el
proceso, aportando sus conocimientos y convirtiéndose también en objeto de
análisis" (IOE, 1993: 69). Los investigadores entran así en un proceso en que la
objetivación de sí mismos, en una suerte de inagotable sociología del conocimiento,
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



se convierte en testigo de la calidad emancipatoria de su actuación (Rahman, 1991:
34)”.(http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/I/invest_accionparticipativa.htm)



5.4. Modalidad de investigación


“Esta clasificación distingue entre el lugar donde se desarrolla la investigación, si las
condiciones son las naturales en elterreno de los acontecimientos tenhemos una
investigación de campo, como los son las observaciones en un barrio, las encuestas
a los empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con las mareas,
la lluvia y la temperatura encondiciones naturales.” (http://tgrajales.net/investipos.pdf)


La investigación de campo pertenece al proceso de Investigación el cual señala que
se basa en cosas, hechos, vivencias,recopiladas de la realidad de la persona que la
está empleando, permitiéndole de esta manera elasegurar que las condiciones en
que se están consiguiendo los datos son verídicas y obtenidas por medio de
encuestas, sondeos, exámenes, diarios de campo entre otros mas.


Pasos de una investigación de campo.


       1) Planteo del problema.
       2) Etapa exploratoria.
               - Lecturas.
               - Visitas al terreno.
               - Conversaciones con colegas.
               - Entrevistas a personas que conocen el problema por experiencia
               personal o debido a sus estudios.
       3) Delimitaciones operativas del problema. Unidades de análisis, variables,
       indicadores, muestra.
       4) Construcción de los instrumentos de recolección de datos.
       5) Redacción de un plan tentativo de procesamiento y análisis de los datos.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



      6) Escribir un índice provisorio.
      7) Probar el cuestionario o la guía de entrevistas semi-estructuradas con
      amigos, y con personas que no tendrán contacto con la muestra definitiva.
      La etapa piloto sirve para probar tanto los instrumentos de recolección
      como de análisis.
      8) Recolección de los datos.
      9) Codificación, entrada de datos en computadora, procesamiento y análisis.


      10) Redacción del borrador. Lectura compartida. Discusión con amigos y con
      el orientador.
      11) Redacción final. Agregar cuadros, fotografías, mapas.


5.5. Población de estudio


La presente investigación se realiza en el grupo de quinto grado en la Escuela
Primaria Presidente General Lázaro Cárdenas, dicho grupo está conformado por
28alumnos entre hombres y mujeres.


El salón donde me desempeño es de material, la estructura general de la escuela es
de material sólido, de dos pisos, la dirección y el salón de usos múltiples a su vez
son de material así como los baños, la única estructura que es de madera es la
cooperativa escolar.


El grupo es agradable, está unido, hay algunos alumnos que no trabajan y no ponen
atención, pero en particular el grupo es bueno. Algunas de las características que se
observan en el grupo, es que a los hombres no les gusta estar cerca de las mujeres y
el trabajo en equipo resulta casi imposible.


También el trabajo de los alumnos es variado, hay días en que están muy ordenados
y otros en que no se puede trabajar con ellos dada la inquietud.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V




Presentan características y formas de trabajo muy particulares, algunas de ellas son:


      Se acusan de todo lo que hacen sus demás compañeros.
      Quieren que se les explique un ejercicio y que se les dejen muchos para
resolverlos.
      Si se les pone alguna actividad o algunos ejercicios, hacen uno y van a que se
los revise.
      Quieren que se les califique a todos y se les asigne una calificación numérica.
      Quieren salir en varias ocasiones al sanitario.
      Se les olvida el material de trabajo (si no llevan lapiceros, no escriben, pero no
consiguen los materiales)
      Les gusta jugar y hacer dinámicas.


En particular la materia de matemáticas no es de su agrado ya que la consideran
difícil, aburrida, esto se ve reflejado en la falta de interés que en ocasiones muestran
los alumnos.


La relación con el grupo, la considero como optima, ya que siempre he tratado de
respetar las opiniones de todos los participantes del saber escolar, el reconocimiento
por logros de los mismos y la constante ayuda para favorecer las áreas de
oportunidad que en su momento se estén presentando. Logrando de esta manera
que se note el esfuerzo que el niño hace para adquirir el nuevo conocimiento y que
cada vez es más fácil para ellos expresar sus dudas acerca de los diversos temas.


Logrando de esta manera y cada vez más un acercamiento al principal factor de
apoyo, la comunicación alumno-maestro y la confianza y seguridad del niño para el
buen desarrollo de la actividad escolar. Los alumnos se han mostrado seguros y
confiados de sí mismos y a través de la correcta comunicación con ellos sea logrado
establecer un lazo de seguridad y confianza benéfico para toda actividad escolar.
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



Gracias a este acercamiento sea logrado involucrar al alumno en las actividades
escolares propuestas para lograr el propósito de la propuesta citada en este
documento tales como:


      Juegos.
      Concursos de conocimientos.
      Investigaciones.
      Entrevistas.
      Exposiciones.
      Entre otras.


Durante los primeros meses frente a grupo se notó la dificultad que presentaban los
niños de este grado en cuanto a la asimilación del el concepto de fracciones, como
docente me vi en la necesidad de realizar una búsqueda en cuanto a estrategias,
métodos y posibles materiales los cuales me servirían para propiciar en el alumno
una correcta interpretación así como la apropiación por parte de ellos de este
concepto.


Para lograr delimitar de manera correcta este problema educativo se utilizaron varios
instrumentos para la recolección de datos que ayudaran a cimentar el porqué de esta
investigación entre los cuales destacan:


5.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de


La observación.


Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando
los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el
problema que se estudia
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V




La encuesta.


Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio,
proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos
maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.


La entrevista.


Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de
obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema
propuesto.


Los Cuestionarios.


Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener
repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si
mismo.


El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el
investigador o el responsable del recoger la información.


El registro anecdótico.


Grado:                Grupo:               Fecha:
Asignatura:
Descripción de observaciones
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



La guía de observación.


Es un instrumento que permite registrar y evaluar metódicamente los aspectos más
importantes, desde el punto de vista formativo, del proceso de realización de una
actividad o del proceso de realización de una actividad o del producto terminado.


A cada aspecto se le asigna un rango en la escala estimativa, equivalente a la
expresión numérica; al concluir se suman los rangos y se promedian entre el número
total de los mismos.


Examen de diagnóstico.


Es una prueba que nos ayuda a saber entre otras cosas, qué grado de dominio
tienen los educandos de los antecedentes necesarios para enfrentar con éxito los
nuevos aprendizajes.
Permite conocer ciertas características de los estudiantes y en consecuencia,
planear las actividades docentes.


El Plan de clase.


La planeación didáctica es un instrumento importante en la escuela y consiste en
ordenar las actividades y recursos hacia el cumplimiento de propósitos de
aprendizaje y formación bien definidos para que se apoye oportunamente la acción
pedagógica del maestro y se impulse la innovación del trabajo que se efectúa en
cada una de las aulas escolares.


5.7. Análisis de datos:


En los trabajos de investigación con un enfoque cualitativo como la presente
investigación, el propósito de analizar los datos es el de articular y estructurar éstos
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V



para describir las experiencias de las personas bajo su propia óptica, lenguaje y
forma de expresarse, interpretando y evaluando unidades, categorías y patrones,
para dar sentido a los datos dentro del marco del planteamiento del problema.


El análisis de datos cualitativos se caracteriza por ser paulatino y paralelo al
muestreo y a la recolección de datos, distinguiéndose del análisis cuantitativo por no
seguir reglas ni procedimientos concretos, ya que es el investigador quien construye
su propio análisis.


El análisis considera las reflexiones e impresiones registradas por el investigador en
el diario de campo, entrevistas, exámenes así como de cualquier otro instrumente
empleado y con relevancia durante la recolección inicial de los datos provenientes de
las notas que toma de la observación que hace del ambiente y de la recolección
enfocada que realiza a través de documentos y materiales diversos; en tanto, sigue
generando más datos con la firme idea de delimitar y solucionar el problema
existente (Hernández, Fernández y Baptista, 2010:215).


Objetivo del análisis de datos:


“Todo conjunto de procedimientos y métodos estadísticos que aplicados de forma
global y sistemática a unos datos, permiten obtener conclusiones tanto sobre ellos
mismos como sobre la poblacióno poblaciones de la que proceden. El análisis de
datos   comprende     tanto   elestudio   descriptivo,   es   decir   la   organización,
representacióngráfica y resumen de los datos.


Fases de un análisis de datos.


Con objeto de sistematizar el proceso que ha de llevarse a cabo en un análisisde
datos, indicaremos a continuación de una forma ordenada las principales fasesque
hemos de tener en cuenta:
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V




(1) Concretar los objetivos del análisis.
(2) Determinar las técnicas estadísticas apropiadas.
(3) Seleccionar la muestra o muestras.
(5) Proceder al análisis estadístico de los datos.
(6)      Obtener         conclusiones            y   presentar      los      resultados.”
(http://matematicas.unex.es/~mmolina/res2.pdf)
PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V




      UNIVERSIDAD
  PEDAGÓGICA NACIONAL
ALUMNO:
PEDRO MARTINEZ CRUZ.


GRADO:
“QUINTO SEMESTRE”


MATERIA:
“METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”


CAPITULOS:
“IV Y V”


ASESOR:
JUSTINO PEREZ SEGURA

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta

Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicocbt_hueypoxtla
 
Proyecto de aula de matematicas
Proyecto de aula de matematicasProyecto de aula de matematicas
Proyecto de aula de matematicasteravargas2012
 
Modulo 1ra parte
Modulo 1ra parteModulo 1ra parte
Modulo 1ra parteDaysi N
 
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicialQuaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicialSeñoritha Blue
 
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónProgramación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónJhon Hinostroza Palomino
 
Programación 6º
Programación 6ºProgramación 6º
Programación 6ºcpramonlaza
 
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4guest0c3e25
 
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4AsaelLG
 
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4guest0c3e25
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematicadiego zeballos
 
Programa de 3° C.b.t.
Programa de 3° C.b.t.Programa de 3° C.b.t.
Programa de 3° C.b.t.UTU Maldonado
 
Tra.Eq.V1.Gaby,Asael, Gloria
Tra.Eq.V1.Gaby,Asael, GloriaTra.Eq.V1.Gaby,Asael, Gloria
Tra.Eq.V1.Gaby,Asael, Gloriaciencias3_quimica
 
U2 T1 Gloria Asael Gabriela
U2 T1 Gloria Asael GabrielaU2 T1 Gloria Asael Gabriela
U2 T1 Gloria Asael Gabrielaguest2b092a
 
Cartografía Conceptual de Competencias
Cartografía Conceptual de CompetenciasCartografía Conceptual de Competencias
Cartografía Conceptual de Competenciasguest705aff
 
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadoraCarrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadoraSalvador Quevedo
 
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016Emmanuel High School
 
Desarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemáticoDesarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemáticoerika Muñoz Fragoso
 

Similar a Propuesta (20)

Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraico
 
Proyecto de aula de matematicas
Proyecto de aula de matematicasProyecto de aula de matematicas
Proyecto de aula de matematicas
 
Modulo 1ra parte
Modulo 1ra parteModulo 1ra parte
Modulo 1ra parte
 
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicialQuaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicial
 
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónProgramación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
 
Programación 6º
Programación 6ºProgramación 6º
Programación 6º
 
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
 
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
 
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
 
Programa de 3° C.b.t.
Programa de 3° C.b.t.Programa de 3° C.b.t.
Programa de 3° C.b.t.
 
Tra.Eq.V1.Gaby,Asael, Gloria
Tra.Eq.V1.Gaby,Asael, GloriaTra.Eq.V1.Gaby,Asael, Gloria
Tra.Eq.V1.Gaby,Asael, Gloria
 
U2 T1 Gloria Asael Gabriela
U2 T1 Gloria Asael GabrielaU2 T1 Gloria Asael Gabriela
U2 T1 Gloria Asael Gabriela
 
Cartografía Conceptual de Competencias
Cartografía Conceptual de CompetenciasCartografía Conceptual de Competencias
Cartografía Conceptual de Competencias
 
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptxPENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
 
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadoraCarrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
 
Construccion del conocimiento matematicopaola mendez
Construccion del conocimiento matematicopaola mendezConstruccion del conocimiento matematicopaola mendez
Construccion del conocimiento matematicopaola mendez
 
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
 
Desarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemáticoDesarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemático
 

Más de Pedro Cruz

Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1Pedro Cruz
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a bPedro Cruz
 
Tarea mtro. allende
Tarea mtro. allendeTarea mtro. allende
Tarea mtro. allendePedro Cruz
 
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESActividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESPedro Cruz
 
Actividad 2 a´ b´.
Actividad 2 a´ b´.Actividad 2 a´ b´.
Actividad 2 a´ b´.Pedro Cruz
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a bPedro Cruz
 
Formatos age 12 13
Formatos age 12 13Formatos age 12 13
Formatos age 12 13Pedro Cruz
 
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasLos derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasPedro Cruz
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaPedro Cruz
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalPedro Cruz
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaPedro Cruz
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluaciónPedro Cruz
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosPedro Cruz
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosPedro Cruz
 

Más de Pedro Cruz (20)

Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Actividad 3.
Actividad 3.Actividad 3.
Actividad 3.
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a b
 
Tarea mtro. allende
Tarea mtro. allendeTarea mtro. allende
Tarea mtro. allende
 
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESActividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
 
Actividad 2 a´ b´.
Actividad 2 a´ b´.Actividad 2 a´ b´.
Actividad 2 a´ b´.
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a b
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Formatos age 12 13
Formatos age 12 13Formatos age 12 13
Formatos age 12 13
 
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasLos derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Fases
FasesFases
Fases
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 

Propuesta

  • 1. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V CAPÍTULO IV: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO 4.1. Antecedentes La palabra fracción viene del latín "fractio", utilizada por primera vez en el siglo XII, cuando Juan de Luna tradujo a ese idioma la Aritmética árabe de Al Juarizmi. El origen de las fracciones se remonta a la Antigüedad. Es posible encontrar muestras de su uso en diversas culturas de ese período histórico.Los babilonios las utilizaron teniendo como único denominador al número 60. Los egipcios, por su parte, las emplearon con sólo el uno como numerador. 5 1 1 1 Por ejemplo, si querían representar escribían: y , considerando que 8 2 8 2 4 equivale a .En tanto, los griegos marcaban con un acento el numerador, y con dos 8 el denominador. En la historia, es posible distinguir dos motivos principales por los que fueron inventadas las fracciones. El primero de ellos fue la existencia de divisiones inexactas. Estas son aquéllas en 5 que el cociente no es factor del dividendo, y tiene residuo. Por ejemplo: representa 3 5:3.Como no hay ningún número cardinal que multiplicado por 3 dé como producto 5, 5 lo más exacto es escribir . 3 Un segundo motivo por el cual se crearon las fracciones resultó de la aplicación de unidades de medida de longitud, es decir; para realizar las mediciones de trazos, se tomaba otro trazo como unidad de medida, y se veía las veces que contenía en el otro. Como no siempre cabía de manera exacta, se dividía el trazo que servía de
  • 2. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V unidad en partes iguales y más pequeñas, para que el resultado fuera exacto. Este resultado de la medición se expresaba en fracción. Un número fraccionario es el cociente indicado de dos números naturales, escritos uno arriba del otro y separados por una raya horizontal. La cifra de la parte superior es el numerador (dividendo) y la parte inferior es el denominador (dividendo), siempre distinto de cero. Importancia de las fracciones En la obra Fenomenología didáctica de las estructuras matemáticas, ya contempla que las fracciones deben acercarse al alumno mediante un lenguaje que entiendaHans Freudenthal (1944:52), entonces surge la inquietud de que bajo ciertos conocimientos que sobre fracciones se tenga, el inicio para su adecuado aprendizaje se puede hacer a partir de los términos más usuales, como los siguientes: la mitad, el doble, un cuarto, tres cuartos entre otras fracciones. Hoy en día se debe prestar un especial interés a lo que piensa un profesor de matemáticas sobre su propia actuación, en este caso sobre las fracciones y su proceso enseñanza-aprendizaje, ya que en cierta medida la manera de actuar de- termina cómo se transforma la información teórica en recursos prácticos y didácticos. En seguida se presentan, en forma breve, algunas opiniones de autores que se han dedicado al estudio de las fracciones, puntos de vista que me ayudan en mi labor de maestro a clarificar mis propias opiniones. Al realizar una investigación sobre los usos sociales y comerciales de las fracciones. Se concluyó que: "La necesidad de manejar con solvencia las fracciones en la vida ordinaria se limita a las mitades, tercios, cuartos y doceavos… la resta de fracciones se presenta raramente… la división casi nunca aparece Wilson y Dalrympe (1937)
  • 3. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Porotro lado, la constancia del bajo entendimiento conceptual y la poca destreza con fracciones lleva a cuestionarse el nivel apropiado para su enseñanza. Dienes, en la aplicación de sus principios de variabilidad matemática, dice que si queremos mantener la enseñanza de las fracciones decimales en la introducción del número decimal, para que sean bien entendidas por nuestros alumnos es necesario que tomen conciencia de la existencia de otras fracciones, de las que la decimal es un caso particular. (Dienes, Z., 1970) Kieren ve en las fracciones un fundamento para las relaciones algebraicas posteriores, y considera que la comprensión de los números racionales es básica para el desarrollo y control de las ideas matemáticasKieren (1975). Con relación a las fracciones surge la pregunta: ¿hemos pensado qué significa para nosotros los docentes una fracción? Es probable que esta pregunta se la hayan hecho alguna vez, por ejemplo, al preparar las clases. Por lo tanto, es necesario que como maestros determinemosnuestra propia concepción de fracción para tener mejores resultados en la relación teoría y práctica educativa. En la historia, las Matemáticas surgen como una necesidad del hombre para contar sus pertenencias y explicarse varios fenómenos. Las ha utilizado para contar, calcular, relacionar, resolver problemas y entender la belleza de la creación. Por ello, las Matemáticas es una asignatura elemental en la educación de todos los seres humanos. En la escuela secundaria las Matemáticas están estructuradas dentro del programa en cinco ejes: aritmética, álgebra, geometría, presentación y tratamiento de la información y probabilidad. Dentro de la aritmética se encuentra el estudio de las fracciones.
  • 4. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Respecto a lo anteriormente retomado se da la importancia de abordar en forma adecuada el tema de Fracciones. En el presente trabajo se especificará lo referente al tema. 4.2. Bases Teóricas. Uno de los propósitos centrales del plan de estudios, es que los alumnos egresen de la escuela primariayutilicen sus conocimientos y habilidades para ser competentes en la vida, expresando opiniones e ideas, ya sea oralmente o por escrito, pero siempre con precisión y claridad, deben plantear y resolver problemas de la vida diaria, proteger los recursos naturales, preservar la salud, que conozcan sus derechos y responsabilidades, teniendo una visión general del mundo y así poder tener una mejor convivencia humana, y la mejor de todas que es la de aprender a pensar Estos propósitos recaen en la necesidad de tratar de elevar los niveles educativos del país, fortaleciendo los contenidos, desarrollando actitudes y habilidades en cada uno de los alumnos para de esta manera; permitirles incorporarse al país con cierto grado de independencia. La actividad educativa no tendría sentido si no fuera por sus objetivos respecto de la sociedad en la que se encuentra; es el objetivo externo de la educación. En ocasiones se le da más importancia a organizar las actividades de tal manera que los alumnos sean capaces de pasar un examen, de cumplir los requisitos que exige para pasar al siguiente grado, cumplir con las normas y reglamentos de la escuela. Cuando sucede esto tal parece que se quiere educar para la escuela en vez de instruir para la vida. No es esta la intención del currículo ni de la organización escolar. En el origen de todo programa educativo, se encuentra la preocupación por el logro de la función social que se le otorga al sistema educativo, y por lo tanto a cada escuela.Debido a
  • 5. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V ello es necesario reconocer el objetivo externo del quehacer educativo, y lo que da sentido al mismo, que es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida actual y futura de los educandos y de esta manera a la calidad de los procesos de desarrollo de la sociedad. Debido a ello es necesario reconocer el objetivo externo del quehacer educativo, y lo que da sentido al mismo, que es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida – actual y futura de los educandos, y de esta manera a la calidad de los procesos de desarrollo de la sociedad. Perfil de egreso de la educación básica El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de laescolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de lostres niveles (preescolar, primaria y secundaria). Se expresa en términos de rasgos individualesy sus razones de ser son:  Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica.  b) Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares.  c) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostraral término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamenteen cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Dichosrasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competenciaspara la vida que, además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudesy valores para enfrentar con éxito diversas tareas. De acuerdo al Plan de Estudios Educación Básica (2011-40).
  • 6. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los padres ylos tutores deben contribuir a la formación de las niñas, los niños y los adolescentesmediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis yla socialización de lo que éstos producen, la consolidación de lo que se aprende y suutilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo.En afinidad al Plan de Estudios Educación básica (2011-41). Campos de formación para la educación básica. Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan losespacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes conlas competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Además, encauzan latemporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitosdel modelo educativo en su conjunto. Asimismo, en cada campo de formación se expresan los procesos graduales delaprendizaje, de manera continua e integral, desde el primer año de Educación Básicahasta su conclusión, permitiendo la consecución de los elementos de la ciudadaníaglobal y el carácter nacional y humano de cada estudiante: las herramientas sofisticadasque exige el pensamiento complejo; la comprensión del entorno geográfico ehistórico; su visión ética y estética; el cuidado del cuerpo; el desarrollo sustentable, y laobjetividad científica y crítica, así como los distintos lenguajes y códigos que permitenser universales y relacionarse en una sociedad contemporánea dinámica y en permanentetransformación.Según el Plan de Estudios Educación básica (2011-43). Los campos de formación para la Educación Básica son: • Lenguaje y comunicación. • Pensamiento matemático. • Exploración y comprensión del mundo natural y social.
  • 7. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V • Desarrollo personal y para la convivencia. Respecto al Plan de Estudios Educación básica (2011-43). Campo de formación: Pensamiento matemático. El estudio de las matemáticas en la educación primaria es fundamental para laformación de los estudiantes. El estudio y enseñanza de las matemáticas persiguepropósitos esencialmente formativos que consisten en:  Desarrollar habilidades  Promover actitudes positivas  Adquirir conocimientos matemáticos Como lo señala el plan de estudios, con el estudio de las matemáticas en educación primaria se pretende que los estudiantes desarrollen habilidades operatorias, de comunicación y de descubrimiento, para que puedan aprender permanentemente y con independencia, así como resolver problemas. “El mundo contemporáneo obliga a construir diversas visiones sobre la realidad y proponerformas diferenciadas para la solución de problemas usando el razonamiento comoherramienta fundamental. Representar una solución implica establecer simbolismos ycorrelaciones mediante el lenguaje matemático. El pensamiento matemático articulay organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la interpretación de informacióny procesos de medición, al lenguaje algebraico; del razonamiento intuitivo al deductivo,y de la búsqueda de información a los recursos que se utilizan para presentarla. El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es importanteen la medida en que los alumnos puedan utilizarlo de manera flexible para solucionarproblemas. De ahí que los procesos de estudio van de lo informal a lo
  • 8. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V convencional,tanto en términos de lenguaje como de representaciones y procedimientos. La actividadintelectual fundamental en estos procesos se apoya más en el razonamiento queen la memorización.El énfasis de este campo se plantea con base en la solución de problemas, en laformulación de argumentos para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias ysus procesos para la toma de decisiones. En síntesis, se trata de pasar de la aplicaciónmecánica de un algoritmo a la representación algebraica.Esta visión curricular del pensamiento matemático busca despertar el interés delos alumnos, desde la escuela y a edades tempranas, hasta las carreras ingenieriles,fenómeno que contribuye a la producción de conocimientos que requieren las nuevascondiciones de intercambio y competencia a nivel mundial”.A razón al Plan de Estudios Educación básica (2011-48). Campo formativo: Pensamiento matemático en preescolar. El desarrollo del pensamiento matemático inicia en preescolar y su finalidad es que losniños usen los principios del conteo; reconozcan la importancia y utilidad de los númerosen la vida cotidiana, y se inicien en la resolución de problemas y en la aplicación deestrategias que impliquen agregar, reunir, quitar, igualar y comparar colecciones. Estasacciones crean nociones del algoritmo para sumar o restar.Este campo formativo favorece el desarrollo de nociones espaciales, como unproceso en el cual se establecen relaciones entre los niños y el espacio, y con los objetosy entre los objetos. Relaciones que dan lugar al reconocimiento de atributos y ala comparación.Conforme al Plan de Estudios Educación básica (2011-43).
  • 9. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Matemáticas en primaria y secundaria Para avanzar en el desarrollo del pensamiento matemático en la primaria y secundaria,su estudio se orienta a aprender a resolver y formular preguntas en que sea útil laherramienta matemática. Adicionalmente, se enfatiza la necesidad de que los propiosalumnos justifiquen la validez de los procedimientos y resultados que encuentren, medianteel uso de este lenguaje.En la educación primaria, el estudio de la matemática considera el conocimientoy uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, así como la interpretación deinformación y de los procesos de medición. El nivel de secundaria atiende el tránsitodel razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información al análisis delos recursos que se utilizan para presentarla. A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos sean responsables deconstruir nuevos conocimientos a partir de sus saberes previos, lo que implica: • Formular y validar conjeturas. • Plantearse nuevas preguntas. • Comunicar, analizar e interpretar procedimientos de resolución. • Buscar argumentos para validar procedimientos y resultados. • Encontrar diferentes formas de resolver los problemas. • Manejar técnicas de manera eficiente. Respecto al Plan de Estudios Educación básica (2011-43). Enfoque en primaria: En los planes y programas de estudio de educación primaria, en el enfoque de matemáticas, hay aspectos que pretenden desarrollarse en los alumnos. Uno de ellos es que el alumno logre con base en diversos problemas, llegar a pensar en diferentes métodos de resolución, por ello se enfatiza el tratamiento en la resolución
  • 10. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V de problemas, el cálculo mental y la estimación de resultados, los trazos de figuras geométricas y los diferentes medios de expresión matemática, desarrollando actitudes y habilidades en los estudiantes. Se busca que el aprendizaje de los alumnos en matemáticas se desarrolle a través del descubrimiento y la práctica de lo que está haciendo, para ello es necesario plantear situaciones que los lleven a dicho razonamiento y haciendo uso de diversos recursos didácticos que permitan terminar con una simple mecanización de ejercicios y memorización de teoremas o algoritmos. La clase de matemáticas tiene como tarea consolidar el proceso de formación básica a fin de lograr una cultura matemática significativa y funcional, es decir, que puedan usarla en las diversas actividades que realizan cotidianamente. Dada la evidente importancia del aprendizaje para la educación y para un maestro con iniciativa, es necesario conocer algunas teorías del aprendizaje que nos permitan responder a la pregunta ¿Qué es el aprendizaje?, ¿Cómo son los procesos cognitivos en la adolescencia?; entre otros cuestionamientos. De igual forma saber cómo tiene lugar el aprendizaje y cómo poder identificar los factores que lo hacen más eficiente durante el proceso, en la búsqueda de una enseñanza basada en el constructivismo. Teorías de aprendizaje: Teoría de Piaget. Las investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo Piaget, constituyen una importante aportación para explicar cómo se produce el conocimiento en general y el científico en particular. Marcan el inicio de una concepción constructivista del aprendizaje que se entiende como un proceso de construcción interno, activo e individual. El desarrollo cognitivo supone la adquisición sucesiva de estructuras
  • 11. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V mentales cada vez más complejas; dichas estructuras se van adquiriendo evolutivamente en sucesivas fases o estadios, caracterizados cada uno por un determinado nivel de su desarrollo. Según Piaget, entre los 7 y 11 años se consolidan estructuras cognitivas de pensamiento concreto, es decir, los alumnos interpretan la realidad estableciendo relaciones de comparación, seriación y clasificación. Precisan continuamente manipular la realidad y tienen dificultades para razonar de manera abstracta, pues están muy condicionados por los aspectos más observables y figurativos. En la adolescencia, a partir de los 12 años, se empieza a razonar de manera más abstracta y se pueden utilizar representaciones de la realidad sin manipularla directamente. Comienza lo que el autor denomina pensamiento formal. Las habilidades intelectuales que caracterizan esta etapa están íntimamente relacionadas con los requerimientos que se exigen para el aprendizaje de las ciencias. Se es capaz de comprobar hipótesis, controlar variables o utilizar el cálculo combinatorio. Esta consideración hizo pensar que el aprendizaje científico sólo era posible si los alumnos habían adquirido el nivel de desarrollo formal. Para Piaget el mecanismo básico de adquisición de conocimientos consiste en un proceso en el que las nuevas informaciones se incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes en la mente de las personas, que se modifican y reorganizan según un mecanismo de asimilación y acomodación facilitado por la actividad del alumno. Las ideas de Piaget constituyen una teoría psicológica y epistemológica global que considera el aprendizaje como un proceso constructivo interno, personal y activo, que tiene en cuenta las estructuras mentales del que aprende.
  • 12. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Teoría de vigotsky. A la vez que se desarrollaban los estudios de Piaget se empezaron a conocer las investigaciones de Vigotsky. Este autor estudió el impacto del medio y de las personas que rodean al niño en el proceso de aprendizaje y desarrolló la teoría del “origen social de la mente”. El concepto básico aportado por Vigotsky es el de “zona de desarrollo próximo”. Según el autor, cada alumno es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con la ayuda de un adulto o de iguales más aventajados. Este tramo entre lo que el alumno puede aprender por sí mismo y lo que puede aprender con ayuda es lo que denomina “zona de desarrollo próximo”. Este concepto es de gran interés, ya que define una zona donde la acción del profesor es de especial incidencia. En este sentido la teoría de Vigotsky concede al docente un papel esencial al considerarle facilitador del desarrollo de estructuras mentales en el alumno para que sea capaz de construir aprendizajes más complejos. La idea sobre la construcción de conocimientos evoluciona desde la concepción piagetiana de un proceso fundamentalmente individual con un papel más bien secundario del profesor, a una consideración de construcción social donde la interacción con los demás a través del lenguaje es muy importante. Por consiguiente, el profesor adquiere especial protagonismo, al ser un agente que facilita la superación del propio desarrollo cognitivo personal. La gran diferencia entre las aportaciones de Piaget y las de Vigotsky consiste en el mayor énfasis que pone el segundo en la influencia del aprendizaje en el desarrollo. Para Vigotsky el aprendizaje contribuye al desarrollo, es decir, es capaz de tirar de él; esta consideración asigna al profesor y a la escuela un papel relevante, al
  • 13. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V conceder a la acción didáctica la posibilidad de influir en el mayor desarrollo cognitivo del alumno. La interacción entre el alumno y los adultos se produce sobre todo a través del lenguaje. Verbalizar los pensamientos lleva a reorganizar las ideas y por lo tanto facilita el desarrollo. La importancia que el autor ruso concede a la interacción con adultos y entre iguales ha hecho que se desarrolle una interesante investigación sobre el aprendizaje cooperativo como estrategia de aprendizaje, y sobre todo ha promovido la reflexión sobre la necesidad de propiciar interacciones en las aulas, más ricas, estimulantes y saludables. En este sentido, el modelo de profesor observador-interventor, es el que crea situaciones de aprendizaje para facilitar la construcción de conocimientos, que propone actividades variadas y graduadas, que orienta y reconduce las tareas y que promueve una reflexión sobre lo aprendido y saca conclusiones para replantear el proceso, parece más eficaz que el mero transmisor de conocimientos o el simple observador del trabajo autónomo de los alumnos. teoría de Ausubel. La teoría de Ausubel define el concepto de “aprendizaje significativo” para distinguirlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones. La significatividad sólo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el alumno. Ausubel hace una fuerte crítica al aprendizaje por descubrimiento y a la enseñanza mecánica repetitiva tradicional, al indicar que resultan muy poco eficaces para el
  • 14. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V aprendizaje de las ciencias. Estima que aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener en cuenta lo que el alumno ya sabe sobre aquello que se le quiere enseñar. Propone la necesidad de diseñar para la acción docente lo que llama «organizadores previos», una especie de puentes cognitivos, a partir de los cuales los alumnos puedan establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos. Defiende un modelo didáctico de transmisión-recepción significativo, que supere las deficiencias del modelo tradicional, al tener en cuenta el punto de partida de los estudiantes y la estructura y jerarquía de los conceptos. Ausubel definió tres condiciones básicas para que se produzca el aprendizaje significativo: Que los materiales de enseñanza estén estructurados lógicamente con una jerarquía conceptual, situándose en la parte superior los más generales, inclusivos y poco diferenciados. Que se organice la enseñanza respetando la estructura psicológica del alumno, es decir, sus conocimientos previos y sus estilos de aprendizaje. Que los alumnos estén motivados para aprender De acuerdo a los resultados de las investigaciones (Berh, et al., 1983; Kerslaske, 1986, Lesh, et al., 1983) relativas al proceso enseñanza-aprendizaje de las fracciones, han empezado a indicar que para que el niño pueda conseguir una comprensión amplia y operativa de todas las ideas relacionadas con el concepto de fracción, se deben plantear las secuencias de enseñanza de tal forma que proporcionen a los niños la adecuada experiencia con la mayoría de sus interpretaciones.
  • 15. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Constructivismo en la enseñanza. El constructivismo es un enfoque que sostiene que el individuo tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. ¿Aprendizajes significativos?. El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Dicho de otro modo, construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente. Este puede ser por descubrimiento o receptivo. Pero además construye su propio conocimiento porque quiere y está interesado en ello. El aprendizaje significativo a veces se construye al relacionar los conceptos nuevos con los conceptos que ya posee y otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se tiene. El aprendizaje significativo se da cuando las tareas están relacionadas de manera congruente y el sujeto decide aprenderlas. Ideas fundamentales del constructivismo. La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza se organiza en torno a tres ideas fundamentales:
  • 16. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V 1. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. La importancia prestada a la actividad del alumno no debe interpretarse en el sentido de un acto de descubrimiento o de invención sino en el sentido de que es él quien aprende y, si él no lo hace, nadie, ni siquiera el facilitador, puede hacerlo en su lugar. La enseñanza está totalmente mediatizada por la actividad mental constructiva del alumno. El alumno no es sólo activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha las explicaciones del facilitador. 2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya poseen un grado considerable de elaboración, es decir, que es el resultado de un cierto proceso de construcción a nivel social. Los alumnos construyen o reconstruyen objetos de conocimiento que de hecho están construidos. Los alumnos construyen el sistema de la lengua escrita, pero este sistema ya está elaborado; los alumnos construyen las operaciones aritméticas elementales, pero estas operaciones ya están definidas; los alumnos construyen el concepto de tiempo histórico, pero este concepto forma parte del bagaje cultural existente; los alumnos construyen las normas de relación social, pero estas normas son las que regulan normalmente las relaciones entre las personas. 1. El hecho de que la actividad constructiva del alumno se aplique a unos contenidos de aprendizaje preexistente condiciona el papel que está llamado a desempeñar el facilitador. Su función no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva rica y diversa; el facilitador ha de intentar, además, orientar esta actividad con el fin de que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales.
  • 17. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V El papel de los juegos en la educación. Si hacemos un poco de historia del planteamiento lúdico en la enseñanza, encontramos que la capacidad didáctica de la actividad lúdica ya aparece citada por Platón o Aristóteles, que afirmaban que el juego crea un clima propicio para el aprendizaje. Asimismo, en las culturas primitivas, donde no existe un sistema educativo organizado, el juego, junto con el relato de cuentos, es el instrumento educativo con que se lleva a cabo la transmisión cultural. Los niños aprenden jugando, de manera natural, los valores, normas y formas de vida de los adultos. Desde el siglo XIX, el binomio juego/educación se consolida con autores como Pestalozzi y Frèbel; Montessori o Decroly, en el campo de la educación especial; el movimiento de renovación pedagógica planteado por la Escuela Nueva; o las aportaciones de Piaget, Hall o Gross entre otros. A lo largo del siglo XX, las instituciones escolares se han ido haciendo eco de los estudios psicológicos, antropológicos, sociológicos y pedagógicos que recomendaban fomentar el juego entre los niños y apoyarse en él para los aprendizajes más formales. En España, sin embargo, la incorporación de estos estudios psicológicos imperantes en Europa quedó interrumpida por la Guerra Civil. El academicismo y la rigidez, plasmados en la célebre consigna "la letra con sangre entra", presidió la enseñanza durante muchos años. Como consecuencia, parecen subsistir algunas actitudes poco receptivas a los planteamientos lúdicos en el ámbito escolar. En las últimas décadas se ha producido un auge del concepto del juego o juguete didáctico, que intenta aunar los conceptos de trabajo/utilidad y juego. Pero, ¿Qué queremos decir con estos conceptos?
  • 18. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Como es sabido, el juego contribuye al desarrollo integral de la persona, ya que influye en todas las áreas de la personalidad intelectual, creativa, psicomotriz, social y emocional o afectiva, todos los juguetes son educativos, porque contribuyen al desarrollo. Pero, además, los juguetes poseen un potencial didáctico, ya que hay juguetes que permiten afianzar o ejercitar aprendizajes específicos, relacionados con el currículum escolar. Cualquier área didáctica es susceptible de utilizar juguetes como un eficaz instrumento: lenguaje, matemáticas, historia, etc. En la forma como se utiliza un juguete o material y en la orientación que los docentes puedan dar a su uso es cuando se podrá calificar de educativo o didáctico.Algunos especialistas coinciden en el valor psicopedagógico del juego. El juego posibilita un armonioso crecimiento del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, la creatividad y la sociabilidad. Si analizamos más profundamente algunas de estas facetas, encontramos que el juego:Es un medio de socialización, expresión y comunicación, permite establecer relaciones con sus iguales y aprende a aceptar puntos de vista diferentes al propio.  Permite al estudiante conocerse a sí mismo, a los demás y establecer vínculos afectivos.  Desarrolla las funciones psíquicas necesarias para aprendizajes como la percepción sensorial, el lenguaje, la memoria, etc.  Estimula la superación personal a partir de la experimentación del éxito, que es la base de toda autoconfianza.  Ayuda a interiorizar las normas y pautas de comportamiento social, ya que si no respetan las normas de juego que ellos mismos se dan, se sancionan.  Es la base de toda actividad creativa, ya que promueve la imaginación.
  • 19. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Debido a ello el juego y los materiales manipulables forman parte decisiva en la búsqueda de nuevos recursos pedagógicos que, además del libro de texto permitan un aprendizaje más significativo para el alumno. Sin embargo, para otros, el juego sigue manteniéndose un tanto relegado como actividad formativa. Con esta orientación, el juego se convierte en una actividad diferente, pero valiosa y complementaria de las actividades curriculares más dirigidas y obligatorias. Estas persiguen el aprendizaje de contenidos culturales que se considera que los niños deben adquirir en las instituciones escolares, pero también el juego y los juguetes pueden llevar a cabo o reforzar esos aprendizajes, aportando motivación e interés. El juego también desempeña una función clave en cuanto al desarrollo de comportamientos sociales, concretamente, de la cooperación, así como de aspectos de la personalidad como la perseverancia, concentración, reflexión y autonomía, todos ellos con una importante repercusión en los aprendizajes más formales y dirigidos. En este contexto de "pedagogía lúdica", la figura del docente se concibe como organizadora de ambientes de enseñanza y aprendizaje, ambientes que tienen la capacidad de facilitar o dificultar esos aprendizajes. Esto conlleva prestar atención tanto a la organización espacial del aula y del propio centro de educación, como a la selección y distribución de los recursos en esos espacios. Juego creativo. Los estudiantes necesitan ser verdaderamente creativos para confiarse totalmente al esfuerzo y para hacer cualquier actividad que están haciendo ellos mismos. Lo que es importante en cualquier acto creativo es el proceso de la expresión de uno mismo. Las experiencias creativas pueden ayudar al alumno a expresarse y hacer enfrentar sus sensaciones.
  • 20. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V La creatividad también fomenta el crecimiento mental en los alumnos para que prueben las nuevas ideas y nuevas maneras de pensamiento y de solucionar problemas. Las actividades creativas ayudan a reconocer y a celebrar la unicidad y la diversidad de estudiantes, y brindan oportunidades excelentes para personalizar nuestra enseñanza y enfocarla en cada niño. Uno de los tipos más importantes de actividad creativa para los niños jóvenes es el juego creativo. El juego creativo es expresado cuando los alumnos utilizan los materiales familiares en una nueva o inusual manera, y cuando los niños lo enganchan a la actuación de desempeño y al juego imaginativo. Una de las ventajas más fuertes del juego es la manera en que realiza el desarrollo social. A través del juego, los niños pueden expresar y enfrentar sus sentidos. Evaluación constructiva en matemáticas. La evaluación ocupa un lugar central en el currículo de Matemáticas. Cuando ésta se lleva a cabo correctamente, permite obtener información integral, es decir, permite a los profesores informarse acerca de la forma más efectiva de enseñar, de igual forma a los estudiantes sobre lo que han aprendido, lo que aún les falta por aprender y la mejor manera de aprenderlo; e informar a los padres sobre la mejor forma de apoyar el aprendizaje de sus hijos. Una mala evaluación puede desinformar y producir un daño permanente en la confianza de estudiante con respecto a su capacidad de entender y utilizar las matemáticas. La evaluación constructiva toma en cuenta las dos partes integrantes de la transacción evaluadora. Para los profesores, la evaluación es un proceso en el cual reúne evidencias, hace inferencias, llega a conclusiones y actúa en base a ellas. El foco de atención debe ser el proceso de aprendizaje matemático del estudiante.
  • 21. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Desde el punto de vista del estudiante la evaluación se vuelve constructiva, cuando valora lo que el alumno ya puede hacer y le ayuda a aprender lo que todavía no domina. Lo que caracteriza a la evaluación constructiva es que el aprendizaje del estudiante está en el núcleo del proceso de evaluación. Las tareas de evaluación deben maximizar las oportunidades de los estudiantes de expresar los resultados de su aprendizaje, más que restringidos sólo a la imitación de los procedimientos enseñados. También debe tener un valor instructivo, es decir; los estudiantes deben aprender algo de su participación en las actividades de evaluación y los docentes deben aprender algo sobre los estudiantes a partir de su participación en las actividades de instrucción. Los docentes pueden emplear estrategias de evaluación como: el registro anecdótico, diario de campo, el análisis de errores, cuestionarios de autoevaluación y entrevistas, guion de trabajo. Con todo lo abordado anteriormente es posible darnos una idea de las necesidades y requerimientos de la educación actual, asimismo destacar la importancia que tienen las Matemáticas para el desarrollo de los estudiantes. Por ello, en el siguiente apartado se describen algunos conceptos matemáticos que servirán de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica. - La función del marco conceptual es definir el significado de los términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales se relacionan las fases del conocimiento científico (observación, descripción, explicación y predicción
  • 22. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V 4.3. Definición de Términos Noción de fracción. Comúnmente, la representación generalizada que hacemos de una fracción es a/b, con b diferente de 0. De acuerdo con la lectura de (http://www.comesed.com/sb/sbt51.htm) La relación parte-todo y la medida. Al trabajar en esta interpretación se ubica primeramente un 'todo”, el cual se divide en partes congruentes (puede ser de las partes de una superficie o la cantidad de objetos). Mediante la fracción nos vamos a dar cuenta de la relación que existe entre un determinado número de partes y el número total de partes. Al “todo” se le da el nombre de unidad. Debe haber mucha habilidad para dividir el objeto en partes o trozos iguales.facultad de ciencias y educación-unidad didáctica(2009:7) Representaciones continuas Las fracciones en la recta numérica. En la recta numérica, a la fracción a/b se le asocia un punto situado sobre ella, donde cada segmento unidad se divide en "b" partes (o en un múltiplo de b) congruentes, de las que se toma "a". También se puede considerar como un caso particular de la relación parte-todo. (http://matematicasuva.blogspot.mx/2008/08/las-fracciones.html)
  • 23. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V La fracción como cociente. Bajo esta interpretación se asocia la fracción a la operación de dividir un número natural por otro (división indicada a/b), o bien, dividir una cantidad en un número de partes dadas. (http://www.monografias.com/trabajos17/significados-fracciones/significados- fracciones.shtml#cociente) La resistencia de los alumnos a ver 3÷5 como 3/5 puede ser debido a que muchos de ellos se encuentran familiarizados con la interpretación parte-todo para las fracciones, y por tanto, ven a 3/5 como la descripción de una situación (de cinco partes hay tres sombreadas), mientras que la división indica un proceso, precisamente el proceso de repartir 3 barras de pastel entre cinco alumnos. Las fracciones como razón Ahora hay que abordar el uso de las fracciones como razón; esto no se desprende de la relación parte-todo sino que se trata, en algunos casos, de una comparación bidimensional es decir, no hay una representación o parte-todo. En esa interpretación, la noción de par ordenado de números naturales toma mucha importancia. (http://www.monografias.com/trabajos17/significados-fracciones/significados- fracciones.shtml#cociente) Por ejemplo, por 3 golosinas pago 15 pesos, ¿cuánto pago por 7? ¿Con cuánto dinero compraré 12? ¿Y 2? alfajores 3 7 12 2 Si se completa la tabla, tenemos que: pesos 15 35 60 10 Fracción propia Es cuando el numerador es menor que el denominador, por lo tanto, la fracción es 3 menor que la unidad; por ejemplo, , ya que unidad se divide en cuatro partes 4
  • 24. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V iguales y se toman tres.(http://www.monografias.com/trabajos17/significados- fracciones/significados-fracciones.shtml#cociente) Fracción impropia Es cuando su numerador es menor que el denominador y, por lo tanto, es mayor o igual que la unidad. Un número mixto representa la suma de un número natural con 1 una fracción propia; por ejemplo: 5 . http://www.monografias.com/trabajos17/significados- 8 fracciones/significados-fracciones.shtml#cociente) Representación de fracciones Las fracciones pueden representarse en diagramas. Fracciones equivalentes. Las fracciones equivalentes tienen aplicaciones en situaciones cotidianas y nos hacen más fácil su comprensión. (http://www.vitutor.com/di/r/b_2.html) Ejemplo. Adriana hizo una reunión y para la cena compró una gelatina. A la fiesta asistieron 3 amigas, si con Adriana eran 4 personas, ¿Qué parte de gelatina tocó a cada una? Como sólo había una gelatina y se repartió entre 4 personas, esto se puede expresar como una división, esto es ¼ con lo que se observa que a cada uno le tocó ¼ de la gelatina. Simplificación de Fracciones. Al reducir una fracción a su expresión más simple, lo que en realidad se hace es obtener un nombre diferente para el mismo número. Para ilustrar lo que se ha expresado, considérese la siguiente figura. (http://www.vitutor.com/di/r/b_2.html)
  • 25. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Comparación de fracciones. Para comparar dos fracciones y decir si una es mayor que otra o si son iguales, se puede recurrir a la recta numérica, ejemplo: (http://www.vitutor.com/di/r/b_2.html) 1 2 3 4 0 1 1.5 Operaciones con fracciones: Adición de fracciones La suma de dos fracciones es posible si se encuentran expresadas en la misma unidad fraccionaria, es decir, si tienen el mismo denominador. (http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf) Sustracción de fracciones La sustracción es una operación inversa de la adición. Conociendo la suma (minuendo) de dos sumandos y uno de ellos (sustraendo), debemos encontrar el otro (diferencia). (http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf) Multiplicación de fracciones La multiplicación de fracciones es una operación binaria que consiste en multiplicar los numeradores (para obtener el numerados del producto) y en multiplicar los
  • 26. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V denominadores (para calcular el denominador del producto). (http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf) División de fracciones Una manera de averiguar cuántas veces cabe una fracción en otra consiste en dividirlas. Para dividir una fracción por otra fracción, se multiplica la fracción por la fracción inversa o lo que es lo mismo se multiplican en cruz los términos de las fracciones. (http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf) Conocimientos previos necesarios del alumno. Para el aprendizaje del tema de Fracciones, es necesario que el alumno posea los conocimientos necesarios que le permitan una mejor comprensión del tema. Algunos de los conocimientos que deben tener presentes la factorización, múltiplos y divisores, criterios de divisibilidad divisor y el mínimo común múltiplo. A continuación se hace una breve descripción de los conocimientos que debería poseer el alumno para abordar el tema de Fracciones. Los múltiplosde un número se obtienen multiplicando el número por cada uno de los números naturales. El múltiplo de cualquier número siempre es mayor o igual que el número, excepto el cero. Los divisores de un número resultan de dividir el número entre cada uno de los números naturales menores, excepto el cero. Un número primo es aquel que sólo tiene dos divisores y los números compuestos más de dos divisores.
  • 27. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Los criterios de divisibilidad son reglas que permiten saber si un número se puede dividir exactamente entre otro sin necesidad de hacer la operación. El mínimo común múltiplo de dos números, es el menor de sus múltiplos comunes distinto de cero. El mínimo común múltiplo se puede calcular con el método de descomposición de factores primos. El máximo común divisor de dos números es el mayor de sus divisores comunes y se puede calcular en forma práctica con el método de descomposición en factores primos. 4.4. Categorías de análisis  Noción de fracción.  La relación parte-todo y la medida.  Representaciones continuas.  Las fracciones en la recta numérica.  La fracción como cociente.  Las fracciones como razón.  Fracción propia.  Fracción impropia.  Representación de fracciones.  Fracciones equivalentes.  Simplificación de fracciones.  Comparación de fracciones.  Adición de fracciones.  Sustracción de fracciones.  Multiplicación de fracciones.  División de fracciones.
  • 28. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V  Los múltiplos.  Los divisores.  Un número primo.  Los criterios de divisibilidad.  El mínimo común múltiplo.  El máximo común divisor. CAPÍTULO V: MARCO METODOLÓGICO 5.1. Nivel de Investigación. Puede ser de distintas maneras: “(a) exploratoria: es aquella que está dirigida a tener un conocimiento general o aproximativo de la realidad. Comúnmente, se emplea este tipo de investigación en el inicio de cualquier proceso científico, cuando se quiere explorar algún tópico que ha sido tratado escasamente, por no tener mucha información sobre el o porque no se dispone de medios para llegar a mayor profundidad. (b) descriptiva: trata de obtener información acerca de un fenómeno o proceso, para describir sus implicaciones, sin interesarse mucho (o muy poco) en conocer el origen o causa de la situación. Fundamentalmente está dirigida a dar una visión de cómo opera y cuáles son sus características. (c) explicativa: se centra en buscar las causas o los por qué de la ocurrencia del fenómeno, de cuáles son las variables o características que presenta y de cómo se dan sus interrelaciones. Su objetivo es encontrar las relaciones de causa-efecto que se dan entre los hechos a objeto de conocerlos con mayor profundidad”. (http://www.mailxmail.com/curso-elaboracion-proyectos-investigacion/nivel-investigacion.)
  • 29. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Es utilizado este nivel ya que resulta apropiado para la investigación que se está realizando, porque gracias al nivel de investigación explicativo y descriptivo se lograra el encontrar la relación que existe entre la causa del porqué del área de oportunidad que presentan nuestros alumnos, el efecto que tiene este problema en ellos a corto, mediano y largo plazo, conociendo de esta manera con mayor seguridad el inconveniente educativo que radica en nuestro grupo de trabajo. 5. 2. Diseño El enfoque cualitativo: Se afirman que es el que “utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación”, Hernández, et al., (2003:6). La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente donde sea importante. Lo esencial de toda investigación: Toda investigación, de cualquier enfoque que sea (cualitativo o cuantitativo), tiene dos centros básicos de actividad. Partiendo del hecho que el investigador desea alcanzar unos objetivos, –que, a veces, están orientados hacia la solución de un problema–, los dos centros fundamentales de actividad consisten en:
  • 30. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V “(1) recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o solucionar ese problema. (2) estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir, ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información” (http://metodologiadelainvestigacion.lacoctelera.net/post/2010/05/29/el-enfoque-cualitativo) 5.3. Tipo de investigación. No resulta sencillo delimitar el concepto de investigación-acción participativa (IAP). La investigación-acción en su primitiva delimitación por Kurt Lewin remitía a un proceso continuo en espiral por el que se analizaban los hechos y conceptualizaban los problemas, se planificaban y ejecutaban las acciones pertinentes y se pasaba a un nuevo proceso de conceptualización. Por su parte, los profesores Lourdes Merino y Enrique Raya proponen establecer diferencias entre investigación-acción e investigación-acción participativa, situando a la primera como una aplicación del método científico a un problema con voluntad praxeológica y con cierta participación de los afectados (Merino, Raya, 1993: 5). La IAP aparecería entonces como un tipo de investigación-acción que, incorporando los presupuestos de la epistemología crítica, organiza el análisis y la intervención como una pedagogía constructiva de disolución de los privilegios del proceso de investigación como punto de partida para un cambio social de alcance indeterminable. “Por otra parte, y esta cuestión es central, los iniciadores de la IAP se previenen contra su propio poder concibiéndose "como participantes y aprendices en el proceso, aportando sus conocimientos y convirtiéndose también en objeto de análisis" (IOE, 1993: 69). Los investigadores entran así en un proceso en que la objetivación de sí mismos, en una suerte de inagotable sociología del conocimiento,
  • 31. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V se convierte en testigo de la calidad emancipatoria de su actuación (Rahman, 1991: 34)”.(http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/I/invest_accionparticipativa.htm) 5.4. Modalidad de investigación “Esta clasificación distingue entre el lugar donde se desarrolla la investigación, si las condiciones son las naturales en elterreno de los acontecimientos tenhemos una investigación de campo, como los son las observaciones en un barrio, las encuestas a los empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la temperatura encondiciones naturales.” (http://tgrajales.net/investipos.pdf) La investigación de campo pertenece al proceso de Investigación el cual señala que se basa en cosas, hechos, vivencias,recopiladas de la realidad de la persona que la está empleando, permitiéndole de esta manera elasegurar que las condiciones en que se están consiguiendo los datos son verídicas y obtenidas por medio de encuestas, sondeos, exámenes, diarios de campo entre otros mas. Pasos de una investigación de campo. 1) Planteo del problema. 2) Etapa exploratoria. - Lecturas. - Visitas al terreno. - Conversaciones con colegas. - Entrevistas a personas que conocen el problema por experiencia personal o debido a sus estudios. 3) Delimitaciones operativas del problema. Unidades de análisis, variables, indicadores, muestra. 4) Construcción de los instrumentos de recolección de datos. 5) Redacción de un plan tentativo de procesamiento y análisis de los datos.
  • 32. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V 6) Escribir un índice provisorio. 7) Probar el cuestionario o la guía de entrevistas semi-estructuradas con amigos, y con personas que no tendrán contacto con la muestra definitiva. La etapa piloto sirve para probar tanto los instrumentos de recolección como de análisis. 8) Recolección de los datos. 9) Codificación, entrada de datos en computadora, procesamiento y análisis. 10) Redacción del borrador. Lectura compartida. Discusión con amigos y con el orientador. 11) Redacción final. Agregar cuadros, fotografías, mapas. 5.5. Población de estudio La presente investigación se realiza en el grupo de quinto grado en la Escuela Primaria Presidente General Lázaro Cárdenas, dicho grupo está conformado por 28alumnos entre hombres y mujeres. El salón donde me desempeño es de material, la estructura general de la escuela es de material sólido, de dos pisos, la dirección y el salón de usos múltiples a su vez son de material así como los baños, la única estructura que es de madera es la cooperativa escolar. El grupo es agradable, está unido, hay algunos alumnos que no trabajan y no ponen atención, pero en particular el grupo es bueno. Algunas de las características que se observan en el grupo, es que a los hombres no les gusta estar cerca de las mujeres y el trabajo en equipo resulta casi imposible. También el trabajo de los alumnos es variado, hay días en que están muy ordenados y otros en que no se puede trabajar con ellos dada la inquietud.
  • 33. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Presentan características y formas de trabajo muy particulares, algunas de ellas son:  Se acusan de todo lo que hacen sus demás compañeros.  Quieren que se les explique un ejercicio y que se les dejen muchos para resolverlos.  Si se les pone alguna actividad o algunos ejercicios, hacen uno y van a que se los revise.  Quieren que se les califique a todos y se les asigne una calificación numérica.  Quieren salir en varias ocasiones al sanitario.  Se les olvida el material de trabajo (si no llevan lapiceros, no escriben, pero no consiguen los materiales)  Les gusta jugar y hacer dinámicas. En particular la materia de matemáticas no es de su agrado ya que la consideran difícil, aburrida, esto se ve reflejado en la falta de interés que en ocasiones muestran los alumnos. La relación con el grupo, la considero como optima, ya que siempre he tratado de respetar las opiniones de todos los participantes del saber escolar, el reconocimiento por logros de los mismos y la constante ayuda para favorecer las áreas de oportunidad que en su momento se estén presentando. Logrando de esta manera que se note el esfuerzo que el niño hace para adquirir el nuevo conocimiento y que cada vez es más fácil para ellos expresar sus dudas acerca de los diversos temas. Logrando de esta manera y cada vez más un acercamiento al principal factor de apoyo, la comunicación alumno-maestro y la confianza y seguridad del niño para el buen desarrollo de la actividad escolar. Los alumnos se han mostrado seguros y confiados de sí mismos y a través de la correcta comunicación con ellos sea logrado establecer un lazo de seguridad y confianza benéfico para toda actividad escolar.
  • 34. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V Gracias a este acercamiento sea logrado involucrar al alumno en las actividades escolares propuestas para lograr el propósito de la propuesta citada en este documento tales como: Juegos. Concursos de conocimientos. Investigaciones. Entrevistas. Exposiciones. Entre otras. Durante los primeros meses frente a grupo se notó la dificultad que presentaban los niños de este grado en cuanto a la asimilación del el concepto de fracciones, como docente me vi en la necesidad de realizar una búsqueda en cuanto a estrategias, métodos y posibles materiales los cuales me servirían para propiciar en el alumno una correcta interpretación así como la apropiación por parte de ellos de este concepto. Para lograr delimitar de manera correcta este problema educativo se utilizaron varios instrumentos para la recolección de datos que ayudaran a cimentar el porqué de esta investigación entre los cuales destacan: 5.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de La observación. Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia
  • 35. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V La encuesta. Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario. La entrevista. Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Los Cuestionarios. Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si mismo. El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable del recoger la información. El registro anecdótico. Grado: Grupo: Fecha: Asignatura: Descripción de observaciones
  • 36. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V La guía de observación. Es un instrumento que permite registrar y evaluar metódicamente los aspectos más importantes, desde el punto de vista formativo, del proceso de realización de una actividad o del proceso de realización de una actividad o del producto terminado. A cada aspecto se le asigna un rango en la escala estimativa, equivalente a la expresión numérica; al concluir se suman los rangos y se promedian entre el número total de los mismos. Examen de diagnóstico. Es una prueba que nos ayuda a saber entre otras cosas, qué grado de dominio tienen los educandos de los antecedentes necesarios para enfrentar con éxito los nuevos aprendizajes. Permite conocer ciertas características de los estudiantes y en consecuencia, planear las actividades docentes. El Plan de clase. La planeación didáctica es un instrumento importante en la escuela y consiste en ordenar las actividades y recursos hacia el cumplimiento de propósitos de aprendizaje y formación bien definidos para que se apoye oportunamente la acción pedagógica del maestro y se impulse la innovación del trabajo que se efectúa en cada una de las aulas escolares. 5.7. Análisis de datos: En los trabajos de investigación con un enfoque cualitativo como la presente investigación, el propósito de analizar los datos es el de articular y estructurar éstos
  • 37. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V para describir las experiencias de las personas bajo su propia óptica, lenguaje y forma de expresarse, interpretando y evaluando unidades, categorías y patrones, para dar sentido a los datos dentro del marco del planteamiento del problema. El análisis de datos cualitativos se caracteriza por ser paulatino y paralelo al muestreo y a la recolección de datos, distinguiéndose del análisis cuantitativo por no seguir reglas ni procedimientos concretos, ya que es el investigador quien construye su propio análisis. El análisis considera las reflexiones e impresiones registradas por el investigador en el diario de campo, entrevistas, exámenes así como de cualquier otro instrumente empleado y con relevancia durante la recolección inicial de los datos provenientes de las notas que toma de la observación que hace del ambiente y de la recolección enfocada que realiza a través de documentos y materiales diversos; en tanto, sigue generando más datos con la firme idea de delimitar y solucionar el problema existente (Hernández, Fernández y Baptista, 2010:215). Objetivo del análisis de datos: “Todo conjunto de procedimientos y métodos estadísticos que aplicados de forma global y sistemática a unos datos, permiten obtener conclusiones tanto sobre ellos mismos como sobre la poblacióno poblaciones de la que proceden. El análisis de datos comprende tanto elestudio descriptivo, es decir la organización, representacióngráfica y resumen de los datos. Fases de un análisis de datos. Con objeto de sistematizar el proceso que ha de llevarse a cabo en un análisisde datos, indicaremos a continuación de una forma ordenada las principales fasesque hemos de tener en cuenta:
  • 38. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V (1) Concretar los objetivos del análisis. (2) Determinar las técnicas estadísticas apropiadas. (3) Seleccionar la muestra o muestras. (5) Proceder al análisis estadístico de los datos. (6) Obtener conclusiones y presentar los resultados.” (http://matematicas.unex.es/~mmolina/res2.pdf)
  • 39. PEDRO MARTINEZ CRUZ CAPITULO IV Y V UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ALUMNO: PEDRO MARTINEZ CRUZ. GRADO: “QUINTO SEMESTRE” MATERIA: “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN” CAPITULOS: “IV Y V” ASESOR: JUSTINO PEREZ SEGURA