SlideShare una empresa de Scribd logo
pág 1/4
ACTO Y CELEBRACIÓN
Tamara Hidalgo Porzio
18 Marzo 2016
COCINA MOLECULAR
El concepto de cocina molecular nace
de la aplicación cientifica a la gastrono-
mía, es la respuesta a las relaciones
físicas y químicas que se producen
durante los procesos de preparación y
elaboración de los alimentos.
Esto implica un gran avance en la
cocina, ya que existe una inquietud de
saber el por que, de las reacciones;
porque ocurre lo que ocurre, porque
cambia de color la comida, porque su
tamaño disminuye o que ocurre ...
ESTADO DEL ARTE
[01] ejemplos de cocina molecular
en el proceso de solidificación.
A raíz de este constante ir y venir,
relacionado al cuestionamiento y la
comprensión de la parte atomica de
cadaproductooalimento,sehapodido
mejorar las técnicas y tecnologías que
se aplican en la cocina, estas abren
nuevos campos que permiten
desarrollar diferentes sabores,
texturas, consistencias u olores,
simplemente variando el proceso de
elaboración, cocción o combinando...
determinados ingredientes, pero a su
vez buscando preservar al máximo el
aporte nutricional que nos entregan
los alimentos y abriendo puertas en
la utilizacion de compuestos quimicos
puros que son más naturales que los
utilizados actualmente.
Exponentes actuales:
-Heston Blumenthal
-Wylie Dufresne
-Ferrán Adriá
C O C I N A experiencia
MOLECULAR adquirida por COCCIÓN
práctica en ELABORACIÓN
comprensión y
explicación de QUÍMICOS
procesos FÍSICOS
pág 2/4
ACTO Y CELEBRACIÓN
Tamara Hidalgo Porzio
18 Marzo 2016
PROPUESTA ANTERIOR
A partir de la propuesta anterior
se comienza a construir la nueva,
pensando en los errores y aciertos de
la anterior entrega.
La idea fundamental del bocado es
que en este se construya una trama
de un color, donde también su forma
recoge geometrias naturales y las
combina con las propias, entregando
una forma única al nuevo bocado.
En su composición se encuentran los higos, las pasas, frambuesa , árandanos y durazno, según el bocado de ensayo.
En su forma se compone de varias capas de gelatina de distintos espesores, que buscan crear una trama del color de
la frambuesa; para esto se necesita comenzar desde el inicio con una jalea totalmente despejada de color, donde se
encuentra posada una fruta ( [01] arandano, [02] durazno y frambuesa) esta cuspide del bocado se relaciona a la geometría
que encontramos naturalmente en los frutos, rescatando partes de fruta que muestren esto.
Se continua hacia abajo con una jalea que fue convinada con jugo filtrado de frambuesa para obtener un color que de
claridad y no tenga grumos o parte de la pulpa, dando el primer tono en la escala del bocado, más abajo se uso una capa
de jalea con un concentrado de frambuesa, para este se muele la frambuesa completa y se le agrega solo la mitad de su
volumen en jalea, para conseguir una tonalidad muy fuerte del color vivo que contiene la fruta.
Se termina con una base de higo y pasas, para darle una consistencia mas estable al bocado y que este no ceda con
facilidad.
[01] Prototipo 1 [02] Prototipo 2
pág 3/4
ACTO Y CELEBRACIÓN
Tamara Hidalgo Porzio
18 Marzo 2016
PROPUESTA NUEVA
Para este nuevo bocado se cubre la intención de la matriz en
el bocado final, construyendo una nueva que de el control
total de la forma que se quiere definir.
Está construida a partir de copas plasticas y mica, las que
fueron cortadas y unidas para formar una matriz de dos
piezas, matriz de la forma exterior y contramatriz interior.
La parte interior se forra con una capa protectora e higienica
de alusa, la que puede ser cambiada cuantas veces se
estime.
[01] Paso 1
Se rescata del prototipo anterior el uso de los higos
en su base, se retiran las pasas y se cambia por coco
rallado, la finalidad de esto es crear una capa que ais-
le la textura pegajosa del higo y el bocado pueda ser
tomado con los dedos sin que queden residuos de
higo, ni los dedos pegajosos.
[02] Vistas de la primera capa por los dos lados
En esta imagen se puede apreciar la forma definida
que entrega la matriz al bocado, dando espacio a las
proximas capas de jalea, y a su vez firmesa a la estruc-
tura general, sin quitarle mucho espacio a la construc-
ción del color que se formara sobre esta capa.
pág 4/4
ACTO Y CELEBRACIÓN
Tamara Hidalgo Porzio
18 Marzo 2016
PROPUESTA NUEVA
En el gráfico del lado derecho se ve con presición la
distribución de las capas del bocado, la primera de higo
seco con coco rallado en su exterior, la segunda de pulpa
espesa de frambuesa con jalea, y la ultima con una jalea
limpia de residuos, con un durazno y una frambuesa en su
cuspide.
Del color se puede decir que hay un alto contraste entre el
higo y la transaparencia final, con un transcurso de color en
el medio, entregando la trama que existia y se rescato del
bocado anterior.
De la cúspide y sus frutos enteros dentro, se combina la
geometria del centro del durazno , con la punta de una
frambuesa, que a su vez también contienen un juego de
trama entre sus colores.

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta 18 marzo

Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivasTarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
Carolina G
 
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva frutaTarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Carolina G
 
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y colorDescubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
marianabbt
 
Balance de Materia del macambo.
Balance de Materia del macambo.Balance de Materia del macambo.
Balance de Materia del macambo.
Mery Fernandez Romero
 
La apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocadoLa apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocado
marianabbt
 
Tarea 10: Registro construcción de una trama y termolaminado
Tarea 10: Registro construcción de una trama y termolaminadoTarea 10: Registro construcción de una trama y termolaminado
Tarea 10: Registro construcción de una trama y termolaminado
ursanrhem
 

Similar a Propuesta 18 marzo (6)

Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivasTarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
 
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva frutaTarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
 
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y colorDescubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
 
Balance de Materia del macambo.
Balance de Materia del macambo.Balance de Materia del macambo.
Balance de Materia del macambo.
 
La apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocadoLa apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocado
 
Tarea 10: Registro construcción de una trama y termolaminado
Tarea 10: Registro construcción de una trama y termolaminadoTarea 10: Registro construcción de una trama y termolaminado
Tarea 10: Registro construcción de una trama y termolaminado
 

Más de tamara hidalgo porzio

El viaje-charles-baudelaire
El viaje-charles-baudelaireEl viaje-charles-baudelaire
El viaje-charles-baudelaire
tamara hidalgo porzio
 
Universalismo Constructivo
Universalismo Constructivo Universalismo Constructivo
Universalismo Constructivo
tamara hidalgo porzio
 
A sol depuesto
A sol depuestoA sol depuesto
A sol depuesto
tamara hidalgo porzio
 
Proyecto fran pdf
Proyecto fran pdfProyecto fran pdf
Proyecto fran pdf
tamara hidalgo porzio
 
Dossier apetencia
Dossier apetenciaDossier apetencia
Dossier apetencia
tamara hidalgo porzio
 
Tramas
TramasTramas
Lámina fruta
Lámina fruta Lámina fruta
Lámina fruta
tamara hidalgo porzio
 
Ágape 1
Ágape 1Ágape 1

Más de tamara hidalgo porzio (8)

El viaje-charles-baudelaire
El viaje-charles-baudelaireEl viaje-charles-baudelaire
El viaje-charles-baudelaire
 
Universalismo Constructivo
Universalismo Constructivo Universalismo Constructivo
Universalismo Constructivo
 
A sol depuesto
A sol depuestoA sol depuesto
A sol depuesto
 
Proyecto fran pdf
Proyecto fran pdfProyecto fran pdf
Proyecto fran pdf
 
Dossier apetencia
Dossier apetenciaDossier apetencia
Dossier apetencia
 
Tramas
TramasTramas
Tramas
 
Lámina fruta
Lámina fruta Lámina fruta
Lámina fruta
 
Ágape 1
Ágape 1Ágape 1
Ágape 1
 

Último

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 

Último (20)

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 

Propuesta 18 marzo

  • 1. pág 1/4 ACTO Y CELEBRACIÓN Tamara Hidalgo Porzio 18 Marzo 2016 COCINA MOLECULAR El concepto de cocina molecular nace de la aplicación cientifica a la gastrono- mía, es la respuesta a las relaciones físicas y químicas que se producen durante los procesos de preparación y elaboración de los alimentos. Esto implica un gran avance en la cocina, ya que existe una inquietud de saber el por que, de las reacciones; porque ocurre lo que ocurre, porque cambia de color la comida, porque su tamaño disminuye o que ocurre ... ESTADO DEL ARTE [01] ejemplos de cocina molecular en el proceso de solidificación. A raíz de este constante ir y venir, relacionado al cuestionamiento y la comprensión de la parte atomica de cadaproductooalimento,sehapodido mejorar las técnicas y tecnologías que se aplican en la cocina, estas abren nuevos campos que permiten desarrollar diferentes sabores, texturas, consistencias u olores, simplemente variando el proceso de elaboración, cocción o combinando... determinados ingredientes, pero a su vez buscando preservar al máximo el aporte nutricional que nos entregan los alimentos y abriendo puertas en la utilizacion de compuestos quimicos puros que son más naturales que los utilizados actualmente. Exponentes actuales: -Heston Blumenthal -Wylie Dufresne -Ferrán Adriá C O C I N A experiencia MOLECULAR adquirida por COCCIÓN práctica en ELABORACIÓN comprensión y explicación de QUÍMICOS procesos FÍSICOS
  • 2. pág 2/4 ACTO Y CELEBRACIÓN Tamara Hidalgo Porzio 18 Marzo 2016 PROPUESTA ANTERIOR A partir de la propuesta anterior se comienza a construir la nueva, pensando en los errores y aciertos de la anterior entrega. La idea fundamental del bocado es que en este se construya una trama de un color, donde también su forma recoge geometrias naturales y las combina con las propias, entregando una forma única al nuevo bocado. En su composición se encuentran los higos, las pasas, frambuesa , árandanos y durazno, según el bocado de ensayo. En su forma se compone de varias capas de gelatina de distintos espesores, que buscan crear una trama del color de la frambuesa; para esto se necesita comenzar desde el inicio con una jalea totalmente despejada de color, donde se encuentra posada una fruta ( [01] arandano, [02] durazno y frambuesa) esta cuspide del bocado se relaciona a la geometría que encontramos naturalmente en los frutos, rescatando partes de fruta que muestren esto. Se continua hacia abajo con una jalea que fue convinada con jugo filtrado de frambuesa para obtener un color que de claridad y no tenga grumos o parte de la pulpa, dando el primer tono en la escala del bocado, más abajo se uso una capa de jalea con un concentrado de frambuesa, para este se muele la frambuesa completa y se le agrega solo la mitad de su volumen en jalea, para conseguir una tonalidad muy fuerte del color vivo que contiene la fruta. Se termina con una base de higo y pasas, para darle una consistencia mas estable al bocado y que este no ceda con facilidad. [01] Prototipo 1 [02] Prototipo 2
  • 3. pág 3/4 ACTO Y CELEBRACIÓN Tamara Hidalgo Porzio 18 Marzo 2016 PROPUESTA NUEVA Para este nuevo bocado se cubre la intención de la matriz en el bocado final, construyendo una nueva que de el control total de la forma que se quiere definir. Está construida a partir de copas plasticas y mica, las que fueron cortadas y unidas para formar una matriz de dos piezas, matriz de la forma exterior y contramatriz interior. La parte interior se forra con una capa protectora e higienica de alusa, la que puede ser cambiada cuantas veces se estime. [01] Paso 1 Se rescata del prototipo anterior el uso de los higos en su base, se retiran las pasas y se cambia por coco rallado, la finalidad de esto es crear una capa que ais- le la textura pegajosa del higo y el bocado pueda ser tomado con los dedos sin que queden residuos de higo, ni los dedos pegajosos. [02] Vistas de la primera capa por los dos lados En esta imagen se puede apreciar la forma definida que entrega la matriz al bocado, dando espacio a las proximas capas de jalea, y a su vez firmesa a la estruc- tura general, sin quitarle mucho espacio a la construc- ción del color que se formara sobre esta capa.
  • 4. pág 4/4 ACTO Y CELEBRACIÓN Tamara Hidalgo Porzio 18 Marzo 2016 PROPUESTA NUEVA En el gráfico del lado derecho se ve con presición la distribución de las capas del bocado, la primera de higo seco con coco rallado en su exterior, la segunda de pulpa espesa de frambuesa con jalea, y la ultima con una jalea limpia de residuos, con un durazno y una frambuesa en su cuspide. Del color se puede decir que hay un alto contraste entre el higo y la transaparencia final, con un transcurso de color en el medio, entregando la trama que existia y se rescato del bocado anterior. De la cúspide y sus frutos enteros dentro, se combina la geometria del centro del durazno , con la punta de una frambuesa, que a su vez también contienen un juego de trama entre sus colores.