SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MAQUINA SPAGUETTI
Proyecto Final
Análisis según el texto “construcción formal” Fabio Cruz
Francisca Gutiérrez
Construcción 2DO
Juan Carlos Jeldes
Manuel Toledo
12 de septiembre 2016
2
ÍNDICE
Parte I
Imagen Formal
Parte II
Operaciones Constructivas
A. Soporte Inferior
A.1 Mecanización (corte) de la materia prima
A.2 Perforación de la pieza
A.3 Rebaje de la pieza
A.4 Mecanización hilo interior
A.5 Rebaje del interior de la pieza
B. Matriz Salida
B.1 Perforación de la pieza
B.2 Avellanamiento
C. Camisa
C.1 Corte tubo de acero inoxidable
C.2 Mecanización hilo exterior
D.Fijadores
D.1 Corte materia prima
D.2 Mecanización hilo
E. Pistón
E.1 Mecanización (corte) de la materia prima
E2 Cepillado ranura
E.3 Perforación torno
3
F. Soporte Superior
F.1 Mecanización materia prima
F.2 Perforación pieza
G.Eje Central
G.1Corte esparrago de acero inoxidable
G.2 Rebaje esparrago
G.3Mecanizacion de ranura
G.4 Perforado de esparrago
H. Apoyos
H.1 Corte Materia Prima
H.2 Cepillado Pieza
H.3 Perforado Pieza
Parte IIi
Objeto Finiquitado
Conclusión
4
INTRODUCCIÓN
La influencia que han tenido los inmigrantes del viejo continente en la gastronomía de América lati-
na ha pegado fuerte en nuestro país.
La pasta, una parte fundamental de la dieta del sur de Italia, se encuentra hoy en todos las mesas
de los chilenos.
Asimismo, hay una tendencia al consumo de pastas artesanales sin preservantes ni colorantes, que
empiecen a innovar con más colores, sabores, texturas y rellenos.
Este tipo de pastas es de fabricación casera o de pequeñas empresas con producción semiarte-
sanal que la mayoría de las veces elaboran una única variedad.
La más popular es el spaguetti, alargado y con sección circular. De la familia de las pastas largas. Su
elaboración consta de elementos básicos que no han variado a lo largo de los años: harina y huevo.
Los artefactos en el proceso de fabricación han sufrido muchos cambios a lo largo de varios siglos
para convertirse en lo que es hoy, desde el amasado que se hacía trabajando ingredientes con los
pies. Luego un rodillo y cortador. Para finalmente llegar a la invención de la máquina de prensa que
hizo posible la producción de pasta a un precio bajo, y así se convirtió en el alimento de la gente.
Esta prensa a mutado de mucha formas, ahora existen una infinidad de maquinas para esta misma
pasta.
En el presente informe se describirán cada uno de los pasos necesarios para la fabricación de una
maquina de spaguetti diseñada para producción semiartesanal, finiquitada a partir del texto “con-
strucción formal”.
Esta máquina de spaguetti, es un objeto sin pretensión de diseño; ya que se centra en el objeto,
buscando la funcionalidad del mismo, y descartando lo superfluo. Mantiene como concepto el reci-
claje y el bajo costo en su elaboración. Por lo que hay gran énfasis en la selección de los materiales,
sin descuidar la traducción de la forma y sencillez en los procesos constructivos.
5
Parte I
Imagen Formal
*Materiales con grados sanitarios para contacto con alimentos, resistencia al desgaste, resistencia
mecánica, rigidez, tenacidad, dureza y fácil de mecanizar.
Proposito inicial, debe ser capaz de actuar como una matriz de extrucion frente a la materia prima
(masa), es decir debe recibir la masa de manera eficaz para ser impresa con el rasgo que le imprimi-
ra la matriz.
Debido a lo comentado es necesario que los materiales utilizados sean capaces de resibir tales car-
acteristicas.
a b c d e f g h
6
Parte II
Operaciones constructivas:
A. Soporte Inferior
-Materia prima:
(Conformado)
Technyl en cilindro de 5 centímetros de espesor, es un poliamida con excelentes propiedades
mecánicas, dietéticas, técnicas y químicas. Siendo un buen material para la fabricación de compo-
nentes mecánicos e industriales. También cuenta con resolución sanitaria.
*Elmedio impresor se aprovecha de la fácil mecanización de la materia prima para darle forma sin
que se rompa, la plancha.
A.1 Mecanización (corte) de la materia prima
Se mecaniza trozo de technyl cilíndrico de 5 centímetros de espesor por 20 centímetros de diámet-
ro.
·El medio impresor es un torno paralelo, este es la matriz, la cual transcribe los rasgos que quedan
impresos en esta pieza de technyl.
A.2 Perforación de la pieza
Se perfora la pieza de technyl anterior, en cuatro puntos, de 13 milímetros de diámetro en sus ex-
tremos por donde posteriormente podrán pasar los espárragos fijadores.
Frontal ( 1 : 2 ) Lateral ( 1 : 2 )
Detalle A ( 1 : 2 )
Detalle A
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
A A
B B
C C
D D
abraza tubo con hilo 11111 PLANO
Seba y Fran 03/09/2016
Designed by Checked by Approved by Date
1 / 1
Edition Sheet
Date
45,00°
120,00
138,45
200,00
200,00
153,25
138,45
115,23
40,00
7
·La matriz de las perforaciones es un taladro de pedestal.
*La posición del taladro es una guía para el proceso. La precisión se logra gracias a la verticalidad del
taladro.
A.3 Rebaje de la pieza
En el interior de la pieza se mecaniza un rebaje de 18 centímetros de diámetro con profundidad de
3 centímetros.
·El medio impresor es un torno paralelo, que se ejecuta en este caso con una vidia para cilindrar.
Esta va rebajando la pieza, hasta obtener el espesor requerido.
La forma de impresión es por traducción y se obtiene gracias a la energía que ejecuta el movimien-
to.
A.4 Mecanización hilo interior
En los 18 centímetros rebajados anteriormente se ubica un hilo interior de paso 1,75 milímetros
para fijar la camisa de la maquina.
·Matriz vidia de roscar
A.5 Rebaje del interior de la pieza
AL final de este hilo interior se rebajan 5 milímetros de espesor donde descansa la matriz de sali-
da.
MJP: Debido a la simplicidad con la que operan los medios impresores, los rasgos que se quieren
obtener son exactos. En el unico proceso donde podria existir inexactitud, es en el rebaje de la
pieza, ya que el rasgo final que se quiere obtener no se introduce en el medio impresor. Si no que,
mediante el accionar del medio impresor, va transmitiendo el rasgo, dejandolo rebajado, quitando
pedazos inexactos a la pieza hasta lograr el porcentaje de perdida que se requiere. Es por esto que
en este proceso existe MJP.
8
B. Matriz Salida
Materia Prima
(Conformado)
Acero inoxidable en trozo cilíndrico de 4 milímetros de espesor por 20 de diámetro.
Debido a su buena resistencia a la corrosión, conformado en frío y soldabilidad, se utiliza amplia-
mente en la industria alimenticia.
B.1 Perforación de la pieza
En la pieza cortada anteriormente se perforan 10 orificios de 5 milímetros de diámetros. Por estos
orificios saldrá la materia prima de la maquina (masa.)
·Medio impresor, el rasgo lo transcribe una broca para acero de 5 milímetros.
*De este proceso resultan orificios. Pero con medidas final que no son parte del propósito formal.
B.2 Avellanamiento
Los 10 orificios son avellanados con 8 milímetros de diámetro en un externo (externo interior).
·La única diferencia con el medio impresor del paso B.1, es que la broca es de 8 milímetros.
Frontal ( 1 : 2 )
Detalle A (1:1)A
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
A A
B B
C C
D D
Matriz salida plano
Seba y Fran 03/09/2016
Designed by Checked by Approved by Date
1 / 1
Edition Sheet
Date
150,00
150,00
4,00
25,00
5 mm
9
MJP: El avellanamiento final debe ser exacto, ya que va a ser por donde se imprimira el rasgo en la
materia prima (masa) con un rasgo de 8 milímetros. La exactitud se debe a la simplicidad como op-
era el taladro de pedestal y la exactitud, que se debe a la verticalidad que tiene la maquina. Tambien
el MJP es nulo, porque el material es capaz de recibir este rasgo.
10
C. Camisa
Materia Prima
(semi conformado)
Acero inoxidable en tubo de 3 milímetros de espesor.
Debido a su buena resistencia a la corrosión, conformado en frío y soldabilidad, se utiliza amplia-
mente en la industria alimenticia.
C.1 Corte tubo de acero inoxidable
Se corta un trozo de tubo de dimensiones 17,5 centímetros de largo y 15 centímetros de ancho.
·El rasgo lo imprime la amoladora.
C.2 Mecanización hilo exterior
En uno de los extremos del tubo en la parte externa se mecaniza un hilo de 1,75 milímetros de
paso por 3 centímetro de largo. Para poder fabricar la camisa de la maquina.
·El medio impresor en este caso, el torno paralelo con la vidia de roscar, es el encargado de transcri-
bir la información formal que se le dio. De esta forma los rasgos quedan impresos en la matriz. Es
decir el hilo exterior.
La vidia de roscar en el torno imprime el rasgo en el tubo.
Frontal ( 1 : 2 )
Detalle A (1:4)
A
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
A A
B B
C C
D D
tubo CON HILO PLANO
Seba y Fran 03/09/2016
Designed by Checked by Approved by Date
1 / 1
Edition Sheet
Date
175,00
150,00
150,00
hilo1,75mmdepaso
11
MJP: Es bajo en el caso de la mecanización del hilo, ya que el torno actua como ejecutora y la vidia
como guia, por lo que imprime el rasgo exacto en el aluminio.
12
D.Fijadores
Materia Prima:
(semi conformada)
Fierro cilíndrico SAE 1045(calidad del fierro) de 12 milímetros de diámetro.
D.1 Corte materia prima
Se cortan cuatro trozos de fierro cilíndrico de 12 milímetros de diámetro.
Dos de estos tubos tienen31, 5 centímetros de largo y los otros dos miden 34,5 centímetros
de largo. Para fabricar 4 espárragos métricos.
·Se cortan con un galletero como medio impresor
D.2 Mecanización hilo
En los 4 tubos se mecaniza un hilo 1,75 milímetros de paso del hilo (paso del hilo). Estos
serán usados para darle el paralelismo a la maquina.
·El medio impresor es el torno, la vidia de roscar actua como guia.
Detalle A
Frontal ( 4 : 1 )
A
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
A A
B B
C C
D D
Esparrago Plano
Seba y Fran 03/09/2016
Designed by Checked by Approved by Date
1 / 1
Edition Sheet
Date
Escala 4:1
12,00
9,90
345,00
12,00
13
MJP: puede existir MJP en el corte con el galletero, por que este medio impresor al accionarse,
depende del pulso. Debido a esto, puede sacar un porcentaje mayor al que se requiere para
complir con la imagen proposito.Por lo que el MJP va a ser nulo, en el rango de que la medida
no sea menor a la requerida para cruzar la maquina y ser asegurada con tuercas.
14
E. Pistón
Materia prima:
(semi conformado)
Technyl en cilindro de 2 centímetros de espesor, es un poliamida con excelentes propiedades
mecánicas, dietéticas, técnicas y químicas. Siendo un buen material para la fabricación de compo-
nentes mecánicos e industriales. También cuenta con resolución sanitaria.
E.1 Mecanización (corte) de la materia prima
Se mecaniza trozo cilíndrico de technyl blanco de diámetro 20 centímetros por 5 centímetros de
espesor.
·Medio impresor,torno
E2 Cepillado ranura
Se tornea en su diámetro exterior medio ranura de 5 milímetros de profundidad para montar oring
sellador, que también cumple con resolución sanitaria.
·La vidia para cilindrar en la que imprime la información formal a la pieza. En forma de traducción.
E.3 Perforación torno
En el centro de este se perfora un orificio de 12 milímetros de diámetro para montar en el eje cen-
tral.
·El medio impresor es un taladro de pedestal, que transcribe de manera directa y exacta los rasgos
fijados en esta matriz.
Frontal ( 1 : 2 )
Detalle A
A
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
A A
B B
C C
D D
embolo empuje2 PLANO
Seba y Fran 03/09/2016
Designed by Checked by Approved by Date
1 / 1
Edition Sheet
Date
71,5061,50
143,00
7,50
5,00
R71,50
20,00
15
MJP: El cepillado de ranura tiene MJP, debido a que es impresión por traducción. Por lo que la exac-
titud en la impresión de la información, depende de un rango de 5 milímetros de materia prima que
se perderán en el rebaje. Si se superan los 5 milímetros de rango, esta pieza ya no correspondera al
proposito formal.
16
Frontal ( 1 : 2 )
Detalle A (1:1)
A
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
A A
B B
C C
D D
Seba y Fran 04/09/2016
Designed by Checked by Approved by Date
1 / 1
Edition Sheet
Date
194,88
176,00
13mm
20,00
F. Soporte Superior
-Materia prima:
(Conformado)
Technyl en cilindro de 5 centímetros de espesor, es un poliamida con excelentes propiedades
mecánicas, dietéticas, técnicas y químicas. Siendo un buen material para la fabricación de compo-
nentes mecánicos e industriales. También cuenta con resolución sanitaria.
F.1 Mecanización materia prima
Se mecaniza trozo de technyl cilíndrico de 2 centímetros de espesor por 20 centímetros de diámet-
ro.
·Medio impresor, torno.
F.2 Perforación pieza
Se realizan cuatro perforaciones de 13 milímetros de diámetro en sus extremos para poder pasar
los espárragos fijadores de la maquina.
Y en el centro de la pieza se realiza otra perforación, pero de 2 centímetros de diámetro para mon-
tar buje de bronce(es donde se engancha el central)
El buje de bronce se posiciona con tres tornillos, este buje cumple la función de fijar el eje central.
·Taladro de pedestal, es la matriz de ambas perforaciones.
17
MJP: En las perforaciones, la posición del taladro baja el MJP, ya que gracias a su verticalidad, los
orificios son exactos. A diferencia de un taladro manual, que no tiene apoyo fijo en el eje Y, ni direc-
ción.
18
Lateral ( 1 : 2 )
A ( 1 : 2 )
A
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
A A
B B
C C
D D
MANILLA CON HILO PLANO
Seba y Fran 03/09/2016
Designed by Checked by Approved by Date
1 / 1
Edition Sheet
Date
18,32
255,00
25,00
151,80
18,32
90,02
G.Eje Central
Materia Prima:
(semi conformada)
Fierro cilíndrico SAE 1045(calidad del fierro) de 14 milímetros de diámetro.
G.1Corte esparrago de acero inoxidable
Se mecaniza esparrago de acero inoxidable de 14 milímetros de diámetro por 20 centímetros de
largo.
·El medio impresor es un galletero.
G.2 Rebaje esparrago
En uno de sus extremos se rebajan 12milimetros de espesor.
Y en el otro extremo se rebaja a 12 milímetros de diámetro por 3 centímetros de largo.
·La vidia para cilindrar imprime el rasgo en el esparrago. Por medio de un cilindrado redondo.
G.3Mecanizacion de ranura
En el primer rebaje anterior se mecaniza una ranura de un milímetro de profundidad para poder
montar seguro seagers, el cual va a fijar el pistón de la maquina. Para que al momento de acciona-
rla, esta no corra el riesgo de salirse y quedar atasca en la camisa.
19
·Para la mecanización de la ranura, se ocupa una vidia para cilindrar que se acciona mediante el
torno.
G.4 Perforado de esparrago
En el segundo rebaje del esparrago se perfora un orificio de 6 milímetros de diámetro para montar
manilla giratoria. La manilla es fijada con un seguro pin elástico.
·El taladro el medio impresor.
MJP: En el paso G.3, se ocupa una vidia para cilindrar que se acciona mediante el torno y va a reba-
jar la pieza hasta conseguir la ranura que se requiere, por lo que existe MJP en este paso, ya que la
forma de impresión es por traducción, se obtiene gracias a la energía que ejecuta el movimiento del
torno. Y el rasgo se va imprimiendo poco a poco, al contrario del transcripcion que imprime el rasgo
exacto.
20
H. Apoyos
-Materia prima:
(Semi conformado)
Technyl en plancha de 2 centímetros de espesor, es un poliamida con excelentes propiedades
mecánicas, dietéticas, técnicas y químicas. Siendo un buen material para la fabricación de compo-
nentes mecánicos e industriales. También cuenta con resolución sanitaria.
H.1 Corte Materia Prima
Se cortan los trozos de tecnhyl de las mismas medidas, especificadas en la imagen de planimetría
de la base.
·Medio impresor, torno.
H.2 Cepillado Pieza
En los trozos resultantes del corte, se procede a cepillar la parte frontal de ambos por igual. Se re-
bajan 5 milímetros.
·El fresador imprime el trasgo en la pieza en forma e traducción. Desgasta la pieza para hacerla más
fina.
H.3 Perforado Pieza
Se perfora la zona desgastada por el taladro fresador. Los orificios de 13 milímetros de diámetro
por 15milimetros de largo quedan en los extremos.
Por los orificios van a pasar dos de los cuatro espárragos que ele darán el paralelismo a la maquina.
Frontal ( 1 : 2 )
Lateral ( 1 : 2 )
Detalle A
A
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
A A
B B
C C
D D
base2 PLANO
Seba y Fran 03/09/2016
Designed by Checked by Approved by Date
1 / 1
Edition Sheet
Date
176,78
250,00
20,00
12,25
16,32
12,73
42,30
36,55
R97,44
R58,80
R58,80
21
MJP: El perforado de la pieza debe ser exacto, ya que por estos orificisos van a pasar los esparragos,
que le daran el paralelismo a la maquina. Del paralelismo depende el buen funcionamiento de esta.
El MJP deberia ser nulo, ya que el taladro de pedestal, imprime el rasgo exacto en la pieza, ya que se
ayuda de su posición.
22
Objeto Finiquitado
La máquina de spaguetti adquirió los rasgos formales de la imagen propósito y funciona como un
artefacto conformado.
En esta etapa la maquina esta lista para ser utilizada.
23
Conclusión
Esta máquina tiene un propósito, que está ligada a la producción de tipo artesanal. Tiene capacidad
para 2 kilos de harina, equivalente a 20 porciones.
Esto justifica su tamaño y peso, ya que cumple con su función.
La idea de la capacidad, es que no tenga un constante rellenado de la materia prima; que con un
accionar se obtenga la cantidad necesaria para una cena familia especial o una pequeña empresa
de fabricación artesanal.
El proyecto inicial, se convirtió en un propósito formal, con características formales capaces de ser
transmitidas al mundo material, un mundo lleno de particularidades que no nos juegan a favor a la
hora de diseñar. Con el mundo de particularidades me refiero a que la fabricación de la máquina de
spaguetti no va a ser completamente igual a la imagen formal.
Es por esto que el camino de materialización de esta máquina, tiene especial cuidado al momento
de elegir los materiales, que cumplan con la traducción de la forma y de la elección correcta del me-
dio impresor. Estos dos puntos van a estar relacionados.
Al momento de elegir cada material, se debio analizar la operatividad que iba a tener, por lo que la
maquina participo del proceso de la producción de ella misma.
La eficacia de cada pieza va a depender de la justeza con que sea posible ser interpretadas por un
medio impresor.
Este taller era de aprendizaje por experiencia, ya que el construir una “copia” de una maquina tiene
miles de particularidades, que nos hicieron experimentar, conocer distintos tipos de materiales,
formas de trabajarlos.
Por lo que la maquina nos dio una experiencia de conocimiento mediante el proceso de produc-
ción formal. Al mismo tiempo toda esta experiencia nos dio la oportunidad de diseñar, dentro de
todas las marticularidades que se nos presentaron, aprendi a solucionar estos obtaculos, diseñando
una respuesta a estas particularidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cotizacion instrumental johan
Cotizacion instrumental johanCotizacion instrumental johan
Cotizacion instrumental johan
Johan Malaver Rincon
 
Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1
Edutrek_1
 
Fregadero Teka DR-80 1C 1E
Fregadero Teka DR-80 1C 1EFregadero Teka DR-80 1C 1E
Fregadero Teka DR-80 1C 1E
Alsako Electrodomésticos
 
Catalogo metales maestranza
Catalogo metales maestranzaCatalogo metales maestranza
Catalogo metales maestranza
mvarelal
 
Modelos
ModelosModelos
Piedras para afinado y pulido
Piedras para afinado y pulidoPiedras para afinado y pulido
Piedras para afinado y pulido
Mor Gmr
 
Brochure Steel
Brochure SteelBrochure Steel
Brochure Steel
acorreata
 
Fregadero Teka I-SINK 95 DX
Fregadero Teka I-SINK 95 DXFregadero Teka I-SINK 95 DX
Fregadero Teka I-SINK 95 DX
Alsako Electrodomésticos
 
Rectificado rectificadora recta y angular
Rectificado rectificadora recta y  angularRectificado rectificadora recta y  angular
Rectificado rectificadora recta y angular
Isabel Gil Alonso
 
Catalogo pulido insolpul 2014 2015
Catalogo pulido insolpul  2014 2015Catalogo pulido insolpul  2014 2015
Catalogo pulido insolpul 2014 2015
Albert Hervas Inglada
 
Tipos de acabados y texturas del acero inoxidable dentro de la industria de q...
Tipos de acabados y texturas del acero inoxidable dentro de la industria de q...Tipos de acabados y texturas del acero inoxidable dentro de la industria de q...
Tipos de acabados y texturas del acero inoxidable dentro de la industria de q...
JN Aceros
 
Punzonadoras de Torreta | Boschert GmbH, MEXICO
Punzonadoras de Torreta | Boschert GmbH, MEXICOPunzonadoras de Torreta | Boschert GmbH, MEXICO
Punzonadoras de Torreta | Boschert GmbH, MEXICO
Grupo Idemet SA de CV
 
Fundición de hierro gris
Fundición de hierro grisFundición de hierro gris
Fundición de hierro gris
Grecia Del Castillo
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
Juan Luiz Lopez
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Fregadero Teka DR-80 2C
Fregadero Teka DR-80 2CFregadero Teka DR-80 2C
Fregadero Teka DR-80 2C
Alsako Electrodomésticos
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
myriamvictoria
 
Procesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminioProcesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminio
ronny
 
Proceso de extrusión de plásticos
Proceso de extrusión de plásticosProceso de extrusión de plásticos

La actualidad más candente (19)

Cotizacion instrumental johan
Cotizacion instrumental johanCotizacion instrumental johan
Cotizacion instrumental johan
 
Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1
 
Fregadero Teka DR-80 1C 1E
Fregadero Teka DR-80 1C 1EFregadero Teka DR-80 1C 1E
Fregadero Teka DR-80 1C 1E
 
Catalogo metales maestranza
Catalogo metales maestranzaCatalogo metales maestranza
Catalogo metales maestranza
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Piedras para afinado y pulido
Piedras para afinado y pulidoPiedras para afinado y pulido
Piedras para afinado y pulido
 
Brochure Steel
Brochure SteelBrochure Steel
Brochure Steel
 
Fregadero Teka I-SINK 95 DX
Fregadero Teka I-SINK 95 DXFregadero Teka I-SINK 95 DX
Fregadero Teka I-SINK 95 DX
 
Rectificado rectificadora recta y angular
Rectificado rectificadora recta y  angularRectificado rectificadora recta y  angular
Rectificado rectificadora recta y angular
 
Catalogo pulido insolpul 2014 2015
Catalogo pulido insolpul  2014 2015Catalogo pulido insolpul  2014 2015
Catalogo pulido insolpul 2014 2015
 
Tipos de acabados y texturas del acero inoxidable dentro de la industria de q...
Tipos de acabados y texturas del acero inoxidable dentro de la industria de q...Tipos de acabados y texturas del acero inoxidable dentro de la industria de q...
Tipos de acabados y texturas del acero inoxidable dentro de la industria de q...
 
Punzonadoras de Torreta | Boschert GmbH, MEXICO
Punzonadoras de Torreta | Boschert GmbH, MEXICOPunzonadoras de Torreta | Boschert GmbH, MEXICO
Punzonadoras de Torreta | Boschert GmbH, MEXICO
 
Fundición de hierro gris
Fundición de hierro grisFundición de hierro gris
Fundición de hierro gris
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Fregadero Teka DR-80 2C
Fregadero Teka DR-80 2CFregadero Teka DR-80 2C
Fregadero Teka DR-80 2C
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 
Procesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminioProcesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminio
 
Proceso de extrusión de plásticos
Proceso de extrusión de plásticosProceso de extrusión de plásticos
Proceso de extrusión de plásticos
 

Similar a Proyecto fran pdf

Procesos Continuos y Semi Continuos
Procesos Continuos y Semi ContinuosProcesos Continuos y Semi Continuos
Procesos Continuos y Semi Continuos
Alejandro Rodriguez Torres
 
Diseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesDiseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matrices
MateoLeonidez
 
Analisis sacapuntas
Analisis sacapuntasAnalisis sacapuntas
Analisis sacapuntas
Kazz Andra
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
Erika Zavaleta
 
Aplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimientoAplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimiento
jairo curipoma
 
Recomendaciones para un tronzado eficiente
Recomendaciones para un tronzado eficienteRecomendaciones para un tronzado eficiente
Recomendaciones para un tronzado eficiente
Herratec S.A.S
 
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
pompy95
 
Luxe science and education overseas steam system 20190407 en -es (1)
Luxe science and education overseas steam system 20190407   en -es (1)Luxe science and education overseas steam system 20190407   en -es (1)
Luxe science and education overseas steam system 20190407 en -es (1)
Frabypedia
 
Planta de producción de desarmadores o destornilladores
Planta de producción de desarmadores o destornilladoresPlanta de producción de desarmadores o destornilladores
Planta de producción de desarmadores o destornilladores
p020966m
 
6. Maquinaria Fresado.pptx
6. Maquinaria Fresado.pptx6. Maquinaria Fresado.pptx
6. Maquinaria Fresado.pptx
AlejandroRsz
 
Corte de agujeros con plasma kjellberg
Corte de agujeros con plasma kjellbergCorte de agujeros con plasma kjellberg
Corte de agujeros con plasma kjellberg
Grupo Idemet SA de CV
 
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
Will Mejia
 
Presentación proyecto diseño máquina pegadora de cantos
Presentación proyecto diseño máquina pegadora de cantos Presentación proyecto diseño máquina pegadora de cantos
Presentación proyecto diseño máquina pegadora de cantos
Caro Fragola
 
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.pptOpereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
GERARDO10212
 
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticosdiseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
MateoLeonidez
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Puma Ramírez
 
Guia3
Guia3Guia3
10 capitulo iii.doc
10 capitulo iii.doc10 capitulo iii.doc
10 capitulo iii.doc
Juan Genaro Sanchez
 
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptxPlegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
AntonioGarcia712873
 
Unidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrialUnidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrial
jabuenol01
 

Similar a Proyecto fran pdf (20)

Procesos Continuos y Semi Continuos
Procesos Continuos y Semi ContinuosProcesos Continuos y Semi Continuos
Procesos Continuos y Semi Continuos
 
Diseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesDiseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matrices
 
Analisis sacapuntas
Analisis sacapuntasAnalisis sacapuntas
Analisis sacapuntas
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
 
Aplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimientoAplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimiento
 
Recomendaciones para un tronzado eficiente
Recomendaciones para un tronzado eficienteRecomendaciones para un tronzado eficiente
Recomendaciones para un tronzado eficiente
 
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
 
Luxe science and education overseas steam system 20190407 en -es (1)
Luxe science and education overseas steam system 20190407   en -es (1)Luxe science and education overseas steam system 20190407   en -es (1)
Luxe science and education overseas steam system 20190407 en -es (1)
 
Planta de producción de desarmadores o destornilladores
Planta de producción de desarmadores o destornilladoresPlanta de producción de desarmadores o destornilladores
Planta de producción de desarmadores o destornilladores
 
6. Maquinaria Fresado.pptx
6. Maquinaria Fresado.pptx6. Maquinaria Fresado.pptx
6. Maquinaria Fresado.pptx
 
Corte de agujeros con plasma kjellberg
Corte de agujeros con plasma kjellbergCorte de agujeros con plasma kjellberg
Corte de agujeros con plasma kjellberg
 
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
 
Presentación proyecto diseño máquina pegadora de cantos
Presentación proyecto diseño máquina pegadora de cantos Presentación proyecto diseño máquina pegadora de cantos
Presentación proyecto diseño máquina pegadora de cantos
 
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.pptOpereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
 
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticosdiseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
 
Guia3
Guia3Guia3
Guia3
 
10 capitulo iii.doc
10 capitulo iii.doc10 capitulo iii.doc
10 capitulo iii.doc
 
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptxPlegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
 
Unidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrialUnidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrial
 

Más de tamara hidalgo porzio

El viaje-charles-baudelaire
El viaje-charles-baudelaireEl viaje-charles-baudelaire
El viaje-charles-baudelaire
tamara hidalgo porzio
 
Universalismo Constructivo
Universalismo Constructivo Universalismo Constructivo
Universalismo Constructivo
tamara hidalgo porzio
 
A sol depuesto
A sol depuestoA sol depuesto
A sol depuesto
tamara hidalgo porzio
 
Dossier apetencia
Dossier apetenciaDossier apetencia
Dossier apetencia
tamara hidalgo porzio
 
Tramas
TramasTramas
Propuesta 18 marzo
Propuesta 18 marzoPropuesta 18 marzo
Propuesta 18 marzo
tamara hidalgo porzio
 
Lámina fruta
Lámina fruta Lámina fruta
Lámina fruta
tamara hidalgo porzio
 
Ágape 1
Ágape 1Ágape 1

Más de tamara hidalgo porzio (8)

El viaje-charles-baudelaire
El viaje-charles-baudelaireEl viaje-charles-baudelaire
El viaje-charles-baudelaire
 
Universalismo Constructivo
Universalismo Constructivo Universalismo Constructivo
Universalismo Constructivo
 
A sol depuesto
A sol depuestoA sol depuesto
A sol depuesto
 
Dossier apetencia
Dossier apetenciaDossier apetencia
Dossier apetencia
 
Tramas
TramasTramas
Tramas
 
Propuesta 18 marzo
Propuesta 18 marzoPropuesta 18 marzo
Propuesta 18 marzo
 
Lámina fruta
Lámina fruta Lámina fruta
Lámina fruta
 
Ágape 1
Ágape 1Ágape 1
Ágape 1
 

Último

EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 

Último (20)

EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 

Proyecto fran pdf

  • 1. 1 MAQUINA SPAGUETTI Proyecto Final Análisis según el texto “construcción formal” Fabio Cruz Francisca Gutiérrez Construcción 2DO Juan Carlos Jeldes Manuel Toledo 12 de septiembre 2016
  • 2. 2 ÍNDICE Parte I Imagen Formal Parte II Operaciones Constructivas A. Soporte Inferior A.1 Mecanización (corte) de la materia prima A.2 Perforación de la pieza A.3 Rebaje de la pieza A.4 Mecanización hilo interior A.5 Rebaje del interior de la pieza B. Matriz Salida B.1 Perforación de la pieza B.2 Avellanamiento C. Camisa C.1 Corte tubo de acero inoxidable C.2 Mecanización hilo exterior D.Fijadores D.1 Corte materia prima D.2 Mecanización hilo E. Pistón E.1 Mecanización (corte) de la materia prima E2 Cepillado ranura E.3 Perforación torno
  • 3. 3 F. Soporte Superior F.1 Mecanización materia prima F.2 Perforación pieza G.Eje Central G.1Corte esparrago de acero inoxidable G.2 Rebaje esparrago G.3Mecanizacion de ranura G.4 Perforado de esparrago H. Apoyos H.1 Corte Materia Prima H.2 Cepillado Pieza H.3 Perforado Pieza Parte IIi Objeto Finiquitado Conclusión
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN La influencia que han tenido los inmigrantes del viejo continente en la gastronomía de América lati- na ha pegado fuerte en nuestro país. La pasta, una parte fundamental de la dieta del sur de Italia, se encuentra hoy en todos las mesas de los chilenos. Asimismo, hay una tendencia al consumo de pastas artesanales sin preservantes ni colorantes, que empiecen a innovar con más colores, sabores, texturas y rellenos. Este tipo de pastas es de fabricación casera o de pequeñas empresas con producción semiarte- sanal que la mayoría de las veces elaboran una única variedad. La más popular es el spaguetti, alargado y con sección circular. De la familia de las pastas largas. Su elaboración consta de elementos básicos que no han variado a lo largo de los años: harina y huevo. Los artefactos en el proceso de fabricación han sufrido muchos cambios a lo largo de varios siglos para convertirse en lo que es hoy, desde el amasado que se hacía trabajando ingredientes con los pies. Luego un rodillo y cortador. Para finalmente llegar a la invención de la máquina de prensa que hizo posible la producción de pasta a un precio bajo, y así se convirtió en el alimento de la gente. Esta prensa a mutado de mucha formas, ahora existen una infinidad de maquinas para esta misma pasta. En el presente informe se describirán cada uno de los pasos necesarios para la fabricación de una maquina de spaguetti diseñada para producción semiartesanal, finiquitada a partir del texto “con- strucción formal”. Esta máquina de spaguetti, es un objeto sin pretensión de diseño; ya que se centra en el objeto, buscando la funcionalidad del mismo, y descartando lo superfluo. Mantiene como concepto el reci- claje y el bajo costo en su elaboración. Por lo que hay gran énfasis en la selección de los materiales, sin descuidar la traducción de la forma y sencillez en los procesos constructivos.
  • 5. 5 Parte I Imagen Formal *Materiales con grados sanitarios para contacto con alimentos, resistencia al desgaste, resistencia mecánica, rigidez, tenacidad, dureza y fácil de mecanizar. Proposito inicial, debe ser capaz de actuar como una matriz de extrucion frente a la materia prima (masa), es decir debe recibir la masa de manera eficaz para ser impresa con el rasgo que le imprimi- ra la matriz. Debido a lo comentado es necesario que los materiales utilizados sean capaces de resibir tales car- acteristicas. a b c d e f g h
  • 6. 6 Parte II Operaciones constructivas: A. Soporte Inferior -Materia prima: (Conformado) Technyl en cilindro de 5 centímetros de espesor, es un poliamida con excelentes propiedades mecánicas, dietéticas, técnicas y químicas. Siendo un buen material para la fabricación de compo- nentes mecánicos e industriales. También cuenta con resolución sanitaria. *Elmedio impresor se aprovecha de la fácil mecanización de la materia prima para darle forma sin que se rompa, la plancha. A.1 Mecanización (corte) de la materia prima Se mecaniza trozo de technyl cilíndrico de 5 centímetros de espesor por 20 centímetros de diámet- ro. ·El medio impresor es un torno paralelo, este es la matriz, la cual transcribe los rasgos que quedan impresos en esta pieza de technyl. A.2 Perforación de la pieza Se perfora la pieza de technyl anterior, en cuatro puntos, de 13 milímetros de diámetro en sus ex- tremos por donde posteriormente podrán pasar los espárragos fijadores. Frontal ( 1 : 2 ) Lateral ( 1 : 2 ) Detalle A ( 1 : 2 ) Detalle A 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 A A B B C C D D abraza tubo con hilo 11111 PLANO Seba y Fran 03/09/2016 Designed by Checked by Approved by Date 1 / 1 Edition Sheet Date 45,00° 120,00 138,45 200,00 200,00 153,25 138,45 115,23 40,00
  • 7. 7 ·La matriz de las perforaciones es un taladro de pedestal. *La posición del taladro es una guía para el proceso. La precisión se logra gracias a la verticalidad del taladro. A.3 Rebaje de la pieza En el interior de la pieza se mecaniza un rebaje de 18 centímetros de diámetro con profundidad de 3 centímetros. ·El medio impresor es un torno paralelo, que se ejecuta en este caso con una vidia para cilindrar. Esta va rebajando la pieza, hasta obtener el espesor requerido. La forma de impresión es por traducción y se obtiene gracias a la energía que ejecuta el movimien- to. A.4 Mecanización hilo interior En los 18 centímetros rebajados anteriormente se ubica un hilo interior de paso 1,75 milímetros para fijar la camisa de la maquina. ·Matriz vidia de roscar A.5 Rebaje del interior de la pieza AL final de este hilo interior se rebajan 5 milímetros de espesor donde descansa la matriz de sali- da. MJP: Debido a la simplicidad con la que operan los medios impresores, los rasgos que se quieren obtener son exactos. En el unico proceso donde podria existir inexactitud, es en el rebaje de la pieza, ya que el rasgo final que se quiere obtener no se introduce en el medio impresor. Si no que, mediante el accionar del medio impresor, va transmitiendo el rasgo, dejandolo rebajado, quitando pedazos inexactos a la pieza hasta lograr el porcentaje de perdida que se requiere. Es por esto que en este proceso existe MJP.
  • 8. 8 B. Matriz Salida Materia Prima (Conformado) Acero inoxidable en trozo cilíndrico de 4 milímetros de espesor por 20 de diámetro. Debido a su buena resistencia a la corrosión, conformado en frío y soldabilidad, se utiliza amplia- mente en la industria alimenticia. B.1 Perforación de la pieza En la pieza cortada anteriormente se perforan 10 orificios de 5 milímetros de diámetros. Por estos orificios saldrá la materia prima de la maquina (masa.) ·Medio impresor, el rasgo lo transcribe una broca para acero de 5 milímetros. *De este proceso resultan orificios. Pero con medidas final que no son parte del propósito formal. B.2 Avellanamiento Los 10 orificios son avellanados con 8 milímetros de diámetro en un externo (externo interior). ·La única diferencia con el medio impresor del paso B.1, es que la broca es de 8 milímetros. Frontal ( 1 : 2 ) Detalle A (1:1)A 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 A A B B C C D D Matriz salida plano Seba y Fran 03/09/2016 Designed by Checked by Approved by Date 1 / 1 Edition Sheet Date 150,00 150,00 4,00 25,00 5 mm
  • 9. 9 MJP: El avellanamiento final debe ser exacto, ya que va a ser por donde se imprimira el rasgo en la materia prima (masa) con un rasgo de 8 milímetros. La exactitud se debe a la simplicidad como op- era el taladro de pedestal y la exactitud, que se debe a la verticalidad que tiene la maquina. Tambien el MJP es nulo, porque el material es capaz de recibir este rasgo.
  • 10. 10 C. Camisa Materia Prima (semi conformado) Acero inoxidable en tubo de 3 milímetros de espesor. Debido a su buena resistencia a la corrosión, conformado en frío y soldabilidad, se utiliza amplia- mente en la industria alimenticia. C.1 Corte tubo de acero inoxidable Se corta un trozo de tubo de dimensiones 17,5 centímetros de largo y 15 centímetros de ancho. ·El rasgo lo imprime la amoladora. C.2 Mecanización hilo exterior En uno de los extremos del tubo en la parte externa se mecaniza un hilo de 1,75 milímetros de paso por 3 centímetro de largo. Para poder fabricar la camisa de la maquina. ·El medio impresor en este caso, el torno paralelo con la vidia de roscar, es el encargado de transcri- bir la información formal que se le dio. De esta forma los rasgos quedan impresos en la matriz. Es decir el hilo exterior. La vidia de roscar en el torno imprime el rasgo en el tubo. Frontal ( 1 : 2 ) Detalle A (1:4) A 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 A A B B C C D D tubo CON HILO PLANO Seba y Fran 03/09/2016 Designed by Checked by Approved by Date 1 / 1 Edition Sheet Date 175,00 150,00 150,00 hilo1,75mmdepaso
  • 11. 11 MJP: Es bajo en el caso de la mecanización del hilo, ya que el torno actua como ejecutora y la vidia como guia, por lo que imprime el rasgo exacto en el aluminio.
  • 12. 12 D.Fijadores Materia Prima: (semi conformada) Fierro cilíndrico SAE 1045(calidad del fierro) de 12 milímetros de diámetro. D.1 Corte materia prima Se cortan cuatro trozos de fierro cilíndrico de 12 milímetros de diámetro. Dos de estos tubos tienen31, 5 centímetros de largo y los otros dos miden 34,5 centímetros de largo. Para fabricar 4 espárragos métricos. ·Se cortan con un galletero como medio impresor D.2 Mecanización hilo En los 4 tubos se mecaniza un hilo 1,75 milímetros de paso del hilo (paso del hilo). Estos serán usados para darle el paralelismo a la maquina. ·El medio impresor es el torno, la vidia de roscar actua como guia. Detalle A Frontal ( 4 : 1 ) A 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 A A B B C C D D Esparrago Plano Seba y Fran 03/09/2016 Designed by Checked by Approved by Date 1 / 1 Edition Sheet Date Escala 4:1 12,00 9,90 345,00 12,00
  • 13. 13 MJP: puede existir MJP en el corte con el galletero, por que este medio impresor al accionarse, depende del pulso. Debido a esto, puede sacar un porcentaje mayor al que se requiere para complir con la imagen proposito.Por lo que el MJP va a ser nulo, en el rango de que la medida no sea menor a la requerida para cruzar la maquina y ser asegurada con tuercas.
  • 14. 14 E. Pistón Materia prima: (semi conformado) Technyl en cilindro de 2 centímetros de espesor, es un poliamida con excelentes propiedades mecánicas, dietéticas, técnicas y químicas. Siendo un buen material para la fabricación de compo- nentes mecánicos e industriales. También cuenta con resolución sanitaria. E.1 Mecanización (corte) de la materia prima Se mecaniza trozo cilíndrico de technyl blanco de diámetro 20 centímetros por 5 centímetros de espesor. ·Medio impresor,torno E2 Cepillado ranura Se tornea en su diámetro exterior medio ranura de 5 milímetros de profundidad para montar oring sellador, que también cumple con resolución sanitaria. ·La vidia para cilindrar en la que imprime la información formal a la pieza. En forma de traducción. E.3 Perforación torno En el centro de este se perfora un orificio de 12 milímetros de diámetro para montar en el eje cen- tral. ·El medio impresor es un taladro de pedestal, que transcribe de manera directa y exacta los rasgos fijados en esta matriz. Frontal ( 1 : 2 ) Detalle A A 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 A A B B C C D D embolo empuje2 PLANO Seba y Fran 03/09/2016 Designed by Checked by Approved by Date 1 / 1 Edition Sheet Date 71,5061,50 143,00 7,50 5,00 R71,50 20,00
  • 15. 15 MJP: El cepillado de ranura tiene MJP, debido a que es impresión por traducción. Por lo que la exac- titud en la impresión de la información, depende de un rango de 5 milímetros de materia prima que se perderán en el rebaje. Si se superan los 5 milímetros de rango, esta pieza ya no correspondera al proposito formal.
  • 16. 16 Frontal ( 1 : 2 ) Detalle A (1:1) A 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 A A B B C C D D Seba y Fran 04/09/2016 Designed by Checked by Approved by Date 1 / 1 Edition Sheet Date 194,88 176,00 13mm 20,00 F. Soporte Superior -Materia prima: (Conformado) Technyl en cilindro de 5 centímetros de espesor, es un poliamida con excelentes propiedades mecánicas, dietéticas, técnicas y químicas. Siendo un buen material para la fabricación de compo- nentes mecánicos e industriales. También cuenta con resolución sanitaria. F.1 Mecanización materia prima Se mecaniza trozo de technyl cilíndrico de 2 centímetros de espesor por 20 centímetros de diámet- ro. ·Medio impresor, torno. F.2 Perforación pieza Se realizan cuatro perforaciones de 13 milímetros de diámetro en sus extremos para poder pasar los espárragos fijadores de la maquina. Y en el centro de la pieza se realiza otra perforación, pero de 2 centímetros de diámetro para mon- tar buje de bronce(es donde se engancha el central) El buje de bronce se posiciona con tres tornillos, este buje cumple la función de fijar el eje central. ·Taladro de pedestal, es la matriz de ambas perforaciones.
  • 17. 17 MJP: En las perforaciones, la posición del taladro baja el MJP, ya que gracias a su verticalidad, los orificios son exactos. A diferencia de un taladro manual, que no tiene apoyo fijo en el eje Y, ni direc- ción.
  • 18. 18 Lateral ( 1 : 2 ) A ( 1 : 2 ) A 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 A A B B C C D D MANILLA CON HILO PLANO Seba y Fran 03/09/2016 Designed by Checked by Approved by Date 1 / 1 Edition Sheet Date 18,32 255,00 25,00 151,80 18,32 90,02 G.Eje Central Materia Prima: (semi conformada) Fierro cilíndrico SAE 1045(calidad del fierro) de 14 milímetros de diámetro. G.1Corte esparrago de acero inoxidable Se mecaniza esparrago de acero inoxidable de 14 milímetros de diámetro por 20 centímetros de largo. ·El medio impresor es un galletero. G.2 Rebaje esparrago En uno de sus extremos se rebajan 12milimetros de espesor. Y en el otro extremo se rebaja a 12 milímetros de diámetro por 3 centímetros de largo. ·La vidia para cilindrar imprime el rasgo en el esparrago. Por medio de un cilindrado redondo. G.3Mecanizacion de ranura En el primer rebaje anterior se mecaniza una ranura de un milímetro de profundidad para poder montar seguro seagers, el cual va a fijar el pistón de la maquina. Para que al momento de acciona- rla, esta no corra el riesgo de salirse y quedar atasca en la camisa.
  • 19. 19 ·Para la mecanización de la ranura, se ocupa una vidia para cilindrar que se acciona mediante el torno. G.4 Perforado de esparrago En el segundo rebaje del esparrago se perfora un orificio de 6 milímetros de diámetro para montar manilla giratoria. La manilla es fijada con un seguro pin elástico. ·El taladro el medio impresor. MJP: En el paso G.3, se ocupa una vidia para cilindrar que se acciona mediante el torno y va a reba- jar la pieza hasta conseguir la ranura que se requiere, por lo que existe MJP en este paso, ya que la forma de impresión es por traducción, se obtiene gracias a la energía que ejecuta el movimiento del torno. Y el rasgo se va imprimiendo poco a poco, al contrario del transcripcion que imprime el rasgo exacto.
  • 20. 20 H. Apoyos -Materia prima: (Semi conformado) Technyl en plancha de 2 centímetros de espesor, es un poliamida con excelentes propiedades mecánicas, dietéticas, técnicas y químicas. Siendo un buen material para la fabricación de compo- nentes mecánicos e industriales. También cuenta con resolución sanitaria. H.1 Corte Materia Prima Se cortan los trozos de tecnhyl de las mismas medidas, especificadas en la imagen de planimetría de la base. ·Medio impresor, torno. H.2 Cepillado Pieza En los trozos resultantes del corte, se procede a cepillar la parte frontal de ambos por igual. Se re- bajan 5 milímetros. ·El fresador imprime el trasgo en la pieza en forma e traducción. Desgasta la pieza para hacerla más fina. H.3 Perforado Pieza Se perfora la zona desgastada por el taladro fresador. Los orificios de 13 milímetros de diámetro por 15milimetros de largo quedan en los extremos. Por los orificios van a pasar dos de los cuatro espárragos que ele darán el paralelismo a la maquina. Frontal ( 1 : 2 ) Lateral ( 1 : 2 ) Detalle A A 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 A A B B C C D D base2 PLANO Seba y Fran 03/09/2016 Designed by Checked by Approved by Date 1 / 1 Edition Sheet Date 176,78 250,00 20,00 12,25 16,32 12,73 42,30 36,55 R97,44 R58,80 R58,80
  • 21. 21 MJP: El perforado de la pieza debe ser exacto, ya que por estos orificisos van a pasar los esparragos, que le daran el paralelismo a la maquina. Del paralelismo depende el buen funcionamiento de esta. El MJP deberia ser nulo, ya que el taladro de pedestal, imprime el rasgo exacto en la pieza, ya que se ayuda de su posición.
  • 22. 22 Objeto Finiquitado La máquina de spaguetti adquirió los rasgos formales de la imagen propósito y funciona como un artefacto conformado. En esta etapa la maquina esta lista para ser utilizada.
  • 23. 23 Conclusión Esta máquina tiene un propósito, que está ligada a la producción de tipo artesanal. Tiene capacidad para 2 kilos de harina, equivalente a 20 porciones. Esto justifica su tamaño y peso, ya que cumple con su función. La idea de la capacidad, es que no tenga un constante rellenado de la materia prima; que con un accionar se obtenga la cantidad necesaria para una cena familia especial o una pequeña empresa de fabricación artesanal. El proyecto inicial, se convirtió en un propósito formal, con características formales capaces de ser transmitidas al mundo material, un mundo lleno de particularidades que no nos juegan a favor a la hora de diseñar. Con el mundo de particularidades me refiero a que la fabricación de la máquina de spaguetti no va a ser completamente igual a la imagen formal. Es por esto que el camino de materialización de esta máquina, tiene especial cuidado al momento de elegir los materiales, que cumplan con la traducción de la forma y de la elección correcta del me- dio impresor. Estos dos puntos van a estar relacionados. Al momento de elegir cada material, se debio analizar la operatividad que iba a tener, por lo que la maquina participo del proceso de la producción de ella misma. La eficacia de cada pieza va a depender de la justeza con que sea posible ser interpretadas por un medio impresor. Este taller era de aprendizaje por experiencia, ya que el construir una “copia” de una maquina tiene miles de particularidades, que nos hicieron experimentar, conocer distintos tipos de materiales, formas de trabajarlos. Por lo que la maquina nos dio una experiencia de conocimiento mediante el proceso de produc- ción formal. Al mismo tiempo toda esta experiencia nos dio la oportunidad de diseñar, dentro de todas las marticularidades que se nos presentaron, aprendi a solucionar estos obtaculos, diseñando una respuesta a estas particularidades.