SlideShare una empresa de Scribd logo
5º Encargo
	Introducción
	 El objetivo es crear una fruta
usando algún tipo de aglutinante
transparente para unir las frutas entre sí y
para aprovechar sus cualidades y hacerlas
parte del bocado final dando cuanta del
todo como unidad.
Aparición de la fruta mediante su cualidad
Paz Orellana
	Aglutinante
	 Como aglutinante se eligió
una gelatina sin sabor para apro-
vechar mejor su transparencia y así
poder dar un sabor acorde con el
bocado total. Para aportar sabor se
mezcló con jugo en polvo de limón
sin colorante para no afectar la tras-
lucidez del producto.
	 Frutas
	 Se ocuparon las mismas
frutas pero ordenadas de distinta
manera, trabajando así la forma y los
dibujos y colores que crea el bocado
al ser visto de distintos puntos de
vista.
	Observaciones
	 La fruta puede aparecer de
distintasformas,nosolofísicamente.Laluz
que la atraviesa gracias a su transparencia,
el contraste, entre sabores y entre colores,
el tinte que proporciona una fruta a otras,
los olores predominantes, las sombras
que enmarcan sus texturas, el rastro
que deja después de comerlas, jugo o
colores y olores que se impregnan en la
piel, la memoria que deja al gusto, las
sensibilidad con la que se toma la fruta
dependiendo de su forma o consistencia.
Todo esto hace que una fruta aparezca si
saber qué forma predeterminada tiene.
Las frutas cortadas
se disponen sobre
una toalla nova para
absorver la mayor
cntidad de liquido de
la fruta sin que esta
prieda su sabor
	 Se cortaron rodajas de uva
muy delgadas a lo largo, para apro-
vechar de mejor manera la trans-
parencia y superficie que ofrece
dejando ver una trama que solo se
aprecia realizando ese corte. Las
frambuesas se partieron por la mitad
y se aplastaron para aprovechar su
forma y ocupar su superficie de me-
jor manera y adelgazando su espesor
para que al echarle gelatinas esta
tienda a adoptar su color y aparezca
de esa forma la fruta . El limón se
corto en rodajas y se puso al centro
del bocado, el objetivo de este es
que no se vea físicamente sino que
aparezca por medio del sabor.
Proceso
	Prototipo
	 Para el prototipo se vertió la jalea en una alusa
plast sobre la mesa y se fue posando la fruta cortada
sobre esta lamina, agrupándola para que posteriormen-
te sea cortada. cuanto toda la fruta se dispuso sobre la
mesa se aplico otra capa de jalea para sellar los cuerpos.
Repetido este proceso se cortó la gelatina en cuadrados,
dejando aparecer estas laminas con frutas suspendidas.
Finalmente se procedió a pegar una lamina sobre la otra
para crear el cuerpo del bocado.
	 Las laminas quedaron de distintos tamaños y
grosores, lo que dificultó el corte final que le daba forma
al bocado terminado.
	 La posición de las frutas dentro de las laminas de
gelatina no fue controlada, por lo que quedaron de un
espesor mayor al pensado, dificultando la unión entre
laminas.
Los cortes de las frutas no aportaban a la forma final
tanto grafica como estructural.
	 Bocado final
	 Luego de las observaciones
realizadas se decidió disponer de
una matriz, la cual resulto ser un
vaso de vidrio con una forma que
tiende a un cuadrado.
	 Para crear el bocado en lugar
de laminas se usaron capas de fruta y
de gelatina entre ellas, lo más delga-
das que se pudiera con tal de cubrir
toda la fruta en su interior.
Entre cada capa de fruta existe una capa de jalea para unir el bocado
estructuralmente y separar la fruta visualmente. Y así se logra aprovechar la
transparencia como un suspensor para ordenar la fruta y formar este dibu-
jo que tiene uvas las cuales dejan ver un centro rojo, opaco y fuerte pero
no descubre la forma ni el nombre de la fruta y finalmente el limón que no
aparece en el dibujo pero si en la estructura por lo que pretende llamar a
la persona a probarlo y sorprenderse con el limón que aparece mediante su
sabor.

Más contenido relacionado

Destacado

mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
pazorellana
 
Creative journey
Creative journeyCreative journey
Creative journey
Mitchell Frick
 
La motivación personal
La  motivación personalLa  motivación personal
La motivación personal
xiorox
 
Capstone Powerpoint
Capstone PowerpointCapstone Powerpoint
Capstone PowerpointDonell Brown
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
pazorellana
 

Destacado (6)

mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Creative journey
Creative journeyCreative journey
Creative journey
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
La motivación personal
La  motivación personalLa  motivación personal
La motivación personal
 
Capstone Powerpoint
Capstone PowerpointCapstone Powerpoint
Capstone Powerpoint
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 

Similar a propuesta 4

Wiki
WikiWiki
Todos los encargos frutas
Todos los encargos frutasTodos los encargos frutas
Todos los encargos frutas
Francisca Collarte
 
El aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del saborEl aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del sabor
marianabbt
 
Elaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - FrutaElaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - Fruta
Javier Zambra
 
Procesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de FrutasProcesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de Frutas
Javier Zambra
 
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva frutaTarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Carolina G
 
Folleto bocado
Folleto bocadoFolleto bocado
Folleto bocado
Daniela Castro Jofré
 
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta BocadoMapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
marianabbt
 
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /TramaDossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Javier Zambra
 
Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivasTarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
Carolina G
 
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y colorDescubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
marianabbt
 
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del BocadoMapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Javier Zambra
 
Mora con uva
Mora con uvaMora con uva
Mora con uva
Dahsik
 
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUEEL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
Javier Zambra
 
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTAMAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
Javier Zambra
 
Cuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocadoCuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocado
Javier Zambra
 
Camilo Escobar: Estudio y Construcción de un Nuevo Fruto
Camilo Escobar: Estudio y Construcción de un Nuevo FrutoCamilo Escobar: Estudio y Construcción de un Nuevo Fruto
Camilo Escobar: Estudio y Construcción de un Nuevo Fruto
Lekkere Feijoa
 
Experiencia 2 dcj2016
Experiencia 2 dcj2016Experiencia 2 dcj2016
Experiencia 2 dcj2016
Daniela Castro Jofré
 
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocadoTarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Carolina G
 

Similar a propuesta 4 (20)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Todos los encargos frutas
Todos los encargos frutasTodos los encargos frutas
Todos los encargos frutas
 
El aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del saborEl aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del sabor
 
Elaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - FrutaElaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - Fruta
 
Procesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de FrutasProcesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de Frutas
 
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva frutaTarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
 
Folleto bocado
Folleto bocadoFolleto bocado
Folleto bocado
 
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta BocadoMapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
 
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /TramaDossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
 
Fruta dos
Fruta dosFruta dos
Fruta dos
 
Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivasTarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
 
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y colorDescubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
 
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del BocadoMapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
 
Mora con uva
Mora con uvaMora con uva
Mora con uva
 
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUEEL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
 
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTAMAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
 
Cuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocadoCuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocado
 
Camilo Escobar: Estudio y Construcción de un Nuevo Fruto
Camilo Escobar: Estudio y Construcción de un Nuevo FrutoCamilo Escobar: Estudio y Construcción de un Nuevo Fruto
Camilo Escobar: Estudio y Construcción de un Nuevo Fruto
 
Experiencia 2 dcj2016
Experiencia 2 dcj2016Experiencia 2 dcj2016
Experiencia 2 dcj2016
 
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocadoTarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
 

propuesta 4

  • 1. 5º Encargo Introducción El objetivo es crear una fruta usando algún tipo de aglutinante transparente para unir las frutas entre sí y para aprovechar sus cualidades y hacerlas parte del bocado final dando cuanta del todo como unidad. Aparición de la fruta mediante su cualidad Paz Orellana Aglutinante Como aglutinante se eligió una gelatina sin sabor para apro- vechar mejor su transparencia y así poder dar un sabor acorde con el bocado total. Para aportar sabor se mezcló con jugo en polvo de limón sin colorante para no afectar la tras- lucidez del producto. Frutas Se ocuparon las mismas frutas pero ordenadas de distinta manera, trabajando así la forma y los dibujos y colores que crea el bocado al ser visto de distintos puntos de vista. Observaciones La fruta puede aparecer de distintasformas,nosolofísicamente.Laluz que la atraviesa gracias a su transparencia, el contraste, entre sabores y entre colores, el tinte que proporciona una fruta a otras, los olores predominantes, las sombras que enmarcan sus texturas, el rastro que deja después de comerlas, jugo o colores y olores que se impregnan en la piel, la memoria que deja al gusto, las sensibilidad con la que se toma la fruta dependiendo de su forma o consistencia. Todo esto hace que una fruta aparezca si saber qué forma predeterminada tiene. Las frutas cortadas se disponen sobre una toalla nova para absorver la mayor cntidad de liquido de la fruta sin que esta prieda su sabor Se cortaron rodajas de uva muy delgadas a lo largo, para apro- vechar de mejor manera la trans- parencia y superficie que ofrece dejando ver una trama que solo se aprecia realizando ese corte. Las frambuesas se partieron por la mitad y se aplastaron para aprovechar su forma y ocupar su superficie de me- jor manera y adelgazando su espesor para que al echarle gelatinas esta tienda a adoptar su color y aparezca de esa forma la fruta . El limón se corto en rodajas y se puso al centro del bocado, el objetivo de este es que no se vea físicamente sino que aparezca por medio del sabor.
  • 2. Proceso Prototipo Para el prototipo se vertió la jalea en una alusa plast sobre la mesa y se fue posando la fruta cortada sobre esta lamina, agrupándola para que posteriormen- te sea cortada. cuanto toda la fruta se dispuso sobre la mesa se aplico otra capa de jalea para sellar los cuerpos. Repetido este proceso se cortó la gelatina en cuadrados, dejando aparecer estas laminas con frutas suspendidas. Finalmente se procedió a pegar una lamina sobre la otra para crear el cuerpo del bocado. Las laminas quedaron de distintos tamaños y grosores, lo que dificultó el corte final que le daba forma al bocado terminado. La posición de las frutas dentro de las laminas de gelatina no fue controlada, por lo que quedaron de un espesor mayor al pensado, dificultando la unión entre laminas. Los cortes de las frutas no aportaban a la forma final tanto grafica como estructural. Bocado final Luego de las observaciones realizadas se decidió disponer de una matriz, la cual resulto ser un vaso de vidrio con una forma que tiende a un cuadrado. Para crear el bocado en lugar de laminas se usaron capas de fruta y de gelatina entre ellas, lo más delga- das que se pudiera con tal de cubrir toda la fruta en su interior.
  • 3. Entre cada capa de fruta existe una capa de jalea para unir el bocado estructuralmente y separar la fruta visualmente. Y así se logra aprovechar la transparencia como un suspensor para ordenar la fruta y formar este dibu- jo que tiene uvas las cuales dejan ver un centro rojo, opaco y fuerte pero no descubre la forma ni el nombre de la fruta y finalmente el limón que no aparece en el dibujo pero si en la estructura por lo que pretende llamar a la persona a probarlo y sorprenderse con el limón que aparece mediante su sabor.