SlideShare una empresa de Scribd logo
Se propone diseñar un fruto, un bocado
comprendido por tres frutas.
Las propiedades de cada una de ellas le
otorgan un valor comprendido en la obser-
vación de estas.
De esta manera, se da un aspecto formal ini-
cial al bocado: la verticalidad. Así, se deben
estudiar los frutos indicados que nos permi-
tan trabjar bajo esta dimensión formal junto
a una dimensión humana propuesta.
Se restringe el uso de estos frutos por sus propie-
dades formales y físicas, las cuales para este tipo
de bocado no pueden aprovecharse.
Naranja
Pomelo
Limón
Uva verde
Uva morada
Sandía
Maracuyá
Tuna
Copao
Granada
Chañar
Dátil
Piñón
Caqui
Frutos compuestos en su ma-
yor parte por líquido. Las ca-
racterísticas formales del bo-
cado no pueden conformarse
con este material. (*)
Pulpa demasiado viscosa y lí-
quida. Dificulta la construcción
de un sólido (*)
Frutos difíciles de conseguir a
corto plazo y poco rentables
monetariamente (costosos).
Pera
Manzana
roja
Higo seco
Durazno
Damasco
Plátano
CÁLIDOS
Frutos de de sabores cálidos y en-
volventes. Colores rojos, anaranja-
dos o amarillos. Toman lugar en la
dimensión de la mano.
Membrillo
Kiwi
Manzana verde
ÁCIDOS
Frutos de sabor ácido e intenso.
Tonalidades verdes y amarillas.
Contextura firme, facilidad para
darle forma
Melón Tuna
Melón Calameño
Piña
Coco
Pepino dulce
Papaya
FRESCOS
Frutos de sabor fresco, algunos de
contextura viscosa y con conten-
ción de líquido, pero su densidad
permite trabajar su forma.
Nuez
Almendra
Maní
Castañas
FRUTOS SECOS
Textura seca y grasa. Sabores
neutros y cálidos.
Frambuesa
Mora
Arándano
Frutilla
Cereza
FRUTOS ROJOS
Frutos mayormente ácidos con
una dimensión de unidad peque-
ña. Gama de colores rojos y mora-
dos.
EL
RECONOCER
EN LO VERTICAL
Para llegar a una formalidad del bo-
cado, la partida yace en lo que se quie-
re lograr en el concepto de lo humano.
Aparece el descubrir y reconocer en los
sabores y texturas - surge la sorpresa a
través de la verticalidad del comer, for-
mando a su vez un vínculo entre la
gestualidad de la mano y el desapa-
recer de lo que se come.
En un universo muy amplio de posibi-
lidades, se acota al siguiente espectro de
frutos para el trabajo.
Se agrupan frutos según una congruecia y
complemento de sabor, formalidades y tona-
lidades de color.
(*) Se restringe su uso en su estado líquido natural.
Si se deshidrata o aglutina puede ser considerado.
El fruto como MATERIAL
Cada uno posee propieda-
des formales que se reconocen,
lo que permite reordenar, dispo-
ner y transformar la materia
SE LE DA UN VALOR AL ASPECTO RECOGIDO
1. Congelación Tradicional:
Al congelar una fruta con pulpa o densidad
blanda, como el plátano, debido al tiempo
que toma la congelación, las células de la ma-
teria se cristalizan y rompen, formando una
pulpa cremosa homogénea.
2. Congelación Criogénica:
Aplicación intensa de frío en el alimento
(mínimo 18ºC), lo cual bloquea las reacciones
que deterioran los alimentos. Evita la des-
hidratación celular y el deterioro del sabor,
color, contextura, etc., de los alimentos como
ocurre con la congelación tradicional.
3. Cocción:
Al cocer los frutos ocurren procesos como
el ablandamiento, disolución, hinchamiento,
entre otros. Las frutas como la manzana o la
pera absorben el líquido y se vuelven blan-
das, jugosas y toman una tonalidad ocre.
4. Caramelización:
En un recipiente se calienta el azúcar para
su oxidación mediante pirólisis (descomposi-
ción química de materia orgánica por calen-
tamiento a altas temperaturas). Cuando la
temperatura del azúcar alcanza los 168ºC, se
obtiene un jarabe espeso de color ámbar. La
fruta puede ser añadida desde el comienzo
del proceso de caramelización o al final, para
ser recubierta con este.
5. Agentes Espesantes:
La adición de agentes espesantes aumen-
tan la viscosidad del alimento, sin alterar sus
propiedades. Permite trabajar con un cuer-
po más estable y sólido. Algunos espesantes:
Agar, colágeno, almidón de maíz, gelatina,
goma guar, o gelificantes como la pecticina
o carragenina. Los espesantes a base de car-
bohidratos espesan los líquidos al calentarse
atrapando el agua en el almidón.
5. Deshidratación:
Se remueve el agua del alimento hasta un
10% o 20%. Se realiza elevando su tempera-
tura permitiendo que el fruto se seque.
ALGUNOS PROCESOS Y MÉTODOS
¿Qué se propone con el bocado?
¿A qué corresponden los sabores, formalida-
des, colores?
¿Con qué se quiere sorprender a la dimensión
humana?
DIMENSIÓN EN VERTIACAL
El DESCUBRIR a través del RECONOCER EN LO
VERTICAL. Dar un ASOMBRO al acto del comer
en esta dimensión espacial.
- Higo Seco: Fruto con consistencia ligosa y
maleable. Al triturarse se humedece la masa y
puede moldearse. Facilita la suspensión en ver-
tical al ponerse en la base.
Material opaco y seco que permite tomarlo.
- Manzana caramelizada + agente espesante:
La manzana rallada y caramelizada adquiere
una consistencia más espesa, una masa dulce
y fresca que intensifica y complementa el sabor
del higo. Al agregar un agente espesante como
gelatina, forma un sólido color ámbar semi
transparente.
- Frutos rojos: Frambuesa o frutilla fresca le-
vemente caramelizada + gelatina sin color. La
suspensión en la transparencia da un sentido
de levedad y asombro al bocado
Bocado de gelatina con forma cónica.
Aparece en la transparencia una flor en sus-
pensión. La delicadeza del gesto aliviana el bo-
cado
h t t p : / / h u n g e r h u n g e r . b l o g s p o t .
cl/2011/10/sakura-jelly.html
Las capas de la gelatina evidencian la ver-
ticalidad del comer. La fruta arma un recorri-
do a través del bocado utilizando la transpa-
rencia de la gelatina.
h t t p : / / h u n g e r h u n g e r . b l o g s p o t .
cl/2011/10/summer-jelly.html
El dibujo que forma el patrón se eviden-
cia en el exterior del bocado, no se oculta.
Sigue la verticalidad de su forma.
http://www.theauberginechef.com/tech-
niques-plated-desserts/
Se
propone una forma
cónica que evidencie de mane-
ra intuitiva el sostener en vertical del
bocado. Esta verticalidad cónica distribuye las
frutas dándole un sentido al comer.
Las capas que lo constituyen van mezclando sabores,
texturas y transparencias donde aparece un descubrir
a través de esta verticalidad.
El estado del arte muestra ejemplos de bocados
cónicos y diseños verticales que dan cuenta de un
sentido direccional del comer, junto con las
transparencias que sostienen el asom-
bro en su interior.
Mariana Boubet
15 Marzo 2016

Más contenido relacionado

Similar a Mapa Conceptual - Propuesta Bocado

Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
Jhonás A. Vega
 
Mapa Conceputal 1
Mapa Conceputal 1Mapa Conceputal 1
Mapa Conceputal 1
CPVergara
 
Fruta dos
Fruta dosFruta dos
propuesta 4
propuesta 4propuesta 4
propuesta 4
pazorellana
 
Guia lab 4_conserv_frutas (1)
Guia lab 4_conserv_frutas (1)Guia lab 4_conserv_frutas (1)
Guia lab 4_conserv_frutas (1)
Lily Vargas
 
Guia lab 4_conserv_frutas (1)
Guia lab 4_conserv_frutas (1)Guia lab 4_conserv_frutas (1)
Guia lab 4_conserv_frutas (1)
Lily Vargas
 
Cuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocadoCuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocado
Javier Zambra
 
triptico
tripticotriptico
triptico
pazorellana
 
Producción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdfProducción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdf
MarioRicardoUrdaneta
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocadoTarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Carolina G
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
pazorellana
 
Tercera lamina cocina
Tercera lamina cocinaTercera lamina cocina
Tercera lamina cocina
Constanza Quezada
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
raquelflorescastillo
 
Procesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de FrutasProcesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de Frutas
Javier Zambra
 
Tarea 6: Registro propuestas y Mapa conceptual
Tarea 6: Registro propuestas y Mapa conceptualTarea 6: Registro propuestas y Mapa conceptual
Tarea 6: Registro propuestas y Mapa conceptual
ursanrhem
 
Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)
Juaan Diego
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
Juaan Diego
 
Como preparar una mermelada_Actividad de investigación
Como preparar una mermelada_Actividad de investigaciónComo preparar una mermelada_Actividad de investigación
Como preparar una mermelada_Actividad de investigación
ssuser60a13a1
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Dirección de Educación Virtual
 

Similar a Mapa Conceptual - Propuesta Bocado (20)

Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
 
Mapa Conceputal 1
Mapa Conceputal 1Mapa Conceputal 1
Mapa Conceputal 1
 
Fruta dos
Fruta dosFruta dos
Fruta dos
 
propuesta 4
propuesta 4propuesta 4
propuesta 4
 
Guia lab 4_conserv_frutas (1)
Guia lab 4_conserv_frutas (1)Guia lab 4_conserv_frutas (1)
Guia lab 4_conserv_frutas (1)
 
Guia lab 4_conserv_frutas (1)
Guia lab 4_conserv_frutas (1)Guia lab 4_conserv_frutas (1)
Guia lab 4_conserv_frutas (1)
 
Cuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocadoCuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocado
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Producción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdfProducción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdf
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocadoTarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Tercera lamina cocina
Tercera lamina cocinaTercera lamina cocina
Tercera lamina cocina
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
 
Procesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de FrutasProcesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de Frutas
 
Tarea 6: Registro propuestas y Mapa conceptual
Tarea 6: Registro propuestas y Mapa conceptualTarea 6: Registro propuestas y Mapa conceptual
Tarea 6: Registro propuestas y Mapa conceptual
 
Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
 
Como preparar una mermelada_Actividad de investigación
Como preparar una mermelada_Actividad de investigaciónComo preparar una mermelada_Actividad de investigación
Como preparar una mermelada_Actividad de investigación
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 

Más de marianabbt

La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
marianabbt
 
Dimensión de lo orgánico en la apetencia
Dimensión de lo orgánico en la apetenciaDimensión de lo orgánico en la apetencia
Dimensión de lo orgánico en la apetencia
marianabbt
 
La apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocadoLa apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocado
marianabbt
 
Mapa Conceptual - Tríptico
Mapa Conceptual - TrípticoMapa Conceptual - Tríptico
Mapa Conceptual - Tríptico
marianabbt
 
Recuento Primer Ágape 2016
Recuento Primer Ágape 2016Recuento Primer Ágape 2016
Recuento Primer Ágape 2016
marianabbt
 
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, BoliviaCarpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
marianabbt
 
Rollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de Fabricación
Rollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de FabricaciónRollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de Fabricación
Rollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de Fabricación
marianabbt
 
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
marianabbt
 
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
marianabbt
 

Más de marianabbt (9)

La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
 
Dimensión de lo orgánico en la apetencia
Dimensión de lo orgánico en la apetenciaDimensión de lo orgánico en la apetencia
Dimensión de lo orgánico en la apetencia
 
La apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocadoLa apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocado
 
Mapa Conceptual - Tríptico
Mapa Conceptual - TrípticoMapa Conceptual - Tríptico
Mapa Conceptual - Tríptico
 
Recuento Primer Ágape 2016
Recuento Primer Ágape 2016Recuento Primer Ágape 2016
Recuento Primer Ágape 2016
 
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, BoliviaCarpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
 
Rollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de Fabricación
Rollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de FabricaciónRollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de Fabricación
Rollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de Fabricación
 
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
 
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
 

Último

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 

Último (20)

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 

Mapa Conceptual - Propuesta Bocado

  • 1. Se propone diseñar un fruto, un bocado comprendido por tres frutas. Las propiedades de cada una de ellas le otorgan un valor comprendido en la obser- vación de estas. De esta manera, se da un aspecto formal ini- cial al bocado: la verticalidad. Así, se deben estudiar los frutos indicados que nos permi- tan trabjar bajo esta dimensión formal junto a una dimensión humana propuesta. Se restringe el uso de estos frutos por sus propie- dades formales y físicas, las cuales para este tipo de bocado no pueden aprovecharse. Naranja Pomelo Limón Uva verde Uva morada Sandía Maracuyá Tuna Copao Granada Chañar Dátil Piñón Caqui Frutos compuestos en su ma- yor parte por líquido. Las ca- racterísticas formales del bo- cado no pueden conformarse con este material. (*) Pulpa demasiado viscosa y lí- quida. Dificulta la construcción de un sólido (*) Frutos difíciles de conseguir a corto plazo y poco rentables monetariamente (costosos). Pera Manzana roja Higo seco Durazno Damasco Plátano CÁLIDOS Frutos de de sabores cálidos y en- volventes. Colores rojos, anaranja- dos o amarillos. Toman lugar en la dimensión de la mano. Membrillo Kiwi Manzana verde ÁCIDOS Frutos de sabor ácido e intenso. Tonalidades verdes y amarillas. Contextura firme, facilidad para darle forma Melón Tuna Melón Calameño Piña Coco Pepino dulce Papaya FRESCOS Frutos de sabor fresco, algunos de contextura viscosa y con conten- ción de líquido, pero su densidad permite trabajar su forma. Nuez Almendra Maní Castañas FRUTOS SECOS Textura seca y grasa. Sabores neutros y cálidos. Frambuesa Mora Arándano Frutilla Cereza FRUTOS ROJOS Frutos mayormente ácidos con una dimensión de unidad peque- ña. Gama de colores rojos y mora- dos. EL RECONOCER EN LO VERTICAL Para llegar a una formalidad del bo- cado, la partida yace en lo que se quie- re lograr en el concepto de lo humano. Aparece el descubrir y reconocer en los sabores y texturas - surge la sorpresa a través de la verticalidad del comer, for- mando a su vez un vínculo entre la gestualidad de la mano y el desapa- recer de lo que se come. En un universo muy amplio de posibi- lidades, se acota al siguiente espectro de frutos para el trabajo. Se agrupan frutos según una congruecia y complemento de sabor, formalidades y tona- lidades de color. (*) Se restringe su uso en su estado líquido natural. Si se deshidrata o aglutina puede ser considerado.
  • 2. El fruto como MATERIAL Cada uno posee propieda- des formales que se reconocen, lo que permite reordenar, dispo- ner y transformar la materia SE LE DA UN VALOR AL ASPECTO RECOGIDO 1. Congelación Tradicional: Al congelar una fruta con pulpa o densidad blanda, como el plátano, debido al tiempo que toma la congelación, las células de la ma- teria se cristalizan y rompen, formando una pulpa cremosa homogénea. 2. Congelación Criogénica: Aplicación intensa de frío en el alimento (mínimo 18ºC), lo cual bloquea las reacciones que deterioran los alimentos. Evita la des- hidratación celular y el deterioro del sabor, color, contextura, etc., de los alimentos como ocurre con la congelación tradicional. 3. Cocción: Al cocer los frutos ocurren procesos como el ablandamiento, disolución, hinchamiento, entre otros. Las frutas como la manzana o la pera absorben el líquido y se vuelven blan- das, jugosas y toman una tonalidad ocre. 4. Caramelización: En un recipiente se calienta el azúcar para su oxidación mediante pirólisis (descomposi- ción química de materia orgánica por calen- tamiento a altas temperaturas). Cuando la temperatura del azúcar alcanza los 168ºC, se obtiene un jarabe espeso de color ámbar. La fruta puede ser añadida desde el comienzo del proceso de caramelización o al final, para ser recubierta con este. 5. Agentes Espesantes: La adición de agentes espesantes aumen- tan la viscosidad del alimento, sin alterar sus propiedades. Permite trabajar con un cuer- po más estable y sólido. Algunos espesantes: Agar, colágeno, almidón de maíz, gelatina, goma guar, o gelificantes como la pecticina o carragenina. Los espesantes a base de car- bohidratos espesan los líquidos al calentarse atrapando el agua en el almidón. 5. Deshidratación: Se remueve el agua del alimento hasta un 10% o 20%. Se realiza elevando su tempera- tura permitiendo que el fruto se seque. ALGUNOS PROCESOS Y MÉTODOS ¿Qué se propone con el bocado? ¿A qué corresponden los sabores, formalida- des, colores? ¿Con qué se quiere sorprender a la dimensión humana? DIMENSIÓN EN VERTIACAL El DESCUBRIR a través del RECONOCER EN LO VERTICAL. Dar un ASOMBRO al acto del comer en esta dimensión espacial. - Higo Seco: Fruto con consistencia ligosa y maleable. Al triturarse se humedece la masa y puede moldearse. Facilita la suspensión en ver- tical al ponerse en la base. Material opaco y seco que permite tomarlo. - Manzana caramelizada + agente espesante: La manzana rallada y caramelizada adquiere una consistencia más espesa, una masa dulce y fresca que intensifica y complementa el sabor del higo. Al agregar un agente espesante como gelatina, forma un sólido color ámbar semi transparente. - Frutos rojos: Frambuesa o frutilla fresca le- vemente caramelizada + gelatina sin color. La suspensión en la transparencia da un sentido de levedad y asombro al bocado
  • 3. Bocado de gelatina con forma cónica. Aparece en la transparencia una flor en sus- pensión. La delicadeza del gesto aliviana el bo- cado h t t p : / / h u n g e r h u n g e r . b l o g s p o t . cl/2011/10/sakura-jelly.html Las capas de la gelatina evidencian la ver- ticalidad del comer. La fruta arma un recorri- do a través del bocado utilizando la transpa- rencia de la gelatina. h t t p : / / h u n g e r h u n g e r . b l o g s p o t . cl/2011/10/summer-jelly.html El dibujo que forma el patrón se eviden- cia en el exterior del bocado, no se oculta. Sigue la verticalidad de su forma. http://www.theauberginechef.com/tech- niques-plated-desserts/ Se propone una forma cónica que evidencie de mane- ra intuitiva el sostener en vertical del bocado. Esta verticalidad cónica distribuye las frutas dándole un sentido al comer. Las capas que lo constituyen van mezclando sabores, texturas y transparencias donde aparece un descubrir a través de esta verticalidad. El estado del arte muestra ejemplos de bocados cónicos y diseños verticales que dan cuenta de un sentido direccional del comer, junto con las transparencias que sostienen el asom- bro en su interior. Mariana Boubet 15 Marzo 2016