SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de adopción de las TIC,
en la Escuela Primaria Simón
Bolívar.
Dicente Marili Alejandra Mata Reyes
Actualmente, las tendencias educativas se orientan a esquemas de
redes de estudiantes y académicos centrados en el aprendizaje y en el trabajo
colegiado con importantes demandas de comunicación y acceso efectivo a
recursos de información.
Asimismo, debe impulsar una oferta educativa flexible, pertinente y de
mayor cobertura, basada en el estudiante que desarrolle competencias
académicas, para el trabajo y para toda la vida y que al mismo tiempo permitan
el logro de aprendizajes significativos incorporando el uso inteligente de las
tecnologías de la información y la comunicación. (Parra, Rocío Ledesma
Saucedo, & Silvia Escalera Escajeda, 2009)
El siglo XXI nos adentra en un mundo caracterizado por los cambios
constantes y vertiginosos, producto del acelerado desarrollo de las tecnologías
de la información y la comunicación, un mundo que demanda a la pedagogía
contemporánea y a los educadores, actitudes y prácticas innovadoras para
preparar individuos capaces de actuar en la compleja sociedad actual.
Después de analizar la importancia de aplicar las tendencias educativas
en las instituciones públicas como el uso de las TIC, en este caso en la Escuela
Primaria Simón Bolívar, es importante destacar el objetivo que se pretende
alcanzar el cual se describe a continuación.
OBJETIVO GENERAL
Incorporar la adopción de la web 2.0 en el aula como a nivel institucional,
haciendo uso de la metodología pedagógica AVA y considerando la
Competencia digital y tratamiento de la información.
Esta competencia se refiere a:
 Habilidades en el tratamiento de la información: buscar, obtener,
procesar y comunicar información y poder transformarla en
conocimiento.
 Búsqueda, selección, registro, tratamiento y análisis de la información
utilizando técnicas y estrategias diversas: orales, escritas, audiovisuales,
digitales o multimedia. (Nebrera, 2008)
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar: las Necesidades y retos a los que se enfrenta la institución
en materia de educación y progreso
Reconocer: el Talento humano disponible; sus aportes y nivel de
participación.
Describir: los Recursos y equipos que se solicitaría al Gobierno para la
consecución del plan de implementación el cual Comprende actividades,
cursos formativos o procesos en los que se usarían los recursos y equipos
solicitados al gobierno.
Definir: Propuesta de análisis de impacto del modelo educativo
proyectado a un año, así como el alcance esperado, posible rúbrica de
comparación con otros modelos educativos, o bien el diseño de un sistema de
seguimiento y control de la adopción de tecnologías.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Las necesidades a las que la escuela Simón Bolívar se enfran, son
diversas ya que para empezar la escuela no cuenta con los recursos
económicos y materiales necesarios para hacer uso de las TIC, principalmente
de la web 2.0.
Y otro problema que debido a la actividad económica del lugar que es la
ganadería la mayoría de los padres desconocen del uso del internet y mucho
menos cuenta con un computador Tablet, o dispositivo móvil que permita
realizar esta propuesta fuera del aula. Por lo que a continuación se muestra
una tabla donde indica cuales son los materiales con los que se necesitaría
para lograr esta propuesta.
Participantes Infraestructura con
la que cuenta la
escuela
Medios y
Recursos necesarios para llevar
acabo la propuesta
Alumnos
Aula de clases
internet Equipos de
computo
Docentes
Aula de clases
internet Equipos de
computo
Padres de
familia
Casa/aula internet Tablet/ o
computador
La propuesta metodológica para operar estos modelos educativos es la
de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Se requiere que quienes
participan en el diseño de estos ambientes deben conocer todos los recursos
tecnológicos disponibles (infraestructura, medios, recursos de información,
etc.), así como las ventajas y limitaciones de éstos para poder relacionarlos con
los objetivos, los contenidos, las estrategias y actividades de aprendizaje y la
evaluación.
La Web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de rol del usuario
de la Red, que pasa de ser un mero lector a lector-escritor. Desde hace
algunos años uno de los máximos exponentes de este nuevo formato son los
blogs o weblogs, y más recientemente los wikis, sitios colaborativos en los que
se va construyendo conocimiento con la aportación de miles de usuarios.
Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas
herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización
y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que
acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y
centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la
clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante
herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar. (Ruiz Rey, 27).
Para lograr la incorporación de la propuesta se requiere de hacer una
prueba piloto durante un año en el que deseen participar docentes con
conocimiento del uso de las tecnologías así como de alumnos de 4 y 5 grado
de primaria con previos conocimientos básicos del uso del computador o
Tablet.
Para ello debemos conseguir que los alumnos adquieran estrategias de
aprendizaje, que les permitan asimilar significativamente aquello que estudian,
independientemente del área de que se trate y, de manera muy destacada, que
tengan conciencia y control de su propio proceso de aprendizaje.
Si logramos que los alumnos identifiquen lo que saben (aprendizajes
previos), así como sus carencias de información y conocimiento (aquello que
quieren saber pues lo desconocen); que sepan dónde y cómo encontrar lo que
requieren (búsqueda y selección de información); y, además, que se
familiaricen con los pasos necesarios para procesar y comunicar información y
conocimientos (Roldán & Sánchez Gómez , 2010)
Por lo que debemos de aprovechar los conocimientos del alumno (
aprendizaje previo), en especial resaltar la actividad ganadera pues esto nos
permitiría incorporar actividades como la elaboración de un blog para los
alumnos de 5 grado cuyo objetivo sería que se incorpore información sobre
cómo se realiza todo el proceso de la actividad ganadera en su región, de igual
manera se implementaría para los alumnos de cuarto grado la creación de
podcast de experiencias que los mismos padres podrían redactar o pobladores
de la zona.
Y al final los alumnos pueden discutir y debatir sobre que importancia
tiene la ganadería en la economía del país asi como que mejoras podrían
incorporar en su comunidad respecto a la ganadería.
Mientras que los docentes serian la guía para facilitar el uso de la TIC,
facilitando el acceso a estos. Y los padres de familia serían los supervisores de
que en casa los alumnos hagan uso adecuado de los medios de tecnología.
La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociando
diversos tipos de recursos y procesos cognitivos.
La base del conocimiento es aquello que forma parte de los
conocimientos previos de los alumnos. Los procesos cognitivos básicos son los
que se activan durante el procesamiento de la información: atención,
percepción, codificación, almacenaje, recuperación, etc. El conocimiento
Recursos y equipos que se solicitaría al Gobierno para la consecución
del plan
Cursos formativos para los
docentes en implementación de
metodología AVA, así como la
creación de blogs y podcast
Duración de 1-2 meses
Equipos de cómputo o tablets
Acceso a internet
Número aproximado para 20 alumnos
o más.
estratégico se refiere precisamente a la puesta en marcha de estrategias para
aprender contenidos específicos. La metacognición tiene que ver con la
regulación activa de los procesos cognitivos esenciales para planear, resolver
problemas y evaluar. La conciencia de esta función constituye el conocimiento
metacognitivo.(Roldán & Sánchez Gómez , 2010)
PROPUESTA DE ANÁLISIS DE IMPACTO DEL MODELO EDUCATIVO
PROYECTADO A UN AÑO
Debemos de aplicar los ESTANDARES como niveles normativos
establecidos para mediciones específicas de desempeño. Es importante
establecerlos por cuatro razones En primer lugar, porque orientan las prácticas
docentes al señalar con precisión los desempeños esperados en momentos
específicos del trayecto educativo. En segundo lugar, porque permiten que las
competencias para la vida, que se articulan transversalmente al currículum,
adquieran un lugar relevante en la planeación educativa. Sin metas precisas,
es probable que el trabajo con estas competencias se vea opacado por otras
tareas curriculares. En tercer lugar, porque ofrecen una base objetiva para
estructurar la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. En cuarto lugar, y
quizá el más importante, los estándares fijan una base de equidad al proveer al
sistema educativo de las mismas metas, procurando que los estudiantes
alcancen los mismos aprendizajes mínimos, al margen de cualquier
consideración. (Roldán & Sánchez Gómez , 2010)
RUBRICA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EL USO DE LAS TIC.
Estándar 1. Los
estudiantes buscan,
integran y organizan
información
Competencia. Valoran la importancia de la información y el
conocimiento en una sociedad democrática.
Practican una conducta ética en relación a la información,
al conocimiento y al uso de la tecnología Organizan la
información en diversos
esquemas de clasificación.
Estándar 2. Los
estudiantes profundizan y
reformulan los esquemas
de información adquiridos
Interpretan, resumen, comparan y contrastan información
utilizando diversas formas de representación
Estándar 3. Los
estudiantes comunican
información y
conocimiento a otros
individuos o grupos
Participan activamente en redes y espacios colectivos para
allegarse y generar información y conocimiento
Estándar 4. Los
estudiantes se
responsabilizan del uso de
la información
conocimiento y tecnología
Competencia. Valoran la importancia de la información y el
conocimiento en una sociedad democrática
Practican una conducta ética en relación a la información,
al conocimiento y al uso de la tecnología.
Nebrera, J. J. (Diciembre de 2008). Las competencias básicas en la educación primaria.
Recuperado el 1 de Diciembre de 2020, de https://www.efdeportes.com/efd127/las-
competencias-basicas-en-la-educacion-primaria.htm
Parra, A. E., Rocío Ledesma Saucedo, & Silvia Escalera Escajeda. (18 de Diciembre de 2009).
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Recuperado el 1 de 12 de 2020, de :
www.comunidades.ipn.mx/.../168ambientes%20virtuales%20de%20aprendizaje
Roldán, O. G., & Sánchez Gómez , L. I. (2010). Proyecto Aprender a Aprender con TIC .
Administracion Federal de servicios educativos del Distrito federal.
Ruiz Rey, F. (20 de junio de 27). WEB 2.0. Un nuevo entorno de aprendizaje en la red.
Recuperado el 2020 de Diciembre de 1, de
http://www.comunica.org/chasqui/85/orihuela85.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares tic
Estandares ticEstandares tic
Estandares ticmolina20
 
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
DavidGutierrez126
 
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con TicDiplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Ramiro Aduviri Velasco
 
Lib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_edutecaLib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_eduteca
jorge albuja
 
Tic's Ventajas y Desventajas.
Tic's Ventajas y Desventajas.Tic's Ventajas y Desventajas.
Tic's Ventajas y Desventajas.
Hugo Yanez
 
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
NoraTobi
 
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibagueTesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibagueEVer Tique Giron
 
Capacitacion a maestros
Capacitacion a maestrosCapacitacion a maestros
Capacitacion a maestros
Lucy Figueroa
 
¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?
¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?
¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?
LiceoLosLagos
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares ticmolina20
 
Los TIC
Los TICLos TIC
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Gilda Homsi Behna
 
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Nubidey
 

La actualidad más candente (16)

Estandares tic
Estandares ticEstandares tic
Estandares tic
 
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
 
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
 
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con TicDiplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
 
Lib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_edutecaLib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_eduteca
 
Tic's Ventajas y Desventajas.
Tic's Ventajas y Desventajas.Tic's Ventajas y Desventajas.
Tic's Ventajas y Desventajas.
 
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
 
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibagueTesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Capacitacion a maestros
Capacitacion a maestrosCapacitacion a maestros
Capacitacion a maestros
 
¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?
¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?
¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Los TIC
Los TICLos TIC
Los TIC
 
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.
 
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 

Similar a Propuesta de adopcion_de_las_tic

Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
viriis567
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
aracely2497
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
esafloo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
strongmanuel73
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
strongmanuel73
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
kary1516
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
Juanccarreon
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
yeessi
 
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacionSalazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Dey12
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
Dey12
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Jovita Guerrero Molina
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
karensate
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
kary1516
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
ceci
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
ceci
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓNLAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
strongmanuel73
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
esafloo
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
Kenia Amador
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
sinai flores
 
Ensayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educaciónEnsayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educación
Magdalena Flores
 

Similar a Propuesta de adopcion_de_las_tic (20)

Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacionSalazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓNLAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
 
Ensayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educaciónEnsayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educación
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Propuesta de adopcion_de_las_tic

  • 1. Propuesta de adopción de las TIC, en la Escuela Primaria Simón Bolívar. Dicente Marili Alejandra Mata Reyes
  • 2. Actualmente, las tendencias educativas se orientan a esquemas de redes de estudiantes y académicos centrados en el aprendizaje y en el trabajo colegiado con importantes demandas de comunicación y acceso efectivo a recursos de información. Asimismo, debe impulsar una oferta educativa flexible, pertinente y de mayor cobertura, basada en el estudiante que desarrolle competencias académicas, para el trabajo y para toda la vida y que al mismo tiempo permitan el logro de aprendizajes significativos incorporando el uso inteligente de las tecnologías de la información y la comunicación. (Parra, Rocío Ledesma Saucedo, & Silvia Escalera Escajeda, 2009) El siglo XXI nos adentra en un mundo caracterizado por los cambios constantes y vertiginosos, producto del acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, un mundo que demanda a la pedagogía contemporánea y a los educadores, actitudes y prácticas innovadoras para preparar individuos capaces de actuar en la compleja sociedad actual. Después de analizar la importancia de aplicar las tendencias educativas en las instituciones públicas como el uso de las TIC, en este caso en la Escuela Primaria Simón Bolívar, es importante destacar el objetivo que se pretende alcanzar el cual se describe a continuación. OBJETIVO GENERAL Incorporar la adopción de la web 2.0 en el aula como a nivel institucional, haciendo uso de la metodología pedagógica AVA y considerando la Competencia digital y tratamiento de la información. Esta competencia se refiere a:  Habilidades en el tratamiento de la información: buscar, obtener, procesar y comunicar información y poder transformarla en conocimiento.  Búsqueda, selección, registro, tratamiento y análisis de la información utilizando técnicas y estrategias diversas: orales, escritas, audiovisuales, digitales o multimedia. (Nebrera, 2008) OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar: las Necesidades y retos a los que se enfrenta la institución en materia de educación y progreso Reconocer: el Talento humano disponible; sus aportes y nivel de participación. Describir: los Recursos y equipos que se solicitaría al Gobierno para la consecución del plan de implementación el cual Comprende actividades, cursos formativos o procesos en los que se usarían los recursos y equipos solicitados al gobierno. Definir: Propuesta de análisis de impacto del modelo educativo proyectado a un año, así como el alcance esperado, posible rúbrica de comparación con otros modelos educativos, o bien el diseño de un sistema de seguimiento y control de la adopción de tecnologías.
  • 3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA Las necesidades a las que la escuela Simón Bolívar se enfran, son diversas ya que para empezar la escuela no cuenta con los recursos económicos y materiales necesarios para hacer uso de las TIC, principalmente de la web 2.0. Y otro problema que debido a la actividad económica del lugar que es la ganadería la mayoría de los padres desconocen del uso del internet y mucho menos cuenta con un computador Tablet, o dispositivo móvil que permita realizar esta propuesta fuera del aula. Por lo que a continuación se muestra una tabla donde indica cuales son los materiales con los que se necesitaría para lograr esta propuesta. Participantes Infraestructura con la que cuenta la escuela Medios y Recursos necesarios para llevar acabo la propuesta Alumnos Aula de clases internet Equipos de computo Docentes Aula de clases internet Equipos de computo Padres de familia Casa/aula internet Tablet/ o computador La propuesta metodológica para operar estos modelos educativos es la de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Se requiere que quienes participan en el diseño de estos ambientes deben conocer todos los recursos tecnológicos disponibles (infraestructura, medios, recursos de información, etc.), así como las ventajas y limitaciones de éstos para poder relacionarlos con los objetivos, los contenidos, las estrategias y actividades de aprendizaje y la evaluación. La Web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de rol del usuario de la Red, que pasa de ser un mero lector a lector-escritor. Desde hace algunos años uno de los máximos exponentes de este nuevo formato son los blogs o weblogs, y más recientemente los wikis, sitios colaborativos en los que se va construyendo conocimiento con la aportación de miles de usuarios. Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar. (Ruiz Rey, 27).
  • 4. Para lograr la incorporación de la propuesta se requiere de hacer una prueba piloto durante un año en el que deseen participar docentes con conocimiento del uso de las tecnologías así como de alumnos de 4 y 5 grado de primaria con previos conocimientos básicos del uso del computador o Tablet. Para ello debemos conseguir que los alumnos adquieran estrategias de aprendizaje, que les permitan asimilar significativamente aquello que estudian, independientemente del área de que se trate y, de manera muy destacada, que tengan conciencia y control de su propio proceso de aprendizaje. Si logramos que los alumnos identifiquen lo que saben (aprendizajes previos), así como sus carencias de información y conocimiento (aquello que quieren saber pues lo desconocen); que sepan dónde y cómo encontrar lo que requieren (búsqueda y selección de información); y, además, que se familiaricen con los pasos necesarios para procesar y comunicar información y conocimientos (Roldán & Sánchez Gómez , 2010) Por lo que debemos de aprovechar los conocimientos del alumno ( aprendizaje previo), en especial resaltar la actividad ganadera pues esto nos permitiría incorporar actividades como la elaboración de un blog para los alumnos de 5 grado cuyo objetivo sería que se incorpore información sobre cómo se realiza todo el proceso de la actividad ganadera en su región, de igual manera se implementaría para los alumnos de cuarto grado la creación de podcast de experiencias que los mismos padres podrían redactar o pobladores de la zona. Y al final los alumnos pueden discutir y debatir sobre que importancia tiene la ganadería en la economía del país asi como que mejoras podrían incorporar en su comunidad respecto a la ganadería. Mientras que los docentes serian la guía para facilitar el uso de la TIC, facilitando el acceso a estos. Y los padres de familia serían los supervisores de que en casa los alumnos hagan uso adecuado de los medios de tecnología. La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociando diversos tipos de recursos y procesos cognitivos. La base del conocimiento es aquello que forma parte de los conocimientos previos de los alumnos. Los procesos cognitivos básicos son los que se activan durante el procesamiento de la información: atención, percepción, codificación, almacenaje, recuperación, etc. El conocimiento Recursos y equipos que se solicitaría al Gobierno para la consecución del plan Cursos formativos para los docentes en implementación de metodología AVA, así como la creación de blogs y podcast Duración de 1-2 meses Equipos de cómputo o tablets Acceso a internet Número aproximado para 20 alumnos o más.
  • 5. estratégico se refiere precisamente a la puesta en marcha de estrategias para aprender contenidos específicos. La metacognición tiene que ver con la regulación activa de los procesos cognitivos esenciales para planear, resolver problemas y evaluar. La conciencia de esta función constituye el conocimiento metacognitivo.(Roldán & Sánchez Gómez , 2010) PROPUESTA DE ANÁLISIS DE IMPACTO DEL MODELO EDUCATIVO PROYECTADO A UN AÑO Debemos de aplicar los ESTANDARES como niveles normativos establecidos para mediciones específicas de desempeño. Es importante establecerlos por cuatro razones En primer lugar, porque orientan las prácticas docentes al señalar con precisión los desempeños esperados en momentos específicos del trayecto educativo. En segundo lugar, porque permiten que las competencias para la vida, que se articulan transversalmente al currículum, adquieran un lugar relevante en la planeación educativa. Sin metas precisas, es probable que el trabajo con estas competencias se vea opacado por otras tareas curriculares. En tercer lugar, porque ofrecen una base objetiva para estructurar la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. En cuarto lugar, y quizá el más importante, los estándares fijan una base de equidad al proveer al sistema educativo de las mismas metas, procurando que los estudiantes alcancen los mismos aprendizajes mínimos, al margen de cualquier consideración. (Roldán & Sánchez Gómez , 2010) RUBRICA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EL USO DE LAS TIC. Estándar 1. Los estudiantes buscan, integran y organizan información Competencia. Valoran la importancia de la información y el conocimiento en una sociedad democrática. Practican una conducta ética en relación a la información, al conocimiento y al uso de la tecnología Organizan la información en diversos esquemas de clasificación. Estándar 2. Los estudiantes profundizan y reformulan los esquemas de información adquiridos Interpretan, resumen, comparan y contrastan información utilizando diversas formas de representación Estándar 3. Los estudiantes comunican información y conocimiento a otros individuos o grupos Participan activamente en redes y espacios colectivos para allegarse y generar información y conocimiento Estándar 4. Los estudiantes se responsabilizan del uso de la información conocimiento y tecnología Competencia. Valoran la importancia de la información y el conocimiento en una sociedad democrática Practican una conducta ética en relación a la información, al conocimiento y al uso de la tecnología.
  • 6. Nebrera, J. J. (Diciembre de 2008). Las competencias básicas en la educación primaria. Recuperado el 1 de Diciembre de 2020, de https://www.efdeportes.com/efd127/las- competencias-basicas-en-la-educacion-primaria.htm Parra, A. E., Rocío Ledesma Saucedo, & Silvia Escalera Escajeda. (18 de Diciembre de 2009). AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Recuperado el 1 de 12 de 2020, de : www.comunidades.ipn.mx/.../168ambientes%20virtuales%20de%20aprendizaje Roldán, O. G., & Sánchez Gómez , L. I. (2010). Proyecto Aprender a Aprender con TIC . Administracion Federal de servicios educativos del Distrito federal. Ruiz Rey, F. (20 de junio de 27). WEB 2.0. Un nuevo entorno de aprendizaje en la red. Recuperado el 2020 de Diciembre de 1, de http://www.comunica.org/chasqui/85/orihuela85.htm.