SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE CAMBIO
PROPUESTA DE CAMBIO

MARTHA LILIANA JIMENEZ SOLER
Semestre I Grupo 5

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBILOTECOLOGIA Y
ARCHIVISTICA
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
CAJICA 2013
PROPUESTA DE CAMBIO

MARTHA LILIANA JIMENEZ SOLER

Tutor
MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ
Licenciada en Educación

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBILOTECOLOGIA Y
ARCHIVISTICA
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
CAJICA 2013
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Objetivos………………………………………………….
Propuestas…………………………………………………

Conclusiones………………………………………………
Bibliografía………………………………………………
INTRODUCCION
El presente trabajo pretende reflejar una propuesta de cambio con
lo aprendido en cada uno de los temas propuestos en expresión
oral y escrita.
Después, del ejercicio académico es importante la ejecución y
transformación de los conocimientos aprendidos en expresión oral
y escrita.
No obstante, se resalta que como futuros profesionales CIDBA,
debemos repercutir la trasformación y mejora continua de la
comunicación en nuestro entorno productivo.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar los conocimientos aprendidos en Expresión oral y escrita para la
mejora continua de los procesos teóricos – prácticos.
OBJETIVO ESPECIFICOS
Hacer uso de herramientas tecnológicas web 2,0 como Shideshare y Prezi.
Con apoyo de las TICS elaborar herramientas archivísticas que permitan
mejorar los procesos de archivo en cualquier organización.
Determinar que temas de Archivo estoy aplicando en mi ámbito laboral y
como puedo mejorarlos de acuerdo a lo visto en expresión oral y escrita.
¿ CUÁL ES MI PROPUESTA DE CAMBIO CON
LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y
ESCRITA COMO PROFESIONAL CIDBA?
PROPUESTAS DE CAMBIO

Fomentar la lectura diaria
http://www.prohumana.cl/index.php?option=com_content&task=vie
w&id=3014&Itemid=91?subject=La importancia de fomentar la
lectura
Uso de los signos de puntación y buena ortografía en la producción
de documentos.
http://www.slideshare.net/macarenaortuzar/puntuacin-paraproduccin-de-textos

Para mayor información
pulsa los link s.
FOMENTAR LA LECTURA DIARIA

LA LECTURA ALIMENTA NUESTRA IMAGINACION

Desde lo aprendido en
la asignatura,
expresión oral y
escrita, los
profesionales CIDBA,
podemos apoyar a los
jóvenes a la
identificación de
diferentes tipos de
textos y la compresión
de los mismos,
incentivando el buen
uso de los signos
ortográficos a la hora
de leer.
Algunos tips que podemos utilizar para motivar la lectura son:

El libro que tengas en tus manos para su respectiva lectura sea de un tema o
genero de tu interés que te agrade.
Si estas en compañía de alguna persona que este interesado en leer ya sea un
amigo, compañero, novio . Etc. Podrás invitarlo para que se haga participe de
las maravillosas aventuras de los libros.
Después, deberán INFERIR sobre el tema o libro leído. Esto para tener mas
claridad y profundización del texto.
PROCESO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA A LA HORA DE LEER

2

1

Imagen tomada : tercera unidad expresión oral y escrita

3
Aplicando los anteriores procesos
podrás contribuir y desarrollar
hábitos de lectura.
A continuación, les comparto un
ejemplo realizado por una de las
compañeras Cidba.
http://prezi.com/ux9rfbvhfmke/tare
a-tres-de-expresio-oral-y-escrita/
¿CON QUÈ FINALIDAD FOMENTAR LA
LECTURA DIARIA?

Por que Leer un libro , un poema o una
novela
fantástica,
estimula
nuestra
imaginación...silenciosamente la lectura va
despertando pensamientos o ideas ocultas que
aguardan en nuestro cerebro y las va sacando
a flote , haciendo que tengamos una mayor
capacidad innovadora y una buena
imaginación y creatividad ...las que siempre
pueden ayudarnos en mas de una ocasión, ya
sea en el colegio , el trabajo o simplemente
para resolver un problema que nos agobie..
A veces cuando nos sentimos
solos o estamos mal y queremos
distraernos , no hay mejor
acompañante que un buen libro, te
ayudara a relajarte y a sentirte
mejor...puedes olvidarte por un
rato de todo y disfrutar de una
buena lectura la cual te puede
ayudar a ordenar tus ideas y
reflexionar de una manera
tranquila y relajante.
ORTOGRAFIA Y SIGNOS DE PUNTUACION EN LA PRODUCION DE
DOCUMENTOS

SIGNOS DE PUNTUACION
CUIDAR LA ORTOGRAFIA

La buena ortografía abre
puertas profesionales y para
quien adolece de ella las
cierra, la buena ortografía es
sinónimo de calidad ,
pulcritud y cultura integral.

PRODUCION DOCUMENTAL

La elaboración de documentos
nos solo debemos tener en
cuenta la ortografía y signos de
puntuación; También, la NTC
3393, esto proyecta la imagen y
el profesionalismo de una
organización .

El excesivo uso de las comas
no hace mas fácil la lectura
de un texto. La mayoría de
veces lo recarga y dificulta
su lectura. Debemos
acostumbrarnos a utilizar
todos los signos de
puntuación en su justa
medida.
¿CON QUÉ FINALIDAD LA
ORTOGRAFÍA Y SIGNOS DE
PUNTUACIÓN EN LA
PRODUCCIÓN DOCUMENTAL
Persigue captar la atención del
lector.
Trata de dejar una buena sensación.
Da una estructura lógica y orden
secuencial.
El secreto de una buena redacción
pasa por conseguir una propuesta
sencilla y fácil de leer.
A continuación, les comparto un
video para recordar algunas
reglas de ortografía.
http://youtu.be/KJsBG67_4LI
CONCLUSIONES
Al finalizar este trabajo me doy cuenta de la importancia de la ortografía y signos de
puntuación en los documentos. El uso adecuado es sinónimo de pulcritud en una
organización.
Las herramientas de web 2.0 permite el desarrollo de trabajos y talleres de manera
muy dinámica y original.
Implementando la lectura diaria contribuimos al mejoramiento continuo de los
procesos en la empresa como son la comunicación tanto verbal y escrita, manejo del
léxico apropiado, entre otros.
BIBLIOGRAFÍA

http://ticsenlaiedr.blogspot.com/2012/06/tema-archivos-y-carpetas.html
http://www.prohumana.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=3014
&Itemid=91?subject=La importancia de fomentar la lectura

http://www.slideshare.net/macarenaortuzar/puntuacin-para-produccin-de-textos
http://youtu.be/KJsBG67_4LI

Guías: Tema uno, tema dos, tema de tres Expresión Oral y escrita.
Normas APA
Propuesta de cambio trabajo final

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta de cambio trabajo final

Tarea de expresion oral final
Tarea de expresion oral finalTarea de expresion oral final
Tarea de expresion oral final
Laura Milrena Osorio Bustos
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
paolabloma
 
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
Ramiro Ibañez Lara
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
yancar2267
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
yancar2267
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
yancar2267
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
edicsonjr
 
Trabajo final de Expresión Oral y Escrita Unidad 4
Trabajo final de Expresión Oral y Escrita Unidad 4Trabajo final de Expresión Oral y Escrita Unidad 4
Trabajo final de Expresión Oral y Escrita Unidad 4
yairarambula
 
Ciclo introductorio iesp 2021
Ciclo introductorio iesp 2021Ciclo introductorio iesp 2021
Ciclo introductorio iesp 2021
Eduardo Langhi
 
Ciclo introductorio IESP 2023.pptx
Ciclo introductorio IESP 2023.pptxCiclo introductorio IESP 2023.pptx
Ciclo introductorio IESP 2023.pptx
MartaChaparro1
 
Andrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completoAndrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completo
Andrea7231
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
Maye Alendre
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Oscar Mayorga
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
LinaMariaCallejasCue
 
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundariaEditorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
Alan Flores
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
sandya_
 
Qué es la comprensión lectora
Qué es la comprensión lectoraQué es la comprensión lectora
Qué es la comprensión lectora
Ingrid Salazar
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
rosa_liliana
 
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docxSecuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
windarcoban
 

Similar a Propuesta de cambio trabajo final (20)

Tarea de expresion oral final
Tarea de expresion oral finalTarea de expresion oral final
Tarea de expresion oral final
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Trabajo final de Expresión Oral y Escrita Unidad 4
Trabajo final de Expresión Oral y Escrita Unidad 4Trabajo final de Expresión Oral y Escrita Unidad 4
Trabajo final de Expresión Oral y Escrita Unidad 4
 
Ciclo introductorio iesp 2021
Ciclo introductorio iesp 2021Ciclo introductorio iesp 2021
Ciclo introductorio iesp 2021
 
Ciclo introductorio IESP 2023.pptx
Ciclo introductorio IESP 2023.pptxCiclo introductorio IESP 2023.pptx
Ciclo introductorio IESP 2023.pptx
 
Andrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completoAndrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completo
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
 
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundariaEditorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
 
Qué es la comprensión lectora
Qué es la comprensión lectoraQué es la comprensión lectora
Qué es la comprensión lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docxSecuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Propuesta de cambio trabajo final

  • 2. PROPUESTA DE CAMBIO MARTHA LILIANA JIMENEZ SOLER Semestre I Grupo 5 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBILOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA CAJICA 2013
  • 3. PROPUESTA DE CAMBIO MARTHA LILIANA JIMENEZ SOLER Tutor MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ Licenciada en Educación UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBILOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA CAJICA 2013
  • 5. INTRODUCCION El presente trabajo pretende reflejar una propuesta de cambio con lo aprendido en cada uno de los temas propuestos en expresión oral y escrita. Después, del ejercicio académico es importante la ejecución y transformación de los conocimientos aprendidos en expresión oral y escrita. No obstante, se resalta que como futuros profesionales CIDBA, debemos repercutir la trasformación y mejora continua de la comunicación en nuestro entorno productivo.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Aplicar los conocimientos aprendidos en Expresión oral y escrita para la mejora continua de los procesos teóricos – prácticos. OBJETIVO ESPECIFICOS Hacer uso de herramientas tecnológicas web 2,0 como Shideshare y Prezi. Con apoyo de las TICS elaborar herramientas archivísticas que permitan mejorar los procesos de archivo en cualquier organización. Determinar que temas de Archivo estoy aplicando en mi ámbito laboral y como puedo mejorarlos de acuerdo a lo visto en expresión oral y escrita.
  • 7. ¿ CUÁL ES MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA COMO PROFESIONAL CIDBA?
  • 8. PROPUESTAS DE CAMBIO Fomentar la lectura diaria http://www.prohumana.cl/index.php?option=com_content&task=vie w&id=3014&Itemid=91?subject=La importancia de fomentar la lectura Uso de los signos de puntación y buena ortografía en la producción de documentos. http://www.slideshare.net/macarenaortuzar/puntuacin-paraproduccin-de-textos Para mayor información pulsa los link s.
  • 9.
  • 10. FOMENTAR LA LECTURA DIARIA LA LECTURA ALIMENTA NUESTRA IMAGINACION Desde lo aprendido en la asignatura, expresión oral y escrita, los profesionales CIDBA, podemos apoyar a los jóvenes a la identificación de diferentes tipos de textos y la compresión de los mismos, incentivando el buen uso de los signos ortográficos a la hora de leer.
  • 11. Algunos tips que podemos utilizar para motivar la lectura son: El libro que tengas en tus manos para su respectiva lectura sea de un tema o genero de tu interés que te agrade. Si estas en compañía de alguna persona que este interesado en leer ya sea un amigo, compañero, novio . Etc. Podrás invitarlo para que se haga participe de las maravillosas aventuras de los libros. Después, deberán INFERIR sobre el tema o libro leído. Esto para tener mas claridad y profundización del texto.
  • 12. PROCESO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA A LA HORA DE LEER 2 1 Imagen tomada : tercera unidad expresión oral y escrita 3
  • 13. Aplicando los anteriores procesos podrás contribuir y desarrollar hábitos de lectura. A continuación, les comparto un ejemplo realizado por una de las compañeras Cidba. http://prezi.com/ux9rfbvhfmke/tare a-tres-de-expresio-oral-y-escrita/
  • 14. ¿CON QUÈ FINALIDAD FOMENTAR LA LECTURA DIARIA? Por que Leer un libro , un poema o una novela fantástica, estimula nuestra imaginación...silenciosamente la lectura va despertando pensamientos o ideas ocultas que aguardan en nuestro cerebro y las va sacando a flote , haciendo que tengamos una mayor capacidad innovadora y una buena imaginación y creatividad ...las que siempre pueden ayudarnos en mas de una ocasión, ya sea en el colegio , el trabajo o simplemente para resolver un problema que nos agobie..
  • 15. A veces cuando nos sentimos solos o estamos mal y queremos distraernos , no hay mejor acompañante que un buen libro, te ayudara a relajarte y a sentirte mejor...puedes olvidarte por un rato de todo y disfrutar de una buena lectura la cual te puede ayudar a ordenar tus ideas y reflexionar de una manera tranquila y relajante.
  • 16.
  • 17. ORTOGRAFIA Y SIGNOS DE PUNTUACION EN LA PRODUCION DE DOCUMENTOS SIGNOS DE PUNTUACION CUIDAR LA ORTOGRAFIA La buena ortografía abre puertas profesionales y para quien adolece de ella las cierra, la buena ortografía es sinónimo de calidad , pulcritud y cultura integral. PRODUCION DOCUMENTAL La elaboración de documentos nos solo debemos tener en cuenta la ortografía y signos de puntuación; También, la NTC 3393, esto proyecta la imagen y el profesionalismo de una organización . El excesivo uso de las comas no hace mas fácil la lectura de un texto. La mayoría de veces lo recarga y dificulta su lectura. Debemos acostumbrarnos a utilizar todos los signos de puntuación en su justa medida.
  • 18. ¿CON QUÉ FINALIDAD LA ORTOGRAFÍA Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DOCUMENTAL Persigue captar la atención del lector. Trata de dejar una buena sensación. Da una estructura lógica y orden secuencial. El secreto de una buena redacción pasa por conseguir una propuesta sencilla y fácil de leer. A continuación, les comparto un video para recordar algunas reglas de ortografía. http://youtu.be/KJsBG67_4LI
  • 19. CONCLUSIONES Al finalizar este trabajo me doy cuenta de la importancia de la ortografía y signos de puntuación en los documentos. El uso adecuado es sinónimo de pulcritud en una organización. Las herramientas de web 2.0 permite el desarrollo de trabajos y talleres de manera muy dinámica y original. Implementando la lectura diaria contribuimos al mejoramiento continuo de los procesos en la empresa como son la comunicación tanto verbal y escrita, manejo del léxico apropiado, entre otros.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA http://ticsenlaiedr.blogspot.com/2012/06/tema-archivos-y-carpetas.html http://www.prohumana.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=3014 &Itemid=91?subject=La importancia de fomentar la lectura http://www.slideshare.net/macarenaortuzar/puntuacin-para-produccin-de-textos http://youtu.be/KJsBG67_4LI Guías: Tema uno, tema dos, tema de tres Expresión Oral y escrita. Normas APA