SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE MEDIADO POR LAS TIC
LAURA MILENA RICO
MARIA GABRIELA ARANA
Evaluación del aprendizaje a distancia
Especialización en Docencia Mediada por TIC
TIPOLOGIA TEXTUAL
EL TEXTO INFORMATIVO: LA NOTICIA
• La propuesta de evaluación del
aprendizaje enfocada en un contenido
específico del área de Castellano y
Literatura que se dicta en la educación
básica secundaria grado octavo. Se trata
de la Tipología textual: La noticia, para lo
cual se propone una secuencia didáctica
Descripción de la población
objetivo
• El curso está dirigido a los estudiantes de grado octavo.
Se seleccionó un grupo conformado por 40 estudiantes,
cuyas edades oscilan entre los 14 y 15 años. Son niños
y niñas nativos digitales que tienen acceso a tecnologías
de información y comunicación en sus hogares (aprox.
80%), en la Institución Educativa y en el punto Vive
Digital; tienen una formación básica en internet, correo
electrónico y en programas de cómputo como Word y
Powerpoint.
CRONOGRAMA
Cronograma de desarrollo del Contenido
Actividad Tiempo Puntaje Porcentaje
Mapa conceptual y foro 1 semana 5.0 15%
Reconociendo la estructura
de la noticia
2 semanas 5.0 20%
Control de lectura 1 semana 5.0 10%
El periódico digital 2 semana 5.0 30%
Coevaluación 1 semana 5.0 5%
Portafolio 4 semana 5.0 20%
Objetivos de formación
• Reconocer el manejo de diversas tipologías textuales,
sus estructuras y características.
• Reconocer la estructura de una noticia.
• Identificar las características de una noticia.
• Potenciar el desarrollo de la habilidad escritora en los
estudiantes y convertirse en una manera sencilla de que
los protagonistas del proceso de aprendizaje expresen
lo que ocurre en su realidad y su entorno.
Competencia general a
desarrollar
• Reconoce los rasgos distintivos de los textos
informativos, particularmente la noticia, cosa que lo lleva
a producir una noticia relacionada con su entorno y a
reconocer en ella un medio importante de información y
de transmisión de ideas y conocimientos.
Competencias/ Logros
COMPETENCIAS LOGROS
COGNITIVAS Y
METACOGNITIVAS
● Reconoce a la
noticia como una
tipología textual del
texto informativo
● Identifica las
características de la
noticia para
distinguirla de otras
tipologías textuales.
● Reconoce la intención comunicativa
de la noticia
● Reconoce cómo se redacta una
noticia.
● Lee e interpreta noticias de medios
escritos físicos y on line
● Identifica los elementos constitutivos
de la noticia
Competencias/ Logros
COMPETENCIAS LOGROS
PROCEDIMENTALES ● Articula la teoría con
la práctica para
producir diferentes
tipos de noticias de
acuerdo con la
intención
comunicativa y al
soporte donde se
publiquen
● Identifica las secciones de un
periódico y la clasificación de las
noticias conforme a las temáticas que
trata
● Desarrolla la competencia escritora
● Desarrolla el aprendizaje colaborativo
● Reconoce los hechos noticiosos de
un contexto
Competencias/ Logros
COMPETENCIAS LOGROS
ACTITUDINALES Crece a nivel personal y
a través del cumplimiento
de metas de su
formación en un
ambiente virtual de
aprendizaje
● Participa en foros con aportes
significativos y debidamente
argumentados
● Presenta los productos de las
actividades del curso, en las
calidades mínimas requeridas
● Cumple con el calendario de
actividades
Competencias/ Logros
COMPETENCIAS LOGROS
TECNOLÓGICAS ● Se apropia de las
TIC y las incorpora
a su proceso de
aprendizaje
● Emplea eficazmente los recursos
de Internet y del ambiente virtual
de aprendizaje
● Aprovecha el potencial de
aprendizaje generado por las TIC
Competencias/ Logros
COMPETENCIAS LOGROS
METODOLÓGICAS ● Asume el rol de
estudiante en la
modalidad virtual para
la ejecución de las
distintas actividades
de aprendizaje.
● Reconoce las ventajas que le ofrecen
las TIC para los aprendizajes en un
entorno mixto.
Competencias/ Logros
COMPETENCIAS LOGROS
COMUNICATIVAS EN LA LECTURA:
Recupera información de
los textos, establece
diálogos con los autores,
infiere y argumenta
.
EN LA ESCRITURA:
Expresa su pensamiento
mediante la producción de
textos informativos que dan
cuenta de su estructura y
elementos constitutivos
● Reconoce las características de un
texto escrito
● Produce textos escritos de acuerdo a
un plan textual adecuado a las
características de la tipología textual
Evaluación
Instrumentos de evaluación incluidos
en la propuesta
. Rúbrica: para la evalaución por procesos
• E- portafolio: para la autoevalación del
proceso
• Cuestionario: para la autoevalación del
proceso
• Coevaluación: Evaluación de pares
Actividades
1. Mapa conceptual: La noticia, características y su estructura
1- Lea con atención el material de aprendizaje que se encuentra ubicado en la pestaña Desarrollo temático.
Recuerde que lo encuentra en el recurso digital diseñado para el desarrollo del tema:
El siguiente video ofrece información sobre las características de la noticia y su estructura. Cuando observe el
video fíjese en que la noticia conserva esas características ya que es un texto que debe ceñirse a la realidad, con un
lenguaje debe ser sencillo para facilitar su asimilación
https://youtu.be/71zKX5HOdrk
El siguiente video ofrece información sobre la estructura de la noticia. Tenga en cuenta que la noticia siempre
conservará esta estructura por efecto de aprovechar el espacio y tiempo en los medios que es reducido y costoso
https://youtu.be/0uTlimUlJqE
El siguiente video encuentra información sobre la editorial en un medio impreso. Observe que esta sección es
totalmente subjetiva, e decir, que revela la opinión de medio frente a un suceso o acontecimiento:
https://youtu.be/KeChwOe4Ax8
El siguiente video ofrece información sobre las secciones que usualmente tiene un periódico. Tenga en cuenta que
estas puede variar según el criterio de la dirección del medio
https://youtu.be/8NdVrpDacFY
2. Tome las notas necesarias y subraye las ideas principales.
3. Si tiene dudas no dude en contactar al tutor del curso. Recuerde
que en la pestaña Interacciones, se encuentra el foro de preguntas y
respuestas.
4. Luego de leer el material y asegurarse de haber comprendido las ideas
centrales, proceda a la realización de un mapa conceptual en que refleje
las ideas más relevantes de los conceptos de Noticia, la forma en como
está estructurada y sus principales características.
5. Para ello se puede apoyar en el diseño de mapas conceptuales en
línea. Puede usar la siguiente aplicación: Mindmeister o
https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/. Si lo prefiere otra que
sepa manejar.
6.Una vez organizado su mapa conceptual comparta el link en el Foro: La
noticia.
7.Luego de su publicación observe las publicaciones de sus compañeros
y comente sus mapas conceptuales. Hágalo mínimo en el aporte de un
compañero y siguiendo las normas de participación en el foro.
8. Tiempo de realización de la actividad: Una semana
Instrumento de evaluación: Rúbrica
Ítem Valoración baja Valoración moderada Valoración alta Peso
Realización del
mapa conceptual
No se realiza el mapa conceptual
Valoración
0 puntos
Se realiza el mapa
conceptual cumpliendo con
dos de los aspectos
requeridos
Valoración
3 puntos
Se realiza el mapa
conceptual y se cumple con
la totalidad de los aspectos
requeridos
Valoración
5 puntos
10%
Participación en el
foro con
comentario a un
compañero
No comenta a un compañero.
Valoración
0 puntos
Realiza el comentario en el
foro, pero sus aportes no son
argumentativos y no
evidencian lectura del mapa
conceptual del compañero.
Valoración
3 puntos
El aporte recoge todos los
aspectos del material de
aprendizaje y nutren el
aporte del compañero
Valoración
5 puntos
5%
Total de la rúbrica
en la Unidad
15%
2. Identificación de la estructura
1.Para la realización de esta actividad es necesario que prepare un documento en word con su respectiva
hoja de presentación y en el cual plasmará punto por punto los aspectos propuestos a continuación.
2.Lea la siguiente noticia “La adicción a Internet sería considerada enfermedad mental” e identifique en ella
la estructura. Escriba sus resultados en el documento en word.
3.Lea nuevamente la noticia “La adicción a Internet sería considerada enfermedad mental” y posterior a
esto complete el esquema únicamente con la información de entrada o lead.
¿Qué?
¿Quién?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?
4.Mencione si está de acuerdo o no sobre dos ideas clave expuestas en la noticia. Justifica tu respuesta.
1) Internet vuelve adicta a la gente.
2) Los ciberadictos se aíslan y pierden el sentido de la realidad
5. Reescriba la noticia de tal manera que los elementos de la entrada o lead (es decir los 6W) queden
organizados de otra forma. Lo mismo para el cuerpo de la noticia.
6. Una vez organizado el ejercicio en el documento en word por favor súbalo a la plataforma haciendo clic
en el link de Entrega de tareas, y luego el link Estructura de la noticia.
7. Tiempo de desarrollo de la actividad : Dos semanas
Instrumento de evaluación: Rúbrica
Ítem Valoración baja Valoración moderada Valoración alta Peso
Identificación de la
estructura
No se presenta el
documento.
Valoración
0 puntos
Identifica parcialmente los
elementos de la estructura de la
noticia
Valoración
3 puntos
Identifica los elementos de la
estructura de la noticia.
Valoración
5 puntos
5%
Identificación de la
entrada o Lead
No se presenta el
documento.
Valoración
0 puntos
Reconoce parcialmente los
elementos de la entrada o lead
Valoración
3 puntos
Reconoce los elementos de la
entrada o lead
Valoración
5 puntos
5%
Reescritura de la
noticia
No se presenta el
documento.
Valoración
0 puntos
El documento presenta problemas
de redacción y ortografía
Valoración
3 puntos
El documento está impecable
en la presentación, maneja
excelente redacción y
ortografía.
Valoración
5 puntos
10%
Total rúbrica 20%
3. Cuestionario de control de lectura
1. Acceda al recurso educativo que encuentra en este enlace:
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2933902/la_noticia.htm
2. Haga clic en la segunda actividad que se titula Características de la noticia.
3. Desarrolle el cuestionario y cierre la ventana cuando esté seguro que respondió a
las preguntas de manera correcta.
4. Tiempo para el desarrollo de esta actividad: tres semanas contadas desde el
inicio de la unidad hasta la finalización de la actividad 2.
Instrumento: Cuestionario de
preguntas con selección múltiple.
Link de acceso:
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/29339
02/la_noticia.htm
4. Periódico digital
1. En esta actividad se va a crear un periódico digital con noticias redactadas por
los estudiantes.
2. Para empezar es necesario que se organicen en grupos de cinco estudiantes.
3. Una vez conformados los grupos deben dividirse en subgrupos para distribuir
las tareas en:
- Redactores de noticias de diversa naturaleza que ojalá sean tomadas del contexto
local.
- Diagramadores de la propuesta del periódico digital en una herramienta en línea.
4. Para la diagramación del periódico pueden acudir al programa ISSUU dando
clic en el siguiente link: https://issuu.com/. En el siguiente link encuentran un tutorial
de uso de la herramienta: https://www.youtube.com/watch?v=SQYi_-VuhME. Si
conocen otra herramienta pueden usarla.
5. El periódico en línea debe ser compartido en el foro Periódico Digital por
medio de su link de publicación.
6. Esta actividad tiene una duración de dos semanas.
Instrumento de evalación: a. Rúbrica
Instrumento de evalación: a. Rúbrica
b. Coevaluación:
1. En la coevaluación cada integrante del grupo evalúa el
desempeño de sus compañeros de equipo.
2. Diligencie el cuadro de coevaluación que encuentra en la
pestaña actividades interactivas.
3. Diligéncielo en su totalidad otorgando un puntaje de
calificación según los ítems que se proponen. Cada estudiante
evaluará el trabajo en equipo de los otros compañeros.
4. Antes de enviar el formato verifique que todos los compañeros
están en el cuadro que diligencia.
5. Súbalo al link de entrega de tareas.
6. El tiempo de realización de la actividad es de dos semanas y
con plazo final de entrega al mismo tiempo que la activad 4
7. El porcentaje de esta actividad en la totalidad de la Unidad es
de 5%
En el siguiente archivo encontrará el archivo para diligenciar la
coevaluación:
Pantallazo del formato diseñado para la
coevaluación
Instrumento de evaluación: a. Rúbrica
Ítem Valoración baja Valoración alta Peso
Coevaluación No se presenta el documento.
Valoración
0 puntos
Presenta el documento
Valoración
0,2
5%
Total rúbrica 5%
5. E-portafolio
En el siguiente archivo encontrará las
instrucciones para diligenciar el portafolio:
E-portafolio
El portafolio es una herramienta de evaluación que le permite al estudiante recoger
las evidencias, reflexiones y conclusiones sobre su proceso de aprendizaje. Para tal
fin, el portafolio deberá contener la siguiente información:
Instrumento de evaluación:
Rúbrica
Ítem Valoración baja Valoración moderada Valoración alta Peso
Portafolio No se presenta el documento.
Valoración
0 puntos
Presenta parcialmente la
evaluación y reflexión sobre su
proceso de aprendizaje
Valoración
3 puntos
Hace aportes significativos
sobre la evaluación y
reflexión acerca de su
proceso de aprendizaje.
Valoración
5 puntos
20%
Total rúbrica 20%
Formularios de evaluación
de los recursos
Formulario único de evaluación, este
contiene las preguntas en un mismo
formulario y por secciones se define la
evaluación de cada aspecto del AVA:
-Diseño y navegabilidad
-Pertinencia temática
-Desempeño del tutor
Para ingresar al formulario de evaluación del AVA, dar clic
en el siguiente enlace:
https://goo.gl/BwMQ2J
Bibliografía
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bibliografía y cibergrafía
Centeno R., Rocío (2014) Zoom al lenguaje 6, Bogotá. Editorial Libros y Libros
Centeno R., Rocío (2014) Zoom al lenguaje 5, Bogotá. Editorial Libros y Libros
Charris Giraldo, M., Núñez, Valencia, Mora (2012) Lenguaje Zona Activa 6. Bogotá, Editorial Voluntad.
Parra M., Andrade y Serrano (2014) Proyecto Sé 6. Bogotá. Ediciones SM
La Noticia - Tu Portal Educativo. La educación on-linetuportaleducativo.jimdo.com
Bibliografía
Texto informativo: La noticia Icaritowww.icarito.cl
Agrega - Previsualizador - Los textos narrativos. La noticiaagrega.educacion.es
Características y estructura de la noticia periodísticacaracteristicas.org
Catalayud, M. (2008). La autoevaluación como estrategia de aprendizaje para atender a la diversidad. Recuperado de
http://www.educaweb.com/noticia/2008/01/28/autoevaluacion-como-estrategia-aprendizaje-atender-diversidad-2752/
Dorrego, E (2006). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje [En línea]. Revista de Educación a Distancia, número M6 .
Recuperado de: http://cort.as/wiTR
González, K, Contreras , L. & León, F (2014). La evaluación a través de herramientas web 2.0 como estrategia de aprendizaje [En
línea]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 43, 51-61. Recuperado de: http://cort.as/wiTw
Izquierdo, M & Iborra, A (s.f). Aprendiendo con la evaluación grupal: una propuesta sistémica de evaluación para procesos
colaborativos de enseñanza-aprendizaje [En línea]. Departamento Ciencia Sanitarias y Médico-Sociales; Departamento de
Psicopedagogía y Educación Física; Universidad de Alcalá). Recuperado de: http://cort.as/wiU0
Mauri, T., Coll, C., & Onrubia, J. (2008). La evaluación de la calidad de los procesos de innovación docente universitaria. Una perspectiva
constructivista. Revista de Docencia Universitaria, 1(1).

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TIC

Taller de Redacción
Taller de RedacciónTaller de Redacción
Taller de Redacción
elhombresinrostro
 
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
Grupo Herramienta de Documentalista
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impressamorenoga
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
William Sánchez Gamboa
 
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzajePresentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Sylvia Villa Guzman
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Avila Claudia
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Avila Claudia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mariano del Mazo
 
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
jaimesnestor
 
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Gina Valencia
 
Programa Nuevos Soportes
Programa Nuevos SoportesPrograma Nuevos Soportes
Programa Nuevos Soportes
Camilo Bustos
 
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidosEstrategia didáctica curso Marketing de contenidos
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos
María Mercedes García Díaz
 
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajePosibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
rgarzon70
 
Ciudadania digital
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digital
TaniaReyesCorrea1
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
Maria Rosanna Reyes Arias
 
webquest en power point
webquest en power pointwebquest en power point
webquest en power point
catasikos
 
Webquest informatica
Webquest   informaticaWebquest   informatica
Webquest informatica
NadiaIturburo
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8Gabriela Santos
 

Similar a Propuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TIC (20)

Taller de Redacción
Taller de RedacciónTaller de Redacción
Taller de Redacción
 
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzajePresentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015
 
Programa Nuevos Soportes
Programa Nuevos SoportesPrograma Nuevos Soportes
Programa Nuevos Soportes
 
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidosEstrategia didáctica curso Marketing de contenidos
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos
 
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajePosibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
 
Ciudadania digital
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digital
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
 
webquest en power point
webquest en power pointwebquest en power point
webquest en power point
 
Webquest informatica
Webquest   informaticaWebquest   informatica
Webquest informatica
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Propuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TIC

  • 1. PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE MEDIADO POR LAS TIC LAURA MILENA RICO MARIA GABRIELA ARANA Evaluación del aprendizaje a distancia Especialización en Docencia Mediada por TIC
  • 2. TIPOLOGIA TEXTUAL EL TEXTO INFORMATIVO: LA NOTICIA • La propuesta de evaluación del aprendizaje enfocada en un contenido específico del área de Castellano y Literatura que se dicta en la educación básica secundaria grado octavo. Se trata de la Tipología textual: La noticia, para lo cual se propone una secuencia didáctica
  • 3. Descripción de la población objetivo • El curso está dirigido a los estudiantes de grado octavo. Se seleccionó un grupo conformado por 40 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 14 y 15 años. Son niños y niñas nativos digitales que tienen acceso a tecnologías de información y comunicación en sus hogares (aprox. 80%), en la Institución Educativa y en el punto Vive Digital; tienen una formación básica en internet, correo electrónico y en programas de cómputo como Word y Powerpoint.
  • 4. CRONOGRAMA Cronograma de desarrollo del Contenido Actividad Tiempo Puntaje Porcentaje Mapa conceptual y foro 1 semana 5.0 15% Reconociendo la estructura de la noticia 2 semanas 5.0 20% Control de lectura 1 semana 5.0 10% El periódico digital 2 semana 5.0 30% Coevaluación 1 semana 5.0 5% Portafolio 4 semana 5.0 20%
  • 5. Objetivos de formación • Reconocer el manejo de diversas tipologías textuales, sus estructuras y características. • Reconocer la estructura de una noticia. • Identificar las características de una noticia. • Potenciar el desarrollo de la habilidad escritora en los estudiantes y convertirse en una manera sencilla de que los protagonistas del proceso de aprendizaje expresen lo que ocurre en su realidad y su entorno.
  • 6. Competencia general a desarrollar • Reconoce los rasgos distintivos de los textos informativos, particularmente la noticia, cosa que lo lleva a producir una noticia relacionada con su entorno y a reconocer en ella un medio importante de información y de transmisión de ideas y conocimientos.
  • 7. Competencias/ Logros COMPETENCIAS LOGROS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS ● Reconoce a la noticia como una tipología textual del texto informativo ● Identifica las características de la noticia para distinguirla de otras tipologías textuales. ● Reconoce la intención comunicativa de la noticia ● Reconoce cómo se redacta una noticia. ● Lee e interpreta noticias de medios escritos físicos y on line ● Identifica los elementos constitutivos de la noticia
  • 8. Competencias/ Logros COMPETENCIAS LOGROS PROCEDIMENTALES ● Articula la teoría con la práctica para producir diferentes tipos de noticias de acuerdo con la intención comunicativa y al soporte donde se publiquen ● Identifica las secciones de un periódico y la clasificación de las noticias conforme a las temáticas que trata ● Desarrolla la competencia escritora ● Desarrolla el aprendizaje colaborativo ● Reconoce los hechos noticiosos de un contexto
  • 9. Competencias/ Logros COMPETENCIAS LOGROS ACTITUDINALES Crece a nivel personal y a través del cumplimiento de metas de su formación en un ambiente virtual de aprendizaje ● Participa en foros con aportes significativos y debidamente argumentados ● Presenta los productos de las actividades del curso, en las calidades mínimas requeridas ● Cumple con el calendario de actividades
  • 10. Competencias/ Logros COMPETENCIAS LOGROS TECNOLÓGICAS ● Se apropia de las TIC y las incorpora a su proceso de aprendizaje ● Emplea eficazmente los recursos de Internet y del ambiente virtual de aprendizaje ● Aprovecha el potencial de aprendizaje generado por las TIC
  • 11. Competencias/ Logros COMPETENCIAS LOGROS METODOLÓGICAS ● Asume el rol de estudiante en la modalidad virtual para la ejecución de las distintas actividades de aprendizaje. ● Reconoce las ventajas que le ofrecen las TIC para los aprendizajes en un entorno mixto.
  • 12. Competencias/ Logros COMPETENCIAS LOGROS COMUNICATIVAS EN LA LECTURA: Recupera información de los textos, establece diálogos con los autores, infiere y argumenta . EN LA ESCRITURA: Expresa su pensamiento mediante la producción de textos informativos que dan cuenta de su estructura y elementos constitutivos ● Reconoce las características de un texto escrito ● Produce textos escritos de acuerdo a un plan textual adecuado a las características de la tipología textual
  • 14. Instrumentos de evaluación incluidos en la propuesta . Rúbrica: para la evalaución por procesos • E- portafolio: para la autoevalación del proceso • Cuestionario: para la autoevalación del proceso • Coevaluación: Evaluación de pares
  • 16. 1. Mapa conceptual: La noticia, características y su estructura 1- Lea con atención el material de aprendizaje que se encuentra ubicado en la pestaña Desarrollo temático. Recuerde que lo encuentra en el recurso digital diseñado para el desarrollo del tema: El siguiente video ofrece información sobre las características de la noticia y su estructura. Cuando observe el video fíjese en que la noticia conserva esas características ya que es un texto que debe ceñirse a la realidad, con un lenguaje debe ser sencillo para facilitar su asimilación https://youtu.be/71zKX5HOdrk El siguiente video ofrece información sobre la estructura de la noticia. Tenga en cuenta que la noticia siempre conservará esta estructura por efecto de aprovechar el espacio y tiempo en los medios que es reducido y costoso https://youtu.be/0uTlimUlJqE El siguiente video encuentra información sobre la editorial en un medio impreso. Observe que esta sección es totalmente subjetiva, e decir, que revela la opinión de medio frente a un suceso o acontecimiento: https://youtu.be/KeChwOe4Ax8 El siguiente video ofrece información sobre las secciones que usualmente tiene un periódico. Tenga en cuenta que estas puede variar según el criterio de la dirección del medio https://youtu.be/8NdVrpDacFY
  • 17. 2. Tome las notas necesarias y subraye las ideas principales. 3. Si tiene dudas no dude en contactar al tutor del curso. Recuerde que en la pestaña Interacciones, se encuentra el foro de preguntas y respuestas. 4. Luego de leer el material y asegurarse de haber comprendido las ideas centrales, proceda a la realización de un mapa conceptual en que refleje las ideas más relevantes de los conceptos de Noticia, la forma en como está estructurada y sus principales características. 5. Para ello se puede apoyar en el diseño de mapas conceptuales en línea. Puede usar la siguiente aplicación: Mindmeister o https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/. Si lo prefiere otra que sepa manejar. 6.Una vez organizado su mapa conceptual comparta el link en el Foro: La noticia. 7.Luego de su publicación observe las publicaciones de sus compañeros y comente sus mapas conceptuales. Hágalo mínimo en el aporte de un compañero y siguiendo las normas de participación en el foro. 8. Tiempo de realización de la actividad: Una semana
  • 18. Instrumento de evaluación: Rúbrica Ítem Valoración baja Valoración moderada Valoración alta Peso Realización del mapa conceptual No se realiza el mapa conceptual Valoración 0 puntos Se realiza el mapa conceptual cumpliendo con dos de los aspectos requeridos Valoración 3 puntos Se realiza el mapa conceptual y se cumple con la totalidad de los aspectos requeridos Valoración 5 puntos 10% Participación en el foro con comentario a un compañero No comenta a un compañero. Valoración 0 puntos Realiza el comentario en el foro, pero sus aportes no son argumentativos y no evidencian lectura del mapa conceptual del compañero. Valoración 3 puntos El aporte recoge todos los aspectos del material de aprendizaje y nutren el aporte del compañero Valoración 5 puntos 5% Total de la rúbrica en la Unidad 15%
  • 19. 2. Identificación de la estructura 1.Para la realización de esta actividad es necesario que prepare un documento en word con su respectiva hoja de presentación y en el cual plasmará punto por punto los aspectos propuestos a continuación. 2.Lea la siguiente noticia “La adicción a Internet sería considerada enfermedad mental” e identifique en ella la estructura. Escriba sus resultados en el documento en word. 3.Lea nuevamente la noticia “La adicción a Internet sería considerada enfermedad mental” y posterior a esto complete el esquema únicamente con la información de entrada o lead. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? 4.Mencione si está de acuerdo o no sobre dos ideas clave expuestas en la noticia. Justifica tu respuesta. 1) Internet vuelve adicta a la gente. 2) Los ciberadictos se aíslan y pierden el sentido de la realidad 5. Reescriba la noticia de tal manera que los elementos de la entrada o lead (es decir los 6W) queden organizados de otra forma. Lo mismo para el cuerpo de la noticia. 6. Una vez organizado el ejercicio en el documento en word por favor súbalo a la plataforma haciendo clic en el link de Entrega de tareas, y luego el link Estructura de la noticia. 7. Tiempo de desarrollo de la actividad : Dos semanas
  • 20. Instrumento de evaluación: Rúbrica Ítem Valoración baja Valoración moderada Valoración alta Peso Identificación de la estructura No se presenta el documento. Valoración 0 puntos Identifica parcialmente los elementos de la estructura de la noticia Valoración 3 puntos Identifica los elementos de la estructura de la noticia. Valoración 5 puntos 5% Identificación de la entrada o Lead No se presenta el documento. Valoración 0 puntos Reconoce parcialmente los elementos de la entrada o lead Valoración 3 puntos Reconoce los elementos de la entrada o lead Valoración 5 puntos 5% Reescritura de la noticia No se presenta el documento. Valoración 0 puntos El documento presenta problemas de redacción y ortografía Valoración 3 puntos El documento está impecable en la presentación, maneja excelente redacción y ortografía. Valoración 5 puntos 10% Total rúbrica 20%
  • 21. 3. Cuestionario de control de lectura 1. Acceda al recurso educativo que encuentra en este enlace: https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2933902/la_noticia.htm 2. Haga clic en la segunda actividad que se titula Características de la noticia. 3. Desarrolle el cuestionario y cierre la ventana cuando esté seguro que respondió a las preguntas de manera correcta. 4. Tiempo para el desarrollo de esta actividad: tres semanas contadas desde el inicio de la unidad hasta la finalización de la actividad 2.
  • 22. Instrumento: Cuestionario de preguntas con selección múltiple. Link de acceso: https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/29339 02/la_noticia.htm
  • 23. 4. Periódico digital 1. En esta actividad se va a crear un periódico digital con noticias redactadas por los estudiantes. 2. Para empezar es necesario que se organicen en grupos de cinco estudiantes. 3. Una vez conformados los grupos deben dividirse en subgrupos para distribuir las tareas en: - Redactores de noticias de diversa naturaleza que ojalá sean tomadas del contexto local. - Diagramadores de la propuesta del periódico digital en una herramienta en línea. 4. Para la diagramación del periódico pueden acudir al programa ISSUU dando clic en el siguiente link: https://issuu.com/. En el siguiente link encuentran un tutorial de uso de la herramienta: https://www.youtube.com/watch?v=SQYi_-VuhME. Si conocen otra herramienta pueden usarla. 5. El periódico en línea debe ser compartido en el foro Periódico Digital por medio de su link de publicación. 6. Esta actividad tiene una duración de dos semanas.
  • 26. b. Coevaluación: 1. En la coevaluación cada integrante del grupo evalúa el desempeño de sus compañeros de equipo. 2. Diligencie el cuadro de coevaluación que encuentra en la pestaña actividades interactivas. 3. Diligéncielo en su totalidad otorgando un puntaje de calificación según los ítems que se proponen. Cada estudiante evaluará el trabajo en equipo de los otros compañeros. 4. Antes de enviar el formato verifique que todos los compañeros están en el cuadro que diligencia. 5. Súbalo al link de entrega de tareas. 6. El tiempo de realización de la actividad es de dos semanas y con plazo final de entrega al mismo tiempo que la activad 4 7. El porcentaje de esta actividad en la totalidad de la Unidad es de 5% En el siguiente archivo encontrará el archivo para diligenciar la coevaluación:
  • 27. Pantallazo del formato diseñado para la coevaluación
  • 28. Instrumento de evaluación: a. Rúbrica Ítem Valoración baja Valoración alta Peso Coevaluación No se presenta el documento. Valoración 0 puntos Presenta el documento Valoración 0,2 5% Total rúbrica 5%
  • 29. 5. E-portafolio En el siguiente archivo encontrará las instrucciones para diligenciar el portafolio: E-portafolio El portafolio es una herramienta de evaluación que le permite al estudiante recoger las evidencias, reflexiones y conclusiones sobre su proceso de aprendizaje. Para tal fin, el portafolio deberá contener la siguiente información:
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Instrumento de evaluación: Rúbrica Ítem Valoración baja Valoración moderada Valoración alta Peso Portafolio No se presenta el documento. Valoración 0 puntos Presenta parcialmente la evaluación y reflexión sobre su proceso de aprendizaje Valoración 3 puntos Hace aportes significativos sobre la evaluación y reflexión acerca de su proceso de aprendizaje. Valoración 5 puntos 20% Total rúbrica 20%
  • 35. Formularios de evaluación de los recursos Formulario único de evaluación, este contiene las preguntas en un mismo formulario y por secciones se define la evaluación de cada aspecto del AVA: -Diseño y navegabilidad -Pertinencia temática -Desempeño del tutor
  • 36. Para ingresar al formulario de evaluación del AVA, dar clic en el siguiente enlace: https://goo.gl/BwMQ2J
  • 37. Bibliografía REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Bibliografía y cibergrafía Centeno R., Rocío (2014) Zoom al lenguaje 6, Bogotá. Editorial Libros y Libros Centeno R., Rocío (2014) Zoom al lenguaje 5, Bogotá. Editorial Libros y Libros Charris Giraldo, M., Núñez, Valencia, Mora (2012) Lenguaje Zona Activa 6. Bogotá, Editorial Voluntad. Parra M., Andrade y Serrano (2014) Proyecto Sé 6. Bogotá. Ediciones SM La Noticia - Tu Portal Educativo. La educación on-linetuportaleducativo.jimdo.com
  • 38. Bibliografía Texto informativo: La noticia Icaritowww.icarito.cl Agrega - Previsualizador - Los textos narrativos. La noticiaagrega.educacion.es Características y estructura de la noticia periodísticacaracteristicas.org Catalayud, M. (2008). La autoevaluación como estrategia de aprendizaje para atender a la diversidad. Recuperado de http://www.educaweb.com/noticia/2008/01/28/autoevaluacion-como-estrategia-aprendizaje-atender-diversidad-2752/ Dorrego, E (2006). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje [En línea]. Revista de Educación a Distancia, número M6 . Recuperado de: http://cort.as/wiTR González, K, Contreras , L. & León, F (2014). La evaluación a través de herramientas web 2.0 como estrategia de aprendizaje [En línea]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 43, 51-61. Recuperado de: http://cort.as/wiTw Izquierdo, M & Iborra, A (s.f). Aprendiendo con la evaluación grupal: una propuesta sistémica de evaluación para procesos colaborativos de enseñanza-aprendizaje [En línea]. Departamento Ciencia Sanitarias y Médico-Sociales; Departamento de Psicopedagogía y Educación Física; Universidad de Alcalá). Recuperado de: http://cort.as/wiU0 Mauri, T., Coll, C., & Onrubia, J. (2008). La evaluación de la calidad de los procesos de innovación docente universitaria. Una perspectiva constructivista. Revista de Docencia Universitaria, 1(1).