SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría Tecnología Educativa
ASIGNATURA:
Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos para la enseñanza
Tema:
Materiales Informáticos
PARTICIPANTE:
María Rosanna Reyes 15-9269
PROFESOR:
Solanlly Martínez Rivas
FECHA LÍMITE DE ENTREGA:
10/06/2018
A) Materiales Informáticos
Concepto:
Son materiales para el despliegue en el aula de representaciones dinámicas,
interactivas y ejecutables de situaciones, fenómenos y conceptos, que permitan
retroalimentar el tratamiento de temas concretos, la realización de actividades y
generar dinámicas diversas para las intervenciones de los alumnos.
Importancia:
La producción de materiales didácticos a través de la tecnología reviste gran
importancia debido a la combinación de sonido e imagen que facilitan el proceso
de enseñanza y aprendizaje y la formación educativa. También a modo de
concepto, los medios y materiales de producción didácticos son objetos físicos
donde se puede almacenar gran cantidad de información y códigos que ayuda a
incrementar el conocimiento a través de trabajos en el aula.
E-n la actualidad el usos de los materiales informáticos en el proceso educativo es
de vital importancia porque permite reforzar los aprendizajes en los estudiantes,
así mismo exige al docente a prepararse en el uso de estos recursos para diseñar
sus unidades didácticas incorporando, equipos de multimedia.
Así mismo las instituciones educativas tiene que buscar aliados estratégicos y
gestionar la incorporación de estos recursos para estar a la vanguardia de la
exigencia de los tiempos y necesidades del mundo globalizado.
Funciones:
- Motivadores: captan el interés de los alumnos.
- Catalizadores: Permiten investigar y construir la realidad partiendo de una
experiencia didáctica.
- Informativo: Presentan un discurso especifico sobre concepto,
procedimiento y destreza.
- De comprobación: permiten verificar una idea, un proceso u operación.
Características:
- Aprendizaje mediado por ordenador
- Uso de navegadores web para acceder a la información
- Conexión profesor-alumno separados por el espacio y el tiempo
- Utilización de diferentes herramientas de comunicación tanto sincrónica
como asincrónica
- Multimedia
- Hipertextual-hipermedia
- Almacenaje, mantenimiento y administración de los materiales sobre un
servidor web
- Aprendizaje flexible
- Aprendizaje muy apoyado en tutorías
- Materiales digitales
- Aprendizaje individualizado versus colaborativo
- Interactiva
Ventajas / Desventajas
Qué es la enseñanza Informáticos.
Es cuando se integra a la integra la educación y las herramientas
informáticas para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. .
Clasificación de los materiales Informáticos:
3.6 Nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres
áreas: la informática, el vídeoy la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más
de un área.
1.- Leer el material que está colgado en el bloque de recursos:
2.- Después de leer el material anterior comenta por este espacio lo
siguiente:
a) Cuáles de los medios, materiales o recursos informáticos has utilizado y
cuáles de ellos te gustaría utilizar y porqué.
He utilizado: foro, Wiki, Google drive, Padle, Edmodo, Bibll. Us, Filmora, Bloger,
Webquest
Me gustaría utilizar:
Voxopoo: porque me permite grabar la voz, sobre tema de interés, establecer una
conversación y pueden participar todos el mundo. Es sencilla y calidad de audio.
Calameo: permite crear publicaciones atractivas, se parte de formato counes y
permite insertar recursos a nuestras publicaciones
Text 2 Map: porque es una herramienta que ofrece mucha facilidad al crear mapa
conceptuales.
b.) A partir de la planificación que enviaste elige un tema y busca los
siguientes:
Planificación
LA Noticia
Descripción:
. Base teórica o conceptual
Una noticia es un tipo de texto informativo de trama narrativa, en el cual se refiere
a un hecho que ocurre en una comunidad o en determinado ámbito específico.
Estos ámbitos pueden ser regionales, nacionales o internacionales. Las noticias
forman parte del contenido de los medios de comunicación social, como son los
periódicos, las revistas o los noticiarios televisivos. Estos medios nos informan
sobre un hecho de actualidad que merece ser informado por su importancia para
los contextos en los que se enuncia. Para redactar una noticia, hay que tener en
cuenta su estructura: titular, entrada o copete, cuerpo de la noticia, foto y pie de
foto. Para redactar el cuerpo de la noticia, es necesario responder a las siguientes
preguntas: • qué ocurrió • a quién le ocurrió • dónde ocurrió • cuándo ocurrió •
cómo ocurrió También hay que tomar en cuenta el uso de conectores de orden
temporal (primero, después, luego)
Características:
 Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto,
verificables.
 Claridad: los hechos deben ser lo más coherentes y autorizados por el
entrevistado.
 Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.
Función:
 informa con sus noticias y crónicas, con sus imágenes y reportajes,
 crea opinión, con los editoriales y colaboraciones especiales,
 refleja la situación social local, nacional e internacional,
 ejerce crítica política, social y administrativa,
 orienta la economía y el mercado,
 y entretiene con páginas especiales dedicadas a tal fin.
Estructura:
Orientaciones:
Es importante ver este tipo de texto como una oportunidad de desarrollar diversas
competencias. Se trata de un texto que brinda un abanico de posibilidades, ya que
a través de él se puede trabajar la criticidad, la creatividad y la objetividad. Se
pueden establecer líneas temporales, ir de lo nacional a lo internacional y sentar
las pautas para la realización de investigaciones breves. Además, se integra de
manera armoniosa la modalidad oral con la escrita. Se puede trabajar con
dramatizaciones, juegos de roles o invento de noticias de ficción, entre otras
estrategias.
Aprendizajes esperados:
• Comprender noticias a partir de su estructura.
• Planificar el contenido de la noticia a través de las preguntas que la definen.
• Redactar noticias siguiendo la estructura narrativa.
• Usar su creatividad al redactar noticias divertidas.
Recursos didácticos digitales:
Textosinformativos.Disponiblesen:
http://recursos.crfptic.es/recursos/lengua/lengua_gh/lengua_gh_introduccion/index.html
Recursos materiales necesarios paralas actividades:
• Noticias diversas (obligatorio).
• Periódicos del día (obligatorio).
Recursos didácticos que se aportan como Anexo:
 Ejemplode noticias.
 Ejerciciode escriturade noticias.
Tiempo total estimado para todas las actividades
• El tiempo total para la realización de esta propuesta es de 6 sesiones de 45
minutos.
1ª sesión: Comprensión de una noticia.
2ª sesión: Planificación y producción oral de una noticia.
3ª sesión: Escritura de la versión final de una noticia.
Actividades:
• Con las niñas y los niños organizados en círculo, leeremos el cuerpo de la
noticia.
• Haremos las preguntas en que se fundamenta la noticia: qué ocurrió, a quién le
ocurrió, dónde ocurrió, cuándo ocurrió y cómo ocurrió.
• Invitaremos al grupo a expresar el sentido global de la noticia.
• En grupos, repartiremos los periódicos del día. Les solicitaremos que escojan
una noticia por grupo para investigar más sobre ella y redactaremos noticias con
un contenido adecuado a 1º y 2º grado.
• Asignaremos como tarea hacer una investigación sobre la noticia que escogió
cada grupo y la traeremos a la clase. Nos enfocaremos en responder las
preguntas: qué ocurrió, a quién le ocurrió, dónde ocurrió, cuándo ocurrió y cómo
ocurrió.
Otras actividades:
En una segunda sesión de clase, recordaremos la situación de aprendizaje y lo
que hicieron en la sesión anterior.
• Les invitaremos a planificar el contenido de las noticias que leerán en el primer
noticiero.
• Reunidos en los mismos grupos de la sesión anterior, se conversará sobre las
informaciones que trajo cada uno.
• Expresaremos oralmente un posible contenido de cada noticia en cada grupo.
Escogeremos un relator o relatora y expresaremos la noticia de forma oral.
Corregiremos los errores.
• Solicitaremos que anoten en su cuaderno el primer borrador de las noticias de
cada grupo. •
Recordaremos la situación de aprendizaje y revisaremos individualmente los
borradores de las noticias. Corregiremos en forma inductiva la noticia, revisando
errores que tengan que ver con la adecuación a la situación de escritura, con el
contenido, con la escritura de párrafos y oraciones. Revisaremos el uso de la
concordancia entre el sujeto y el predicado y el uso de conectores de orden
(primero, después, luego).
• Revisaremos la gramática y la ortografía
. • Escribiremos los titulares y analizaremos la gramática particular del texto de los
titulares
- b.- Links de los recursos solicitados:
Actividades de enseñanza (coloca el link):
http://eduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1444664860.
- Vídeos con multimedia (coloca el link):
https://www.youtube.com/watch?v=NgLIvqqPJrs
- Enciclopedia (coloca el link): https://es.wikipedia.org/wiki/Noticia
- Páginas web (coloca el link): https://www.eluniverso.com/tema/paginas-web
- Webquest (coloca el link): http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/8044
- Unidades didácticas (coloca el
link): http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recu
rsos/lanoticia/html/propuesta_didctica_para_el_alumnado.html
b.- Links de los recursos solicitados:
- Actividades de enseñanza (coloca el link):
- Vídeos con multimedia (coloca el link):
- Enciclopedia (coloca el link):
- Páginas web (coloca el link):
- Webquest (coloca el link):
- Unidades didácticas (coloca el link):
c.- Links de los recursos creados
Blog (blogger):
https://www.blogger.com/blogger.g?rinli=1&pli=1&blogID=1075630404218092562#
allposts/postNum=0
Página Web en google
sites: https://sites.google.com/view/lenguaespaolalanoticia/p%C3%A1gina-
principal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...39159695
 
Los tipos de medios y materiales didacticos
Los tipos de medios y materiales didacticosLos tipos de medios y materiales didacticos
Los tipos de medios y materiales didacticos
yadivo
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
Augusto Zavala
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 
Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
Guillermo Roquet García
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
paoalva27
 
Clasificacion de materiales didacticos
Clasificacion de materiales didacticosClasificacion de materiales didacticos
Clasificacion de materiales didacticos
normayuctac
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
Vanessa Valdés
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
Liz Castillo
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosVALDERRAM's SAC
 
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
AnaIsabelCochezDaz
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
Silvia Lorente Sánchez
 
Tableros didacticos
Tableros didacticosTableros didacticos
Tableros didacticos
lissettelewis
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
 
Los tipos de medios y materiales didacticos
Los tipos de medios y materiales didacticosLos tipos de medios y materiales didacticos
Los tipos de medios y materiales didacticos
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
 
Clasificacion de materiales didacticos
Clasificacion de materiales didacticosClasificacion de materiales didacticos
Clasificacion de materiales didacticos
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
 
Tableros didacticos
Tableros didacticosTableros didacticos
Tableros didacticos
 

Similar a Materiales informaticos

SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impressamorenoga
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Jairo Emiliano
 
La noticia 2
La noticia 2La noticia 2
La noticia 2
Jairo Emiliano
 
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitalesMatriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
A̶l̶e̶j̶a̶n̶d̶r̶o̶ ̶C̶o̶r̶t̶e̶s̶ M̶y̶c̶u̶e̶n̶t̶a̶ ̶D̶e̶h̶a̶l̶o̶
 
Proyecto de aula c.e palmira
Proyecto de aula c.e palmiraProyecto de aula c.e palmira
Proyecto de aula c.e palmirapalmira2012
 
Propuesta final rebeca
Propuesta final  rebecaPropuesta final  rebeca
Propuesta final rebeca
Rebeca Sánchez
 
Proyecto eTwinning: Working in the Workshop
Proyecto eTwinning:  Working in the WorkshopProyecto eTwinning:  Working in the Workshop
Proyecto eTwinning: Working in the Workshop
profesoratecnologia
 
La Unidad
La UnidadLa Unidad
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Encarna Bermúdez
 
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia DidácticaLa extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
maretri
 
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las ticsangelmanuel22
 
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las ticsangelmanuel22
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
JHONWILTHONGONZALEZM
 
Udi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónUdi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónChelamg
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
abplinea3
 
Power point
Power pointPower point
Power point
SFLC1
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
abplinea3
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)unviajeinesperado
 

Similar a Materiales informaticos (20)

SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
La noticia 2
La noticia 2La noticia 2
La noticia 2
 
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitalesMatriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
 
Proyecto de aula c.e palmira
Proyecto de aula c.e palmiraProyecto de aula c.e palmira
Proyecto de aula c.e palmira
 
Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
 
Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.
 
Propuesta final rebeca
Propuesta final  rebecaPropuesta final  rebeca
Propuesta final rebeca
 
Proyecto eTwinning: Working in the Workshop
Proyecto eTwinning:  Working in the WorkshopProyecto eTwinning:  Working in the Workshop
Proyecto eTwinning: Working in the Workshop
 
La Unidad
La UnidadLa Unidad
La Unidad
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia DidácticaLa extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
 
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
 
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
 
Udi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónUdi medios de comunicación
Udi medios de comunicación
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Materiales informaticos

  • 1. Maestría Tecnología Educativa ASIGNATURA: Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos para la enseñanza Tema: Materiales Informáticos PARTICIPANTE: María Rosanna Reyes 15-9269 PROFESOR: Solanlly Martínez Rivas FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 10/06/2018
  • 2. A) Materiales Informáticos Concepto: Son materiales para el despliegue en el aula de representaciones dinámicas, interactivas y ejecutables de situaciones, fenómenos y conceptos, que permitan retroalimentar el tratamiento de temas concretos, la realización de actividades y generar dinámicas diversas para las intervenciones de los alumnos. Importancia: La producción de materiales didácticos a través de la tecnología reviste gran importancia debido a la combinación de sonido e imagen que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje y la formación educativa. También a modo de concepto, los medios y materiales de producción didácticos son objetos físicos donde se puede almacenar gran cantidad de información y códigos que ayuda a incrementar el conocimiento a través de trabajos en el aula. E-n la actualidad el usos de los materiales informáticos en el proceso educativo es de vital importancia porque permite reforzar los aprendizajes en los estudiantes, así mismo exige al docente a prepararse en el uso de estos recursos para diseñar sus unidades didácticas incorporando, equipos de multimedia. Así mismo las instituciones educativas tiene que buscar aliados estratégicos y gestionar la incorporación de estos recursos para estar a la vanguardia de la exigencia de los tiempos y necesidades del mundo globalizado. Funciones: - Motivadores: captan el interés de los alumnos. - Catalizadores: Permiten investigar y construir la realidad partiendo de una experiencia didáctica. - Informativo: Presentan un discurso especifico sobre concepto, procedimiento y destreza. - De comprobación: permiten verificar una idea, un proceso u operación.
  • 3. Características: - Aprendizaje mediado por ordenador - Uso de navegadores web para acceder a la información - Conexión profesor-alumno separados por el espacio y el tiempo - Utilización de diferentes herramientas de comunicación tanto sincrónica como asincrónica - Multimedia - Hipertextual-hipermedia - Almacenaje, mantenimiento y administración de los materiales sobre un servidor web - Aprendizaje flexible - Aprendizaje muy apoyado en tutorías - Materiales digitales - Aprendizaje individualizado versus colaborativo - Interactiva Ventajas / Desventajas
  • 4. Qué es la enseñanza Informáticos. Es cuando se integra a la integra la educación y las herramientas informáticas para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. . Clasificación de los materiales Informáticos: 3.6 Nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeoy la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
  • 5. 1.- Leer el material que está colgado en el bloque de recursos: 2.- Después de leer el material anterior comenta por este espacio lo siguiente: a) Cuáles de los medios, materiales o recursos informáticos has utilizado y cuáles de ellos te gustaría utilizar y porqué. He utilizado: foro, Wiki, Google drive, Padle, Edmodo, Bibll. Us, Filmora, Bloger, Webquest Me gustaría utilizar: Voxopoo: porque me permite grabar la voz, sobre tema de interés, establecer una conversación y pueden participar todos el mundo. Es sencilla y calidad de audio. Calameo: permite crear publicaciones atractivas, se parte de formato counes y permite insertar recursos a nuestras publicaciones Text 2 Map: porque es una herramienta que ofrece mucha facilidad al crear mapa conceptuales. b.) A partir de la planificación que enviaste elige un tema y busca los siguientes: Planificación LA Noticia
  • 6. Descripción: . Base teórica o conceptual Una noticia es un tipo de texto informativo de trama narrativa, en el cual se refiere a un hecho que ocurre en una comunidad o en determinado ámbito específico. Estos ámbitos pueden ser regionales, nacionales o internacionales. Las noticias forman parte del contenido de los medios de comunicación social, como son los periódicos, las revistas o los noticiarios televisivos. Estos medios nos informan sobre un hecho de actualidad que merece ser informado por su importancia para los contextos en los que se enuncia. Para redactar una noticia, hay que tener en cuenta su estructura: titular, entrada o copete, cuerpo de la noticia, foto y pie de foto. Para redactar el cuerpo de la noticia, es necesario responder a las siguientes preguntas: • qué ocurrió • a quién le ocurrió • dónde ocurrió • cuándo ocurrió • cómo ocurrió También hay que tomar en cuenta el uso de conectores de orden temporal (primero, después, luego) Características:  Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.  Claridad: los hechos deben ser lo más coherentes y autorizados por el entrevistado.  Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros. Función:  informa con sus noticias y crónicas, con sus imágenes y reportajes,  crea opinión, con los editoriales y colaboraciones especiales,  refleja la situación social local, nacional e internacional,  ejerce crítica política, social y administrativa,  orienta la economía y el mercado,  y entretiene con páginas especiales dedicadas a tal fin.
  • 7. Estructura: Orientaciones: Es importante ver este tipo de texto como una oportunidad de desarrollar diversas competencias. Se trata de un texto que brinda un abanico de posibilidades, ya que a través de él se puede trabajar la criticidad, la creatividad y la objetividad. Se pueden establecer líneas temporales, ir de lo nacional a lo internacional y sentar las pautas para la realización de investigaciones breves. Además, se integra de manera armoniosa la modalidad oral con la escrita. Se puede trabajar con dramatizaciones, juegos de roles o invento de noticias de ficción, entre otras estrategias. Aprendizajes esperados: • Comprender noticias a partir de su estructura. • Planificar el contenido de la noticia a través de las preguntas que la definen. • Redactar noticias siguiendo la estructura narrativa. • Usar su creatividad al redactar noticias divertidas.
  • 8. Recursos didácticos digitales: Textosinformativos.Disponiblesen: http://recursos.crfptic.es/recursos/lengua/lengua_gh/lengua_gh_introduccion/index.html Recursos materiales necesarios paralas actividades: • Noticias diversas (obligatorio). • Periódicos del día (obligatorio). Recursos didácticos que se aportan como Anexo:  Ejemplode noticias.  Ejerciciode escriturade noticias. Tiempo total estimado para todas las actividades • El tiempo total para la realización de esta propuesta es de 6 sesiones de 45 minutos. 1ª sesión: Comprensión de una noticia. 2ª sesión: Planificación y producción oral de una noticia. 3ª sesión: Escritura de la versión final de una noticia. Actividades: • Con las niñas y los niños organizados en círculo, leeremos el cuerpo de la noticia. • Haremos las preguntas en que se fundamenta la noticia: qué ocurrió, a quién le ocurrió, dónde ocurrió, cuándo ocurrió y cómo ocurrió. • Invitaremos al grupo a expresar el sentido global de la noticia. • En grupos, repartiremos los periódicos del día. Les solicitaremos que escojan una noticia por grupo para investigar más sobre ella y redactaremos noticias con un contenido adecuado a 1º y 2º grado. • Asignaremos como tarea hacer una investigación sobre la noticia que escogió cada grupo y la traeremos a la clase. Nos enfocaremos en responder las preguntas: qué ocurrió, a quién le ocurrió, dónde ocurrió, cuándo ocurrió y cómo ocurrió. Otras actividades: En una segunda sesión de clase, recordaremos la situación de aprendizaje y lo que hicieron en la sesión anterior.
  • 9. • Les invitaremos a planificar el contenido de las noticias que leerán en el primer noticiero. • Reunidos en los mismos grupos de la sesión anterior, se conversará sobre las informaciones que trajo cada uno. • Expresaremos oralmente un posible contenido de cada noticia en cada grupo. Escogeremos un relator o relatora y expresaremos la noticia de forma oral. Corregiremos los errores. • Solicitaremos que anoten en su cuaderno el primer borrador de las noticias de cada grupo. • Recordaremos la situación de aprendizaje y revisaremos individualmente los borradores de las noticias. Corregiremos en forma inductiva la noticia, revisando errores que tengan que ver con la adecuación a la situación de escritura, con el contenido, con la escritura de párrafos y oraciones. Revisaremos el uso de la concordancia entre el sujeto y el predicado y el uso de conectores de orden (primero, después, luego). • Revisaremos la gramática y la ortografía . • Escribiremos los titulares y analizaremos la gramática particular del texto de los titulares - b.- Links de los recursos solicitados: Actividades de enseñanza (coloca el link): http://eduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1444664860. - Vídeos con multimedia (coloca el link): https://www.youtube.com/watch?v=NgLIvqqPJrs - Enciclopedia (coloca el link): https://es.wikipedia.org/wiki/Noticia - Páginas web (coloca el link): https://www.eluniverso.com/tema/paginas-web - Webquest (coloca el link): http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/8044 - Unidades didácticas (coloca el link): http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recu rsos/lanoticia/html/propuesta_didctica_para_el_alumnado.html
  • 10. b.- Links de los recursos solicitados: - Actividades de enseñanza (coloca el link): - Vídeos con multimedia (coloca el link): - Enciclopedia (coloca el link): - Páginas web (coloca el link): - Webquest (coloca el link): - Unidades didácticas (coloca el link): c.- Links de los recursos creados Blog (blogger): https://www.blogger.com/blogger.g?rinli=1&pli=1&blogID=1075630404218092562# allposts/postNum=0 Página Web en google sites: https://sites.google.com/view/lenguaespaolalanoticia/p%C3%A1gina- principal