SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de investigación.



La propuesta de investigación es el producto de un proceso de trabajo en el que
se realiza varias actividades con el fin de manifestar, comunicar ¿qué se va a
investigar?, ¿cómo se va a hacer? y ¿en qué tiempo lo vamos a hacer? Todo esto
con el fin de que unas persona o una institución tenga las herramientas necesarias
para evaluar determinado proyecto de investigación.

Para elaborar la propuesta de investigación debemos tener en cuenta algunos
aspectos generales como:

1) la propuesta de investigación debe ser breve pero precisa, preferiblemente no
exceder más de 15 páginasen donde debemos

2) argumentar a favor de la investigación que se esté realizando.

3)   Las secciones de la propuesta pueden variar dependiendo de la institución

evaluadora o el tipo de investigación, pero en general loque busca la propuesta es
responder una serie de interrogantes:¿Qué problema resuelve?,. ¿Con base en
qué?, ¿Qué pretende obtener?, ¿Para qué?, ¿Cómo lo hará?, ¿Con qué
recursos?

4) Debemos describir el escenario o contexto en el que surge el problema que se
propone trabajar. Explicando cómo la propuesta se conecta con el entorno.

5) Una vez descrito el contexto problemático, se enuncia la hipótesis de trabajo.
Ya     estando seguros de que la hipótesis sea posible frente al contexto
problemático que desarrolló.

                                                             Beidys Cruz Adechine

                                                          Lizdany Pérez González

                                                             Rhaizza Rojano Salas

Más contenido relacionado

Destacado

Resume - Zonal Manager
Resume - Zonal ManagerResume - Zonal Manager
Resume - Zonal Manager
Hassan Safeer
 
my resume.docx
my resume.docxmy resume.docx
my resume.docx
clement amubieya
 
Informe 868
Informe 868Informe 868
Informe 868
siemprefm
 
Proposta de valor
Proposta de valorProposta de valor
Proposta de valor
Carlos Vicente
 
"Tuiterazo". 5 de marzo es el día del Yasuní
"Tuiterazo". 5 de marzo es el día del Yasuní"Tuiterazo". 5 de marzo es el día del Yasuní
"Tuiterazo". 5 de marzo es el día del Yasuní
Crónicas del despojo
 
Save the date!
Save the date!Save the date!
Save the date!
Claire Walsh
 
Indústria de embalagem de madeira
Indústria de embalagem de madeiraIndústria de embalagem de madeira
Indústria de embalagem de madeira
Soluções Industriais
 

Destacado (7)

Resume - Zonal Manager
Resume - Zonal ManagerResume - Zonal Manager
Resume - Zonal Manager
 
my resume.docx
my resume.docxmy resume.docx
my resume.docx
 
Informe 868
Informe 868Informe 868
Informe 868
 
Proposta de valor
Proposta de valorProposta de valor
Proposta de valor
 
"Tuiterazo". 5 de marzo es el día del Yasuní
"Tuiterazo". 5 de marzo es el día del Yasuní"Tuiterazo". 5 de marzo es el día del Yasuní
"Tuiterazo". 5 de marzo es el día del Yasuní
 
Save the date!
Save the date!Save the date!
Save the date!
 
Indústria de embalagem de madeira
Indústria de embalagem de madeiraIndústria de embalagem de madeira
Indústria de embalagem de madeira
 

Similar a Propuesta de investigación

Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
EMPRENDER ES FACIL.Herramientas de creatividad
EMPRENDER ES FACIL.Herramientas de creatividadEMPRENDER ES FACIL.Herramientas de creatividad
EMPRENDER ES FACIL.Herramientas de creatividad
Veronica Sanchez Riquelme
 
Herramientas de creatividad.future_trends_group
Herramientas de creatividad.future_trends_groupHerramientas de creatividad.future_trends_group
Herramientas de creatividad.future_trends_group
williamcp100
 
Estelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifiEstelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifi
estelle
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Sara Alarcón
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
CynArgueta
 
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
pedro santisteban llontop
 
Construccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa FeConstruccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa Fe
Denise Najmanovich
 
Diapositivaz de hipotesis problema
Diapositivaz de hipotesis problemaDiapositivaz de hipotesis problema
Diapositivaz de hipotesis problema
Maxi Ordoñez Cabanillas
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
Laura Marulanda
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet
8107241
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
Generación ConCiencia
 
Guía como formular un problema
Guía como formular un problemaGuía como formular un problema
Guía como formular un problema
BB
 
Un blog
Un blogUn blog
Un blog
Zuly Rojas
 
Taller N° 1
Taller N° 1Taller N° 1
Taller N° 1
Alkaki
 
Una idea es ni más ni menos
Una idea es ni más ni menosUna idea es ni más ni menos
Una idea es ni más ni menos
Universidad Bolivariana
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
Edison Coimbra G.
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
8107241
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
lbch
 

Similar a Propuesta de investigación (20)

Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
EMPRENDER ES FACIL.Herramientas de creatividad
EMPRENDER ES FACIL.Herramientas de creatividadEMPRENDER ES FACIL.Herramientas de creatividad
EMPRENDER ES FACIL.Herramientas de creatividad
 
Herramientas de creatividad.future_trends_group
Herramientas de creatividad.future_trends_groupHerramientas de creatividad.future_trends_group
Herramientas de creatividad.future_trends_group
 
Estelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifiEstelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifi
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
 
Construccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa FeConstruccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa Fe
 
Diapositivaz de hipotesis problema
Diapositivaz de hipotesis problemaDiapositivaz de hipotesis problema
Diapositivaz de hipotesis problema
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
 
Guía como formular un problema
Guía como formular un problemaGuía como formular un problema
Guía como formular un problema
 
Un blog
Un blogUn blog
Un blog
 
Taller N° 1
Taller N° 1Taller N° 1
Taller N° 1
 
Una idea es ni más ni menos
Una idea es ni más ni menosUna idea es ni más ni menos
Una idea es ni más ni menos
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 

Más de RHAIZZA ROJANO

Sociedad del conocimiento ray
Sociedad del conocimiento raySociedad del conocimiento ray
Sociedad del conocimiento ray
RHAIZZA ROJANO
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
RHAIZZA ROJANO
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
RHAIZZA ROJANO
 
La web 2.o
La web 2.oLa web 2.o
La web 2.o
RHAIZZA ROJANO
 
Trabajo de alvaro
Trabajo de alvaroTrabajo de alvaro
Trabajo de alvaro
RHAIZZA ROJANO
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
RHAIZZA ROJANO
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
RHAIZZA ROJANO
 
La ludica como aplicación en las tic
La ludica como aplicación en las ticLa ludica como aplicación en las tic
La ludica como aplicación en las tic
RHAIZZA ROJANO
 
Procesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacionProcesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacion
RHAIZZA ROJANO
 
La experimentacion en las ciencias naturales
La experimentacion en las ciencias naturalesLa experimentacion en las ciencias naturales
La experimentacion en las ciencias naturales
RHAIZZA ROJANO
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
RHAIZZA ROJANO
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
RHAIZZA ROJANO
 
Guia de excel.docx laura eljaiek rhaizza rojano-2d
Guia de excel.docx laura eljaiek  rhaizza rojano-2dGuia de excel.docx laura eljaiek  rhaizza rojano-2d
Guia de excel.docx laura eljaiek rhaizza rojano-2d
RHAIZZA ROJANO
 
Modelos de estilos de aprendizaje 1d
Modelos de estilos de aprendizaje 1dModelos de estilos de aprendizaje 1d
Modelos de estilos de aprendizaje 1d
RHAIZZA ROJANO
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
RHAIZZA ROJANO
 

Más de RHAIZZA ROJANO (16)

Sociedad del conocimiento ray
Sociedad del conocimiento raySociedad del conocimiento ray
Sociedad del conocimiento ray
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
La web 2.o
La web 2.oLa web 2.o
La web 2.o
 
Trabajo de alvaro
Trabajo de alvaroTrabajo de alvaro
Trabajo de alvaro
 
Trabajo de alvaro
Trabajo de alvaroTrabajo de alvaro
Trabajo de alvaro
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
La ludica como aplicación en las tic
La ludica como aplicación en las ticLa ludica como aplicación en las tic
La ludica como aplicación en las tic
 
Procesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacionProcesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacion
 
La experimentacion en las ciencias naturales
La experimentacion en las ciencias naturalesLa experimentacion en las ciencias naturales
La experimentacion en las ciencias naturales
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Guia de excel.docx laura eljaiek rhaizza rojano-2d
Guia de excel.docx laura eljaiek  rhaizza rojano-2dGuia de excel.docx laura eljaiek  rhaizza rojano-2d
Guia de excel.docx laura eljaiek rhaizza rojano-2d
 
Modelos de estilos de aprendizaje 1d
Modelos de estilos de aprendizaje 1dModelos de estilos de aprendizaje 1d
Modelos de estilos de aprendizaje 1d
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 

Propuesta de investigación

  • 1. Propuesta de investigación. La propuesta de investigación es el producto de un proceso de trabajo en el que se realiza varias actividades con el fin de manifestar, comunicar ¿qué se va a investigar?, ¿cómo se va a hacer? y ¿en qué tiempo lo vamos a hacer? Todo esto con el fin de que unas persona o una institución tenga las herramientas necesarias para evaluar determinado proyecto de investigación. Para elaborar la propuesta de investigación debemos tener en cuenta algunos aspectos generales como: 1) la propuesta de investigación debe ser breve pero precisa, preferiblemente no exceder más de 15 páginasen donde debemos 2) argumentar a favor de la investigación que se esté realizando. 3) Las secciones de la propuesta pueden variar dependiendo de la institución evaluadora o el tipo de investigación, pero en general loque busca la propuesta es responder una serie de interrogantes:¿Qué problema resuelve?,. ¿Con base en qué?, ¿Qué pretende obtener?, ¿Para qué?, ¿Cómo lo hará?, ¿Con qué recursos? 4) Debemos describir el escenario o contexto en el que surge el problema que se propone trabajar. Explicando cómo la propuesta se conecta con el entorno. 5) Una vez descrito el contexto problemático, se enuncia la hipótesis de trabajo. Ya estando seguros de que la hipótesis sea posible frente al contexto problemático que desarrolló. Beidys Cruz Adechine Lizdany Pérez González Rhaizza Rojano Salas