SlideShare una empresa de Scribd logo
MODOS DE INVESTIGACIÓN<br />Existen dos modelos de principales de investigación, estos dos modelos son el seminario Alemán de Investigación (SAI) y una propuesta alternativa que no quiere ser tan rígida cómo la de los seminarios, que son los conversatorios.<br />Un seminario alemán supone participación activa, método dialogal y colaboración mutua. Todos requisitos del trabajo de ínterdisciplina que caracteriza el trabajo del científico formado y capacitado correctamente.<br />“LA IDEA: NACE UN  PROYECTO DE INVESTIGACION”<br />¿Cómo se originan las investigaciones?<br />Las  investigaciones se originan  en ideas, para iniciar una investigación  es necesario una idea, aun no se conoce un sustituto de una idea, estas  constituyen el primer acercamiento a al realidad que investigaremos.<br />FUENTE DE IDEAS PARA UNA INVESTIGACION<br />Existe una gran variedad de fuentes que se pueden generar ideas de investigación, entre ellas   podemos mencionar las siguientes: las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, diálogos personales, observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos.<br />Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado o conjuntamente, La ideas siempre fluyen a nuestro alrededor.<br />¿CÓMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN?<br />Una idea puede surgir donde se congregan grupos(restaurantes, hospitales, bancos, industrias y otras formas de asociación) o al observar las campañas para legisladores y/o otros puestos de elección popular.<br />VAGUEDAD DE LAS IDEAS INICIALES<br />Según Labovits  y Hagedorn(1976): cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo del conocimiento donde se ubica la idea.<br />Ejemplo:<br />Cualquier persona al pensar acerca del noviazgo puede preguntarse (¿Qué aspectos influyen para que un hombre y una mujer tengan una relación cordial y satisfactoria ambos? Y decide llevar a cabo una investigación que estudie los factores que intervienen en la evolución del noviazgo.<br />NECESIDADA DE CONOCER LOS ANTECEDENTES<br />Para poder determinar el tema es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:<br />No investigar sobre algún tema que ha sido estudiado muy a fondo, esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado, profundizando en uno poco o regularmente conocido, o dándole un enfoque diferente o innovador a un problema aunque ya haya sido examinado repetidamente.<br />Estructurar mas formalmente la idea de investigación.<br />La mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de un enfoque particular, no pueden evitar, en mayor o menor medida, tocar temas que se relacionan con distintos campos o disciplinas.<br />INVESTIGACION PREVIA DE LOS DATOS<br />Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será mas eficiente y rápido. Hay temas que han sido más investigados que otros y en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mas estructurado.<br />Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales se pueden encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigación y/o análisis anteriores.<br />Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha investigado pero existen pocos documentos escrito y otros materiales que reportan esta investigación.<br />Temas poco investigados y pocos estructurados, los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso.<br />Temas no investigados.<br />CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS<br />DANKHE (1986) Menciona diversos criterios de inventores famosos, entre las cuales se destaca:<br />Las buenas ideas intrigan, alientan al investigador de manera personal.<br />Las buenas ideas de investigación “ no son necesariamente nuevas pero si novedosas”.<br />Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas. <br />“EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”<br />¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?<br />Una vez obtenido la idea de investigación (tema) y el investigador ha profundizado el tema en cuestión, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación.<br />El investigador debe ser capaz no solo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible.<br />Los criterios para plantear adecuadamente el problema son:<br />Si el trabajo es teórico usted debe tener: un tema bien definido, una bibliografía básica, un profesor asesor, archivo de fichas de lectura escritas o en el ordenador.<br />Si el trabajo es teórico práctico, además de los elementos anteriores debe tener: un ámbito espacial definido, apoyo de miembros del ámbito espacial en el cual desarrollara el trabajo, información preliminar acerca de los eventos que suceden en el ámbito espacial.<br />Realice un diagnostico de la situación actual ¿Qué pasa en su objeto de investigación?) elabore el diagnostico, identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación.(síntomas del problema)<br />Con la lista de síntomas del problema identifique hechos o situaciones que probablemente los producen (causas del problema).<br />Con los síntomas ya identificados, haga un relato de la situación actual (diagnostico).<br />Las siguientes preguntas identifican al pronóstico ¿Qué puede pasar? ¿cuales serán los resultados?<br />Como investigador puede buscar alternativas que se anticipen al pronostico, la forma como lo anticipe y las decisiones que tome son el control del pronostico<br />Tome el resultado de la situación actual (diagnostico del pronostico), y de control al pronostico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. Su resultado será el planteamiento del problema.<br />¿Qué ES FORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION?<br />Una vez hecho el planteamiento del problema, contando con las circunstancias en la cual aparece la dificultad que da origen a la situación problemática viene la parte siguiente, es decir la elaboración o formulación del problema, la cual consiste en la estructuración de todas las preguntas de la investigación en un todo y que este todo forme un cuerpo lógico de investigación.<br />El problema se formula con base en las necesidades descritas e su relación con los elementos que se han detectado, y tanto elementos como hipótesis tiene que ser compatibles entre sí en relación con la investigación.<br />La formulación de un problema de investigación consiste en expresarlo con  términos claros y precisos. Esta formulación debe expresar el objetivo fundamental de estudio en sus dimensiones exactas, mediante una exposición formalmente explicita indicando por medio de ella qué información debe obtener el investigador para resolver el problema.<br />Control del pronostico<br />Variables y aspectos principales que intervienen<br />Relaciones entre ellos<br />Cuales argumentos (diagnostico y pronostico) o teorías justifican esas relaciones.<br /> <br />
Lecturas complementarias
Lecturas complementarias
Lecturas complementarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La idea de la investigación
La idea de la investigaciónLa idea de la investigación
La idea de la investigación
Videoconferencias UTPL
 
Como se generan las investigaciones
Como se generan las investigacionesComo se generan las investigaciones
Como se generan las investigaciones
Asociacion Venezolana de Educacion a Distancia (AVED)
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
Fernando Carvajal Encina
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
ug-dipa
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene
 
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
1   Proceso de Investigación - Generar ideas1   Proceso de Investigación - Generar ideas
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
Tito Zurita
 
concepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacionconcepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacion
marco antonio
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 
Metodologia.proyecto.iutac
Metodologia.proyecto.iutacMetodologia.proyecto.iutac
Metodologia.proyecto.iutac
maria rivas
 
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigaciónLa idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
Pedro López Eiroá
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Luis Fernández
 
1. la idea
1. la idea1. la idea
1. la idea
Juan Lopez
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Rosanna Silva Fernandez
 
Ideas de investigación
Ideas de investigaciónIdeas de investigación
Ideas de investigación
ElvaJuliana
 
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieriCapitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Abraham Hernandez Castañeda
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
fabianch78
 
1 idea tesis-investigacion
1 idea tesis-investigacion1 idea tesis-investigacion
1 idea tesis-investigacion
Universidad Federico villarreal
 
Criterios para generar ideas
Criterios para generar ideasCriterios para generar ideas
Criterios para generar ideas
Ever Amador
 
Concebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigar
Sebastian Reyes
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
juanfemuriel45
 

La actualidad más candente (20)

La idea de la investigación
La idea de la investigaciónLa idea de la investigación
La idea de la investigación
 
Como se generan las investigaciones
Como se generan las investigacionesComo se generan las investigaciones
Como se generan las investigaciones
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
 
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
1   Proceso de Investigación - Generar ideas1   Proceso de Investigación - Generar ideas
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
 
concepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacionconcepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacion
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Metodologia.proyecto.iutac
Metodologia.proyecto.iutacMetodologia.proyecto.iutac
Metodologia.proyecto.iutac
 
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigaciónLa idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
 
1. la idea
1. la idea1. la idea
1. la idea
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
 
Ideas de investigación
Ideas de investigaciónIdeas de investigación
Ideas de investigación
 
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieriCapitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
1 idea tesis-investigacion
1 idea tesis-investigacion1 idea tesis-investigacion
1 idea tesis-investigacion
 
Criterios para generar ideas
Criterios para generar ideasCriterios para generar ideas
Criterios para generar ideas
 
Concebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigar
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
 

Similar a Lecturas complementarias

Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
yenaflo
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
Johana Antonio Nuñez
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Pedro Guevara
 
Metodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciònMetodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciòn
ARACELI CAMACHO
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
jimenaortizm
 
Clase métodos 2 -
Clase métodos   2 -Clase métodos   2 -
Clase métodos 2 -
Elisabeth Marin
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
Christopher Urrutia
 
La idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigaciónLa idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigación
ElianemarisolSosaper
 
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptxPELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
GabrielaZubieta1
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
raul
 
01 La Idea Set
01   La Idea Set01   La Idea Set
01 La Idea Set
Felix PIngo
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
Universidad Autónoma de Baja California
 
UTE Marcia Matabay tarea 1 Metodologia de la Investigacion
UTE Marcia Matabay tarea 1 Metodologia de la InvestigacionUTE Marcia Matabay tarea 1 Metodologia de la Investigacion
UTE Marcia Matabay tarea 1 Metodologia de la Investigacion
MARCIA MATABAY CALEÑO
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
EFRAINCAMACHO4
 
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativaHacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
Adriarioriadriangaja
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 

Similar a Lecturas complementarias (20)

Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
 
Metodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciònMetodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciòn
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Clase métodos 2 -
Clase métodos   2 -Clase métodos   2 -
Clase métodos 2 -
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
 
La idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigaciónLa idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigación
 
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptxPELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 
01 La Idea Set
01   La Idea Set01   La Idea Set
01 La Idea Set
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
UTE Marcia Matabay tarea 1 Metodologia de la Investigacion
UTE Marcia Matabay tarea 1 Metodologia de la InvestigacionUTE Marcia Matabay tarea 1 Metodologia de la Investigacion
UTE Marcia Matabay tarea 1 Metodologia de la Investigacion
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativaHacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 

Más de lbch

Leer todo sobre_el_estado_de_emergencia
Leer todo sobre_el_estado_de_emergenciaLeer todo sobre_el_estado_de_emergencia
Leer todo sobre_el_estado_de_emergencia
lbch
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
lbch
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
lbch
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
lbch
 
Estilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabianEstilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabian
lbch
 
Avance del pryecto
Avance del pryectoAvance del pryecto
Avance del pryecto
lbch
 
Avance del pryecto
Avance del pryectoAvance del pryecto
Avance del pryecto
lbch
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
lbch
 
Examen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemasExamen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemas
lbch
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
lbch
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
lbch
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lbch
 
Articulo nº 3
Articulo nº 3Articulo nº 3
Articulo nº 3
lbch
 
Articulo nº 2
Articulo nº 2Articulo nº 2
Articulo nº 2
lbch
 
Articulo nº 1
Articulo nº 1Articulo nº 1
Articulo nº 1
lbch
 
Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
lbch
 

Más de lbch (16)

Leer todo sobre_el_estado_de_emergencia
Leer todo sobre_el_estado_de_emergenciaLeer todo sobre_el_estado_de_emergencia
Leer todo sobre_el_estado_de_emergencia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabianEstilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabian
 
Avance del pryecto
Avance del pryectoAvance del pryecto
Avance del pryecto
 
Avance del pryecto
Avance del pryectoAvance del pryecto
Avance del pryecto
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
Examen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemasExamen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemas
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Articulo nº 3
Articulo nº 3Articulo nº 3
Articulo nº 3
 
Articulo nº 2
Articulo nº 2Articulo nº 2
Articulo nº 2
 
Articulo nº 1
Articulo nº 1Articulo nº 1
Articulo nº 1
 
Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
 

Lecturas complementarias

  • 1. MODOS DE INVESTIGACIÓN<br />Existen dos modelos de principales de investigación, estos dos modelos son el seminario Alemán de Investigación (SAI) y una propuesta alternativa que no quiere ser tan rígida cómo la de los seminarios, que son los conversatorios.<br />Un seminario alemán supone participación activa, método dialogal y colaboración mutua. Todos requisitos del trabajo de ínterdisciplina que caracteriza el trabajo del científico formado y capacitado correctamente.<br />“LA IDEA: NACE UN PROYECTO DE INVESTIGACION”<br />¿Cómo se originan las investigaciones?<br />Las investigaciones se originan en ideas, para iniciar una investigación es necesario una idea, aun no se conoce un sustituto de una idea, estas constituyen el primer acercamiento a al realidad que investigaremos.<br />FUENTE DE IDEAS PARA UNA INVESTIGACION<br />Existe una gran variedad de fuentes que se pueden generar ideas de investigación, entre ellas podemos mencionar las siguientes: las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, diálogos personales, observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos.<br />Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado o conjuntamente, La ideas siempre fluyen a nuestro alrededor.<br />¿CÓMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN?<br />Una idea puede surgir donde se congregan grupos(restaurantes, hospitales, bancos, industrias y otras formas de asociación) o al observar las campañas para legisladores y/o otros puestos de elección popular.<br />VAGUEDAD DE LAS IDEAS INICIALES<br />Según Labovits y Hagedorn(1976): cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo del conocimiento donde se ubica la idea.<br />Ejemplo:<br />Cualquier persona al pensar acerca del noviazgo puede preguntarse (¿Qué aspectos influyen para que un hombre y una mujer tengan una relación cordial y satisfactoria ambos? Y decide llevar a cabo una investigación que estudie los factores que intervienen en la evolución del noviazgo.<br />NECESIDADA DE CONOCER LOS ANTECEDENTES<br />Para poder determinar el tema es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:<br />No investigar sobre algún tema que ha sido estudiado muy a fondo, esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado, profundizando en uno poco o regularmente conocido, o dándole un enfoque diferente o innovador a un problema aunque ya haya sido examinado repetidamente.<br />Estructurar mas formalmente la idea de investigación.<br />La mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de un enfoque particular, no pueden evitar, en mayor o menor medida, tocar temas que se relacionan con distintos campos o disciplinas.<br />INVESTIGACION PREVIA DE LOS DATOS<br />Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será mas eficiente y rápido. Hay temas que han sido más investigados que otros y en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mas estructurado.<br />Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales se pueden encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigación y/o análisis anteriores.<br />Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha investigado pero existen pocos documentos escrito y otros materiales que reportan esta investigación.<br />Temas poco investigados y pocos estructurados, los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso.<br />Temas no investigados.<br />CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS<br />DANKHE (1986) Menciona diversos criterios de inventores famosos, entre las cuales se destaca:<br />Las buenas ideas intrigan, alientan al investigador de manera personal.<br />Las buenas ideas de investigación “ no son necesariamente nuevas pero si novedosas”.<br />Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas. <br />“EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”<br />¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?<br />Una vez obtenido la idea de investigación (tema) y el investigador ha profundizado el tema en cuestión, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación.<br />El investigador debe ser capaz no solo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible.<br />Los criterios para plantear adecuadamente el problema son:<br />Si el trabajo es teórico usted debe tener: un tema bien definido, una bibliografía básica, un profesor asesor, archivo de fichas de lectura escritas o en el ordenador.<br />Si el trabajo es teórico práctico, además de los elementos anteriores debe tener: un ámbito espacial definido, apoyo de miembros del ámbito espacial en el cual desarrollara el trabajo, información preliminar acerca de los eventos que suceden en el ámbito espacial.<br />Realice un diagnostico de la situación actual ¿Qué pasa en su objeto de investigación?) elabore el diagnostico, identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación.(síntomas del problema)<br />Con la lista de síntomas del problema identifique hechos o situaciones que probablemente los producen (causas del problema).<br />Con los síntomas ya identificados, haga un relato de la situación actual (diagnostico).<br />Las siguientes preguntas identifican al pronóstico ¿Qué puede pasar? ¿cuales serán los resultados?<br />Como investigador puede buscar alternativas que se anticipen al pronostico, la forma como lo anticipe y las decisiones que tome son el control del pronostico<br />Tome el resultado de la situación actual (diagnostico del pronostico), y de control al pronostico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. Su resultado será el planteamiento del problema.<br />¿Qué ES FORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION?<br />Una vez hecho el planteamiento del problema, contando con las circunstancias en la cual aparece la dificultad que da origen a la situación problemática viene la parte siguiente, es decir la elaboración o formulación del problema, la cual consiste en la estructuración de todas las preguntas de la investigación en un todo y que este todo forme un cuerpo lógico de investigación.<br />El problema se formula con base en las necesidades descritas e su relación con los elementos que se han detectado, y tanto elementos como hipótesis tiene que ser compatibles entre sí en relación con la investigación.<br />La formulación de un problema de investigación consiste en expresarlo con términos claros y precisos. Esta formulación debe expresar el objetivo fundamental de estudio en sus dimensiones exactas, mediante una exposición formalmente explicita indicando por medio de ella qué información debe obtener el investigador para resolver el problema.<br />Control del pronostico<br />Variables y aspectos principales que intervienen<br />Relaciones entre ellos<br />Cuales argumentos (diagnostico y pronostico) o teorías justifican esas relaciones.<br /> <br />