SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE PRESENTACIÓN DE



        ESTUDIOS DE CASO SOBRE INICIATIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL




El presente borrador trata de mostrar los diferentes aspectos de interés en los estudios de caso sobre iniciativas
DEL. Como se aprecia, se trata de algo más que del análisis de los aspectos específicamente productivos de
dichas iniciativas territoriales de desarrollo, ya que los estudios deben tratar de sistematizar los demás
componentes sociales, institucionales, culturales y organizativos de dicho territorio. Es decir, la unidad de
análisis es el territorio como conjunto organizado y explicativo de los componentes de la estrategia de desarrollo
llevada a cabo por los actores locales, la cual no se refiere exclusivamente a aspectos empresariales o internos
de la cadena productiva, aún reconociendo que éstos son muy importantes.



En este sentido, los aspectos a considerar son los siguientes:



    1. Título del estudio de caso que se presenta.

    2. Resumen ejecutivo (máximo 15 -20 líneas).

    3. Descripción del contexto (nacional/local) en el que tiene lugar la iniciativa DEL :
       - Problemas que la iniciativa DEL trata de enfrentar y descripción de los principales actores
          involucrados.
       - Perfil productivo territorial y mercado de trabajo local. Datos cuantitativos.

    4. Características de la iniciativa DEL:
       - Presentación de la estrategia DEL. Visión territorial consensuada. Estrategia, objetivos e
           intervenciones principales de la iniciativa DEL.
       - Gobernanza institucional de la iniciativa DEL. Grado de cooperación público privada entre los
           actores territoriales.


    5. Análisis del proceso:
       - Descripción del proceso DEL en el territorio, puesta en marcha y actuaciones principales.
       - Señalar los desafíos y obstáculos que se enfrentaron y cómo fueron superados.


    6. Foco de atención de la iniciativa DEL: Se trata de destacar algunos aspectos sustantivos de dicha
       iniciativa DEL. Es decir, los estudios de caso no tratan de ser exhaustivos, sino que pretende destacar
       una o dos características de la experiencia (por ejemplo, importancia de la riqueza institucional y
       formación de capital social territorial, incorporación de ecoinnovaciones en cadenas productivas
       territoriales, procedimientos de gestión municipal sostenible ambientalmente, entre otros)

    7. Logros e indicadores: resultados y evaluación:
       - Cambios en perspectiva y actitud de los actores locales.
  Programa Regional de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en
                                                                                                             1
                              América Latina y El Caribe
-   Indicadores de proceso y de impacto.

    8. Lecciones aprendidas. Recomendaciones para la replicabilidad o adaptaciones a la metodología de
       intervención en las iniciativas DEL en otros territorios.

    9. Temas para la reflexión derivados del estudio de caso.




22 de Marzo de 2012

Francisco Alburquerque




  Programa Regional de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en
                                                                                                    2
                              América Latina y El Caribe

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta de presentación de estudios de casos DEL

APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPEAPORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
Luis Montalvan
 
DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.
Joaquin Rojas Cangahuala
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
duberlisg
 
Presentación GIZ.pptx
Presentación GIZ.pptxPresentación GIZ.pptx
Presentación GIZ.pptx
BenotJacquet2
 
Proyectos y desarrollo local
Proyectos y desarrollo localProyectos y desarrollo local
Proyectos y desarrollo local
miguelucho450
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
marigiraldozg30
 
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
Manuel Santos
 
Mapa proyecto
Mapa proyectoMapa proyecto
Mapa proyecto
FernandoJoseLjubisav
 
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
EUROsociAL II
 
Diplomados administracion
Diplomados administracionDiplomados administracion
Diplomados administracion
eryeyey
 
Conceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadi
Conceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadiConceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadi
Conceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadi
Ivonne Meza
 
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacionDiapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
sandovalisabella
 
Planificación estrátegica
Planificación estrátegicaPlanificación estrátegica
Planificación estrátegica
EscuelaFormacion
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
JosDanielVillarroel
 
Introduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialIntroduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_social
Alex Chavez Tovar
 
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MARGARITATORRES66
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MishuArmijos
 
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
lecht
 

Similar a Propuesta de presentación de estudios de casos DEL (20)

APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPEAPORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
 
DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
 
Presentación GIZ.pptx
Presentación GIZ.pptxPresentación GIZ.pptx
Presentación GIZ.pptx
 
Proyectos y desarrollo local
Proyectos y desarrollo localProyectos y desarrollo local
Proyectos y desarrollo local
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
 
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
 
Mapa proyecto
Mapa proyectoMapa proyecto
Mapa proyecto
 
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
 
Diplomados administracion
Diplomados administracionDiplomados administracion
Diplomados administracion
 
Conceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadi
Conceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadiConceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadi
Conceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadi
 
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacionDiapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
 
Planificación estrátegica
Planificación estrátegicaPlanificación estrátegica
Planificación estrátegica
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
 
Introduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialIntroduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_social
 
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
 

Más de ConectaDEL

Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
ConectaDEL
 
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
ConectaDEL
 
Estudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, EcuadorEstudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, Ecuador
ConectaDEL
 
Nuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SITNuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SIT
ConectaDEL
 
Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque
ConectaDEL
 
Guia sit parte_iii
Guia sit parte_iiiGuia sit parte_iii
Guia sit parte_iii
ConectaDEL
 
Guia sit parte_ii
Guia sit parte_iiGuia sit parte_ii
Guia sit parte_ii
ConectaDEL
 
Guia sit anexos
Guia sit anexosGuia sit anexos
Guia sit anexos
ConectaDEL
 
Guia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuador
ConectaDEL
 
Guia sit parte_i
Guia sit parte_iGuia sit parte_i
Guia sit parte_i
ConectaDEL
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
ConectaDEL
 
Cartografia participativa
Cartografia participativaCartografia participativa
Cartografia participativa
ConectaDEL
 
Anexos informe final
Anexos informe finalAnexos informe final
Anexos informe final
ConectaDEL
 
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorialInforme final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
ConectaDEL
 
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
ConectaDEL
 
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
ConectaDEL
 
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
ConectaDEL
 
Informe final foros virtuales programa conectadel
Informe final foros virtuales programa conectadelInforme final foros virtuales programa conectadel
Informe final foros virtuales programa conectadel
ConectaDEL
 
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delAlgunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
ConectaDEL
 
Relatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogicoRelatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogico
ConectaDEL
 

Más de ConectaDEL (20)

Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
 
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
 
Estudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, EcuadorEstudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, Ecuador
 
Nuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SITNuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SIT
 
Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque
 
Guia sit parte_iii
Guia sit parte_iiiGuia sit parte_iii
Guia sit parte_iii
 
Guia sit parte_ii
Guia sit parte_iiGuia sit parte_ii
Guia sit parte_ii
 
Guia sit anexos
Guia sit anexosGuia sit anexos
Guia sit anexos
 
Guia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuador
 
Guia sit parte_i
Guia sit parte_iGuia sit parte_i
Guia sit parte_i
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
 
Cartografia participativa
Cartografia participativaCartografia participativa
Cartografia participativa
 
Anexos informe final
Anexos informe finalAnexos informe final
Anexos informe final
 
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorialInforme final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
 
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
 
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
 
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
 
Informe final foros virtuales programa conectadel
Informe final foros virtuales programa conectadelInforme final foros virtuales programa conectadel
Informe final foros virtuales programa conectadel
 
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delAlgunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
 
Relatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogicoRelatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogico
 

Propuesta de presentación de estudios de casos DEL

  • 1. PROPUESTA DE PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE CASO SOBRE INICIATIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL El presente borrador trata de mostrar los diferentes aspectos de interés en los estudios de caso sobre iniciativas DEL. Como se aprecia, se trata de algo más que del análisis de los aspectos específicamente productivos de dichas iniciativas territoriales de desarrollo, ya que los estudios deben tratar de sistematizar los demás componentes sociales, institucionales, culturales y organizativos de dicho territorio. Es decir, la unidad de análisis es el territorio como conjunto organizado y explicativo de los componentes de la estrategia de desarrollo llevada a cabo por los actores locales, la cual no se refiere exclusivamente a aspectos empresariales o internos de la cadena productiva, aún reconociendo que éstos son muy importantes. En este sentido, los aspectos a considerar son los siguientes: 1. Título del estudio de caso que se presenta. 2. Resumen ejecutivo (máximo 15 -20 líneas). 3. Descripción del contexto (nacional/local) en el que tiene lugar la iniciativa DEL : - Problemas que la iniciativa DEL trata de enfrentar y descripción de los principales actores involucrados. - Perfil productivo territorial y mercado de trabajo local. Datos cuantitativos. 4. Características de la iniciativa DEL: - Presentación de la estrategia DEL. Visión territorial consensuada. Estrategia, objetivos e intervenciones principales de la iniciativa DEL. - Gobernanza institucional de la iniciativa DEL. Grado de cooperación público privada entre los actores territoriales. 5. Análisis del proceso: - Descripción del proceso DEL en el territorio, puesta en marcha y actuaciones principales. - Señalar los desafíos y obstáculos que se enfrentaron y cómo fueron superados. 6. Foco de atención de la iniciativa DEL: Se trata de destacar algunos aspectos sustantivos de dicha iniciativa DEL. Es decir, los estudios de caso no tratan de ser exhaustivos, sino que pretende destacar una o dos características de la experiencia (por ejemplo, importancia de la riqueza institucional y formación de capital social territorial, incorporación de ecoinnovaciones en cadenas productivas territoriales, procedimientos de gestión municipal sostenible ambientalmente, entre otros) 7. Logros e indicadores: resultados y evaluación: - Cambios en perspectiva y actitud de los actores locales. Programa Regional de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en 1 América Latina y El Caribe
  • 2. - Indicadores de proceso y de impacto. 8. Lecciones aprendidas. Recomendaciones para la replicabilidad o adaptaciones a la metodología de intervención en las iniciativas DEL en otros territorios. 9. Temas para la reflexión derivados del estudio de caso. 22 de Marzo de 2012 Francisco Alburquerque Programa Regional de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en 2 América Latina y El Caribe